Academic literature on the topic 'Cuidado dental para niños'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuidado dental para niños.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cuidado dental para niños"

1

Alvear, María Cristina. "RECOMENDACIONES EN NUTRICIÓN, DIETA Y SALUD BUCAL PARA LOS NIÑOS." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 1 (2018): 76–79. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v1i1.189.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo de opinión es presentar las recomendaciones de los expertos respecto a la nutrición y dieta adecuada para la salud bucal de los niños. Se tocan temas como la dieta sana para los dientes, la pirámide alimenticia, las recomendaciones de la Académica Americana de Odontopediatria respecto al asesoramiento y orientación a los padres respecto a cuidados dietéticos y de higiene oral para los lactantes y niños. Finalmente se sistematiza una serie de recomendaciones para los padres respecto al cuidado dental de los niños, basado en evidencia científica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvear, María Cristina. "RECOMENDACIONES EN NUTRICIÓN, DIETA Y SALUD BUCAL PARA LOS NIÑOS." Odontología Activa Revista Científica 1, no. 1 (2018): 76. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v1i1.189.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo de opinión es presentar las recomendaciones de los expertos respecto a la nutrición y dieta adecuada para la salud bucal de los niños. Se tocan temas como la dieta sana para los dientes, la pirámide alimenticia, las recomendaciones de la Académica Americana de Odontopediatria respecto al asesoramiento y orientación a los padres respecto a cuidados dietéticos y de higiene oral para los lactantes y niños. Finalmente se sistematiza una serie de recomendaciones para los padres respecto al cuidado dental de los niños, basado en evidencia científica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guizar Mendoza, Juan Manuel, Christian Andrea López Ayuso, Norma Amador Licona, Odette Lozano Palomino, and Carlos Alberto García Gutiérrez. "Determinantes del cuidado de la salud oral relacionados con la frecuencia y severidad de la caries dental en preescolares." Nova Scientia 11, no. 22 (2019): 85–101. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v11i22.1708.

Full text
Abstract:
Introducción: La caries dental en niños es un problema de salud pública de origen multifactorial. Los hábitos de higiene bucal se adquieren en los primeros años de la vida por lo que el responsable de su cuidado juega un papel relevante.Objetivo: Identificar los determinantes del responsable en el cuidado del niño y su relación con la salud oral y dental del preescolar.Material y métodos: Efectuamos un estudio transversal comparativo en el que se incluyeron 292 niños y niñas preescolares de entre 3 y 6 años y su respectivo responsable en áreas de nivel socioeconómico medio y bajo en León, Méxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos-Sanes, Dayana, Laura Natalia Martínez-Zapata, Esteban Chica-Corrales, Yubisa Patricia Ortiz-Camargo, and María Victoria Díaz-Garavito. "Prevalencia de caries de los escolares de La Institución Educativa Rural filo de Damaquiel, municipio de San Juan de Urabá-Antioquia, 2014." Revista Nacional de Odontología 12, no. 23 (2016): 49–56. http://dx.doi.org/10.16925/od.v12i23.1380.

Full text
Abstract:
Introducción:La salud bucal, hace parte de la salud general y está afectada por determinantes sociales, culturales, de educación, económicos y políticos; de manera que es diferencial entre grupos poblacionales. Objetivo: Conocer el perfil buco-dental de los niños y niñas de La Institución Educativa Rural filo de Damaquiel del Corregimiento de San Nicolás del municipio de San Juan de Urabá-Antioquia. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo para conocer la prevalencia de caries según el sistema dos dígitos de ICDAS, índice de placa blanda a 62 escolares entre 4 y 14 años, y una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Diaz Garavito, Maria Victoria, Beatriz Echeverri-Arango, John Querubìn Franco Aguirre, and Santiago Vélez. "Impacto de una estrategia educativa en salud bucal en un hogar infantil de la ciudad de Medellín –Colombia." CES Odontología 33, no. 2 (2020): 100–111. http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.33.2.9.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivo: la salud bucal de la primera infancia es impor­tante para el buen desarrollo de los niños, siendo prioridad en las políticas de salud pública. evaluar el impacto de una intervención educativa en el estado de salud bucal de niños y niñas, pertenecientes a una institución educativa de la ciudad de Medellín. Materiales y métodos: se realizó un estudio de intervención entre los años 2015 y 2017, a partir de tres fases: a) tamización bucal a los menores y encuestas sobre su cuidado bucal a padres de familia o representantes, b) realización de actividades edu­cativas y aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tello-Guerrero, Yvette Giannina, and Guido Perona-Miguel de Priego. "Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares." Revista Científica Odontológica 7, no. 1 (2019): 89–102. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0701-2019-89-102.

Full text
Abstract:
Objetivo: Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su asociación con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en preescolares de 36 a 71 meses, del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (Lima, Perú), en 2016. Metodología: Estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional en el que se examinó la severidad de la caries de infancia temprana, empleando el sistema ICDAS II; se determinó la presencia de indicadores de la negligencia en el cuidado dental y se utilizó el cuestionario ECOHIS en 187 niños y sus madres. Se uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tobar Castillo, Erika Lissette, Christian Antonio Villamar Páez, and José Antonio Torres Ávila. "Efectividad de la aplicación del programa de salud bucal del seguro social campesino en escolares de la escuela Aurora Estrada del recinto Tres Postes durante el periodo 2018-2019." RECIMUNDO 5, no. 1 (2021): 263–85. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.263-285.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de los seres humanos es el cuidado en la salud y bienestar desde la infancia. La salud bucal en este período es importante, por lo que las visitas al odontólogo o la aplicación de mecanismos de información pueden permitir tener una buena higiene bucal. El objetivo general de esta investigación es evaluar la efectividad del programa educativo para el cuidado de la salud bucal en los niños de educación de primaria de la Escuela “Aurora Estrada” del Recinto Tres Postes durante el periodo 2018-2019. La metodología empleada para tal fin abarca la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Huamán, Yhedina, and Rosa Sence Campos. "Ensayo comunitario de intervención: incidencia de caries en preescolares de un programa educativo preventivo en salud bucal." Revista Estomatológica Herediana 22, no. 1 (2014): 3. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v22i1.152.

Full text
Abstract:
Objetivos: El objetivo del estudio fue medir la experiencia e incidencia de caries dental en preescolares sujetos al “Programa Salud Bucal con Buen Trato” de la Organización No Gubernamental (ONG) EDUVIDA mediante un ensayo comunitario controlado realizado durante casi tres años. Material y métodos: La población fueron niños de 3 y 4 años de edad de instituciones educativas iniciales estatales, la muestra fue de 330 y el grupo control de 343 niños seleccionados en forma aleatoria estratificada. Se realizó la calibración para todas las actividades. Se utilizaron la prueba de Wilcoxon y Mann Whi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cavazos-Arroyo, Judith, and Martha L. Gaeta-González. "Intervención educativa para la higiene dental en preescolares de contextos vulnerables: autoeficacia, intención y control percibido por padres e hijos." Revista Peruana de Investigación en Salud 5, no. 3 (2021): 201–5. http://dx.doi.org/10.35839/repis.5.3.895.

Full text
Abstract:
La caries dental es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la infancia temprana con repercusiones en la calidad de vida de los menores. Esta etapa constituye una oportunidad para que los niños adquieran hábitos y control de su higiene oral, sobre todo en contextos de vulnerabilidad social. Objetivo: Analizar las creencias de los padres sobre su capacidad para apoyar a sus hijos en el desarrollo de hábitos de higiene dental y las creencias de los menores sobre la adquisición de estos hábitos antes y al término de un programa de desarrollo de hábitos de higiene dental. Métodos: Se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urbano, Deisy, Diego Martínez, Karina López, Adriana Jaramillo, and Maria Cristina Arango. "DETECCIÓN DE CARIES EN PRIMEROS MOLARES PERMANENTES EN ESCOLARES EN UNA INSTITUCIÓN DE CALI, 2012." Revista Colombiana de Investigación en Odontología 5, no. 14 (2015): 105. http://dx.doi.org/10.25063/21457735.179.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar el estado respecto a la caries de primeros molares permanentes en niños de 5 a 7 años y describir los conocimientos de padres en relación a su erupción. Métodos. Estudio observacional, descriptivo con muestreo aleatorio estratificado por edad, a partir de listados de niños de una institución de Cali, año 2011-2012. Para calcular tamaño de muestra, se tuvo en cuenta el ENSAB III sobre historia de caries en dientes permanentes. Excluyendo niños de padres o acudientes odontólogos; con aparatología en boca; que no permitieran realizar examen clínico. Para determinar la condi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Cuidado dental para niños"

1

Compañy, Campos Patricia. "Riesgo de caries dental en niños entre 6 y 36 meses de edad en la clínica para bebés del HCFAP, periodo marzo a mayo 2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2794.

Full text
Abstract:
Numerosos estudios muestran la alta prevalencia de caries dental en nuestra población, incluso desde edades muy tempranas. La única manera de combatirla es la prevención mediante un enfoque de riesgo. El objetivo del presente estudio fue determinar el riesgo de caries dental en una población de niños entre 6 y 36 meses, aparentemente sanos y con condición sistémica, que acudieron por primera vez a consulta odontológica a la Clínica del Bebé del HCFAP durante un periodo de tres meses. Para ello se aplicó una entrevista a las madres de los niños, en la que se consideraron factores de riesgo espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz, Soriano Ana María. "Efecto de un programa de intervención educativa en el nivel de conocimiento y comportamiento sobre higiene bucal en niños y niñas de 6 a 9 años." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17410.

Full text
Abstract:
Evalúa el efecto de un programa de intervención educativa sobre el nivel de conocimiento y comportamiento de higiene bucal en los niños y niñas según edad. Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental, longitudinal, prospectivo de diseño analítico observacional; incluyó 109 niños y niñas de 6 a 9 años. Para el tamaño de muestra se utilizó la formula de diferencias de medias con datos del estudio piloto en el software stata: sampsi 13.5 11.5, sd1(2.5) sd2(3.5) power(0.80). Participaron en el estudio 52 niñas (47.7%) y 57 niños (52.3%) de 6 a 9 años. En la muestra se incluyeron en el g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Limo, Dávila Luis Angel. "Relación entre el adiestramiento de la técnica de cepillado en cuidadores y el estado de higiene bucal y los factores asociados de los alumnos menores de 06 años de la I.E. Inicial 89 “Nuestra Señora del Carmen” del Callao, 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10056.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el adiestramiento de la técnica de cepillado en cuidadores y el estado de higiene bucal y los factores asociados de los alumnos menores de 06 años de la I.E. Inicial 89 “Nuestra Señora Del Carmen” del Callao del 2017. Evalúa el estado basal de higiene bucal de los alumnos menores de 6 años mediante el Índice de Higiene Oral Simplificado según Greene y Vermillion (IHOS). Adiestra extra e intraoralmente a los cuidadores responsables de los alumnos menores de 6 años respecto a una correcta Técnica de Cepillado de Fones. Evalúa el estado final de higiene bucal de los al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Albino, Espíritu Manuel. "Tratamiento dental y estrés en niños de 6 a 12 años de edad, 2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1435.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio cuasiexperimental y prospectivo el que consistió en la evaluación de 28 pacientes de ambos sexos comprendidos en el rango de edad de 6 a 12 años de edad, de la I.E. “Héroes del Alto Cenepa” N° 8181 ubicada en El Álamo II Etapa distrito de Comas, con el fin de determinar la presencia de estrés después de aplicarse el tratamiento dental invasivo en los niños. Esto se realizó para establecer si existía relación estadísticamente significativa entre la aplicación del tratamiento dental invasivo (exodoncia y operatoria dental) y la presencia de estrés después de la aplicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, Parvina María, and Parvina María Silva. "Uso del sulfato férrico en pulpotomía de dientes primarios en paciente con tratamiento odontológico integral." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5738.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Estudia el sulfato férrico como un reemplazo al formocresol en la realización de pulpotomías en dientes primarios; en este caso clínico muestra el uso de sulfato férrico al 15.5 % en la pulpotomía de un molar primario con diagnóstico de pulpitis reversible en un paciente de 9 años.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chambi, Salvio Fabiola. "Nivel de información de las madres sobre las medidas preventivas en la salud bucal de los niños de 0 a 36 meses de edad, Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2212.

Full text
Abstract:
El Ministerio de Salud muestra la alta prevalencía de enfermedades bucales en nuestra población tales como la enfermedad periodontal en un 85%, maloclusiones en un 80% y caries dental en un 95%21 en el caso de esta última numeroso estudios la encuentran presente en edades muy tempranas en porcentajes considerables 7, 8, 9, 16, 27 así como también que la prevalencía de caries aumenta con la edad 16, 41, 46 ambas cosas nos indican la importancia de realizar acciones preventivas desde el nacimiento del niño para evitar y/o disminuir estas enfermedades, mediante la capacitación de la madre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ascanio, Llaja Karina del Rosario. "Estudio comparativo de la efectividad de dos técnicas de sedación conscientes en niños sometidos a tratamientos odontológicos en el Servicio de Odontopediatría del Centro Médico Naval (CEMENA) durante un periodo de tres meses." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2226.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue determinar cuál técnica de sedación consciente muestra mayor efectividad, el uso de midazolam solo o su combinación con hidroxicina, valorando para ello el grado de sedación y nivel de variaciones fisiológicas que presentaron los niños que acudieron al Servicio de Odontopediatría del Centro Médico Naval (CEMENA) durante los meses de noviembre y diciembre de 2006 y enero de 2007 para ser sometidos a tratamientos odontológicos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arrieta, Chacon Juan Luis, Gutierrez Karol Bravo, Vasquez Luis Alberto Gonzales, and Guerrero Andrea Sayuri Valera. "Servicio de cuidado y tutoria para niños, Nanny House." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622165.

Full text
Abstract:
Administración de Empresas<br>Presenta la empresa Nanny House, un servicio de cuidado y tutoría para niños. En donde los padres de familia podrán encontrar un apoyo que los ayude en la enseñanza de sus hijos. La propuesta surge de la idea de cubrir la necesidad que tienen los padres de familia de contratar a una persona idónea que se encargue de reforzar la parte académica de sus hijos, ayudándolos con el desarrollo de las tareas y los estudios. Actualmente la mayoría de padres de familia por motivos laborales no disponen de mucho tiempo para poder ayudar a sus hijos con sus tareas escolar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cabellos, Alfaro Doris Agripina. "Relación entre el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres y la higiene bucal del niño discapacitado en el Centro Ann Sullivan del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2792.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito relacionar el nivel de conocimiento sobre higiene bucal de los padres de niños discapacitados y evaluar la higiene bucal de estos mismos niños en el Centro Ann Sullivan del Perú, la muestra fue de 90 padres y sus respectivos hijos con discapacidad (Síndrome Down, Retardo mental, Autismo). En la primera fase de la investigación se evaluó el nivel de conocimiento sobre higiene bucal en los padres, para lo cual se utilizó como instrumento un cuestionario de 12 preguntas, dividido en cuatro partes: 3 preguntas sobre elementos de higiene bucal, 3 pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas, Mayhuire Patricia Michelly. "Nivel de conocimiento y actitud sobre caries de infancia temprana de los pediatras del Colegio Médico del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2178.

Full text
Abstract:
El estudio evalúa el nivel de conocimiento y la actitud de los médicos pediatras respecto a la CIT, la falta de integración entre el personal de salud (médicos generales, pediatras y el odontopediatra) encargados de vigilar el bienestar del niño, quienes carecen de la motivación sobre la importancia de la salud oral para el niño, hace que esta enfermedad no sea abordada correctamente y genere como consecuencia repercusiones locales y sistémicas; esperando que las instituciones y organizaciones de salud pública asuman el compromiso en la enseñanza de esta enfermedad en la repercusión de la salu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cuidado dental para niños"

1

Vamos al dentista =: At the dentist. Capstone Press, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gámez, Pedro Cantú. Consejos prácticos para el cuidado del recien nacido. Editorial Diana, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tu hijo de 0 a 3 años para dummies. Planeta Mexicana, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gámez, Pedro Cantú. El recién nacido: Consejos prácticos para su cuidado. Ediciones Castillo, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Taintor, Jerry F. El informe oral: Guía del consumidor para mejorar el cuidado dental. Facts on File, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guía de supervivencia para mamás. Grijalbo, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

50 ejercicios para tu bebé. Libsa, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

author, Molinuevo Santos Julia, and Ruano López Elisa author, eds. Claves para entender el llanto del bebé: 50 consejos prácticos. LIBSA, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ya eres mamá: La guía útil para el primer año de tu hijo. Planeta, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lansky, Vicki. Cómo hacer que su hijo se duerma-- y se vuelva a dormir: [ consejos para los padres de bebés y niños en edad preescolar. Grupo Editorial Norma, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cuidado dental para niños"

1

"Aprendiendo con Kokua, el amigo compasivo: herramienta lúdica." In Proyección e Innovación Social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.4.

Full text
Abstract:
Dentro del proceso de formación en valores, la compasión permite el reconocimiento del otro como un ser que sufre, movilizando actitudes positivas de ayuda y acompañamiento. Este es uno de los valores menos explorados en los niños, por lo tanto, con el fin de contribuir al proyecto liderado por el grupo Unidos por la Compasión, se vincula el Programa de Psicología de la Universidad Santiago de Cali a través de su Semillero Salud y Cognición, con la intención de participar activamente desde la construcción e implementación de una herramienta lúdica denominada “Aprendiendo con Kokua el amigo compasivo”, para la sensibilización de los niños de preescolar frente a los comportamientos compasivos; así mismo, se busca involucrar a los docentes y cuidadores, quienes cumplen una función fundamental como agentes socializadores en las primeras etapas del desarrollo. Esta herramienta se basa en la formación en valores, conformada por tres ejes temáticos: cuidado, habilidades prosociales, empatía y reconocimiento de emociones, todos ellos dirigidos al fortalecimiento de los comportamientos compasivos. La construcción de la propuesta didáctica, tipo cartilla, estará enmarcada desde un modelo psicoeducativo y conductual; así mismo se tendrán en cuenta las disposiciones del Ministerio de Educación Nacional en lo que compete a la legislación para la primera infancia y las actividades rectoras que caracterizan dicha etapa. Desde el aspecto metodológico, la investigación será de tipo mixto, exploratorio y transversal. ,Se pretende que esta herramienta genere impacto positivo en los niños a través de comportamientos y actitudes compasivas que contribuyan tanto a una mejor convivencia como a la salud mental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Domínguez, Carolina Bascuñán. "Políticas públicas de cuidado alternativo para los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental en México y Brasil." In Políticas públicas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb1ht9c.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cuidado dental para niños"

1

García Beltrame, Anabela. "Cambio climático : una unidad de indagación guiada." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.87.

Full text
Abstract:
Se presentará una experiencia de indagación guiada realizada en Uruguay. Se expondrá una secuencia de trabajo en 6to año escolar, resultante de la adaptación de una propuesta de desarrollo profesional docente diseñada por el equipo ECBI Uruguay. La presentación se basa en la estrategia basada en indagación . Es una experiencia de indagación guiada. Se trata de una instancia de práctica científica escolar basada en el aprendizaje colaborativo, que genera estrategias para resolución de problemas, análisis de información, elaboración de hipótesis para responder interrogantes, y arribo a conclusio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Silva, Jairo Marcio Moreira da, and Fábel Franklin de Souza Maia. "Condutas transdisciplinares na gestão do cuidado de pacientes soropositivos na clínica odontológica." In XIII Congresso da Sociedade Brasileira de DST - IX Congresso Brasileiro de AIDS - IV Congresso Latino Americano de IST/HIV/AIDS. Zeppelini Editorial e Comunicação, 2021. http://dx.doi.org/10.5327/dst-2177-8264-202133p114.

Full text
Abstract:
Introdução: A infecção pelo vírus da imunodeficiência humana transformou-se nas últimas décadas em um relevante problema de saúde pública e, na atualidade, é caracterizada como uma doença crônica transmissível. O atendimento odontológico ao paciente soropositivo constitui uma realidade comum no exercício profissional de cirurgiões-dentistas. Objetivo: Compreender as condutas transdisciplinares inerentes à prática profissional de cirurgiões-dentistas durante o atendimento de pacientes soropositivos na clínica odontológica. Métodos: Estudo descritivo, do tipo revisão de literatura. Para isso, fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzalez-Bañales, Dora Luz, and Inés Domínguez Domínguez. "Evaluación del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital de México con el modelo CIPP." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8803.

Full text
Abstract:
En México se tiene más de 20 años intentando implementar en las instituciones educativas a nivel de educación básica programas que incorporen el uso de las TIC en las aulas, sin embargo los programas implementados no han sido permanentes y cada seis años se modifican, tal inestabilidad se ha debido a que en parte estos programas se evalúan más desde los números que desde los impactos reales para que realmente sean eficientes. La investigación que se realizó tuvo como objetivo general evaluar el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital(PIAD) en una Escuela Primaria del Municipio de Durang
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cuidado dental para niños"

1

Garganta, Santiago, and Joaquín Zentner. El efecto de la doble escolaridad sobre la participación laboral femenina en República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003104.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la incidencia de un aumento en las horas escolares de los niños sobre la oferta laboral femenina en República Dominicana. La reciente política de Jornada Escolar Extendida (JEE) duplica las horas escolares en el sistema público dominicano, lo cual podría generar un cambio en las decisiones laborales de los hogares beneficiados. En particular, esta iniciativa relaja las restricciones que enfrentan las mujeres para participar en el mercado de trabajo, teniendo en cuenta que las madres son típicamente las principales encargadas del cuidado de sus hijos. Mediante la apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Boo, Florencia, María de la Paz Ferro, and Pedro Carneiro. ¿Funciona integrar servicios de primera infancia con los servicios de salud?: Evidencia experimental del programa de visitas domiciliarias Cresça Com Seu Filho. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003230.

Full text
Abstract:
Un desafío clave de la política pública es cómo llevar a escala programas de primera infancia efectivos. Si la entrega de estos programas pudiera hacerse a través de la infraestructura de servicios públicos existentes, esto resultaría no solo escalable sino más costo-eficiente. Este documento es de los primeros en evaluar los impactos de corto plazo de un programa de visitas domiciliarias a escala integrado completamente con los servicios de atención primaria en salud (en este caso, la Estratégia Saúde da Família de Brasil). Nuestra estrategia de identificación explota la aleatorización origin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonilla-Mejía, Leonardo, Luz Adriana Flórez, Didier Hermida-Giraldo, et al. Recuperación de la ocupación y dinámica reciente de la participación laboral. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rml.17.

Full text
Abstract:
En la segunda mitad de 2020 el empleo continuó recuperándose, luego de su fuerte caída en el primer semestre. Sin embargo, en general, el mercado laboral todavía se encuentra bastante holgado como consecuencia de la crisis sanitaria por el covid-19, y muestra importantes disparidades entre grupos poblacionales y cambios en la composición de la ocupación. Respecto a las disparidades, las más notorias son las brechas de género, que se observan en ocupación, participación y desempleo. Por su parte, los cambios de composición del empleo son resultado de la recuperación más rápida de los segmentos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!