Academic literature on the topic 'Cultura hispanoamericana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cultura hispanoamericana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cultura hispanoamericana"

1

Zuluaga Quintero, Diego Alejandro. "Jorge Zalamea: intelectual, crítico literario y de la cultura." Estudios de Literatura Colombiana, no. 28 (January 24, 2012): 77–87. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.10934.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende ubicar la obra de Jorge Zalamea dentro de la tradición intelectual e histórica de Colombia. Se detiene, principalmente, en el papel que como intelectual desempeña el autor y el empleo de su obra en la construcción de unos ideales democráticos y un sentido crítico de la cultura nacional, en todos sus ámbitos: político, literario, artístico. Además, se analiza la función intelectual del autor en una perspectiva hispanoamericana o como continuador del legado intelectual del siglo xix hispanoamericano representado por personajes como Domingo Faustino Sarmiento en Argentina o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Saralegui, Miguel. "Nicolás Gómez Dávila como crítico de la cultura hispánica." Ideas y Valores 65, no. 162 (2016): 315–36. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n162.48162.

Full text
Abstract:
En este artículo, quiero examinar el juicio que el filósofo colombiano realiza de España y del mundo hispánico en su obra. De su consideración completamente negativa sobre este legado cultural, se pueden extraer dos consecuencias. Por una parte, su hispanofobia lo alejaría de la tradición reaccionaria hispanoamericana. Sin embargo, por otra parte, su identificación entre cultura española e hispanoamericana lo acercaría de nuevo –si bien con renovada complejidad– a la identidad reaccionaria canónica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Loeza Zaldívar, Alejandro. "Cultura de la violación y su representación en la literatura hispanoamericana: aproximación." Amoxcalli, Revista de Teoría y Crítica de la Literatura Hispanoamericana 7, no. 14 (2024): 137–56. https://doi.org/10.35494/artclh.v7i14.1514.

Full text
Abstract:
En este artículo se establecen momentos claves de la literatura occidental en la cual la violación de la mujer ha sido motivo de comedia, erotismo y amor. En dicho sentido, la transición del significado jocoso (Libro de Apolonio) hasta el sentido erótico (Justine) implica un repaso de la cultura de la violación femenina como tema recurrente de la literatura occidental que tiene representación en tres autores hispanoamericanos del siglo XX: Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. El presente artículo es un análisis hermenéutico del simbolismo que la violación tiene en tres ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carbajosa Pérez, Mónica. "La presencia del mito bíblico de Adán y Eva en la literatura femenina hispanoamericana de los siglos XX y XXI." Mitologías hoy 30 (July 12, 2024): 61–73. http://dx.doi.org/10.5565/rev/mitologias.1069.

Full text
Abstract:
Dentro del estudio de la pervivencia de la Biblia en la literatura hispanoamericana, este artículo analiza la presencia del mito de Adán y Eva (Gn 2,4b—3,24) en un corpus de obras literarias de escritoras hispanoamericanas publicadas a lo largo de los siglos XX y XXI: Magdalena Mondragón, Armonía Somers, Rosario Castellanos, Rosario Ferré y Gioconda Belli. El relato bíblico es revisitado, subvertido y reinterpretado desde una perspectiva crítica que busca la revisión de los arquetipos femeninos de la cultura patriarcal que han modelado la identidad de género. La figura de Eva es revalorizada y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castany Prado, Bernat. "El motivo del fin del mundo en la literatura hispanoamericana." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 25 (September 23, 2015): 183. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201625997.

Full text
Abstract:
El motivo del fin del mundo –ya sea bajo la forma de milenarismo, apocalipticismo, escatologismo, mesianismo, progresismo o fin de la historia- ha sido una constante en el pensamiento y la literatura hispanoamericanos desde sus mismos inicios. El propósito de este trabajo es tratar de explicar las razones por las que dicho motivo ha sido tan importante, temática y estructuralmente hablando, en la cultura hispanoamericana. Para ello realizaré una breve historia del concepto de «fin del mundo», que entenderé tanto en un sentido físico y en un sentido temporal como en un sentido ontológico, trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Odoir, Nathalie, and Mabel Morana. "Mujer y cultura en la Colonia hispanoamericana." Hispanic Review 65, no. 4 (1997): 478. http://dx.doi.org/10.2307/474315.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vera, Margarita. "Ortega y Gasset y la cultura hispanoamericana." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 2 (November 1, 1995): 135–45. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.1995.2.108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz, Jacqueline, and Mabel Morana. "Mujer y cultura en la colonia hispanoamericana." Hispania 80, no. 4 (1997): 801. http://dx.doi.org/10.2307/345084.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubiano Muñoz, Rafael. "¿Existe una literatura hispanoamericana?" Estudios de Literatura Colombiana, no. 31 (February 12, 2013): 281–84. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.14454.

Full text
Abstract:
La colección “Cuadernos de cultura latinoamericana” tiene entre sus tres números publicados uno dedicado al antioqueño Baldomero Sanín Cano (1861-1957), insigne intelectual nacido en Rionegro y uno de los pensadores colombianos más determinantes del siglo XX. La motivación principal de esta “Colección” se orienta a la divulgación y la difusión de la obra de algunos de los personajes más representativos de la intelectualidad latinoamericana, con el objeto de rescatar sus ideas y renovar la tradición intelectual en un arco de tiempo que va de la Colonia hasta la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mavridis, Spyridon. "Atavismos escénicos y construcciones laberínticas en el teatro hispanoamericano contemporáneo." Acta Hispanica, no. II (October 4, 2020): 527–36. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.527-536.

Full text
Abstract:
En una era ideológicamente compleja y solipsista el teatro hispanoamericano contemporáneo vuelve temáticamente a los mitos antiguos para bucear en lo más profundo del sujeto, estableciendo al mismo tiempo una dialéctica más amplia para con la cultura occidental. Entre los motivos heredados de la mitología griega que proponen la proyección simbólica del mundo interior, emerge por su dinámica narrativa la figura del Minotauro y de su laberinto. En el presente artículo se estudia la proyección escénica del arquetipo del toro cretense y de su hábitat oscuro como metáfora de los impulsos sempiterno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cultura hispanoamericana"

1

Guimarães, Nair Álvares Domingues. "A visibilidade da cultura hispanoamericana na produção de material didático intercultural." reponame:Repositório Institucional da UFBA, 2013. http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/8486.

Full text
Abstract:
Submitted by Cynthia Nascimento (cyngabe@ufba.br) on 2013-02-18T14:01:45Z No. of bitstreams: 1 Nair Alvares Domingues Guimarães.pdf: 833636 bytes, checksum: 5d1b4299a307b18eb572364b46c9a8a9 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Fatima Cleômenis Botelho Maria (botelho@ufba.br) on 2013-02-18T16:08:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Nair Alvares Domingues Guimarães.pdf: 833636 bytes, checksum: 5d1b4299a307b18eb572364b46c9a8a9 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2013-02-18T16:08:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Nair Alvares Domingues Guimarães.pdf: 833636 bytes, checksum: 5d1b4299a307b18eb57
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Concepción, Sepúlveda Luis Gilberto. "Individuo, sociedad y cultura en la recepción mediática de la diáspora hispanoamericana." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2016. http://hdl.handle.net/10803/360586.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral estudia la recepció mediàtica dels principals col·lectius hispanoamericans que viuen a Barcelona amb un model d’anàlisi inspirat en la Pragmàtica Formal habermasiana. Això permet interpretar les apropiacions mediàtiques fora dels marcs teòrics i metodològics habituals, més enllà de les categories binàries de la societat d’acollida que estableixen relacions d’oposició amb les minories ètniques: integració-marginació; transnacionalisme-sedentarisme; assimilacionisme-biculturalisme. Aquest punt de partida ens ofereix una lectura menys condicionada pels pressupostos d’una de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hassouna, Ghounem El Sayed. "La recepción de la literatura española e hispanoamericana en la cultura árabe." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671077.

Full text
Abstract:
El presente trabajo hace una aproximación a la recepción de obras de la literatura española e hispanoamericana en el mundo árabe. A través de una labor de rastreo de las obras traducidas del español al árabe, desde el inicio de la traducción en la era moderna. De los datos recopilados en la presente investigación es posible extraer un balance objetivo de las obras traducidas, los autores, los traductores, su profesión, el país árabe que más ha traducido obras de literaturas hispánicas y la obra más traducida en el mundo árabe, con los apartados estadísticos relacionados con el volumen de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Portugal, Luis. "Curiosidad Barroca: La Colección en la Cultura Literaria Hispanoamericana Virreinal y Contemporánea." Thesis, University of Oregon, 2013. http://hdl.handle.net/1794/12967.

Full text
Abstract:
My main thesis is that Baroque can be considered not only as an aesthetic or historical period in the seventeenth century; it is also a way of producing knowledge that puts into dynamic interaction diverse genres, disciplines and historical contexts. I visualize my project under the rubric of a cabinet of curiosities, and I reframe the continued juxtaposition of objects, machines, instruments and artwork that characterize the baroque cabinet to offer an explanatory construct of the early modern Hispanic world and modern Latin American literature and culture. In the first chapter of t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bao, Long Marco. "De soledades y fronteras: la ciudad imaginaria de la identidad en la literatura hispanoamericana contemporánea." Doctoral thesis, Università degli studi di Padova, 2017. http://hdl.handle.net/11577/3425366.

Full text
Abstract:
This work is focused on the study of the fictional city in Hispanic-American contemporary literature and its relation with the cultural identiy of Latin America. I first analyse the so-called boom of Hispanic-American novel: in these years it really seemed that masters like Gabriel García Márquez, Juan Rulfo or Juan Carlos Onetti converged in the fictional city as they all founded their own space in novel such as Cien años de Soledad, Pedro Páramo or La vida breve. I study the way they tried the reflect on Latin-American identity in these spaces. The central core of my work is focused on the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Conn, C. Daniel. "Un canto al conocimiento. Mitolog?a. Cosmogon?a. Comparaci?n de dos culturas. Una visi?n desde el alba del mundo hacia el futuro del hombre." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110305.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hisp?nica menci?n Literatura<br>A modo de introducci?n presentar? una breve explicaci?n para el t?rmino que m?s se utilizar? en esta tesina. Desde el principio es fundamental esclarecer este t?rmino que tantas acepciones ha tenido en el curso de la historia humana, ya que ?ste es una realidad cultural extremadamente compleja que puede abordarse e interpretarse desde perspectivas m?ltiples y complementarias; me refiero al mito. Luego de aclarada esta palabra- concepto entregar? el esquema con que esta tesina trabajar?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Del, Vecchio Giorgia <1975&gt. "La generacion del desierto: un estudio sobre el mestizaje cultural judeo-hispanoamericano y lo judio en la poesia contemporanea." Doctoral thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2005. http://hdl.handle.net/10579/527.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valdés, Echeñique Catalina. "La historiografía literaria de Pedro Henríquez Ureña y sus aportes al conocimiento de la historia cultural de la Colonia." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108501.

Full text
Abstract:
En el presente estudio, nos hemos propuesto abordar la obra americanista de Henríquez Ureña, circunscribiendo específicamente nuestra lectura a los numerosos ensayos que destinó a la historia de las artes, las letras, el pensamiento y la sociedad de la época colonial. La razón que nos atrajo a este aspecto de su obra fue la curiosidad y luego el interés que nos produjo encontrar unidos en una misma escritura dos actitudes que hasta ese momento concebíamos como irreconciliables: la valoración de la época colonial y la defensa de la América republicana y su originalidad. Luego de estudiar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Arzate Lilián Andrea. "Aura de Carlos Fuentes. Un análisis a partir del Realismo Mágico." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111260.

Full text
Abstract:
La novela Aura (1962) del escritor, intelectual y diplomático mexicano Carlos Fuentes es comúnmente catalogada por la crítica literaria dentro de la literatura fantástica; no obstante, un cuerpo más reducido de investigaciones respecto a la misma obra ha abierto el camino hacia análisis más profundos de tal. En ese sentido, esta investigación parte de aquellos estudios que sugieren que Aura contiene rastros del devenir histórico mexicano. Por lo anterior, el objetivo principal de esta investigación es realizar un análisis literario a partir de la herramienta de acceso al texto llamada: Proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales, Velloso Anderson. "Divergencias y convergencias de la hispanoamericanidad y la brasilidad: un estudio de los textos canónicos identitarios hispanoamericanos y brasileños." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108638.

Full text
Abstract:
Partiendo de una experiencia personal vivida en las calles de Quito, este trabajo tiene por objetivo identificar cómo se formula en los textos del canon hispanoamericano y brasileño del siglo XX la identidad en América Latina, haciendo la comparación de discursos en Hispanoamérica y Brasil, desde la división de cinco corrientes identitarias latinoamericanas propuesta por Jorge Larraín en el capítulo 2 de "Identidad Chilena" (2001) que son indigenista, hispanista, del mestizaje, religiosa y, por último, la línea que acentúa la desintegración y búsqueda de identidad. Además de eso, esta tesis se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cultura hispanoamericana"

1

Decamilli, José Leopoldo. Pensamientos sobre la cultura hispanoamericana. Editorial El Escriba, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Banco de la República (Colombia) and Encuentro de la Cultura Hispanoamericana (1st : 1983 : Bogotá, Colombia), eds. Al encuentro de la cultura hispanoamericana. Banco de la República, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mabel, Moraña, ed. Mujer y cultura en la colonia hispanoamericana. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, University of Pittsburgh, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López, Javier Ocampo. Historia de la cultura hispanoamericana, siglo XX. Plaza & Janés, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Argüeso, Angel Revilla. Cultura hispanoamericana en el istmo de Panamá. ECU Ediciones, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cánovas, Rodrigo. Sexualidad y cultura en la novela hispanoamericana: La alegoría del prostíbulo. LOM Ediciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Colmenares, Germán. Las convenciones contra la cultura: Ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo XIX. Tercer Mundo Editores, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Colmenares, Germán. Las convenciones contra la cultura: Ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo XIX. 4th ed. Universidad del Valle, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Colmenares, Germán. Las convenciones contra la cultura: Ensayos sobre las historiografía hispanoamericana del siglo 19. 4th ed. Tercer Mundo, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mexico) Congreso de Literatura y Cultura Áureas y Virreinales (2nd 2008 Mexico City. Plumas, pinceles, acordes: Estudios de literatura y cultura española e hispanoamericana (siglos XVI al XVIII). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Filosofía, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Cultura hispanoamericana"

1

Izquierdo Todorović, Silvia. "La cultura hispanoamericana en el Departamento de Lengua Española y Literaturas Hispánicas. Desde una perspectiva personal". У Идентитет, мобилност и перспективе у студијама језика, књижевности и културе. Универзитет у Београду, Филолошки Факултет ; Универзитет ``Габријеле ДʼАнунцио'', 2017. http://dx.doi.org/10.18485/imp.2017.ch.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Colón y el Descubrimiento en la cultura italiana." In El viaje en la literatura hispanoamericana. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2008. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565976-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gálvez Peña, Carlos M. "Historias religiosas como narrativas imperiales en el Perú del siglo XVII." In Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172503.010.

Full text
Abstract:
Este ensayo analiza el significado histórico y político de la historiografía religiosa producida en la ciudad de Lima entre aproximadamente 1620 y 1680. El significativo corpus de alrededor de una veintena de historias y narrativas históricas no tuvo paralelo en ninguna otra capital colonial hispanoamericana de la época y convirtió a Lima en el principal centro de la discusión histórica del siglo XVII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Presencia italiana en la expresión literaria hispanoamericana del siglo XVII." In La formación de la cultura virreinal, Vol. II. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563941-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"La apropiación de modelos discursivos europeos en la prosa hispanoamericana del siglo XVII." In La formación de la cultura virreinal, Vol. II. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563941-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orjuela-Acosta, Ana María. "La minificción hispanoamericana." In Dinámicas de transferencia y transformación cultural en las literaturas hispánicas. Hamburg University Press, publishing house of the Hamburg State and University Library, 2023. http://dx.doi.org/10.15460/hup.265.2071.

Full text
Abstract:
Minificción es el término que cobija de manera global la diversidad de creaciones literarias breves en la literatura hispanoamericana. Esta forma literaria tiene sus bases más notables en el Modernismo y las Vanguardias, se legitima en el siglo XX y llega a consolidarse a finales del mismo siglo y comienzos de este. La minificción, como apuesta creativa, llega a romper las bases de lo canónico, desafía a la historia misma de la literatura y juega como nunca antes con estrategias intertextuales y de hibridación de formas, formatos y contenidos. Dentro de tales apuestas, la atraviesa la compleja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"17. El testimonio hispanoamericano." In Trauma y memoria cultural. De Gruyter, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9783110420760-017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alonso, Carlos J. "España y los Estados Unidos en el imaginario cultural hispanoamericano después de "El Desastre"." In La ira y la quimera: actas del Coloquio Internacional Centenario de la Generación del 98. España y América. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972424373.003.

Full text
Abstract:
El tema que me propongo abordar es el papel que jugó la categoría de los Estados Unidos en el discurso cultural hispanoamericano de fines de siglo, especialmente a partir de los acontecimientos históricos de 1898. Dicho de otro modo, lo que me interesa subrayar es la manera en que los Estados Unidos fueron incorporados, mediante un acto de apropiación simbólica, a la retórica cultural de la intelectualidad hispanoamericana. Si esta última aseveración rezuma un constructivismo discursivo es porque la historia de los intentos de definir a los Estados Unidos lo delata decididamente. Solo hay que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chirinos Arrieta, Eduardo. "Tu solombra sovri mi curasón. Los poemas sefarditas de Juan Gelman." In Nueve miradas sin dueño: ensayos sobre la modernidad y sus representaciones en la poesía hispanoamericana y española. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972426424.005.

Full text
Abstract:
A mediados del siglo XVI Moses Baruch Almosnino, un rabino de ascendencia aragonesa, publicó en Salónica una Crónica de los Reyes Otomanos y un tratado de moral titulado El regimiento de la vida. Ambos volúmenes estaban redactados en español, aunque su prosa estaba salpicada de préstamos griegos y turcos, lo que era natural ya que la experiencia del exilio invita forzosamente a la hibridación creativa de la lengua. A El regimiento de la vida (1564) le cabe la gloria de haber sido el primer trabajo originalmente impreso en judeoespañol, no solo en Salónica (llamada entonces «la Jerusalén de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"32. Exilio, migraciones y diáspora hispanoamericanos." In Trauma y memoria cultural. De Gruyter, 2020. http://dx.doi.org/10.1515/9783110420760-032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cultura hispanoamericana"

1

Guardado Méndez, Abraham Isaac. "Trozos, trazas y tramas: condicionantes y trazados reguladores en el origen de Guadalajara, el subdistrito de Analco." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6123.

Full text
Abstract:
Investigación sobre el desarrollo y evolución de un fragmento histórico de una ciudad hispanoamericana, el subdistrito de Analco de la ciudad de Guadalajara, México, de 1542 a 1900.&#x0D; Su importancia radica en que fue la principal zona productiva y comercial, constituyo grandes accesos, nodos y calles de la ciudad, sus elementos fueron componentes de la estructura a escala territorial de la ciudad, y fue la forma urbanística que soporto el crecimiento urbano exponencial de la ciudad durante el siglo XIX, para gran parte de la población, el proletariado y la clase indígena. Todos estos aspec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valerio, Cynthia Lopez. "Research hotbeds for teachers using active learning methodologies educational tool, to generate research culture at the Universidad Hispanoamericana of Costa Rica." In 2022 XII International Conference on Virtual Campus (JICV). IEEE, 2022. http://dx.doi.org/10.1109/jicv56113.2022.9934317.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!