Academic literature on the topic 'Cuestionario etnobotánico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuestionario etnobotánico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cuestionario etnobotánico"

1

Bermúdez, del Sol Abdel, Pazmiño Ángel Cárdenas, and Briones Juana Neira. "Uso tradicional de las plantas medicinales por la población del Cantón Salcedo, Cotopaxi, Ecuador." V V41, no. 3 (2022): 208–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.6743038.

Full text
Abstract:
 Ecuador es rico en una gran biodiversidad de especies ve­getales medicinales que son poco aprovechadas por la fal­ta de estudios etnobotánicos. Por lo antes mencionado, el objetivo de esta investigación fue recopilar el conocimien­to ancestral sobre el uso de las plantas medicinales por la población del Cantón Salcedo de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador. Para desarrollar este proyecto se llevó a cabo un estudio de etnobotánica, de característica observacional descriptivo de corte transversal; el trabajo de campo se rea­liz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soria, Nélida, Pasionaria Ramos, Guiomar Viveros, Gladys Estigarribia, Patricia Ríos, and Analía Ortíz. "Etnobotánica y uso de plantas medicinales en unidades familiares de salud de Caaguazú, Paraguay." Caldasia 42, no. 2 (2020): 263–77. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v42n2.76907.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio etnobotánico y se calculó el índice de confianza de las especies medicinales empleadas por los usuarios de la Unidad de Salud Familiar (USF) del Departamento de Caaguazú, Paraguay, buscando incorporar esta medicina al sistema nacional de salud. El estudio fue observacional, descriptivo. El método utilizado fue la entrevista, se empleó el cuestionario semiestructurado a usuarios de las USF, quienes proveyeron las muestras de plantas que reportaban como medicinales. Estas entrevistas se realizaron durante seis meses, entre los años 2015 y 2016. Para el análisis de confianza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Domínguez-Barradas, Consuelo, Gerardo Eliseo Cruz-Morales, and Carlos González-Gándara. "Plantas de uso medicinal de la Reserva Ecológica “Sierra de Otontepec”, municipio de Chontla, Veracruz, México." CienciaUAT 9, no. 2 (2015): 41. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v9i2.708.

Full text
Abstract:
La Reserva Ecológica “Sierra de Otontepec” es una porción aislada de la Sierra Madre Oriental, y se localiza en el norte de Veracruz. Es un ecosistema con una enorme riqueza de flora y fauna, sin embargo son escasos los reportes de su biodiversidad, y en particular no se ha documentado el uso de las plantas con efectos benéficos para la salud. En el presente trabajo se recolectó información etnobotánica medicinal, con la aplicación de entrevistas semiestructuradas y cuestionarios a 210 habitantes del municipio de Chontla. Como resultado, se logró un listado taxonómico de 80 especies; cada una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Keshavarzi, M., and S. Mosaferi. "Estudio etnobotánico de áreas del noroeste de la provincia de Isfahan, Iran." Collectanea Botanica 38 (October 10, 2019): 008. http://dx.doi.org/10.3989/collectbot.2019.v38.008.

Full text
Abstract:
Irán es un país que ha utilizado de manera destacada las plantas medicinales desde la antigüedad. En este estudio, documentamos los datos etnobotánicos de los condados de Golpayegan, Shahin Shahr y Meymeh (provincia de Isfahán) por primera vez en Irán. El estudio de campo y la recolección de plantas se realizaron en diferentes temporadas en 2016 y 2017. Los datos etnobotánicos se analizaron utilizando información proveniente de cuestionarios realizados a 27 informantes. En total, se registraron 48 plantas de 24 familias de las áreas estudiadas. Las familias Asteraceae (36%) y Lamiaceae (23%) s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarado-Ibáñez, Juan, Yesenia Santa-Cruz Vásquez, Marleny Guevara-Estela, et al. "Prospección etnobotánica y actividad antibacteriana de plantas medicinales de uso ancestral Awajún, en la amazonía peruana." Revista Científica Dékamu Agropec 4, no. 1 (2023): 114–26. http://dx.doi.org/10.55996/dekamuagropec.v4i1.146.

Full text
Abstract:
Los saberes ancestrales Awajún sobre el uso de plantas medicinales forman parte de los misterios que oculta la amazonía peruana. El objetivo de esta investigación fue identificar plantas medicinales utilizadas en comunidades Awajún y evaluar su actividad antibacteriana. Utilizando un estudio exploratorio por medio del cuestionario a los sabios y líderes nativos, se compiló conocimientos etnobotánicos de las comunidades de Wawás y Tutumberos, se identificó y recolectó 18 diferentes plantas medicinales para la posterior obtención de 35 extractos etanólicos, que fueron evaluados sobre Staphylococ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pereira, Luciano Araujo, Plúcia Franciane Ataide Rodrigues, and Elsie Frank Guimarães. "Generación de ingresos y de trabajo a partir de datos etnobotánicos y de búsquedas en documentos de patentes." Revista de Biologia Neotropical / Journal of Neotropical Biology 17, no. 1 (2020): 68–79. http://dx.doi.org/10.5216/rbn.v17i1.61146.

Full text
Abstract:
Se presenta un inventario del uso de pimientas de los géneros Capsicum y Piper en una comunidad quilombo remanente del estado de Amapá, Brasil, y se valoran las citas de estas especies en patentes y el potencial de generación de ingresos para la comunidad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas en los huertos de 16 especialistas en pimientas con el método tour guiada, para conocer la diversidad de pimientas. Se aplicaron cuestionarios sobre el uso de pimientas y condiciones socioeconómicas en sus residencias a 80 habitantes de cuatro localidades. Se realizó un levantamiento de patentes en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valdéz Grefa, Lenny Karina, and Edesmin Wilfrido Palacios Paredes. "Prácticas etnobotánicas odontológicas de la comunidad Kichwa Playas de Oro, parroquia Santa Cecilia, cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos." RECIMUNDO 6, suppl 1 (2022): 242–52. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.242-252.

Full text
Abstract:
El uso de plantas medicinales para problemas de salud data de mucho tiempo atrás, en la actualidad esta práctica se está perdiendo por el avance de la medicina convencional, menospreciando la verdadera importancia, de tal modo que la gran mayoría de plantas han pasado inadvertidas para la ciencia. Objetivo: Determinar las prácticas etnobotánicas odontológicas que utiliza la Comunidad Kichwa Playas de Oro, parroquia Santa Cecilia, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos; como medio para dar a conocer la importancia del uso de diversas plantas medicinales, en el diagnóstico y tratamiento de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díaz, José Luis. "Salvia divinorum: enigma psicofarmacológico y resquicio mente-cuerpo." Salud Mental 37, no. 3 (2014): 183. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2014.022.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se considera la investigación multidisciplinaria sobre Salvia divinorum y sus principios químicos activos con el objeto de valorar si la etnobotánica, la fitoquímica, la psicofarmacología y la neurofarmacología de esta planta psicoactiva y su principal producto químico, la salvinorina A, clarifican sus efectos mentales y sus usos adivinatorios. Esta labor científica ha trascurrido desde el registro inicial de ceremonias y creencias, ha continuado con la identificación botánica, el aislamiento de los principios químicos, la caracterización de los efectos mentales y cerebr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

GARCÍA-DÍAZ, JESÚS, ROSARIO MEGRET-DEPAIGNE, LIANA PÉREZ-RONDÓN, et al. "Caracterización etnobotánica de plantas medicinales en dos comunidades de la Región Suroriental de Cuba." Caldasia 45, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v45n2.95613.

Full text
Abstract:
Los estudios etnobotánicos permiten caracterizar y preservar el conocimiento sobre los usos de las plantas medicinales, heredado de generación en generación. Cuba cuenta con una rica flora y una tradición herbolaria enraizada en su población. El objetivo del presente estudio fue caracterizar el uso etnobotánico actual de plantas medicinales en dos comunidades de la región Suroriental de Cuba. Se entrevistó a 405 pobladores de las comunidades Dos Ríos y Los Reynaldos a través de un cuestionario semiestructurado. Los datos fueron analizados cualitativamente y se determinaron los indicadores de í
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lara Reimers, Eduardo Alberto, Diana Marlene Gómez Ugues, Diana Uresti Duran, Juan A. Encina Domínguez, and Fidel M. Peña Ramos. "Estudio de plantas medicinales en la zona metropolitana de Saltillo, Coahuila, México." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 10, no. 3 (2023). http://dx.doi.org/10.19136/era.a10n3.3548.

Full text
Abstract:
Desde la antigüedad la relación del hombre con los recursos naturales ha sido estrecha, en especial con el uso de las plantas, como alimento, vestido, material de construcción para curar enfermedades. El objetivo del presente estudio fue registrar los usos de las plantas medicinales más comunes en la zona metropolitana de Saltillo, Coahuila. De octubre 2021 a mayo del 2022 se entrevistaron 113 informantes (17 hombres y 96 mujeres, de 20 a 70 años) a través de un cuestionario etnobotánico semiestructurado dividido en dos partes: aspectos socioeconómicos y conocimiento tradicional de plantas med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!