To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cultura organizacional - Ecuador.

Dissertations / Theses on the topic 'Cultura organizacional - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 dissertations / theses for your research on the topic 'Cultura organizacional - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pazmiño, Solys Gabriel Arturo. "Relación del comportamiento organizacional para mejorar la eficiencia de la cadena productiva del sector de pesca blanca artesanal en la República del Ecuador: 2012 - 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5731.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Identifica como el comportamiento organizacional adecuado de empresas asociativas se relaciona con la mejora de la eficiencia de la cadena productiva del sector de la pesca blanca artesanal de la República del Ecuador.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andrade, Rodas Francisco E. "Relación entre propiedad, gobierno y equipo gerencial en la internacionalización de la mediana empresa familiar." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9699.

Full text
Abstract:
El crecimiento de la economía mundial y la globalización de los mercados han estimulado a las empresas de todo tamaño, estructura de propiedad y sector empresarial a dar una respuesta estratégica expandiendo sus operaciones en mercados externos, como un mecanismo de crecimiento y supervivencia de largo plazo. La empresa familiar constituye un tópico de investigación relativamente nuevo y la literatura destaca la necesidad de estudiar el papel de la familia en su internacionalización, mismo que en gran medida no ha sido considerado, constituyendo un área de creciente interés. La empresa familiar tradicionalmente ha sido catalogada como adversa al riesgo, orientada a su mercado doméstico y menos proclive a desarrollar mercados externos, donde el carácter familiar de la empresa es desafiado por la internacionalización. La literatura afirma que investigaciones sobre los factores causales de la internacionalización de la empresa familiar son insuficientes. Basado en esta necesidad de estudio, se planteó la pregunta principal de investigación y las preguntas secundarias, siendo éstas la base para formular las hipótesis que se establecieron en el marco teórico. La revisión de la literatura permitió comprender cada uno de los factores que corresponden al estudio y las variables que los miden, logrando concluir sobre su posible relación. Para analizar el problema de investigación, el presente trabajo transversal exploró la relación entre propiedad, gobierno y equipo gerencial como factores que describen la iniciativa empresarial internacional de la mediana empresa familiar, analizando los aspectos relacionados a la cultura organizacional de la empresa familiar que influyen en la internacionalización. Se usó la encuesta como herramienta de recolección de datos, lográndose un total de 117 casos válidos correspondientes a medianas empresas familiares ecuatorianas de los sectores florícola y agro industrial. Para probar las relaciones propuestas se usó un modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) basado en varianza. Los hallazgos de este estudio muestran, tal como fuera propuesto, una influencia negativa en la internacionalización, cuando la orientación a la administración trabaja acoplada con la cultura de compromiso familiar. La orientación a la administración acoplada con la flexibilidad estratégica del equipo gerencial muestra un impacto positivo en la internacionalización. La orientación a la administración presentó una relación negativa con la experiencia en la industria del equipo gerencial, obteniéndose un resultado contrario a lo propuesto y la experiencia en la industria del equipo gerencial mostró una relación positiva con el grado de internacionalización. El presente estudio busca contribuir al conocimiento de la empresa familiar y los aspectos de la cultura organizacional que influyen en su internacionalización, comprender los factores que la determinan y pueden describirla, aportando a la literatura de gestión estratégica y de manera específica a la teoría basada en recursos. Se desarrolló en el Ecuador, donde no se han identificado estudios de esta naturaleza, por lo que se busca contribuir con evidencia empírica al conocimiento de la empresa familiar, ayudando a crear capacidades en las mismas, que incrementen sus probabilidades de crecimiento, supervivencia y continuidad. Finalmente, este estudio contribuye tanto desde el punto de vista teórico como práctico, siendo relevantes los hallazgos para propietarios, administradores, consultores y académicos que tienen actividad profesional o estudian la empresa familiar, su internacionalización y los factores que la motivan
The growth of the global economy and the globalization of markets have stimulated companies of every size, ownership structure and business sector to make a strategic response by expanding their operations in foreign markets as a mechanism of growth and long-term survival. The family business constitutes a relatively new research topic and the literature emphasizes the need to study the role of the family in its internationalization, which has not been widely considered, constituting an area of growing interest. The family business traditionally has been classified as adverse to risk, oriented to its domestic market and less prone to develop external markets, where the family character of the company is challenged by internationalization. The written documentation affirms that research on the causal factors of the internationalization of the family business is insufficient. Based on this study need, the main research question and the secondary questions were raised, being these questions the basis for formulating the hypotheses that were established in the theoretical framework. The review of the literature allowed to understand each of the factors that correspond to the study and the variables that measure them, managing to conclude about their possible relation. In order to analyze the research problem, this cross-sectional study explored the relationship between ownership, government and management team as factors that describe the international business initiative of the median family business, analyzing aspects related to the organizational culture of the family business that influence the internationalization. The survey was used as a data collection tool, achieving a total of 117 valid cases corresponding to Ecuadorian family business enterprises in the floricultural and agro industrial sectors. To test the proposed relationships, a model of partial least squares (PLS-SEM) structural equations was used based on variance. The findings of this study show, as proposed, a negative influence on internationalization, when the orientation to the administration works coupled with the culture of family commitment. The management orientation coupled with the strategic flexibility of the management team shows a positive impact on internationalization. The management orientation presented a negative relation with the experience in the management team industry, obtaining an opposite result to the proposed one and the experience in the industry of the management team showed a positive relation with the degree of internationalization. This study seeks to contribute to the knowledge of the family business and the aspects of the organizational culture that influence its internationalization, to understand the factors that determine it and can describe it, contributing to the literature of strategic management and specifically to the theory based on means. It was developed in Ecuador, where no studies of this nature have been identified, so it is sought to contribute empirical evidence to the knowledge of the family business, helping to create capacities in them, increasing their chances of growth, survival and continuity. Finally, this study contributes from a theoretical and practical point of view, being relevant the findings for owners, administrators, consultants and academics who have professional activity or study the family business, its internationalization and the factors that motivate it
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calero, Guevara Flor María. "La cultura organizacional y el desempeño del personal en las empresas procesadoras de atún, de la provincia de Manabí – Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8968.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la cultura organizacional y el desempeño del personal en las empresas procesadoras de atún en la provincia de Manabí en Ecuador, se recopiló información de ocho empresas del sector productivo de mayor influencia económica, como son los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó. En la misma se aplicó el sistema de encuestas al personal de mandos medios, administrativos y trabajadores, en donde se consideró ocho entrevistas a los gerentes y 314 encuestados y, mediante la utilización del software SPSS así como E-view se realizó el análisis de los datos que posibilitaron determinar que existe relación entre las dos variables estudiadas. Los resultados obtenidos han ratificado la relación entre las variables, a través de sus dimensiones; trabajo en equipo, comunicación organizacional, valores organizacionales y estilo gerencial como dimensiones de la cultura y las dimensiones del desempeño que son: eficiencia, rotación y recompensas, satisfacción y productividad. Como aporte práctico de la investigación se presenta una propuesta de evaluación del desempeño para este sector, cuya ejecución es de forma permanente y de fácil manejo, la que por sus características ocasionará un nivel mínimo de gastos en su implementación, pero contribuirá de manera significativa a mejorar los resultados de las empresas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández, Hunt Aly Amyn. "Clima organizacional y gestión institucional en los estudiantes de educación básica superior del colegio nacional Zoila Ugarte de Landívar de la ciudad de Santa Rosa - El Oro - Ecuador, periodo 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8390.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el clima organizacional y la gestión institucional y surge como respuesta a la problemática de la institución educativa descrita. La investigación obedece a un tipo básico y diseño no experimental, correlacional de corte transversal, utiliza cuestionarios con una escala de Likert como instrumentos de recolección de datos que se aplica a una muestra de 120 docentes. Luego de realizar la descripción y discusión de resultados, mediante la correlación de Spearman, se llega a la siguiente conclusión: existe relación directa, significativa y moderada entre el clima organizacional y la gestión institucional en los estudiantes de educación básica superior del colegio nacional Zoila Ugarte de Landivar de la ciudad de Santa Rosa - El Oro - Ecuador; obteniendo un coeficiente de correlación de Spearman rho= 0,580 y un p-valor=0,000.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pardo, Quezada Sergio Leonardo. "Cultura empresarial y su relación con la dirección de las orquestas sinfónicas del Ecuador en el periodo 2013- 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16607.

Full text
Abstract:
La administración de las orquestas sinfónicas del Ecuador, aparte de su naturaleza y tamaño, debe estar dirigida a su existencia, supervivencia y evolución; para fortalecer la gestión de la música nacional, latinoamericana y académica, se requiere identificar, atraer y retener personal talentoso para construir equipos que generen valor agregado. El objetivo del estudio es demostrar que la cultura empresarial incide en la dirección de las orquestas sinfónicas del Ecuador. Realiza una investigación explicativa de diseño no experimental, nivel descriptivo explicativo, de tipo cuantitativo correlacional. Utiliza un cuestionario como instrumento de medición sobre una muestra de 38 personas. Para el análisis, interpretación y discusión de resultados se usó la prueba de Hipótesis de Friedman. Concluye que las hipótesis planteadas con relación a todos los objetivos, sí se cumplen cabalmente. Se puede afirmar que la cultura empresarial incide sobre las orquestas sinfónicas ecuatorianas, porque éstas son organizaciones de carácter empresarial, y su desarrollo dependerá del nivel cultural que ostenten.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paredes, Floril Priscilla Rossana. "Gestión del talento humano y desarrollo de competencias cardinales en personas con discapacidad que laboran en empresas de la provincia del Guayas-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8902.

Full text
Abstract:
Demuestra que la gestión del talento humano permite el desarrollo de competencias cardinales en personas con discapacidad que laboran en las empresas de la provincia del Guayas, Ecuador. Presenta dos variables, la primera variable dependiente es desarrollo de competencias y la segunda variable independiente está enfocada en la gestión de talento humano. Se fundamenta en el hecho de que la gestión de talento humano se relaciona con el desarrollo de competencias cardinales de las personas con discapacidad que laboran en las empresas de la provincia del Guayas, Ecuador. La metodología que se utilizó tuvo un enfoque cuantitativo, porque permitió inferir a través de las estadísticas. El tipo de investigación utilizada es aplicada, y el tipo de estudio es no experimental con un diseño correlacional. Se utilizó la técnica de la encuesta, a través del instrumento cuestionario, para recolectar datos cualitativos y la técnica de registros a través del instrumento ficha o nóminas de notas para recolectar datos cuantitativos. Los resultados obtenidos de esta investigación demuestran que la gestión del talento humano presenta una correlación positiva alta con el desarrollo de competencias cardinales en personas con discapacidad, a través del estadístico de Rho de Spearman, muestra que el valor de la correlación es = 0, 775; con una significancia bilateral de 0,000 menor al nivel significancia 0,05, de las empresas de la provincia del Guayas, Ecuador.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solorzano, Zambrano Marco Antonio. "El clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo” del cantón Machala, durante el periodo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5393.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.
Analiza la influencia del clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo” del cantón Machala. La población estuvo conformada por 127 sujetos de la acción y la muestra por 96 sujetos de la acción. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: El clima institucional y organizacional y la calidad de servicio educativo con sus dimensiones. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación “Si se estudia la influencia del clima institucional y organizacional, entonces se incrementa la calidad de servicio educativo en la Escuela de Educación Básica “Juan Montalvo” del cantón Machala, periodo 2013-2014”. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigada, pues contrastados los resultados de la evidencia empírica de los criterios formulados, obtenida, registrada y porcentualizada en los cuadros estadísticos se encontró un nivel correlación positivo y se aprecia una influencia directa del clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo, existiendo evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rey, Balvin Marlene Elizabeth. "El clima institucional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del Cantón Machala, durante el periodo lectivo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5382.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza la influencia del clima institucional en la calidad de servicio educativo de la Escuela de Educación Básica “Cruz Ramírez de Cruz” del cantón Machala, durante el periodo lectivo 2013-2014. La población estuvo conformada por 161 sujetos de la acción y la muestra por 115 sujetos de la acción. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: El clima institucional y la calidad de servicio educativo con sus dimensiones. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Baño, Ayala Dario Javier. "Clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral de los docentes de las instituciones de educación superior de la provincia de Chimborazo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5585.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Identifica si el clima organizacional de los profesores universitarios genera satisfacción, y si este es favorable o no para realizar sus actividades docentes; por lo que se desarrolla una metodología para medir el clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreira, Moreira Luis Mario. "EL clima organizacional y su influencia en la productividad laboral en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas de la provincia de Manabí-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7763.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El Clima Organizacional ocupa un lugar preferente dentro de las organizaciones, ya que de la percepción positiva o negativa que tenga su personal del entorno que lo rodea depende su compromiso, sentido de pertenencia, el cumplimiento de las actividades requeridas, la motivación y en definitiva su desempeño laboral. La medición y análisis de clima organizacional buscan identificar los factores que influyen en la productividad laboral en las Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas de la Provincia de Manabí, implico; en primera instancia, definir el Modelo Teórico a utilizar, permitió precisar los objetivos y determinar las variables que resultaren de tal modelo; construir un instrumento de medición, validarlo a través del criterio de expertos, proponer un sistema para la recolección de datos y precisar el manejo que se daría a la información mediante la obtención de información y de esta forma analizar e interpretar los resultados. En torno a estos aspectos, el objetivo del presente trabajo es establecer cómo influye el clima organizacional en la productividad laboral en las Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas de la Provincia de Manabí. Para cumplir con este propósito, se aplicó un total de 370 encuestas entre el personal docente y administrativo de las Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas de la Provincia de Manabí. El tipo utilizado en la investigación cuantitativa fue aplicado con un nivel de carácter descriptiva-transversal y observacional. La prueba estadística de Cronbach arrojó un alfa de 0.964, lo que significó una alta fiabilidad en el instrumento, datos utilizados y recopilados. A través de Los resultados obtenidos se logra comprobar que el clima organizacional si influye en la productividad laboral del Talento Humano en las Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas de la Provincia de Manabí.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Quijije, Alvarado Jahaira Pamela. "Influencia de la gestión universitaria en el clima organizacional de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí de la ciudad de Manta - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10993.

Full text
Abstract:
Manifiesta que la gestión universitaria es uno de los problemas más significativos de la educación superior en el Ecuador y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) no es ajena a esta situación, lo que podría radicar en su definición con única perspectiva académica que proyecta, olvidando el accionar administrativo que cualquier organización debe procurar, sumado a la escases de información sobre sus componentes. El estudio se basa en la estimación del grado de influencia que tiene la gestión universitaria de la universidad sobre su entorno, particularmente sobre la calidad de su clima organizacional. Para ello, se estimaron las relaciones de causalidad entre cada uno de los factores que la conforman, esto es; 1. Misión y Proyecto Institucional, 2. Gobierno y Gestión, 3. Gobernabilidad y 4. Gestión Económica-Financiera sobre el clima, mediante el uso de modelos de ecuaciones estructurales, en que se aplicó el método de mínimos cuadrados generalizados, así como también, índices de ajuste de bondad absolutos e incrementales. Luego, se estimó la correlación existente entre estos factores y cada una de las dimensiones del Clima Organizacional, es decir, 1. Gestión Institucional, 2. Retos Personales y 3. Interacción, usando el índice Rho de Spearman, por ser datos con escala ordinal. Para el análisis de las variables se usó el instrumento de evaluación externa elaborado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina (CONEAU) y el conocido CLIOUNing, respectivamente, los cuales fueron ajustados a manera de encuesta escrita con escalamiento de tipo Likert en 5 categorías. Los datos obtenidos demostraron la existencia de considerables niveles de correlación y causalidad entre los factores latentes de ambas variables; una caracterización pobre de la Gestión Universitaria; y, resultados desfavorables sobre el estado del Clima Organizacional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Macas, Sánchez Guadalupe del Carmen. "Factores económicos y sociales que influyen en la demanda de servicios públicos tributarios en la zona 7 del Ecuador, periodo 2015 – 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10623.

Full text
Abstract:
Propone probar que existen factores económicos y sociales que afectan la demanda de servicios públicos tributarios, de tal forma que se puede crear un modelo que prediga la afluencia de contribuyentes en las oficinas de la institución, todo ello como medida de las herramientas y estrategias que ha de adquirir con la finalidad de atender de la mejor manera posible, a los que serían sus clientes en la terminología mercantilista. Los resultados logrados muestran que en cualquier circunstancia determinar la razón de la afluencia de un creciente número de contribuyentes es la mejor forma de prepararse para atender y el ingrediente necesario para plantear las estrategias que se deben ajustar, es decir una evolución constante.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zambrano, Montesdeoca Lady Diana. "Influencia del clima organizacional en el talento humano de las instituciones hospitalarias de la provincia de Manabí - Ecuador - año 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7280.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia del clima organizacional en el talento humano de las instituciones hospitalarias de la provincia de Manabí, Ecuador. La metodología que se utiliza es de diseño no experimental/descriptivo; de tipo correlacional, cuantitativo y transversal. Se diseña un estudio cuantitativo; utilizando un cuestionario de encuesta basado en la escala de Likert para 189 personas seleccionadas aleatoriamente. La investigación se encuentra dirigida al personal de las diversas instituciones hospitalarias en su conjunto, con la finalidad de saber las opiniones y percepciones que tienen acerca de su centro laboral y así determinar de qué manera está influyendo en su desempeño. Contribuye al progreso de las operaciones o cargos dentro de la organización, para así tener un mejor desempeño laboral y que dichas instituciones crezcan dentro del medio local y nacional, destacando al personal que brinde un servicio de calidad, motivado y estimulado con las actividades que realizan.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Palacios, Molina Dayni Lisset. "El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral del personal administrativo de los distritos de Salud Pública de la provincia de Manabí - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10989.

Full text
Abstract:
Determina la relación que tiene el clima organizacional con el desempeño laboral del personal administrativo de los Distritos de Salud Pública de la Provincia de Manabí en Ecuador. El estudio tiene un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional, en el cual se aplicaron 312 encuestas en las que se utilizaron dos instrumentos de medición, el primero sobre el clima organizacional que consta de 50 ítems, y segundo sobre el desempeño laboral que consta de 48 ítems. La prueba Alfa de Cronbach que valida la confiabilidad del instrumento, arrojó un 0,970 con 98 elementos (ítems), significando que existe un alto nivel de confianza en los datos recabados. Para medir la correlación entre estas dos variables, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, en el que se observa un valor de 0,870, evidenciando un nivel de correlación significativa; esto expresa que, a mejor clima organizacional, mayor desempeño laboral. Estos resultados nos permiten inferir que existe una significativa relación entre el “clima organizacional y el desempeño laboral en el personal administrativo de los Distritos de Salud Pública de la Provincia de Manabí en Ecuador”, esto nos lleva a creer que el clima organizacional es un factor fundamental dentro de las organizaciones, considerando que el desempeño depende de la percepción que tenga el personal sobre el entorno que lo rodea, mismo que puede ser negativo o positivo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Valdiviezo, Córdova Barbarita Asunción. "Clima organizacional y calidad del servicio educativo en la escuela “Sara Molina de García”, sector norte de la ciudad de Machala, provincia del Oro-Ecuador 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7767.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación que existe entre el clima organizacional y la calidad del servicio educativo en la escuela Sara Molina de García, Sector Norte de la ciudad de Machala, Provincia de El Oro-Ecuador 2013. Describe la calidad del servicio educativo a lo largo de la formación en el nivel secundario. Establece la correlación entre clima organizacional y calidad de servicio educativo en cada uno de los grados de estudio. El diseño empleado fue transversal correlacional. Utiliza una muestra de 154 estudiantes y 19 docentes del nivel secundario.Utiliza como instrumento un cuestionario y la encuesta como técnica. Determina la relación entre las variables se empleó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados permiten concluir que existe una alta correlación (0,7,80) entre el clima organizacional y la calidad del servicio educativo, lo que equivale a una varianza compartida del 60 %. Concluye en que sí existe relación entre el clima organizacional y la calidad del servicio educativo en la escuela Sara Molina de García.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vinueza, Jara Alexander Fernando. "Modelo de gestión de talento humano, basado en el clima organizacional como factor de influencia en la satisfacción del personal de las empresas de embutidos de la ciudad de Riobamba - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6557.

Full text
Abstract:
Propone un modelo de gestión de talento humano basado en el clima organizacional que mejore la satisfacción del personal, en las dimensiones de autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condición laboral, de las empresas de embutidos de la ciudad de Riobamba en Ecuador.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Loor, Chávez Temístocles Deodato. "El clima organizacional y su incidencia en la formación profesional del docente en las Instituciones de Educación Superior (IES) de la provincia de Manabí, República del Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7827.

Full text
Abstract:
Demuestra el proceso que se ha aplicado en las Instituciones de Educación Superior de la provincia de Manabí, en lo que se refiere, a una adecuada selección de los docentes, para que asistan a seminarios, charlas, conferencias, especialidades, maestrías o doctorados, dentro y fuera del país y por ende mejorar su formación profesional, siendo éste uno de los recursos intelectuales más importantes para el desarrollo y función de la colectividad manabita y ecuatoriana en general. Estos aspectos tienen como base primordial, el clima en el cual han venido laborando los docentes, puesto que no ha sido el más propicio para ello, incidiendo de manera negativa muchas veces en el accionar universitario, razón por la cual el ex Presidente Constitucional de la República del Ecuador, el Eco. Rafael Correa Delgado, consideró un compromiso de gobierno, el revisar, evaluar y calificar a todas las instituciones de educación superior en el país, para proceder a seleccionar las mejores y que a partir de entonces, estas cumplan con ciertos parámetros establecidos para que puedan continuar en funcionamiento. Para el efecto, se consideran varias referencias bibliográficas que describen a la organización en su conjunto, los principios administrativos, la administración del talento humano en las empresas modernas, la universidad con proyección futura y como parte fundamental en el desarrollo de los pueblos, la gestión administrativa con la finalidad de alcanzar la eficiencia y la eficacia, en fin, todos los elementos teóricos necesarios que junto al trabajo in situ, permitirán lograr verificar y comprobar la hipótesis planteada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arevalo, Robalino Irma Clotilde. "El clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo de la Unidad Educativa “Nuevo Amanecer” del cantón Machala, durante el Periodo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5374.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.
Explica la influencia que tiene el clima institucional y organizacional en la calidad de servicio educativo a la colectividad académica. Tiene un enfoque cualitativo-cuantitativo por las técnicas utilizadas para la descripción y comprensión de los hechos, se apoya en una investigación bibliográfica y documental así como en la investigación de campo de carácter descriptivo por cuanto se realiza un diagnóstico sobre las características de la institución y de la población, integrada por directivos, docentes, estudiantes y personal de apoyo que labora en la institución. Los resultados procesados evidenciaron que existe una correlación significativa y muy buena entre el clima institucional y organizacional con la calidad de servicio educativo de la Unidad Educativa “Nuevo Amanecer” del cantón Machala, durante el periodo 2013 – 2014.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Toledo, Cabrera Margarita del Rocío, and Cabrera Margarita del Rocío Toledo. "El clima institucional y su incidencia en la calidad del servicio educativo de la escuela de educación básica “Febres Cordero” del Cantón Marcabelí de la provincia de El Oro, Ecuador, periodo lectivo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5522.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza la manera de cómo el clima institucional incide en la calidad del servicio educativo de la escuela de educación básica “Febres Cordero”. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional-causal, debido a que establece relación entre dos variables: el clima institucional y la calidad del servicio educativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Granda, Abad Matilde Esthela. "El desempeño de la gestión directiva y su incidencia en el mejoramiento de la calidad de la educación del colegio municipal “Monseñor Leónidas Proaño” del cantón Huaquillas - Ecuador, en el periodo lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6317.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Se lleva a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos del desempeño de la gestión directiva y la calidad de la educación. A través del muestreo no probabilístico se elige una muestra de 140 estudiantes, 03 directivos, 19 docentes, 02 personal administrativo, 02 personal de servicio y 62 padres de familia, a quienes se les aplica mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario. Con la presente investigación se logra determinar que el desempeño de la gestión directiva incide significativamente en el mejoramiento de la calidad de la educación del Colegio Municipal Monseñor Leónidas Proaño del cantón Huaquillas - Ecuador, en el periodo lectivo 2013 - 2014, existiendo una relación positiva, como el valor p = 0.001 < 0.05, se puede afirmar con un 95% de probabilidad que existe incidencia significativa entre ambas variables de estudios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Toledo, Cabrera Margarita del Rocío. "El clima institucional y su incidencia en la calidad del servicio educativo de la escuela de educación básica “Febres Cordero” del Cantón Marcabelí de la provincia de El Oro, Ecuador, periodo lectivo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5522.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza la manera de cómo el clima institucional incide en la calidad del servicio educativo de la escuela de educación básica “Febres Cordero”. Es una investigación de tipo básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico teórico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional-causal, debido a que establece relación entre dos variables: el clima institucional y la calidad del servicio educativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography