To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cuerpo facultativo de.

Journal articles on the topic 'Cuerpo facultativo de'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 30 journal articles for your research on the topic 'Cuerpo facultativo de.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Naseiro Ramudo, Ana. "Entrevista a Alfonso Dávila Oliveda: Archivero del Cuerpo Facultativo de Archivos." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 83 (June 10, 2021): 39–51. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n83.49.

Full text
Abstract:
Entrevista concedida por D. Alfonso Dávila Oliveda, destacado archivero y gran profesional de los Archivos Estatales españoles, quien ha ejercido su labor profesional de manera continuada en los archivos históricos. D. Alfonso Dávila Oliveda muestra en esta entrevista su experiencia humana y profesional en la dirección de dos destacados archivos, asimismo, nos invita a conocer su faceta como escritor biógrafo-historiador de Miguel Cervantes de Saavedra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Azor Lacasta, Ana. "Pioneras de la museología en España. Cinco mujeres que abrieron la puerta de los museos arqueológicos." Arenal. Revista de historia de las mujeres 30, no. 1 (2023): 211–44. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v30i1.17032.

Full text
Abstract:
Las mujeres pudieron acceder al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (CFABA) a partir de 1910, aunque la primera mujer de este Cuerpo que entró a trabajar en un museo, Pilar Fernández, lo hizo en 1928 en el Museo Arqueológico Nacional. En 1930 y 1931 se incorporaron al Cuerpo otras cuatro mujeres, Felipa Niño, Joaquina Eguaras, Ursicina Martínez y Concepción Blanco, que fueron destinadas a este Museo y a otros tres arqueológicos de ámbito provincial (Granada, León y Cádiz, respectivamente). Estas cinco pioneras de la museología española desarrollaron su carrera como c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casado Rigalt, Daniel, and Jesús Salas-Alvarez. "“Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración: José Gestoso y José Ramón Mélida." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 2, no. 33 (2024): 260–97. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2024.i33.21.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza correspondencia inédita entre el arqueólogo José Ramón Mélida y el historiador del arte José Gestoso en el período comprendido entre 1884 y 1916. Ambos fueron miembros del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, si bien sus carreras describieron trayectorias distintas. El encuentro entre ambos motiva ciertas reflexiones sobre la complejidad e importancia de las redes de contacto informales y las dinámicas institucionales en un período turbulento de la arqueología española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chóez Chiliquinga, Edmundo Nicasio, María Fernanda Zambrano Pérez, Mayra Viviana Barros Carvajal, Mariana de Jesús Chuquirima Lima, and Doris de la Nube Calle Mendoza. "Aspectos médico legales y quirúrgicos de los oblitos. Presentación de un caso." Anatomía Digital 4, no. 2 (2021): 142–52. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i2.1.1695.

Full text
Abstract:
Introducción: El oblito es un cuerpo extraño olvidado en el interior de un paciente durante una intervención quirúrgica, su incidencia real no es clara pues en muchas ocasiones no se reportan en el medio hospitalario por las implicaciones médico-legales. Informe de caso: Paciente masculino de 41 años de edad, acude al servicio de emergencia por presentar cuadro de apendicitis complicada, se realiza una intervención quirúrgica de emergencia, posteriormente presenta una fístula enterocutánea. Paciente acude a facultativo el cual evidencia a nivel de la herida presencia de cuerpo extraño, el cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Blanco Domingo, Luis. "Una archivera en tiempos convulsos: la actividad de Áurea Javierre en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza durante la Guerra Civil Española (1936-1939)." Revista General de Información y Documentación 29, no. 1 (2019): 11–39. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.64548.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la trayectoria, accidental y transitoria, de ÁureaJavierre en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza durante la Guerra Civil Española (1936-1939). A través de diversas fuentes documentales, se reconstruye una parte de la biografía de laarchivera turolense prácticamente desconocida, centrada en sus trabajos de organización del Serviciode Lecturas del Soldado y su colaboración con Javier Lasso de la Vega, Jefe del Servicio de Archivos,Bibliotecas y Registro de la Propiedad Intelectual, en la adaptación del Cuerpo Facultativo de CuerpoFacultativo de A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mauri Medrano, Marta, and Xavier Torrebadella. "Subjetividades y dispositivos sobre el control del cuerpo femenino en la génesis del gimnasio moderno." Investigaciones Feministas 12, no. 2 (2021): 515–27. http://dx.doi.org/10.5209/infe.74729.

Full text
Abstract:
Introducción. El presente trabajo analiza los orígenes del gimnasio moderno durante el siglo XIX, período de edificación de los sistemas gimnásticos. Durante este período, la mujer occidental accede gradualmente al uso de las prácticas gimnásticas, ya desde la apariencia educativa, higiénica o recreativa. Objetivos. El objeto de estudio es el de descubrir, en el caso concreto de España, los discursos expresados por los poderes de la masculinidad que hicieron del gimnasio y de las prácticas gimnásticas un dispositivo de feminización. Metodología. La metodología utilizada es de base historicista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olcina Lagos, Santiago. "Instrumentos de difusión científica de la arqueología alicantina entre finales del siglo XIX y principios del XX (1886-1910)." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 39 (September 3, 2024): 501–42. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2024.8177.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la disciplina arqueológica durante la segunda mitad del siglo XIX desembocó, entre otras muchas cuestiones, en la creación de las primeras revistas de difusión científica, como la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, el Museo Español de Antigüedades del Museo Arqueológico Nacional o el Boletín de la Real Academia de la Historia. Su ejemplo sirvió para que otras instituciones y particulares editasen publicaciones periódicas con temática arqueológica con el objetivo de dar a conocer sus trabajos de investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cuellar Montoya, Zoilo. "Académico honorario. Adolfo de Francisco Zea." Medicina 43, no. 3 (2021): 469–76. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1634.

Full text
Abstract:
FRAGMENTO.
 En la mañana del pasado 29 de marzo, nuestro querido amigo Adolfo dejó este mundo para pasar a los brazos del Señor, en quien tanto creía. Un largo deterioro de su salud, de muchos meses de evolución, terminó con su valiosa existencia.
 Conocí a Adolfo cuando daba mis primeros pasos en la profesión, pues pertenecía al selecto grupo de profesionales de la Clínica de Marly, donde tuve la oportunidad de realizar mi formación oftalmológica a la sombra del Profesor José Ignacio Barraquer. Cuando se inauguró la clínica Barraquer en la Calle 100, él hizo parte del cuerpo faculta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avilés Betegón, Elisa, Felicidad Campal García, Isabel Domínguez Aroca, et al. "Consenso de expertos: Recomendaciones para la preparación de las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación #actualizateX." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 88 (December 15, 2023): 30–38. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n88.128.

Full text
Abstract:
El 21 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la X Jornada Actualízate con el tema "Abriendo puertas: las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación", co-organizada por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UCM y SEDIC. La jornada destacó la importancia actual de las oposiciones en el campo, especialmente en el Cuerpo de Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, donde solo se cubre el 50% de las plazas a pesar de la alta tasa de reposición. Se proponen mejoras en el sistema de oposiciones, incluyendo la actualización de procesos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gracia Alonso, Francisco. "La concepción de la docencia sobre la cultura ibérica de Pere Bosch Gimpera en 1917 a partir de los apuntes de clase de Lluís Pericot." Trabajos de Prehistoria 77, no. 2 (2020): 237–54. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2020.12254.

Full text
Abstract:
Desde la creación de la Escuela Superior de Diplomática en 1856, la docencia de la Prehistoria y la Arqueología estuvo supeditada a la construcción de un relato unificado de la Historia de España y a las necesidades del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. En 1917, un año después de conseguir la cátedra de Historia Universal Antigua y Media en la Universidad de Barcelona, Pere Bosch Gimpera impartió su primer curso monográfico sobre la Cultura Ibérica. El contenido de la asignatura antepondrá los resultados de la investigación arqueológica al conocimiento de las fuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cortés Martínez, Facundo, Alejandro Treviño Cansino, Arnulfo Luévanos Rojas, Ramón Luévanos Rojas, and Armando Cesar Uranga Sifuentes. "Función objetivo en el diseño de la laguna facultativa (estudio de caso)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 3 (2018): 433–47. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i3.948.

Full text
Abstract:
El sistema de tratamiento con lagunas de estabilización es el tipo más usado en América Latina, ya que son fáciles de operar y de construir, pero presenta una gran desventaja: el requerimiento del terreno. Estos sistemas necesitan más área que ningún otro sistema de tratamiento. Por lo tanto, es recomendable llevar a cabo un estudio debidamente analizado de manera que los resultados arrojen la menor área requerida. El objetivo del presente documento fue aplicar la programación no lineal con el algoritmo de gradiente reducido generalizado (GRG) con el fin de optimizar el diseño tradicional y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Reyes J, Pérez, Córdova Bautista Y., Ojeda Morales M. E., Álvarez Ramírez J. G., Sifuentes Gallardo P., and Martínez Pereyra G. "Potencial Electrógeno de Bacterias Autóctonas de un Cuerpo Receptor de Agua Residual de la Industria Azucarera en Celda de Combustible Microbiana." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 2061–80. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.499.

Full text
Abstract:
La presente investigación se llevó a cabo para determinar el potencial electrógeno y biorremediador de bacterias anaerobias facultativas nativas de un cuerpo receptor de efluentes azucareros. Dos cepas encontradas, Bacillus subtilis y Bacillus cereus se inocularon a una celda de combustible microbiana (CCM) de una cámara con cátodo expuesto al aire. La carga orgánica inicial fue de 3000 g mL-1, se removió un 74 ± 0.71 % de la demanda química de oxígeno (DQO) y se generó un voltaje promedio de 497 ± 22 mV a circuito abierto y la Eficiencia coulombica fue de 16.48 ± 1.2 %. Durante la operación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Robles Muñoz, Mirella Alexandra. "Representación discursiva sobre la concepción de belleza hacia las mujeres venezolanas y peruanas residentes en el Perú." Lengua y Sociedad 21, no. 2 (2022): 335–55. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.22480.

Full text
Abstract:
La migración venezolana en el Perú ha aumentado en los últimos años, con ello se ha producido una polémica alrededor de los juicios emitidos hacia las migrantes venezolanas, quienes son comparadas con las mujeres peruanas, debido a lo que proyectan físicamente. El objetivo del artículo consiste en analizar los discursos ideológicos que se construyen sobre la representación de la belleza hacia las mujeres venezolanas y peruanas en el Perú. Metodológicamente, se recogen las reacciones, emitidas por el sitio web YouTube, sobre videos alusivos a las mujeres venezolanas y peruanas realizados en ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez Ortiz, Iván Andrés, and Tsunao Matsumoto. "Levantamiento batimétrico de la plata de tratamiento de aguas residuales de Neves Paulista." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 2 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.395.

Full text
Abstract:
<p>Las lagunas de estabilización son uno de los sistemas naturales para tratamiento de aguas residuales más adecuados para reducir los impactos ambientales por vertimiento de efluentes en países en vías de desarrollo. La presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la acumulación de lodos y evaluar el desempeño de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad Neves Paulista (São Paulo, Brasil). Mediante un estudio batimétrico de las lagunas de estabilización anaerobia y facultativa se determinaron los perfiles y volúmenes de acumulación de lodos; se midieron diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cameno Mayo, Diego. "Ejército y ciencia transnacionales: las comisiones al extranjero de los artilleros españoles durante el reinado de Isabel II." Rubrica Contemporanea 12, no. 23 (2023): 7–23. http://dx.doi.org/10.5565/rev/rubrica.293.

Full text
Abstract:
Isabel II inauguró su reinado con la promesa de potenciar las comisiones facultativas al extranjero. Si bien este tipo de iniciativas ya había tenido su importancia en el pasado, el Cuerpo de Artillería no se relajó en este sentido con el cambio de siglo. Cuando Fernando VII recobró su poder absoluto, algunos artilleros destacados se vieron obligados a abandonar nuestro país por motivos políticos. Lejos de perder el tiempo fuera de nuestras fronteras, dedicaron sus esfuerzos a formarse y estudiar los avances tecnológicos que estaban teniendo lugar en Europa. Otros, por el contrario, mostraron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jiménez-Sánchez, Manuel, Sonia Majavaca-Noheda, Celia González-Cendán, and Beatriz Ruiz-Anton. "Adecuación terapéutica en una residencia sociosanitaria." Archives of Nursing Research 1, no. 1 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.24253/anr.1.27.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar el grado de adecuación terapéutica de los usuarios institucionalizados en una residencia sociosanitaria y los factores asociados.En los aspectos metodológicos se trata de un estudio descriptivo transversal, realizado en la Residencia para Personas Mayores “Los Molinos” en Mota del Cuervo, provincia de Cuenca (España). La muestra está formada por 53 usuarios identificados mediante aleatorización simple. Se recogieron datos relativos a la edad, sexo, el tipo y número de prescripciones, la valoración de la situación funcional y cognitiva y la intervención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jiménez-Sánchez, Manuel, Sonia Majavaca-Noheda, Celia González-Cendán, and Beatriz Ruiz-Antón. "Adecuación terapéutica en una residencia sociosanitaria." Archives of Nursing Research 1, no. 1 (2017): 27–39. http://dx.doi.org/10.24253/anr.v1i1.3.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar el grado de adecuación terapéutica de los usuarios institucionalizados en una residencia sociosanitaria y los factores asociados. En los aspectos metodológicos se trata de un estudio descriptivo transversal, realizado en la Residencia para Personas Mayores “Los Molinos” en Mota del Cuervo, provincia de Cuenca(España). La muestra está formada por 53 usuarios identificados mediante aleatorización simple. Se recogieron datos relativos a la edad, sexo, el tipo y número de prescripciones, la valoración de la situación funcional y cognitiva y la intervención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodriguez, Luis, Adrian Valencia, David Anzules Intriago, and Nadia A. Gonzalez Lopez. "Dosimetría de radiación externa en pacientes con cáncer de tiroides tratados con Iodo-131 en un recinto hospitalario de medicina nuclear." South Florida Journal of Development 6, no. 5 (2025): e5357. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-083.

Full text
Abstract:
La dosimetría externa en pacientes con cáncer de tiroides que son sometidos a tratamientos con I-131 es de vital importancia pues contribuye a la protección de las personas que se encuentran en torno al paciente y requisito indispensable para el facultativo médico dar alta radiológica. El objetivo de este trabajo fue determinar la dosimetría de radiación externa en pacientes con cáncer de Tiroides sometidos a tratamientos con Iodo-131 y dosis de 50, 100, 150 y 200 mCi a un metro de distancia a la altura del cuello, abdomen y pulmones en un Área de Medicina Nuclear. Para ello se diseñó el proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Zepeda-Gómez, Carmen, Emanuel Cruz-Muciño, Cristina Burrola-Aguilar, and María Elena Estrada-Zuñiga. "Biología floral, visitantes florales y sistema reproductivo de Nymphaea gracilis Zucc. (Nymphaceae)." Botanical Sciences 98, no. 4 (2020): 499–515. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2642.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La biología floral influye en el sistema reproductivo de las plantas y permite identificar factores que afectan la supervivencia y dinámica de poblaciones vegetales.
 Preguntas: ¿Cuáles son los atributos florales, el despliegue floral, el sistema y rendimiento reproductivo, y el principal visitante floral de N. gracilis? ¿Los cruces intrapoblacionales pueden conducir a una depresión por endogamia?
 Especie de estudio: Nymphaea gracilis una hidrófita enraizada emergente endémica del centro de México y amenazada de extinción.
 Sitio y años de estudios: El estudio se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lobo Duro, David, Serafín Sánchez Gómez, Marco Antonio Gandarillas, Mónica Williams Camus, and Pablo Parente Arias. "Enseñanzas de la actividad otorrinolaringológica durante el pico de la pandemia por COVID-19 en España." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 49, no. 3 (2021): 189–98. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v49i3.567.

Full text
Abstract:
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 tiene una elevada incidencia entre profesionales sanitarios, especialmente otorrinolaringólogos (ORL).
 Objetivo del estudio: El objetivo de este estudio fue recoger aspectos organizativos, de seguridad y de protección de los otorrinolaringólogos durante el pico de la pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19) en España.
 Diseño/ Material y métodos: Estudio transversal con una encuesta por correo electrónico a los socios otorrinolaringólogos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
 Resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Orellana, S. "Efecto de la conformación del paisaje en coleópteros (Insecta: Coleoptera) asociados a macrohongos de la Ecorregión Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala." Revista Científica 25, no. 1 (2015): 37–49. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v25i1.96.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas, la Ecorregión Lachuá, en Cobán, Alta Verapaz, ha sufrido la pérdida de más del 50% de la cobertura boscosa, que ha sido sustituida por cultivos, pastos para ganado y asentamientos humanos. Los macrohongos han sido afectados por este cambio drástico en el uso de suelo, evidenciando una menor diversidad en áreas sin cobertura boscosa. De aquí que, los organismos asociados a hongos también podrían estar siendo afectados. En esta investigación, se evaluaron ocho localidades de 1 km2, en diferentes tipos de paisaje dentro de la Ecorregión Lachuá, para determinar el efec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Enrique, Richard, and Ilcen Contreras Zapata Denise. "Aportes del conocimiento de la ecoetología de los Trichomyterus (Actinopterygii, trichomycteridae) del río Umajalanta, Potosí, Bolivia." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 2, no. 3 (2019): 161–71. https://doi.org/10.46380/rias.v2i3.63.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de los aspectos ecoetol&oacute;gicos de los&nbsp;<em>Trichomycterus</em>&nbsp;del r&iacute;o Umajalanta. Estos bagres han sido citados con dos morfolog&iacute;as: una epigea, pigmentada (<em>T. cf barbouri</em>), y alop&aacute;trica con la especie&nbsp;<em>T. chaberti</em>, hipogea, despigmentada, con visi&oacute;n reducida, end&eacute;mica estricta y vulnerable. Se realizaron dos expediciones al &aacute;rea de estudio, por lo cual los&nbsp;<em>morfos</em>&nbsp;fueron estudiados&nbsp;<em>in situ</em>&nbsp;por observaci&oacute;n directa, dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Orellana, K. Samanta, and Maura L. Quezada. "Efecto de la conformación del paisaje en coleópteros (Insecta: Coleoptera) asociados a macrohongos de la Ecorregión Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala." Revista Científica 25, no. 1 (2015): 37–48. https://doi.org/10.5281/zenodo.3968462.

Full text
Abstract:
Durante las &uacute;ltimas d&eacute;cadas, la Ecorregi&oacute;n Lachu&aacute;, en Cob&aacute;n, Alta Verapaz, ha sufrido la p&eacute;rdida de m&aacute;s del 50% de la cobertura boscosa, que ha sido sustituida por cultivos, pastos para ganado y asentamientos humanos. Los macrohongos han sido afectados por este cambio dr&aacute;stico en el uso de suelo, evidenciando una menor diversidad en &aacute;reas sin cobertura boscosa. De aqu&iacute; que, los organismos asociados a hongos tambi&eacute;n podr&iacute;an estar siendo afectados. En esta investigaci&oacute;n, se evaluaron ocho localidades de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Álvarez-Blázquez Fernández, Fernando. "A Emilio Jardón Dato." Medicina y Seguridad del Trabajo 67, no. 264 (2022): 166–68. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000300003.

Full text
Abstract:
A mi amigo Emilio Jardón Dato&#x0D; Quiero situar que estas letras son la consecuencia de una petición de María Jesús Terradillos García, Directora de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, para que escriba unas palabras en memoria de Emilio y no me puedo negar, sino que, bien al contrario, le agradezco que cuente conmigo porque me da la oportunidad de manifestar mis sentimientos y mi reconocimiento al médico compañero de trabajo que fue mi colaborador y también mi maestro y amigo en aspectos que más adelante relataré.&#x0D; El 20 de agosto pasado recibí la triste noticia del fallecimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guaita, Neida. "Nódulo del estroma endometrial: Reporte de un caso infrecuente." Revista Venezolana de Cirugía 75, no. 2 (2022). http://dx.doi.org/10.48104/rvc.2022.75.2.3.

Full text
Abstract:
Introducción: Los tumores del estroma endometrial representan menos del 2% de los tumores uterinos, se encuentran dentro de las neoplasias menos comunes del cuerpo uterino. Se pueden dividir en cuatro categorías principales: nódulo del estroma endometrial, sarcoma del estroma de endometrio de bajo grado, sarcoma del estroma endometrial de alto grado y sarcoma uterino indiferenciado. En el presente trabajo se describe el caso de un paciente con diagnóstico de nódulo del estroma endometrial. Caso clínico: Paciente femenino de 50 años de edad, quien refiere inicio de enfermedad en marzo del 2022,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

QUIMBAYO, ALBORNOZ DAVID SANTIAGO, and VACA MARIA DANIELA NEIRA. "Comportamiento de las limitantes de Diseño de Lagunas Facultativas Por el Método de Mc.Garry y Pescod para grandes poblaciones." September 28, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8387580.

Full text
Abstract:
En la actualidad el recurso h&iacute;drico presenta una tasa menor de disponibilidad en comparaci&oacute;n a siglos pasados, esto en parte por afectaciones en los cauces y din&aacute;micas h&iacute;dricas de abastecimiento, as&iacute; como por la contaminaci&oacute;n del agua producida por diversos factores en su mayor&iacute;a de origen antr&oacute;pico. El agua residual es una representaci&oacute;n de la contaminaci&oacute;n causada por el hombre, en donde grandes cantidades de esto recurso usado en diferentes actividades son vertidas en cuerpos de agua, las cuales pueden sufrir graves cambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quezadas Barahona, Mariana, and Ernesto Rodríguez Rodríguez. "EVALUACIÓN TECNOLÓGICA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN DE CÁRDENAS, TABASCO." Kuxulkab' 16, no. 29 (2014). http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a16n29.428.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar el sistema de lagunas de estabilización de la ciudad de H. Cárdenas, Tabasco para proponer alternativas de rehabilitación, operación y mantenimiento, en el re-arranque de la laguna de estabilización. Ubicada al Norte del estado de Tabasco, perteneciente a la región de la Chontalpa, cuya principal vía de acceso es a través de la carretera federal N. 180 Villahermosa Coatzacoalcos a la altura del km 5.5, con una extensión de 22 ha. Dicha planta consta de una serie de lagunas de estabilización dos lagunas anaerobias y dos lagunas facultativas donde se lleva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gómez Muñiz, Magdiel, and Alma Jessica Velázquez Gallardo. "Bellocracy in the 21st Century." Vidas de modelo, modelos de vida, no. 15 (June 12, 2023). http://dx.doi.org/10.25965/trahs.5408.

Full text
Abstract:
La presente investigación se enmarca en una sumatoria de supuestos derivados de un eje nuclear que es la belleza, como protagonista de una complejidad social del siglo XXI. Se busca reconocer elementos en torno a la dominación exógena de patrones estéticos, que obligan a cosificar experiencias nacidas desde lo instintivo en relación con los límites axiológicos. La belleza, bajo el enfoque de esta investigación, mercantiliza y cosifica el cuerpo femenino dentro de un mercado fluctuante entre oferta y demanda, con tabulaciones y precios definidos por la cultura occidentalizada. El costo de “ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Richard, Enrique, and Denise Ilcen Contreras Zapata. "Aportes del conocimiento de la ecoetología de los Trichomyterus (Actinopterygii, trichomycteridae) del río Umajalanta, Potosí, Bolivia." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, December 27, 2019, 161–71. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v2i3.63.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de los aspectos ecoetológicos de los Trichomycterus del río Umajalanta. Estos bagres han sido citados con dos morfologías: una epigea, pigmentada (T. cf barbouri), y alopátrica con la especie T. chaberti, hipogea, despigmentada, con visión reducida, endémica estricta y vulnerable. Se realizaron dos expediciones al área de estudio, por lo cual los morfos fueron estudiados in situ por observación directa, diseños experimentales etológicos y cámaras sumergidas con monitoreo por 24 h. En este trabajo se demostró que: 1) Los Trichomycterus cf ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Barrientos González, Laura, Dania Inmaculada Márquez Catalán, and Juan Luis Chain de la Bastida. "Protocolo de cuidados de enfermería en el trasplante renal pediátrico." Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica, January 30, 2024. http://dx.doi.org/10.37551/s3020-45420096.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓNEl trasplante renal (TR) es el tratamiento óptimo de la insuficiencia renal terminal en la edad pediátrica.En la edad pediátrica el tratamiento sustitutivo es menos satisfactorio que en el adulto ya que limita en el crecimiento del niño y el desarrollo psico-intelectual. Es por ello por lo que cobra especial importancia la realización del TR de una forma precoz.Lo ideal es realizar el trasplante antes de tener que recurrir a técnicas depurativas ya que así las condiciones físicas serán mejores y evitamos la realización de procedimientos agresivos (implantación de catéter, anestesia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!