Academic literature on the topic 'Cuetzalan del Progreso (Mexico)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuetzalan del Progreso (Mexico).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cuetzalan del Progreso (Mexico)"

1

Durán-Díaz, Pamela, Adriana Armenta-Ramírez, Anne Kristiina Kurjenoja, and Melissa Schumacher. "Community Development through the Empowerment of Indigenous Women in Cuetzalan Del Progreso, Mexico." Land 9, no. 5 (May 20, 2020): 163. http://dx.doi.org/10.3390/land9050163.

Full text
Abstract:
Women are an underappreciated economic force who, when empowered by association with a female organization, can be a catalyst for development. To assess the status of Indigenous rural women, as well as the mechanisms and impacts of their empowerment, this paper presents a case study of a community development approach based on the Masehual Siuamej Mosenyolchicacauani organization in Cuetzalan del Progreso, Puebla. The methodology used is a mixed-methods approach involving a literature review of two regional instruments: The Federal Program “Pueblos Mágicos” and the Land and Environmental Management Program “POET” for Cuetzalan. It also includes geo-data collection from public sources, empirical data collection from open-ended interviews, and focus group discussions with key informants from the Indigenous organization. The research found that, despite an inclusive legal and institutional framework, weak policy implementation and certain federal programs tend to segregate Indigenous communities. Mechanisms such as cultural tourism and inclusive land management programs, capacity building initiatives, and female associations have proven useful for empowering women and have had positive socioeconomic impacts on the community. The research concluded that female Indigenous associations are a tool to empower rural women, grant them tenure security, strengthen their engagement in decision making, and consolidate them as key stakeholders in community development.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zaldívar Martínez, Pablo, Lucero Montserrat Cuautle García, Esteban Joaquín Medina, Fabián Enríquez García, and Armando García Bonilla. "Preservación del bambú por el método de inmersión en la región de Cuetzalan del progreso Puebla, México." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (July 22, 2014): 382–90. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.322.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se muestra la forma de optimizar el método de preservación por inmersión del bambú en la región de de Cuetzalan del Progreso Puebla. La investigación se llevo a cabo en el taller de bambú en la sociedad cooperativa Tosepan ojtasentekitini ubicada en el Municipio de Cuetzalan del Estado de Puebla. Tiene como propósito principal el de recomendar la cantidad ideal de solución en el tiempo adecuado de inmersión para su preservación. Se realizo un diseño experimental completamente al azar con 2 factores. Tomando 12 repeticiones para cada tratamiento, con tres especies Guadua aculeata, Bambusa oldhamii, Guadua angustifolia. El preservante utilizado consistió en una mezcla de compuestos de boro, bórax (Na2B4O710H2O) y ácido bórico (H3BO3) en proporción 1:1. Los principales resultados de la investigación realizada, se encontró que para la especie Guadua aculeata se puede disminuir la concentración utilizada actualmente al 50 % manteniendo los culmos en 4 días de inmersión ya que no existe una variación estadística significativa en relación con mayor concentración o mayor número de días en inmersión por lo tanto es posible optimizar gastos y tiempo al realizar el tratamiento preservante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arias-Hernández, Jazmín, and Oscar Reyes Pérez. "Impacto de las medidas administrativas ante el COVID-19, en las dinámicas socioculturales en Cuetzalan del Progreso, Puebla." Ciencia y Sociedad 46, no. 2 (June 30, 2021): 47–64. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2021.v46i2.pp47-64.

Full text
Abstract:
La pandemia causada por el COVID-19 ha llevado a tomar diversas medidas que puedan reducir la probabilidad de contagio; sin embargo, e independientemente de su efectividad, se han visto afectados varios sectores sociales y económicos, como el turístico. Esto ha sido particularmente complicado en poblaciones cuya principal actividad económica es el turismo. Este artículo pretende develar las implicaciones que han tenido las restricciones al turismo en un “pueblo mágico” de México, cuya población es principalmente originaria (masewal) y presenta altos niveles de marginación socioeconómica. A través de una metodología etnográfica basada en entrevistas no estructuradas, observación participante y observación natural, se evaluó la eficiencia e impacto de las decisiones tomadas por el ayuntamiento municipal para evitar los contagios por COVID-19 en Cuetzalan del Progreso. Los resultados muestran que las medidas no se cumplieron completamente debido a que las decisiones no se tomaron con la participación de los habitantes ni se tuvieron en consideración sus carencias económicas y su alta dependencia del turismo como medio de subsistencia. Por otro lado, las restricciones afectaron principalmente la economía de las personas más pobres, quienes dependen de sus labores diarias para obtener ingresos. A pesar de la situación, el municipio de Cuetzalan del Progreso se caracteriza por su resiliencia territorial, lo que se reflejó en el diseño de estrategias comunitarias para el fortalecimiento social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Armenta, Wuendy, and Erika Carcaño. "Construyendo alternativas sustentables al capitalismo y a sus crisis permanentes: El caso de organizaciones indígenas campesinas de Cuetzalan del Progreso." Espiral, revista de geografías y ciencias sociales 2, no. 4 (January 29, 2021): 119–32. http://dx.doi.org/10.15381/espiral.v2i4.18702.

Full text
Abstract:
El documento presenta un análisis de la manera en la cual las organizaciones indígenas campesinas ubicadas en Cuetzalan del Progreso han hecho frente a los avances de la acumulación de capital, construyendo alternativas sustentables que se relacionan con la gestión del territorio. El análisis se sustenta en el trabajo de campo realizado por las autoras, así como de revisión documental. El documento se desarrolla desde las perspectivas de la Nueva Ruralidad Comunitaria y desde la Economía Ecológica Radical. Finalmente se destacan los atributos y capacidades sociales que los maseual han ido desarrollando a través del tiempo y que les permiten generar alternativas al capitalismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Linsalata, Lucia. "De la defensa del territorio maseual a la reinvención comunitario-popular de la política: crónica de una lucha." Estudios Latinoamericanos, no. 40 (September 8, 2017): 117. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2017.40.61595.

Full text
Abstract:
Desde el año 2008, las comunidades maseuales del municipio de Cuetzalan del Progreso, en el estado de Puebla, México, están sosteniendo una lucha tenaz y exitosa en defensa de su territorio. A lo largo de este proceso, han logrado no sólo producir un ordenamiento territorial participativo sino también ampliar de manera significativa, a partir de múltiples estrategias populares y comunitarias de intervención en el espacio público, su capacidad de gestionar directamente distintos asuntos comunes y producir decisiones colectivas con relación a los mismos, entablando una relación tensa pero pocas veces confrontativa con las autoridades estatales. En el artículo se narra el proceso de lucha que se ha producido en este municipio de la Sierra Norte poblana para reflexionar sobre sus contenidos y sus enseñanzas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Juárez, Sergio Paredes. "Formación de la opinión pública indígena. La ficción televisiva y los jóvenes nahuas de Cuetzalan del Progreso." Revista Mexicana de Opinión Pública 20 (January 2016): 129–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmop.2015.12.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Benítez-García, Erika, José L. Jaramillo-Villanueva, Sergio Escobedo-Garrido, and Saturnino Mora-Flores. "Caracterización de la producción y del comercio de café en el municipio de Cuetzalan, Puebla." Agricultura Sociedad y Desarrollo 12, no. 2 (June 30, 2015): 181. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v12i2.147.

Full text
Abstract:
La producción del café en Cuetzalan del Progreso, Puebla, es la actividad productiva más importante. El objetivo de este trabajo fue conocer las características de la producción y comercio de café en este municipio para generar propuestas de intervención que podrían mejorar el margen neto de co-mercialización del productor. El análisis se realizó con una muestra de 101 productores, con 95 % de confiabilidad y 10 % de precisión. Los datos se obtuvieron mediante entre-vista estructurada. De los productores, 72.81 % se emplea en actividades no agropecuarias, 33 % como jornaleros y 18.4% como comerciantes. El 76.2 % produce café orgánico; la variedad arábiga es cultivada por 72.8 % de los producto-res. La superficie sembrada es de 1.57 ha en promedio, con un rendimiento promedio de 2.06 ton ha-1. El nivel tecnológico promedio fue de 0.46, en escala de cero a uno. Se observó una relación directa entre nivel tecnológico, ingreso de la finca y rendimiento unitario. De los productores, 59.4 % vende su café a una cooperativa y 40.6 % a intermediarios. Se concluye señalando la necesidad de una intervención diferenciada, to-mando como base los estratos identificados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Diego, Pascual. "Rayos." Das Questões 10, no. 1 (July 14, 2020): 109–13. http://dx.doi.org/10.26512/dasquestoes.v10i1.27393.

Full text
Abstract:
La lengua es el conducto por el cual nuestros pueblos han llevado el conocimiento de una generación a otra. Conocimientos que se han enriquecido y afinado durante cientos de años, aun hoy nuestra cosmovisión es diferente al de la forma de pensamiento dominante, a pesar de los embates modernizadores, unificadores en donde lo diferente no cabe. Los maseualmej de Cuetzalan del Progreso, ubicados en la Sierra Norte de Puebla, México, han mostrado que existen formas distintas de mirar, entender e interpretar a la naturaleza un ejemplo de ello es “at yoltok” (el agua está viva) en ella viven entes y seres que son custodios de tal elemento, uno de los relatos que dan testimonio de ello es el que aquí compartimos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pizzio, Alex. "Capital social étnico e desenvolvimento comunitário: o caso da organização de mulheres indígenas Masehual Siuamej Mosenyolchikauanij." Redes 23, no. 1 (January 19, 2018): 282. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v23i1.11298.

Full text
Abstract:
A promoção do capital social tem se configurado em uma das estratégias mais recorrentes, por parte de governos e organismos internacionais, na busca da superação da pobreza e da diminuição das desigualdades sociais. O objetivo deste artigo é demonstrar, por meio de um estudo de caso, as possibilidades de o capital social de cunho étnico constituir-se em um instrumento de transformação social e, ao mesmo tempo, ser um mecanismo de desenvolvimento comunitário local. Trata-se de um estudo realizado junto à organização de mulheres indígenas Masehual Siuamej Mosenyolchikauanij em Cuetzalan del Progreso, no México. Os dados aqui apresentados foram obtidos por meio de registros etnográficos durante o primeiro semestre do ano de 2017. Utilizou-se a técnica da observação participante e entrevistas em profundidade. Conclui-se que o capital social étnico é um recurso importante para o desenvolvimento das comunidades na região, uma vez que contribui para uma ampliação plural dos temas que se encontram envolvidos nas políticas e projetos de desenvolvimento, possibilita a inclusão/integração de um maior contingente de atores sociais em processos de gestão local do desenvolvimento, uma maior inclusão/integração dos sujeitos, diminuindo as desigualdades em termos de status social, e amplia o campo das oportunidades econômicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Linsalata, Lucia, Sandra Rátiva, Juliana Gómez, and Kevin Hernández. "Co-producir común desde la investigación social. Reflexiones a partir de lo aprendido en una experiencia de mapeo participativo con comités de agua del Municipio de Cuetzalan del Progreso, México." Confluências | Revista Interdisciplinar de Sociologia e Direito 21, no. 2 (September 3, 2019): 226. http://dx.doi.org/10.22409/conflu.v21i2.34706.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cuetzalan del Progreso (Mexico)"

1

"Sucesión de invertebrados en troncos en descomposición en Cuetzalan del Progreso, Puebla, México." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2004. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/laec/de_l_g/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Williams, Edward Sansom. "The San José project : mining, repression and resistance in Oaxaca." Thesis, 2010. http://hdl.handle.net/2152/ETD-UT-2010-12-2631.

Full text
Abstract:
This report chronicles a conflict over a Canadian-owned silver and gold mine in San José del Progreso, Oaxaca, as told by the author’s first-hand experience, eyewitness interviews, and research. Beginning with the Mexican Federal Government’s concession of ejidal land for use by the mining company, without the consent or consultation of the surrounding population, elaboration of the Trinidad mine in San José del Progreso has resulted in division in the community and intense activism, sometimes resulting in violent conflict.
text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cuetzalan del Progreso (Mexico)"

1

Hugo, Valencia Valera Víctor, and Mellado May Lesly, eds. Cuetzalan, memoria e identidad. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cuetzalan del Progreso (Mexico)"

1

BLAS-LAVARIEGA, Luz María. "Dinámica Social y Resiliencia Comunitaria: Caso Cuetzalan del Progreso, Puebla." In CIERMMI Mujeres en la ciencia T.3, 18–43. ECORFAN, 2019. http://dx.doi.org/10.35429/h.2019.3.18.43.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography