Academic literature on the topic 'Cultura posmoderna'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cultura posmoderna.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cultura posmoderna"

1

Moral Jiménez, María de la Villa. "Escuela y posmodernidad: análisis posestructuralista desde la psicología social de la educación." Revista Iberoamericana de Educación 49 (January 1, 2009): 203–22. http://dx.doi.org/10.35362/rie490680.

Full text
Abstract:
En esta aproximación psicosociológica a las identidades de las crisis de la educación contemporánea en la cultura globalizada, se propone un análisis de dos constructos, educación y posmodernidad, vinculados al orden discursivo que les otorga entidad sociolingüística. La tesis fundamental de esta exposición sostiene que las escuelas son un síntoma del aparente malestar de la modernidad porque, en condiciones de cambio como las actuales, siendo la escuela por excelencia una institución moderna y los alumnos individuos de una sociedad de condiciones posmodernas, la contradicción y falta de corre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bru Alonso, Manuel María. "Congreso del Equipo Europeo de Catequesis (2022): “La inserción profética de la fe en la cultura posmoderna europea en diálogo con el Directorio 2020”." Sinite 63, no. 190 (2022): 325–66. http://dx.doi.org/10.37382/sinite.v63i190.643.

Full text
Abstract:
Con el título “La inserción profética de la fe en la cultura europea posmoderna, en diálogo con el Directorio 2020 para la catequesis”, tuvo lugar entre el 1 y el 6 de junio en Bruselas el Congreso del Equipo Europeo de Catequesis, en el que expertos en catequética y catequesis de toda Europa debatieron sobre los desafíos de la catequesis hoy en Europa en el contexto de la cultura posmoderna secularista en una Europa que busca su identidad y su misión en el mundo políticamente a través de las instituciones de la Unión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roberto Daros, William. "La mujer posmoderna y el machismo." Franciscanum 56, no. 162 (2014): 107. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.789.

Full text
Abstract:
El autor expone aquí algunas reflexiones sobre el papel de la mujer en la sociedad. Para ello se tienen en cuenta diversas posturas y perspectivas sobre anteriores formas de concebir la mujer, para luego detenerse en las propuestas del sociólogo G. Lipovetsky, en lo que él denomina «tercera mujer», desde el papel que ha asumido la mujer en esta época posmoderna y, finalmente, se plantean algunas reflexiones en relación con la llamada cultura machista y las propuestas ideológicas que la sustentan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernal Guerrero, Antonio. "Cambio cultural y lectura. Hacia una nueva cultura lectora." Education in the Knowledge Society (EKS) 9, no. 3 (2008): 184–99. http://dx.doi.org/10.14201/eks.16675.

Full text
Abstract:
Las limitaciones de las prácticas lectoras actuales quizás puedan apreciarse mejor en el seno de los cambios culturales que se producen con el paso de la sociedad moderna a la posmoderna. Estas tecnologías de la vida cotidiana están cambiando pro- fundamente nuestras formas de trabajar, de relacionarnos, de vivir. La sacralización del libro propia de la modernidad pierde sentido en el mundo audiovisual actual, donde multitud de jóvenes descifran reglas y desarrollan nuevas destrezas usando los nuevos artefactos tecnológicos. La ignorancia de la vigencia de las nuevas prácticas culturales condu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vila De Prado, Roberto. "Lo moderno y lo postmoderno." Aportes 1, no. 6 (1998): 50–53. http://dx.doi.org/10.56992/a.v1i6.271.

Full text
Abstract:
En lugar de la emancipación que pretendía la modernidad logrando el conocimiento perfecto de las cosas, hay una suerte de emancipación posmoderna que consistiría en un extrañamiento por el cual nos liberamos de los elementos locales de nuestrodialecto (de nuestra cultura).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bracco, Diane. "Torremolinos 73 de Pablo Berger: una mirada posmoderna a la España tardofranquista." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 20 (January 29, 2020): 55. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2020.v0i20.7591.

Full text
Abstract:
En 2003 Pablo Berger estrena su primer largometraje, Torremolinos 73, comedia ambientada en la España del franquismo tardío. Este filme es la transposición cinematográfica del auténtico itinerario de un aspirante cineasta español de los años 70, autor de una película pornográfica que acabó siendo comercializada en Dinamarca. El contexto temporal en el que se desarrolla la historia del protagonista es pretexto a la recreación de una época pre-democrática de la que Berger conserva ante todo la cultura consumista, haciendo de la cinta un lugar de memoria popular. Este trabajo pretende examinar có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Moncada, Mariella, and Melissa Regina Campos. "Formas y significados del vestido en una sociedad posmoderna: el caso de San Salvador." Revista de Museología "Kóot", no. 2 (July 9, 2013): 45–68. http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i2.1152.

Full text
Abstract:
Entre las formas de cultura creadas por el ser humano en sociedad está el modo de vestir, y, a pesar de que necesidades funcionales del vestido varían de una sociedad o región a otra al encontrarse presente en todas y cada una de ellas, esto lo vuelve un hecho universal. Ciertamente, la vestimenta surge con la básica finalidad de dar respuesta a la necesidad de abrigo. Y si el uso de la vestimenta es universal, lo que la hace diferente en cada grupo humano es el desarrollo independiente de sus propios patrones, llegando incluso a ser uno de los fuertes rasgos identitarios de cada grupo social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Baros, Mauricio. "Ruinas, entre la modernidad y la posmodernidad." Revista Pensamiento Académico 1, no. 1 (2018): 15–22. http://dx.doi.org/10.33264/rpa.201801-02.

Full text
Abstract:
Este artículo busca plantear el lugar que ocupan las ruinas en la modernidad y posmodernidad arquitectónicas. Por una parte, se examina el uso político que se ha hecho de ellas, y la negación de la condición de ruina del período moderno, para finalmente plantear cuál podría ser el lugar de las ruinas en el ámbito de la cultura posmoderna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sisapacari-Bacacela, María. "EL CARNAVAL DE SARAGURO EN DOS COMUNIDADES." Universidad-Verdad, no. 27 (May 31, 2018): 253–71. http://dx.doi.org/10.33324/uv.v0i27.113.

Full text
Abstract:
En esta época posmoderna, de crisis de valores y del fenómeno de globalización que tiende hacia un proceso de universalización y homogeneización económica, jurídica y cultural y la eliminación de las diferencias de cada grupo, nacionalidad o etnia, existe también el afán de cada cultura o grupo comunitario de mantener su identidad a través de rasgos y características peculiares que le hacen diferente de los demás grupos humanos. En este sentido en Saraguro todavía se puede hablar de una fiesta tradicional del carnaval que responde a ciertas características sociales que han sido y son el susten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hudson, Eileen. "Communication outlines of free magazines aimed at youngsters." Comunicar 14, no. 27 (2006): 55–60. http://dx.doi.org/10.3916/c27-2006-09.

Full text
Abstract:
Trendy free magazines have become a mass phenomenon among university students. Using their own language, they propose a postmodern culture transmited through a special aesthetic outlook. This paper deals with the communication outlines as well as their formal and content elements put forward by these magazines. Las revistas de tendencias gratuitas han adquirido carácter masivo entre los universitarios. Dueñas de una retórica propia, proponen una cultura posmoderna que se comunica a través de una estética particular. Se trata entonces de analizar las líneas de comunicación propuestas por estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!