Academic literature on the topic 'Cultivos de regadío'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cultivos de regadío.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Cultivos de regadío"
Santarrufina Sanmartín, José Enrique. "El regadío en las Islas Baleares: uso de agua depurada." Investigaciones Geográficas, no. 43 (September 15, 2007): 85. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2007.43.05.
Full textBeguería, Santiago, David Haro-Monteagudo, Leticia Palazón, and José M. García-Ruiz. "Interacciones montaña-llanura frente al cambio global: desafíos y oportunidades en la gestión del territorio y de los recursos hídricos en Riegos del Alto Aragón." Pirineos 177 (November 7, 2022): e072. http://dx.doi.org/10.3989/pirineos.2022.177005.
Full textVera Avilés, Daniel, Felipe Rafael Garcés Fiallos, Freddy Agustín Sabando Ávila, Gabriel Antonio Liu-ba Delfini, Joan Romanya, and Luis Godoy Montiel. "DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO EN CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS ECOLÓGICOS Y CONVENCIONALES: RELACIÓN CON LA CANTIDAD DE CARBONO." Ciencia y Tecnología 4, no. 2 (January 27, 2012): 1–7. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v4i2.111.
Full textVera Avilés, Daniel, Felipe Rafael Garcés Fiallos, Freddy Agustín Sabando Ávila, Gabriel Antonio Liu-ba Delfini, Joan Romanya, and Luis Godoy Montiel. "DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO EN CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS ECOLÓGICOS Y CONVENCIONALES: RELACIÓN CON LA CANTIDAD DE CARBONO." Ciencia y Tecnología 4, no. 2 (January 27, 2012): 1. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v4i2.158.
Full textVera Avilés, Daniel, Felipe Rafael Garcés Fiallos, Freddy Agustín Sabando Ávila, Gabriel Antonio Liu-ba Delfini, Joan Romanya, and Luis Godoy Montiel. "DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO EN CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS ECOLÓGICOS Y CONVENCIONALES: RELACIÓN CON LA CANTIDAD DE CARBONO." Ciencia y Tecnología 4, no. 2 (January 27, 2012): 1–7. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v4i2.65.
Full textMorales Gil, Alfredo, and María Hernández Hernández. "Mutaciones de los usos del agua en la agricultura española durante la primera década del siglo XXI." Investigaciones Geográficas, no. 51 (April 15, 2010): 27. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2010.51.02.
Full textMorábito, J. A., C. Mirábile, and S. Salatino. "Eficiencia del riego superficial, actual y potencial, en el área de regadío del río Mendoza (Argentina)." Ingeniería del agua 14, no. 3 (September 30, 2007): 199. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2007.2912.
Full textGómez-Limón, José Antonio, and María Dolores Guerrero-Baena. "Diseño de un seguro indexado para la cobertura del riesgo de sequía hidrológica en la agricultura de regadío." Agua y Territorio, no. 13 (June 14, 2019): 79–92. http://dx.doi.org/10.17561/at.13.4057.
Full textGil, Lluís Torró. "Transformaciones agrarias en el campo valenciano durante la edad moderna. El caso de la comarca de Alcoi (ss. XV–XVIII)." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 23, no. 3 (December 2005): 563–95. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900012167.
Full textParcerisas-Benedé, Lluis. "Efectos de la introducción del regadío en la agricultura española: El caso de Vilassar de Mar, Barcelona (1850-1937)." Agua y Territorio, no. 7 (June 30, 2016): 92–108. http://dx.doi.org/10.17561/at.v0i7.2965.
Full textDissertations / Theses on the topic "Cultivos de regadío"
Casterad, Seral Mª Auxiliadora. "Teledetección y aforo de superficies de cultivos en pequeñas demarcaciones para estimar el agua aplicada por polígono de riego." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 1997. http://hdl.handle.net/10803/8242.
Full textmunicipios o agregación de municipios no pueden obtenerse a partir de las estadísticas
oficiales españolas. Para la estadística de superficies a nivel regional, la Unión Europea
emplea un muestreo por marco de áreas con posterior aplicación de un estimador por
regresión con datos de satélite. El método permite estimar las superficies de los cultivos de
manera rápida y fiable en cualquier demarcación. Estas superficies se prestan a ser
combinadas con las necesidades hídricas de los cultivos para determinar el volumen de agua
de riego utilizada en una determinada demarcación. Conocer este volumen es imprescindible
en la gestión y control del agua, recurso estratégico, escaso y disputado.
El objetivo de esta Tesis ha sido analizar la aplicabilidad del método del marco
areolar y estimador por regresión con datos de satélite para la estimación de superficies de
cultivos en pequeñas demarcaciones de regadío, y su utilidad en la estimación de volúmenes
de agua de riego. Para ello, (i) se ha aplicado y adaptado el método del marco areolar y
estimador por regresión con datos de satélite para la estimación de superficies de cultivo a
cuatro demarcaciones aragonesas menores de 350 km2 (la huerta de diez términos
municipales ribereños del Ebro, el nuevo regadío de Quinto y los términos municipales de
Alfamén y de La Almúnia de Doña Godina en la provincia de Zaragoza; y el regadío de
Flumen en la provincia de Huesca); (ü) se han ensayado y evaluado diferentes modos de
clasificación supervisada de imágenes Landsat TM en el regadío de Flumen para 1993 y
1994; y (iii) se han estimado los volúmenes de agua de riego anuales (1991, 1993 y 1994) y
mensuales en dicho regadío por combinación de las superficies obtenidas para los
principales cultivos, y de las necesidades hídricas netas de dichos cultivos estimadas
mediante la metodología FAO con datos meteorológicos del año medio y del año en curso.
Quedan aforadas las superficies de los principales cultivos y ocupaciones en la
huerta de diez términos municipales ribereños del Ebro y en el nuevo regadío de Quinto
para 1990; en el regadío de Flumen para 1990, 1991, 1993 y 1994; y en Alfamén-La
Almúnia de Doña Godina en 1994. Además, se enumeran y discuten los problemas
encontrados al aplicar el método, así como las soluciones adoptadas, dando una serie de
recomendaciones para futuros trabajos en regadíos u otras demarcaciones similares a las
estudiadas.
Se estiman también los volúmenes de agua de riego anuales y mensuales
correspondientes a las necesidades hídricas netas de los cultivos para 1991, 1993 y 1994 en
el regadío de Flumen. La metodología utilizada resulta válida, y los volúmenes obtenidos al
combinar las superficies de cultivos estimadas por regresión con datos meteorológicos del
año en curso son los más fiables. Los volúmenes así obtenidos están acordes con los
facturados por la Confederación Hidrográfica del Ebro, con una relación estable entre los
facturados y los estimados que oscila entre 1.08 y 1.21 cuando estos se determinan
anualmente, y entre 1.05 y 1.35 cuando se calculan mensualmente. Un análisis basado en
registros meteorológicos de 21 años y tres escenarios de cultivos (1991, 1993 y 1994)
muestra la escasa influencia de estos escenarios en los volúmenes así estimados, siendo la
precipitación quien gobierna del volumen de agua de riego.
In Spain "municipio" is the smallest area where official statistics are obtained. Thus,
crop hectarage at areas that are not "municipios" or aggregation of them cannot be obtained
from the official statistics. The method of frame area sampling and regression estimator with
satellite data, applied by the European Union to regional statistics, allows a quick and
reliable crop hectarage for any demarcation. Crop hectarage can be coupled to the net crop
water requirements in order to obtain the irrigation water volume used for a specified area.
In a semiarid area, like central Ebro valley (Northeastern Spain), water is a strategic, scarce
and disputed resource. Determination of irrigation water volume is essential for the control
and management of this valuable resource.
The aim of this Thesis is to analyse the applicability of the method of frame area
sampling and regression estimator with satellite data in crops hectarages estimates and its
utility in irrigation water volume estimates. So that, (i) the method of frame area sampling
and regression estimator with satellite data is applied in four areas of Aragon (Spain), all of
them smaller than 350 km2; (ii) different kinds of supervised classifications of Landsat TM
images from the irrigated district of Flumen (Huesca, Spain) for 1993 and 1994 are tested
and evaluated; and (iii) annual and monthly irrigation water volume (1991, 1993, and 1994)
are estimated by combining hectarages of each major crop and the net crop water
requirements which are estimated by FAO methodology using agrometeorological data of
and average and a actual year.
Major crops and other occupations hectarages at the four studied areas are
estimated since 1990. The method and the problems found in each step are described and
discussed. Indeed, solutions and recommendations for similar studies are included.
Annual and monthly irrigation water volume are estimated for an irrigation district in
the valley in 1991, 1993, and 1994. The most reliable irrigation water estimates were
obtained by combining the crop hectarages by regression estimator, with actual year
meteorological data. Volumes estimated by the above procedure reasonably agree with
those invoiced by the water Basin Authority to the frames. The relationship between the
invoiced water volumes and our estimates, ranges from 1.05 and 1.35 in annual estimates,
and from 1.08 to 1.21 in monthly estimates. The analysis of meteorological data, collected
over 21 years, and three different crop scenarios (1991, 1993, and 1994), shows that the
different scenarios had hardly any influence on the estimated volume of irrigation water
applied, which was dependent on the amount of precipitation.
Ferrer, i. Alegre Francesc. "Diagnóstico del N disponible en el suelo y contribución de técnicas de simulación para la mejora de las recomendaciones de fertilización nitrogenada en cultivo de maíz en regadío." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 1999. http://hdl.handle.net/10803/8239.
Full textN en el suelo y de su aprovechamiento por el cultivo de maíz, en las condiciones de
regadío de los Canales de Urgell (Lleida). Este conocimiento es básico para la mejora de
las prácticas de fertilización N, teniendo en cuenta criterios productivos y medio
ambientales. En concreto, se profundizó en la evaluación del potencial del análisis del
contenido de N-NOs en los primeros 30 cm del suelo en pre-cobertera (PSNT), cómo
índice del N disponible en el suelo y herramienta que permita identificar parcelas con
necesidad de aplicaciones suplementarias de fertilizante N. En concreto, se identificó un
intervalo para el nivel de PSNT crítico (0-30 cm) de 70 a 100 kg N-NO3 ha'1 (15 a 22 g N
kg"1). Paralelamente, se evaluó, de forma exhaustiva, la capacidad del modelo de
simulación CropSyst para simular la dinámica del N en el sistema suelo-planta y el
crecimiento del cultivo. Una vez valoradas las limitaciones y la capacidad de simulación
del modelo, se procedió al estudio de la evaluación de los efectos del tipo de suelo y de la
variabilidad climática ínter-anual sobre el comportamiento y el uso del PSNT, a nivel de
parcela y en un ámbito regional. En este sentido, se definió un valor de PSNT crítico (para
separar parcelas con y sin respuesta a la fertilización N), en función del nivel de riesgo
aceptado (probabilidad que exista un año con un PSNT crítico mayor), y para dos suelos
contrastados de la zona. Además, al comparar los tres sistemas de recomendación de la
dosis N, se identificó la profundidad de suelo como el factor más determinante para
explicar diferencias entre los diferentes suelos de la zona. Los efectos de la variabilidad
ínter-anual sobre el rendimiento, la cantidad de N aplicada y el N lixiviado fueron
parecidos para los tres sistemas de recomendación.
Books on the topic "Cultivos de regadío"
Bárbara, Sansó, ed. Cuando desapareció el mar. Barcelona: Editorial Juventud, 2013.
Find full textLoewe Muñoz, Verónica Francisca, and Gabriel Enrique Pineda Bravo. Cerezo americano. Prunus serotina. Monografía. INFOR, 1998. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4011.
Full textFood and Agriculture Organization of the United Nations. Trigo Regado: Manejo Del Cultivo. Food & Agriculture Organization of the United Nations, 2001.
Find full textCuadernos, Jardineria. Cuaderno de Huerto: Libreta con 110 Páginas - Incluye Plano Del Huerto, Ficha de Cultivos, Calendario... - Regalo Perfecto para Aficionados a la Jardinería o Agricultura. Independently Published, 2019.
Find full textCuadernos, Jardineria. Cuaderno de Campo: Cuaderno de Jardinería con 110 Páginas - Incluye Plano Del Huerto, Ficha de Cultivos, Calendario... - Regalo Perfecto para Aficionados a la Jardinería o Agricultura. Independently Published, 2019.
Find full textCuadernos, Jardineria. Cuaderno de Jardinería: Libreta de Campo con 110 Páginas - Incluye Plano Del Huerto, Ficha de Cultivos, Calendario... - Regalo Perfecto para Aficionados a la Jardinería o Agricultura. Independently Published, 2019.
Find full textCuadernos, Jardineria. Cuaderno de Jardinero: Libreta de Campo con 110 Páginas - Incluye Plano Del Huerto, Ficha de Cultivos, Calendario... - Regalo Perfecto para Aficionados a la Jardinería o Agricultura. Independently Published, 2019.
Find full textCuadernos, Jardineria. Cuaderno de Jardinería: Libreta de Campo con 110 Páginas - Incluye Plano Del Huerto, Ficha de Cultivos, Calendario... - Regalo Perfecto para Aficionados a la Jardinería o Agricultura. Independently Published, 2019.
Find full textConference papers on the topic "Cultivos de regadío"
Iglesias Cibanal, José Carlos. "MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018.b01.
Full textParedes Gómez, V., V. Del Blanco Medina, A. Gutierrez García, and D. A. Nafría García. "Evaluación de la capacidad de discriminación de cultivos herbáceos en regadío a partir de imágenes de satélites." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018.b03.
Full textMartínez García, Rafael, Borja Guilló Soler, Isabel Picó Ledesma, José Aniorte Pérez, and Marian Tristán Richarte. "La cultura de la alimentación. Patrimonio gastronómico de las sociedades en proceso de cambio y su difusión." In 3er Congreso Internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/egem2021.2021.13332.
Full textLorente, B., I. Zugasti, A. Luna, M. F. Ortuño, M. J. Sánchez - Blanco, E. Nicolás, P. Nortes, and J. J. Alarcón. "EFECTO DEL MEDIO DE CULTIVO EN EL COMPORTAMIENTO HIDRICO, NUTRICIONAL Y PRODUCTIVO DE PLANTAS DE TOMATE REGADAS CON AGUAS REGENERADAS CON ALTOS NIVELES DE SALINIDAD." In XXXVI Congreso Nacional de Riegos. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, 2018. http://dx.doi.org/10.25028/cnriegos.2018.a28.
Full text