To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cultura de investigación.

Journal articles on the topic 'Cultura de investigación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cultura de investigación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ávila Penagos, Rafael. "LA CULTURA ESCOLAR UNA ENORME CANTERA DE INVESTIGACIÓN." Revista Folios, no. 13 (May 7, 2017): 82. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.13folios82.88.

Full text
Abstract:
El carácter polisémico del vocablo “cultura” es la primera evidencia que salta a lavista cuando se observan someramente los múltiples usos que se encuentran encirculación: la sala de cultura, la semana cultural, el viernes cultural, la jornadacultural, la emisora cultural, la división de cultura, el observatorio de la cultura, elministerio de la cultura, las políticas culturales, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Radulescu, Mihaela. "Arte e investigación." Letras (Lima) 72, no. 101-102 (2001): 39–51. http://dx.doi.org/10.30920/letras.72.101-102.3.

Full text
Abstract:
En un momento en que la comunicación y las tendencias uniformadoras parecen ser las piedras de toque, la identidad como tema cultural y artístico pone de manifiesto tendencias que no dan razón completa ni a la globalización uniformadora ni a una cultura social común de América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valdivia R, Luis S. "La investigación de la cultura." Historia y Espacio, no. 9 (August 23, 2018): 125–30. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v0i9.6795.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pantigoso Pecero, Manuel. "Tradición: Docencia, investigación y cultura." Tradición, segunda época, no. 19 (December 31, 2019): 7–8. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2605.

Full text
Abstract:
Presentamos este número de la revista Tradición con motivo de las Bodas de Oro de nuestra Casa de Estudios. Tenemos, al respecto, una doble satisfacción: en primer lugar nos complace publicar una revista con lo mejor de la producción intelectual de docentes e investigadores de nuestra propia universidad y de fuera de ella; en segundo lugar, confirmarmos que la labor académica e investigativa en la Universidad Ricardo Palma es un eje transversal en permanente crecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres-González, José A. "Generar la cultura de la investigación." Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales 19, no. 1 (2023): 1–4. http://dx.doi.org/10.18004/riics.2023.junio.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres-Maya, Raúl G. "Investigación, indagación y diseño." Legado de Arquitectura y Diseño 16, no. 29 (2021): 116. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v16i29.16620.

Full text
Abstract:
En el contexto actual, en el que el paradigma de la cultura industrial está puesto en entredicho, es necesario revisar, tanto la naturaleza del diseño como las implicaciones que los cambios tecnológicos, culturales y sociales que las prácticas culturales emergentes van planteando al ejercicio de las profesiones del diseño. Estamos ante la necesidad de distinguir lo esencial de lo contingente respecto a lo que es el diseño y sus diferentes tipos de aplicaciones. Los objetivos de este trabajo son: Advertir lo importante que es distinguir entre la indagación y la investigación respecto al diseño,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Madroñero Morillo, Mario, and Enma Campozano Aviles. "Iconología, cultura visual e investigación-creación." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 18, no. 33 (2022): 172–91. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.19947.

Full text
Abstract:
La ciencia de la imagen, propuesta como iconología, ofrece una perspectiva crítica sobre las relaciones que, a través de la imagen, se presentan entre las artes y las ciencias. La iconología conlleva la puesta en límite de la historia de las artes y las ciencias, y de sus dimensiones epistemológicas, estéticas y políticas en tanto sustentos de sus sistemas de representación. Ella cuestiona la descripción a partir de la experiencia de la alteridad que, a través de la mediación de la creatividad, provoca una remoción de paradigmas sobre el saber, los conocimientos y las técnicas, que expone la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carpio Ayala, Carlos Roberto, Rogelio Israel Gaona Roa, Zoila Mónica Ortega Pesantez, and Rosa Paola Flores Loaiza. "Perfil cultural de las medianas empresa de la ciudad de loja." Sapiens International Multidisciplinary Journal 1, no. 3 (2024): 231–43. https://doi.org/10.71068/72g59v86.

Full text
Abstract:
Se llevó a cabo un análisis del perfil cultural de las medianas empresas en la ciudad de Loja, utilizando un método de recolección de datos basado en los criterios de efectividad y eficacia propuestos por (Cameron y Quinn, 2006). Este enfoque permitió identificar cuatro tipos de culturas organizacionales: clan, adhocrática, jerárquica y de mercado. Cada tipo se caracteriza por seis elementos clave: características dominantes, liderazgo organizacional, gestión de empleados, cohesión organizacional, énfasis estratégico y criterios de éxito. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, explor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Recalde-Navarrete, Ricardo Javier. "Creando cultura científica." Mediciencias UTA 3, no. 4 (2019): 6. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v3i4.263.2019.

Full text
Abstract:
La formación continua en los profesionales que ejercen actividades docentes en las Instituciones de Educación Superior (IES) permite tener talento humano competente, actualizado y convencido del ser, del debe ser y del deber hacer; para lograr los objetivos institucionales que aportan al desarrollo de su contexto social.
 Las IES desde el 2014 han estado inmersas en una serie de reformas que buscan el desarrollo social, económico y educativo; El Consejo de Educación Superior (CES) ejerce su rectoría en los ámbitos Académicos, de Gestión, Investigación y Vinculación con la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chavez-Soliz, Helem Rocio. "Iniciando una cultura en semilleros de investigación." Gaceta Medica Boliviana 42, no. 2 (2019): 198. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v42i2.115.

Full text
Abstract:
La formación y motivación inicial desde el ingreso a la universidad cobra importancia ya que ello permitiría que los resultados y las estadísticas de producción científica en Bolivia cambien. Durante el 2011 se registró una contribución en ciencias de la salud del 0,3% de la producción científica latinoamericana y del 0,01% de la producción mundial en comparación al 50% en países como Brasil1,2. 
 Desde hace mucho tiempo atrás, en otras escuelas de medicina tienen como política de educación superior la formación de semilleros de investigación como una forma de mejorar el conocimiento adqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez-Cruz, Francisco Javier. "Cultura de investigación y toma de decisiones." Congreso Internacional Ideice 12 (December 1, 2022): 5–6. http://dx.doi.org/10.47554/cii.vol12.2021.pp5-6.

Full text
Abstract:
Una de las tareas fundamentales de las instituciones y personas que se dedican a la investigación educativa es garantizar que los resultados de sus investigaciones tengan un impacto tangible en la toma de decisiones de políticas educativas. El objetivo principal de esta labor es contribuir a la mejora de la calidad de los servicios y procesos educativos en todos los niveles y contextos. Además, la divulgación de estos resultados garantiza que esta labor genere reflexión, diálogo y debate entre los actores y tomadores de decisiones de los procesos educativos. En el Instituto Dominicano de Evalu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pinto, Reynaldo Antonio. "Cultura de Investigación, formación investigativa en el contexto universitario." Panorama Económico 12 (January 1, 2004): 23–31. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.12-num.12-2004-498.

Full text
Abstract:
Este ensayo tiene como proposito presentar diferentes acepciones y elementos componentes de la cultura investigativa, como escenario deseable para el desarrollo de la formación investigativa, encaminada a lograr la alfabetización y la apropiación científica a partir de los contextos de aprendizaje de la Universidad. También, se ocupa del rol que le compete al docente y al estudiante en el abordaje del proceso de investigación formativa y la investigación de alto nivel, tanto en pregrado como en posgrado, con el fin de fortalecer una actitud abierta hacia la investigación. Esta última parte com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vivanco, Georgina, and Jorge Gorostiaga. "Cultura digital y diversidad: perspectivas de discursos de políticas TIC-Educación." Cadernos de Pesquisa 47, no. 165 (2017): 1016–43. http://dx.doi.org/10.1590/198053144261.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este artículo presenta una investigación que busca comprender cómo se representan la diversidad cultural y el nuevo ecosistema de comunicación de la emergente cultura digital en los discursos que orientan las políticas de Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- en la educación, en Brasil, Argentina y Chile. Es una investigación cualitativa que utiliza el análisis del discurso como método de análisis y la cartografía social como forma de representar el campo intertextual. Se mapean las perspectivas discursivas a partir de la relación entre diversidad cultural y cultura digita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sierra León, Yolanda. "Investigación en pedagogía ciudadana 2008 - 2017." Revista Educación y Ciudad, no. 16 (December 9, 2015): 129–56. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n16.154.

Full text
Abstract:
El Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, consciente de la importancia de fortalecer la Cultura Ciudadana en Bogotá, ha propuesto, en el marco del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva, adelantar una investigación llamada “Pedagogía Ciudadana”. Ésta es una investigación longitudinal-aplicada que busca diseñar, implementar y evaluar un proyecto pedagógico para la formación en cultura ciudadana de niños, niñas y jóvenes de Bogotá, así como implementar un sistema de medición en cultura ciudadana para esta población. El programa se desarrollará en ocho años, trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Grados, Juan, Herbert Grados-Espinoza, Miguel Benites-Gutierrez, Ricardo Gutierrez-Tirado, Antenor Leva-Apaza, and Josefrank Pernalete Lugo. "Apreciaciones Sobre la Cultura del Consumo y Sus Dinámicas Desde lo Urbano: Lo Popular como Proceso de Individualización y Ruptura." Journal of Law and Sustainable Development 11, no. 11 (2023): e2270. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v11i11.2270.

Full text
Abstract:
Objetivo: Examinar los procesos, dinámicas y actantes sociales a través de una investigación fundamentada desde la antropología cultural y el estudio bibliográfico.
 
 Metodología: Se realiza una revisión documental-literaria-crítica de la cultura como unidad de estudio antropológico, y en especial su variante con relación a la ciudad o lo urbano como espacio de relaciones y rupturas en la modernidad, esta ofrece múltiples niveles de análisis para la conformación de un sujeto adecuado a su realidad. El método de investigación utilizado para este estudio fue la investigación cualitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Romanenko, Elena V., Elena V. Yaluner, Anastasia S. Strinkovskaya, Michael M. Loubochkin, and Anna Al Kurochkina. "Una metodología educativa para estudiar la cultura como eje estructural del desarrollo del emprendimiento." Apuntes Universitarios 11, no. 2 (2021): 144–58. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i2.637.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo elaborar un enfoque sistémico y holístico del desarrollo del espíritu empresarial, en relación con la compleja interacción de factores culturales y económicos. Los objetivos de la investigación incluyen proponer un nuevo paradigma económico y cultural para estudiar el espíritu empresarial y fundamentar la disposición sobre la naturaleza endógena de la relación entre cultura y empresa. La hipótesis de investigación implica el supuesto de que la cultura económica debe considerarse como un marco de apoyo de una sola realidad económica, y la cultura empresari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hurtado de Barrera, Jacqueline. "Líneas de investigación y gerencia del conocimiento: Premisas de la cultura de investigación." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 2, no. 2 (2010): 83. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.46.

Full text
Abstract:
La creciente importancia de la gerencia del conocimiento en la sociedad actual constituye un reto para las organizaciones generadoras de saber y, particularmente, para las universidades. La investigación es uno de los procesos más importantes en la construcción de conocimiento nuevo, y las líneas de investigación tienen como propósito organizar y orientar este proceso. Sin embargo, a pesar del énfasis que se ha hecho en la definición de líneas de investigación dentro de las universidades, la actividad investigativa que en ellas se realiza, suele estar desarticulada. La concepción estática de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Molina-Gutiérrez, Teresa-de-Jesús, Teresa Mejías-de-Parra, and Hendry Luzardo-Martínez. "La cultura de investigación y el contexto de acción del investigador." CIENCIAMATRIA 10, no. 18 (2024): 62–88. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v10i18.1234.

Full text
Abstract:
El uso de un término o concepto requiere de emprender cierta peregrinación teórica. Este artículo propone un recorrido para la conceptualización del término cultura de investigación. Se ha fijado una travesía que primero incursiona en el concepto de conocimiento, de cultura general y la problemática de la cultura de investigación. Segundo, enmarca la investigación como proceso y producto intelectual para dar paso a la actitud del investigador, caracterización necesaria para ubicar al actor de la cultura de investigación. Siguiendo una investigación documental, con diseño bibliográfico, se ofre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cuéllar-Barandiarán, Guillermo. "La Investigación como sustento del desarrollo." Ciencia, Cultura y Sociedad 2, no. 1 (2016): 5–8. http://dx.doi.org/10.5377/ccs.v2i1.2908.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sierra Caballero, Francisco. "Comunicación y Género. Agendas y cultura de investigación." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 135 (September 15, 2017): 09. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i135.3340.

Full text
Abstract:
Este número monográfico de Chasqui quiere ser un modesto ejercicio exploratorio con el que confrontar diversas preguntas para contribuir a un proceso de cambio de la Comunicología desde diferentes niveles de análisis y en relación a varios componentes comunicativos. Se hace precisa una visión totalizante; y, si cabe, aprender de las emergencias sociológicas que se observan a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe del movimiento de mujeres, los colectivos LGTBI y minorías que afirman una forma de habitar en común en el mundo desde la diversidad y la diferencia, sin renunciar a una polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Roque Baldovinos, Ricardo. "La cultura y los retos para su investigación." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 145-6 (June 1, 2017): 189–95. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i145-6.4102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castellanos, Uriel. "Análisis cultural: posibilidades de los datos culturales para la investigación en educación." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 82 (December 29, 2022): 78–90. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2627.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo propone una reflexión a partir de dos frentes de acción sobre el Análisis Cultural (Cultural Analytics) en Educación: por un lado, caracterizar las bases teóricas; y por otro, analizar las bases metodológicas. El análisis cultural se concibe como un campo capaz de generar estudios complejos a partir de conjuntos de datos culturales y sus flujos, dado que proviene de las relaciones entre Computación Social (Social Computing) y Humanidades Digitales (Digital Humanities). Los contextos teóricos y metodológicos desarrollados permiten pensar, visibilizar y comprender las posib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Moya Valgañón, Carlos Vicente. "Identidad colectiva: un programa de investigación científica." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 25 (March 14, 2024): 7–35. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.25.7.

Full text
Abstract:
La tarea de una ciencia social unificada es describir la confluencia psicosocial de los seres humanos en su multiplicidad de formas. El requisito metodológico para hacer esto es el abandono de la noción occidental etnocentrista de ?humanismo? y las formas étnicas y políticas que implica. La ciencia social debe descubrir y distinguir analíticamente los mecanismos sociales y los vehículos colectivos mediante los cuales una sociedad territorial regula sus asuntos internos y el movimiento de sus actores. Bajo esta perspectiva la confluencia psicosocial de cada cultura debe ser entendida como la ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cordero Arce, María Teresa, and Verónica Juárez Fonseca. "El patrimonio monumental como derecho a la cultura en la Agenda 2030: propuesta curricular." Revista Salud y Desarrollo 8, no. 3 (2024): e749. https://doi.org/10.55717/gjgz5809.

Full text
Abstract:
La conservación y difusión del patrimonio monumental edificado es un derecho a la cultura de los ciudadanos. En México, los Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología fueron concebido como un medio para organizar la investigación en torno a problemas nacionales. Un andamiaje para considerar en esta investigación es el cultural como eje transversal curricular en la educación superior. El objetivo principal de la investigación consiste en proponer un modelo de gestión curricular cultural que incluya estrategias y líneas de acción a favor del patri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ruiz, Yaz Belida, and Julia Clemencia Naranjo. "La investigación sobre cultura organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas." Diversitas 8, no. 2 (2013): 285. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2012.0002.06.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Cada vez existe más evidencia sobre el papel determinante de la cultura organizacional para lograr mejores niveles de desempeño y competitividad de las empresas. Esto ha hecho que crezca el interés por su estudio, sin embargo, en el caso de Colombia no se ha indagado sobre la investigación realizada en el tema. Este trabajo se encarga de hacerlo a partir de la revisión de los estudios publicados en revistas indexadas. Los resultados muestran que la investigación en el tema es bastante incipiente, si bien ofrece evidencia de la importancia de la cultura par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fatás Fernández, Luis. "San Cristóbal de Mazaleón. Memoria de investigación y excavación (2004-2006)." Salduie, no. 7 (December 31, 2007): 175–96. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.200776552.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Nombre del yacimiento: San Cristóbal (Mazaleón, Teruel). Adscripción cultural: I Edad del Hierro / Preibérico.Año de actuación: 2004 – 2006 (I – III Campaña). Director: Luis Fatás Fernández.
 Organismo financiador: Dirección General de Patrimonio. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón.
 
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Estupiñán Lince, María Lorena, and Jairo Patricio Galarza Pucha. "Importancia de la interculturalidad en la enseñanza de idiomas extranjeros y la adaptación cultural." Ciencias Sociales y Económicas 7, no. 1 (2023): 90–99. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v7i1.599.

Full text
Abstract:
Este trabajo sobre la comunicación intercultural contiene ejemplos de tradiciones de diversas culturas y experiencias de estudiantes internacionales que ilustran la forma en que es comprendido el mundo y la urgente importancia de la enseñanza de la interculturalidad. En la actualidad, la educación debe preparar a los jóvenes para el diálogo cultural, por lo tanto los objetivos del estudio fueron socializar la importancia de la educación intercultural en la enseñanza de idiomas extranjeros, identificar las diferencias y similitudes en la cultura que influyen en el proceso de adaptación en un pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Loor Caicedo, Dorys Ildelira, Nory Irene Morejón Del Rosario, Lorena Del Rocío Mestanza Segura, and Pedro Alexander Mestanza Segura. "La cultura organizacional y su incidencia en el desempeño laboral del personal administrativo de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo Los Ríos." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 5, no. 41 (2021): 46–57. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss41.2021pp46-57.

Full text
Abstract:
La Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo Los Ríos es una Institución Pública, que promueve la cultura y el arte, pues las actividades que se desarrollan en la Institución, dependen de los valores, principios normas y culturas que se desarrollan en la misma, así como también es muy importante su talento humano y su desempeño laboral, el mismo que debe estar incentivado, motivado y tener sentido de pertinencia para lograr las metas que se propone esta loable Institución. El presente Trabajo de Investigación se basa en proponer estrategias de cultura organizacional y convivencia que mejoren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Castillo Nechar, Marcelino. "La modernización de las políticas turísticas en el ámbito cultural: Análisis de los programas oficiales a nivel Estado de México". El Periplo Sustentable, № 12 (1 січня 2007): 43. http://dx.doi.org/10.21854/eps.v0i12.953.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta algunos resultados conceptuales y empíricos encontrados a partir de la realización de un proyecto de investigación registrado en la Universidad Autónoma del Estado de México durante 2005 a 2006. Cabe señalar que el análisis efectuado gira en torno a la cuestión de la investigación del turismo en el ámbito sociocultural, el esfuerzo por distinguir entre turismo cultural y cultura turística, considerando la política implementada al respecto y, finalmente, una descripción a cuestiones empíricas en el desenvolvimiento del turismo-cultura en la entidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chucchucan, Antonio. "Percepción del estado situacional de la gestión administrativa para efectivizar la defensa del patrimonio cultural arqueológico en la región Lambayeque, año 2020." Revista Científica Pakamuros 9, no. 3 (2021): 29–43. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i3.216.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar el nivel de percepción del estado situacional de la gestión administrativa para efectivizar la defensa del patrimonio cultural arqueológico en la región Lambayeque, 2020. El tipo de diseño de investigación fue la no experimental y descriptivo propositivo. Para ello se planteó la implementación de estrategias de gestión. La investigación tuvo como muestra a 76 trabajadores del Ministerio de Cultura, el instrumento de recolección de datos fue la encuesta destinada a los trabajadores del Ministerio de Cultura, tales como el encargado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sans, Juan Francisco. "¿Musicología o investigación musical?" Revista académica estesis 3, no. 3 (2018): 22–31. http://dx.doi.org/10.37127/25393995.17.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reflexiona sobre las bases epistemológicas en las que se sustenta la diferenciación entre “musicología” e “investigación musical” establecida en algunos documentos del Ministerio de Cultura de Colombia, y la conveniencia de utilizar uno u otro término en la definición de sus políticas oficiales. Además, analiza las ventajas y desventajas teóricas y prácticas de ambos términos, así como la carga ideológica implícita en ellos, y trata de dilucidar cuál sería el más apropiado para un adecuado desarrollo de la disciplina en el país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Londoño Pinzón, Jorge Enrique, Marcos González Pérez, and Julio César Goyes Narváez. "Ciudadanía, sociedad,cultura, educación." Revista Educación y Ciudad, no. 17 (December 9, 2015): 131–54. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n17.162.

Full text
Abstract:
Este artículo se presenta en el marco de la investigación de pedagogía ciudadana que se adelanta en desarrollo del contrato interadministrativo No.120 del 2008, suscrito entre el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) y la Universidad Nacional de Colombia (Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO). El texto consta de tres partes, formuladas desde lo social, lo conceptual, lo comunicativo-emotivo y lo educativo, surgidas de los debates realizados internamente por los autores para contribuir a la formulaciónde criterios teóricos, conceptuales y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Muñoz, Miriam. "Reseña del libro "Investigación Musical desde Jalisco"." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 9, no. 2 (2021): 036. http://dx.doi.org/10.24215/18530494e036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Plata, Juan José. "Ciencias sociales, género y cultura: Los nuevos desafíos para la investigación." MEDIACIONES 3, no. 5 (2005): 89–101. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.3.5.2005.89-101.

Full text
Abstract:
El artículo hace un análisis sobre el papel de la mujer y el fenimismo en la investigación social; transita por las sendas de la cultura, el género y la epistemología en donde la dinámica investigativa hoy se desenvuelve en territorios de géneros con igualdad de importancia. De otro lado, propone tres retos para la investigación intercultural: el reconocimiento mutuo, la integración entre el mundo de la academia y el mundo de la vida y finalmente, el diálogo intercultural, reto de desarrollar cartas constitucionales y hacer efectivo el reconocimiento a la diversidad étnica y cultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pérez Leyva, Luis Alberto. "El Sincretismo Religioso. Aportes al Ideal Emancipatorio Cubano y su Influencia en la Formación de la Religiosidad Popular." TLATEMOANI. Revista Académica de Investigación 16, no. 48 (2025): 71–99. https://doi.org/10.51896/tlatemoani.v16i48.849.

Full text
Abstract:
Las culturas africanas trasplantadas a Cuba por la trata y cacería de esclavos, se transformaron y crearon nuevas realidades mediatizadas por el sincretismo en diversos aspectos de la cultura. A partir de este enfoque cultural, se afirma que el sincretismo religioso contribuyó a la conformación del carácter dinámico e interactuante que caracteriza a la nacionalidad e identidad cubana y por consiguiente de la religiosidad popular gestada al calor este proceso. Los rasgos culturales como símbolos de resistencia y emancipación que distinguen a la religiosidad popular se hicieron parte de la cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pedraza-Díaz, Diana Marcela. "Tendencias de estudio sobre las culturas académicas en la universidad: una revisión documental." Revista Colombiana de Educación, no. 86 (September 1, 2022): 9–30. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num86-12033.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión surge en el marco del estudio “Investigación científica en culturas académicas: análisis Interpretativo y propositivo en ciencias sociales (2009-2019)”. Este texto retoma la normalización de nuevos mecanismos y formas de promover la actividad científica, con la excusa del progreso y el desarrollo, en Latinoamérica y Colombia. En esta, la universidad comenzó a ser el centro de apoyo a la investigación concebida de forma homogénea. Desde entonces, los cambios han venido generando transformaciones en relación a la producción del conocimiento, pero sin tener en cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ugalde Labastida, Mariana, and Claudia Teresa Domínguez Chavira. "La educación informal menonita en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua." Biníriame 3, no. 4 (2022): 49–64. http://dx.doi.org/10.20983/biniriame.2022.2.5.

Full text
Abstract:
Resulta importante tomar en cuenta que el desarrollo de una sociedad se logra a través de la conexión social, asimismo a la diversidad cultural se promueva el respeto y el reconocimiento de estas, para ello es fundamental que se otorgue un enfoque intercultural, es decir que exista una relación entre todas las culturas mismas de un contexto. El presente artículo muestra los factores socioculturales de la cultura menonita que habita en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, siendo esta región multicultural, así pues, resulta necesario conocer las ideologías de esta cultura y demostrar cómo se relacionan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gélvez Capacho, Daniel Fernando. "ENHANCING FOURTH-SEMESTER STUDENTS’ CRITICAL THINKING THROUGH TV SERIES." Ingeniería Investigación y Desarrollo 20, no. 2 (2021): 21–29. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v20.n2.2020.13386.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizó con los estudiantes de cuarto semestre de un programa de lenguas extranjeras de una universidad colombiana. El propósito de esta investigación fue implementar series de televisión para promover el pensamiento crítico, que se basaría en el contraste de aspectos culturales entre la cultura colombiana y la cultura anglófona. Esta investigación tomó el enfoque de una investigación-acción en la que el profesor en formación propuso extractos de series de televisión y posteriormente fomentó debates en torno a los temas tratados en las series. Al aplicar las series de tel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Quilindo, Catalina. "Investigación médica en Latinoamérica." Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca 21, no. 1 (2019): 50–51. http://dx.doi.org/10.47373/rfcs.2019.v21.1264.

Full text
Abstract:
Recientemente se han publicado artículos originales sobre la producción y visibilidad científico-académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca durante los años 2010-2016. En su conclusión se afirma que los productos resultantes de proyectos de investigación y su consecuente publicación con escasos. Entre los principales problemas que se encuentran están: el tipo de idioma de publicación, escaso apoyo financiero, falta de tiempo, desconocimiento en la metodología de la investigación, y principalmente la carencia de una cultura institucional que tenga la investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez Ruíz, Juan Roger. "La cultura de la investigación en la formación profesional." In Crescendo 7, no. 2 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2016.v7n2.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Barrero Rivera, Floralba. "Investigación en deserción estudiantil universitaria: educación, cultura y significados." Revista Educación y Desarrollo Social 9, no. 2 (2015): 86–101. http://dx.doi.org/10.18359/reds.948.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una reflexión acerca de la responsabilidad de las instituciones de edu­cación superior, centrada en la graduación de los estudiantes. La tarea por cumplir esta labor enfrenta el problema de la deserción estudian­til universitaria. El abandono a la universidad por parte de los estudiantes impacta negativamen­te el progreso del país en los diferentes campos sociales y científicos. La educación está llamada a prevenir e intervenir esta problemática. Des­de esta perspectiva, se presentan las tendencias actuales en investigación sobre deserción estu­diantil universitaria; ademá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Quintero Solano, Aldemir, Carlos Arturo Riveira Zuleta, Arleyn Mosquera Arteta, John Cano Barrios, and Edna Manotas Salcedo. "Eficacia intercultural y uso de videos: caracterización de la producción audiovisual de estudiantes de básica secundaria del Caribe colombiano." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 10, no. 1 (2018): 119–33. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.3063.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación que buscó promover el conocimiento de una región del caribe colombiano con un grupo de estudiantes de básica secundaria del caribe colombiano, mediante la producción de videos de bajo costo. Es una investigación de corte cualitativo con un diseño de investigación-acción -participación. El grupo investigador propuso a los docentes el diseño de una unidad didáctica en el que los estudiantes realizarían la producción de videos con dispositivos móviles sobre temas de su propia cultura. Participaron 54 estudiantes con edades entre 14 y 16 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez, Luís Rubén. "Efectos de los planes decenales de cultura en el fomento y proyección de las comunidades municipales." Reflexión Política 21, no. 42 (2019): 189–200. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.3488.

Full text
Abstract:
La cultura es un sector de la función pública dispuesta como campo de inversión e interés social por la Constitución Política de Colombia, la existencia de una Ley de Cultura desde 1997 y el fomento de políticas y programas nacionales, regionales y locales por parte del Ministerio de Cultura como instancia superior de la gobernanza cultural colombiana. Los resultados de un proyecto de investigación concluido, a partir de una metodología cualitativa de carácter descriptivo, evidencian que los consejos municipales de cultura y los planes decenales de cultura en Colombia han sido concebidos por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López Rivas, Oscar Hugo, and Humberto Rodríguez. "Nelda Graciela Arzú Ramírez (1964…). Maestra Garífuna identificada con su Pueblo y su cultura." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 18, no. 27 (2016): 235. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.5530.

Full text
Abstract:
Se presenta la fructífera vida profesional de una maestra que, identificada con la historia de su pueblo y cultura, realiza esfuerzos para su promoción y desarrollo, superando cualquier dificultad en su trayectoria y estableciendo vínculos entre el ejercicio de su profesión y su comunidad. Los esfuerzos de Nelda por conseguir una profesión, le llevaron a elegir, entre las escasas opciones que existían en su municipio, la carrera de maestra; maestra por vocación, para servir a su cultura, que le dio los conceptos y los marcos referenciales para la interpretación de su mundo: la cultura Garífuna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lara Romero, Gladys. "El análisis del discurso en la investigación social." Enunciación 9, no. 1 (2004): 53–60. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.2489.

Full text
Abstract:
Este escrito propone una dinámica general del estudio textual centrada en la enunciación, y establece relaciones con categorías de la sociología del lenguaje (contexto de situación, registro, código),la sociología (habitus, campo) y de la semiótica de la cultura (semiosfera, cultura, texto, código), con el objetivo de describir, explicar e interpretar los discursos, concebiéndolos como objetivaciones. El recorrido teórico y metodológico formulado en esta propuesta contribuye a la busqueda de articulación entre las disciplinas encargadas de la observación, la reflexión y la interpretación compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Liccioni, Edith. "LA NETNOGRAFÍA: UNA VÍA ALTERNA EN INVESTIGACIÓN ONLINE." Revista FACES 3, no. 2 (2022): 77–90. http://dx.doi.org/10.54139/revfaces.v3i2.269.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende reflexionar en torno a la importancia que ha tenido el método etnográfico en la investigación social debido a que facilita técnicas de recolección de datos desde un enfoque cualitativo que favorece la interpretación, aspira a establecer una intervención en los debates actuales sobre el uso del método netnográfico para el estudio de los objetos digitales. Existe interés en el uso de la netnografía como herramienta para el estudio de la cultura digital, que apunta a una variación en la investigación y análisis de redes sociales para la representación gráfica de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pino Apablaza, Fernando. "Análisis de las políticas culturales en el Perú." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 8, no. 1 (2021): 6–17. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n1.001.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en la ciudad de Lima, en el primer trimestre del año 2021.Tuvo como objetivos: conceptualizar la política, la cultura, y las políticas culturales. Además, identificar las principales problemáticas respecto a políticas culturales en la administración gubernamental, describir las leyes peruanas que atañen a la cultura, proponer la cultura como factor de desarrollo, y finalmente describir una taxonomía de las industrias culturales y creativas. Los objetivos de investigación, se cumplieron a través del análisis documental. Finalmente, la conclusión decanta en que las po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Demidova, Natalia N., Natalya F. Vinokurova, Anna A. Loshchilova, Anastasia V. Zulkharnaeva, and Anna V. Matveeva. "El desarrollo de la cultura de gestión ambiental en estudiantes de secundaria en educación no formal con enfoque cultural y ecológico." Apuntes Universitarios 11, no. 1 (2020): 232–51. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i1.569.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es desarrollar el paradigma educativo de la cultura de la gestión ambiental para una educación avanzada orientada al desarrollo sostenible. Se establecen los fundamentos metodológicos de la investigación, presentados por enfoques metodológicos culturales-ecológicos, axiológicos, de actividad personal, integrales-situacionales. Se definen los principales métodos de investigación: análisis sistémico-estructural, generalización, sistematización, diseño y experimentación pedagógica. Se revelan los criterios, indicadores y métodos para diagnosticar la formación de los comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Abad, Begoña, and Sandra González. "From compass to radar: An innovative methodological strategy for researching cultural innovation." European Public & Social Innovation Review 7, no. 2 (2022): 14–26. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2022-201.

Full text
Abstract:
Ante la falta de una reflexión profunda sobre innovación metodológica, este artículo se propone abordar la estrategia más adecuada para investigar la innovación cultural. En este sentido, subyace en este artículo una revisión conceptual de dos términos clave: cultura e innovación. El primero se expande hacia visiones más abiertas y creativas, y el segundo, se redefine desde una conceptualización lineal y acumulativa hacia un proceso abierto y creativo. Para construir un nuevo enfoque metodológico a partir de esta revisión, presentamos un giro onto-epistemológico que implica pasar de un proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernández-Arata, Manuel. "Editorial." Cultura, no. 34 (December 30, 2020): 11. http://dx.doi.org/10.24265/cultura.2020.v34.01.

Full text
Abstract:
Cultura es una revista multidisciplinaria que la Asociación de Docentes de la Universidad de San Martín de Porres (ADASUMARPO) publica anualmente con la finalidad de compartir, con la comunidad académica nacional e internacional, los trabajos de investigación que realizan sus asociados. El presente volumen está conformado por 15 artículos de diferentes especialidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!