Academic literature on the topic 'Cumplimiento y adherencia al tratamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cumplimiento y adherencia al tratamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

López San Román, A. "¿Adhesión al tratamiento, adherencia al tratamiento o cumplimiento del tratamiento?" Revista Clínica Española 206, no. 8 (2006): 414. http://dx.doi.org/10.1157/13090520.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luiz Cornejo, Anthony Dave, Cristian Roberto Sandoval Alvear, Bryan Andres Pozo Chuquín, et al. "El rol de la Comunicación Enfermera-Paciente en la Adherencia a los Regímenes de Tratamiento." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 10358–73. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14414.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es examinar cómo la comunicación entre enfermeras y pacientes influye en la adherencia al tratamiento, subrayando la importancia de la confianza y la empatía en esta interacción. Mediante una revisión bibliográfica de estudios relevantes publicados en los últimos cinco años, el artículo analiza diversas teorías de la comunicación en el campo de la enfermería, incluyendo las propuestas de Hildegard Peplau y Albert Bandura. La metodología cualitativa utilizada se basó en la selección de estudios que exploran la relación entre la calidad de la comunicación y el cumplim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chaparro del Moral, Rafael, Oscar Luis Rillo, Mariana Benegas, et al. "Adherencia al tratamiento de pacientes con artritis reumatoidea que reciben medicamentos biológicos." Revista Argentina de Reumatología 24, no. 4 (2013): 18–26. http://dx.doi.org/10.47196/rar.v24i4.44.

Full text
Abstract:
Introducción: Al igual que en otras enfermedades crónicas, la adherencia al régimen terapéutico de los pacientes con artritis reumatoidea (AR) es baja (entre 30 y 80%), dependiendo de la definición de adherencia y de la metodología empleada para medirla. En este estudio se propone determinar el nivel de adherencia al tratamiento en pacientes con AR que reciben DMAR biológicas e identificar factores asociados a la falta de cumplimiento a la terapia. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional de corte transversal en donde se incluyeron pacientes consecutivos con AR según
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ibaceta Corvalán, Catalina. "Adherencia terapéutica: ¿cuidas lo suficiente tu salud?" Revista Confluencia 6, no. 1 (2023): 152–53. https://doi.org/10.52611/confluencia.num1.2023.930.

Full text
Abstract:
La adherencia terapéutica es el cumplimiento de un tratamiento que se debe seguir durante un tiempo determinado. Aunque exista una evolución importante en la salud y se tengan los implementos para su bienestar, estas no son del todo aprovechadas debido a diferentes factores influyentes en la adherencia terapéutica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arias-Rico, J., RC Jiménez-Sánchez, LA Rivera-Ramírez, et al. "Estudio para mejorar la adherencia al tratamiento del paciente adulto joven con VIH/SIDA según la teoría del autocuidado." Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa 7, no. 14 (2019): 78–81. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4499.

Full text
Abstract:
Introducción: La Organización Mundial de la Salud define la adherencia al tratamiento como tomar la medicación de acuerdo a la dosificación en el programa prescrito y la persistencia así como a lo largo del tiempo indicado. En la actualidad el desapego a los tratamientos a largo plazo es un problema que descontrola la salud del paciente. El objetivo fue identificar qué intervenciones de enfermería mejoran la adherencia al tratamiento del paciente adulto joven con VIH/SIDA. Metodología: Es un estudio cuantitativo de carácter descriptivo aplicado a una muestra de 30 pacientes de un Centro de Ate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Noboa Mora, Clara Jeniffer. "El rol de la enfermería en la gestión de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con enfermedades crónicas." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 1759–86. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)1759-1786.

Full text
Abstract:
La enfermería juega un papel esencial en la gestión de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con enfermedades crónicas, un proceso que exige un enfoque integral, multidisciplinario y personalizado, con el fin de promover el bienestar y mejorar de manera continua la calidad de vida de los pacientes. En este marco, los profesionales de enfermería no solo son responsables de la administración y supervisión de los tratamientos, sino que también tienen un papel clave en la educación, brindando orientación y recursos para asegurar que los pacientes comprendan y sigan correctamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Domingo-Pueyo, Andrea, and Beatriz Campos-Martínez. "Mejora de la calidad de vida de un paciente domiciliario de 76 años tras 38 cambios de medicación con la ayuda de un Sistema Personalizado de Dosificación: Un caso de Atención Farmacéutica Domiciliaria (SPD)." Hospital a Domicilio 6, no. 2 (2022): 93–97. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v6i2.159.

Full text
Abstract:
Resumen
 El paciente domiciliario de 76 años acude a la farmacia sita en Alfaz del Pi (Alicante) a retirar su medicación. Durante el acto de dispensación y tras observar la amplia farmacoterapia, se le ofrece formar parte del Servicio de Sistema Personalizado de Dosificación (SPD).
 Durante los 11 meses que el paciente domiciliario forma parte del Servicio, el médico le modifica 38 veces el tratamiento. Con la ayuda del SPD, el paciente ha aumentado la adherencia a su amplia polifarmacia y consecuentemente ha mejorado su calidad de vida y disminuir el número de comprimidos diarios.&#
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chan, Larisa, Andrea Méndez, Patricia Gómez, Saydi Santoyo, and Antonio Yam. "Cumplimiento del tratamiento y hábitos de vida en individuos con diabetes tipo 2 en Oxkutzcab, Yucatán." Revista GICOS 9, no. 2 (2024): 57–69. http://dx.doi.org/10.53766/gicos/2024.09.02.04.

Full text
Abstract:
Introducción. La Diabetes Tipo 2 (DM2) se encuentra entre las primeras 10 causas de muerte a nivel mundial; la adherencia terapéutica y el estilo de vida constituyen elementos clave para el control de la enfermedad. Objetivo. Determinar la relación que existe entre el estilo de vida y la adherencia terapéutica en las personas con DM2. Metodología. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y retrospectivo de diseño transversal; la muestra se conformó por 50 personas con DM2 del IMSS Bienestar #39 Hospital Rural de Solidaridad Oxkutzcab, de 18 años en adelante de ambos sexos; se utilizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montealegre Tovar, Daniel, Franklin Fabian Castellanos Castilla, Edna Brigeth Vieda Montenegro, and Camila Andrea Gutierrez Joven. "Adherencia farmacológica en pacientes con diabetes mellitus en una entidad de salud de primer nivel del Huila: un estudio descriptivo." Revista Navarra Médica 9, no. 1 (2023): 9–21. http://dx.doi.org/10.61182/rnavmed.v9n1a2.

Full text
Abstract:
Antecedentes: la diabetes mellitus tipo 2 representa un desafío considerable para la salud pública a nivel mundial, con una tendencia creciente en su incidencia y prevalencia. Frecuentemente diagnosticada en etapas avanzadas, lo que agrava la severidad de sus efectos adversos. Es fundamental que los pacientes mantengan una adherencia estricta a la medicación para gestionar eficazmente esta enfermedad. No obstante, muchos pacientes no siguen sus tratamientos de manera rigurosa, lo que conduce a un aumento en los problemas de salud asociados. Objetivo: identificar el nivel de adherencia al trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Méndez-Ortega, Ocotlán, Irma Alejandra Hernández-Vicente, Clara Arlina Juárez Flores, Irma Lumbreras-Delgado, and José Antonio Banderas Tarabay. "Adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de pacientes con enfermedad renal crónica." Horizonte Sanitario 22, no. 3 (2023): 497–505. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a22n3.5588.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento de los pacientes con enfermedad renal crónica, en el servicio de consulta externa de nefrología de un hospital de Tlaxcala. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 80 pacientes que asisten al consultorio de nefrología. Mediante un cuestionario validado, se determinaron los factores que influyen en el paciente para mantenerse en la adherencia al tratamiento farmacológica y no farmacológica. Resultados: Se muestra un nivel de riesgo moderado de adherencia al tratamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

Choquerive, Mónica, Eva Ibarra, and Macarena Teran. "Falta de adherencia al tratamiento farmacológico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12774.

Full text
Abstract:
Según el último censo realizado en 2010, se estima que en Argentina, el 21% (6.193.979 millones) de la población de 15 años y más (30.362.640 millones) padece o sufre un trastorno mental. En Mendoza la población total es de 1.738.929 millones, siendo afectadas por estas patologías unas 250.000 personas. En ambas estadísticas en primer lugar del ranking de enfermedades y trastornos están las depresiones y el abuso o dependencia al alcohol, en segundo lugar la ansiedad, pánico y distimia, en tercer lugar trastornos obsesivos, psicosis y trastorno bipolar. Estas cifras llevan a pensar en la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivas, Torres Gueybi Massiel, and Delgado Mayra Elena Pino. "Evaluación del efecto del uso de dispositivos móviles en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/782.

Full text
Abstract:
La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas de mayor incidencia a nivel mundial que produce importante mortalidad y discapacidad. Objetivo: evaluar el efecto del uso de dispositivos de telefonía móvil en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio de intervención cuasiexperimental, de antes y después; en el cual se entrevistó a pacientes que pertenecían a un programa ambulatorio de enfermedades crónicas, y se pidió llenar el cuestionario Martín-Bayarre-Grau para determinar su adherencia al tratamiento antihipertensivo antes y desp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valencia, Huamaní Javier Antonio. "Factores que afectan la adherencia y el cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis en Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13362.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>OBJETIVO: Determinar los factores que afectan la adherencia y el cumplimiento de tratamiento de tuberculosis en Lima - Perú. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 238 personas mayores de 18 años diagnosticadas de tuberculosis sensible atendidos en centros y puestos de salud de Lima entre diciembre 2012 y noviembre del 2013. Se usó una ficha especialmente construida para la recolección de los datos. Los datos fueron analizados en base a frecuencias, me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Uceda, Vasquez Noelia Melina. "Factores de adherencia en la suplementación con multimicronutrientes en niños: revisión bibliográfica." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3110.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir los factores de adherencia en la suplementación con multimicronutrientes en niños. Método: Estudio bibliográfico descriptivo-narrativo realizado a partir de una búsqueda básica y avanzada de evidencia científica en las principales bases de datos, tales como: DOAJ, PubMed, ProQuest, Cochrane, etc. Se consideraron artículos originales con información disponible acerca de la temática, encontrados a texto completo y de forma gratuita en los idiomas español e inglés. Se realizó un análisis crítico aplicando los criterios de validación y utilidad de Gálvez, de los cuales finalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Colominas Elena. "El cumplimiento terapéutico en el tratamiento de la hepatitis C crónica. Evaluación de la adherencia e importancia del abordaje multidisciplinar." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322817.

Full text
Abstract:
El virus de la hepatitis C (VHC) en una causa bien establecida de enfermedad hepática a nivel mundial, incluyendo cirrosis hepática (CH) y carcinoma hepatocelular (CHC). Hasta el año 2011, el tratamiento de elección para los pacientes con hepatitis C crónica (HCC) ha sido la combinación de peginterferón (PegIFN) y ribavirina (RBV). Desde 2011, la adición de los inhibidores de los inhibidores de la proteasa (IPs) de primera generación, boceprevir (BOC) y telaprevir (TVR) en la terapia triple, incrementó las tasas de RVS hasta un 70% en pacientes genotipo 1, aproximadamente. La adherencia al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Argañaras, Natalia, Romelia de Olivera, and Cristian Sánchez. "Causas de falta de adherencia al tratamiento en pacientes con patologías crónicas del Barrio Estación El Pedregal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/12087.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación se realizó en el barrio Estación el Varela, el cual se encuentra ubicado en la localidad de El Pedregal, en el distrito Rodeo del Medio del departamento Maipú, provincia de Mendoza. Se halla en el extremo norte del distrito, casi contigua a la localidad de Puente de Hierro, en el vecino departamento Guaymallén, y se extiende principalmente alrededor de la calle Nicolás Serpa. El barrio está a 200 metros de la escuela Varela sobre la calle Necochea pasando ruta Nacional N° 50 en lado Norte de las vías del ferrocarril. Durante el año 2017 se realizó un trabajo de inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez-Abt, Jose Carlos, Rodrigo José Solís-Visscher, Sime Joso Rogic-Valencia, Yuani Román, and Miguel Reyes-Rocha. "Asociación entre conocimiento de hipertensión arterial y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. 2015." Universidad Nacional de Colombia, 2017. http://hdl.handle.net/10757/622238.

Full text
Abstract:
Introducción. Conocer sobre hipertensión arterial podría favorecer la adherencia al tratamiento para un mejor control de la presión arterial.Objetivo. Evaluar si existe asociación entre conocimientos sobre hipertensión y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú.Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal analítico. El muestreo por conveniencia incluyó 340 pacientes hipertensos de consultorios de cardiología en el periodo mayo-agosto de 2015. La variable principal de exposición fue grado de conocimiento sobre h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Uceda, Vasquez Noelia Melina. "Factores de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños menores de 36 meses de Monsefú, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3354.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un estudio piloto cuantitativo descriptivo cuyo objetivo fue determinar el grado de los factores de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños menores de 36 meses de Monsefú, 2020. La población y muestra estuvo conformada por 100 madres de niños menores de 36 meses. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la recolección de datos se realizó mediante el cuestionario realizado por Espichán. El procesamiento de datos se realizó calculando frecuencias absolutas y medidas de tendencia central, además, midiendo la confiabilidad del instr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coello, Talavera D., Motta N. Rojas, and Percy Mayta-Tristan. "Falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en pacientes con trastornos musculoesqueléticos en una clínica docente en Lima, Perú." Elsevier B.V, 2015. http://hdl.handle.net/10757/607296.

Full text
Abstract:
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.<br>Objetivo Conocer la incidencia y los factores de riesgo asociados a la falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en pacientes con dolor y trastornos músculo esqueléticos que asisten a una clínica docente en Lima, Perú. Materiales y métodos Estudio de cohorte retrospectivo, incluyó a todos los pacientes nuevos atendidos por dolor y trastornos musculoesqueléticos en el periodo 2012-2014. Se midieron la falta de adherencia (asistencia me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cordova, Pantoja Cesia Alexandra, Garbín Alexandra Gabriela Núñez, and Ascona Suzanne Fortunata Patiño. "Asociación entre riesgo de depresión y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión arterial en edad mediana: un estudio de corte transversal analítico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/621627.

Full text
Abstract:
Fundamento y objetivo. Problemas de salud mental podrían afectar negativamente la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo (ATFA). El objetivo fue evaluar si existe asociación entre sintomatología depresiva (SD) y ATFA. Pacientes y métodos. Estudio transversal analítico en 424 pacientes con hipertensión arterial entre 40-59 años de clínica privada en Perú durante el año 2014. La variable de exposición (SD), se midió con el PHQ-9 y se categorizó en ausencia de síntomas depresivos (ASD), síntomas depresivos positivos (SDP) y otro síndrome depresivo y depresión mayor (OSDDM). La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

Rojas Verdugo, Erica Paola, Luisa Katerine Bustamente Espinoza, Johanna Rosalí Reyes Reinoso, and Cristhian Humberto Flores Urgilés. Enfermería Comunitaria, Estudios de Caso. CIDEPRO EDITORIAL, 2021. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-823-78-6.

Full text
Abstract:
En este libro sobre enfermería comunitaria, usted encontrará temas aplicados en el área comunitaria, en donde descubre información que le puede ser útil y ser tomado como guía para la realización de trabajos investigativos, casos clínicos, artículos, etc. En las primeras páginas se encontrara la aplicación del programa Sistema Metabólico Neonatal (TAMEN) con relación a la técnica y procedimientos por parte del personal de enfermería, promoción de enfermería para la efectiva adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis, proceso de atención de enfermería en pacientes con Enfermedad Ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Adherencia al tratamiento con Hormona de Crecimiento Recombinante en niños deficitarios: Control terapéutico e impacto económico–EPÍTOME Informe IPE 2013/70–. Instituto de Salud Carlos III, 2013. http://dx.doi.org/10.4321/repisalud.5429.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud. Recomendaciones Básicas. Organización Panamericana de la Salud, 2017. http://dx.doi.org/10.37774/9789275319543.

Full text
Abstract:
Según la evidencia científica disponible, las intervenciones con mejores resultados son aquellas cuyas prácticas solo se admiten si se realizan de forma correcta, que a menudo requiere cambios estructurales y culturales de los equipos de salud. Cuando tales intervenciones no sean factibles, es necesario establecer y asegurar el cumplimiento de medidas que permitan modificar las conductas del equipo de salud y en las que se pueda mantener adherencia sostenida en el tiempo y que puedan demostrar eficacia a largo plazo... Esta publicación fue posible gracias al auspicio y cooperación del Centro d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernstein, Judith Celina, and María de la Victoria Rosales. Personas que viven con VIH/SIDA. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2024. https://doi.org/10.35537/10915/175625.

Full text
Abstract:
La medida de la calidad de vida relacionada con la salud cobra un particular interés en el escenario de las enfermedades en las que se ha conseguido una supervivencia prolongada mediante intervenciones terapéuticas específicas. Se plantea un abordaje interdisciplinario en la atención del paciente con VIH/SIDA, donde la relación entre la comunicación del diagnóstico y el establecimiento de una especial relación entre médico y paciente fortalece la aceptación de esta nueva condición y la adherencia al tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodriguez, Ricardo Reyes. Influencia Del Estilo de Vida y Adherencia Al Tratamiento en la Evolución de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en una Muestra de Población Del Norte de Tenerife. GRIN Verlag GmbH, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Theran Leon, Juan Sebastian. ENFOQUE INTEGRAL DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PREVALENTES. CID - Centro de Investigación y Desarrollo, 2021. http://dx.doi.org/10.37811/cl_w765.

Full text
Abstract:
La atención de las enfermedades respiratorias en adultos es un reto importante para el profesional de la salud debido al envejecimiento de la población y a la falta de infraestructura sanitaria. Consideramos que los médicos de atención primaria deben utilizar un enfoque de consulta holístico y motivar activamente a los pacientes para que se adhieran al tratamiento, el presente trabajo tiene como fin proveer de información actualizada sobre la epidemiologia, manejo y diagnostico las principales patologías respiratorias en nuestro medio.PALABRAS CLAVE: Atencion primaria en salud, Adherencia, Enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz Arellano, Diana Lucero, Yunery Marlen Bautista Gómez, Andrea Ortega Mondragón, Ana Leticia Becerra Gálvez, and Leonardo Reynoso Erazo. Reducción de estrés en pacientes con Diabetes Mellitus. Qartuppi, 2021. http://dx.doi.org/10.29410/qtp.21.05.

Full text
Abstract:
Vivir con un padecimiento crónico degenerativo como la Diabetes Mellitus (DM) implica seguir tratamientos e indicaciones, que podrían suponer un reto para los pacientes y llegar a generar situaciones de estrés. Se sabe que el estrés en pacientes con DM se asocia a un aumento en las cifras de glucosa y a una baja adherencia al tratamiento. Este libro tiene como objetivo ser una guía flexible de un modelo de intervención psicológica en línea atendiendo condiciones contemporáneas. Se desarrolla una propuesta de trabajo breve, con una metodología cognitivo conductual, proponiendo un enfoque prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huertas Díaz, Omar, Filiberto Eduardo Manrique Molina, and Mildre Yurani Hernández Ramírez. Metodología para medir y evaluar el cumplimiento e impacto de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Universidad Santo Tomás, 2022. http://dx.doi.org/10.15332/25005286.7764.

Full text
Abstract:
Los investigadores hacen un esfuerzo por mostrar al lector un análisis del modelo metodológico y las técnicas que se han diseñado para que las autoridades de los países que integran el “Sistema Interamericano de Derechos Humanos” tengan las capacidades para medir y evaluar el cumplimiento e impacto de los derechos humanos de carácter civil, político, social y cultural, especialmente el cumplimiento e impacto de los derechos que se encuentran en tratamiento por las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Para alcanzar este propósito, los investigadores guían su estudio y se a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fajardo, Luis. Sistema Interamericano de Derechos Humanos: ¿más que un tigre de papel? Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-58-6.

Full text
Abstract:
De los muchos retos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos - SIDH, uno de los más urgentes de resolver es garantizar el cumplimiento efecto de las medidas de reparación emanados de sus dos órganos principales: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos - Corte IDH. Es evidente que, como lo señala Pablo Saavedra Alessandri, Secretario de la Corte IDH: “Los Estados han avanzado mucho respecto del cumplimiento de las medidas de reparación ordenadas en las sentencias de la Corte IDH, sin Embargo, aún faltan esfuerzos para garantizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salas Aular, Franklin, ed. MEMORIA CONGRESO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO HUMANIDAD 2021 Compilación Resúmenes. REDGIA-ECUADOR, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib002.

Full text
Abstract:
El propósito fundamental del Congreso Internacional Multidisciplinario HUMANIDAD 2021, fue el de ofrecer un momento académico para el intercambio de experiencias y de sensibilización, en torno a tópicos de interés y tratamiento científico, desarrollado en el marco temático de los Grupos de Investigación Asociados de la RedGIA Internacional de ACVENISPROH, Capítulo Ecuador; para así, promoverla discusión y el debate, desde la rigurosidad científica entre docentes, estudiantes, profesionales, innovadores e investigadores a nivel internacional.Este objetivo se cumplió. En este sentido, cabe desta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

García Martínez, David, Adrián González Fuentes, Cristina Calderón Acedos, et al. "ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON IPCSK9." In Libro de comunicaciones 69 Congreso SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2024. http://dx.doi.org/10.62917/24.69.0170.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcívar Zambrano, Marcela Lissette, Cinthya del Rocio Idrovo Idrovo, Cristina Anahi Ochoa Ubidia, and Gustavo Adolfo Espinoza Palomeque. "PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO." In INFECTOLOGÍA CLÍNICA: Tomo II. PUERTO MADERO EDITORIAL, 2024. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.80.c176.

Full text
Abstract:
El mecanismo de acción es a través de dos procesos: la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana y la inducción de la autodestrucción celular bacteriana. Es decir, consiste en la adherencia a determinadas proteínas esenciales en la formaciónde la pared celular, específicamente las transpeptidasas y carboxipeptidasas. Dichas sustancias ejercen un efecto bactericida, no solo por interferir en la construcción de la pared celular, sino también al vincularse con inhibidores que facilitan la autolisis bacteriana. Las penicilinas se pueden clasificar en cinco grupos, basándose en su es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinos Larrea, Kerly Monserrath, Isis María Arroyo Quiñonez, Fabricio Javier Palma Intriago, and María José Chabla Narváez. "OSTEOMIELITIS." In INFECTOLOGÍA CLÍNICA: Tomo II. PUERTO MADERO EDITORIAL, 2024. http://dx.doi.org/10.55204/pmea.80.c175.

Full text
Abstract:
La infección del tejido óseoy la médula ósease define como osteomielitis, proceso que puede ser causado por 3 vías, hematógena, por contigüidad o de manera directa, produciendo a en el tejido óseo inflamación con todos sus componentes, incremento de la presión intraósea, trombosis e isquemia, llevando a necrosis ósea y muerte del tejido. Es más frecuente en niños ya adultos mayores, en aquellos con comorbilidades con mala adherencia a tratamiento, en traumatismos expuestos, uso de dispositivos ortopédicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Martínez, David, Adrián González Fuentes, Ines Soto Baselga, et al. "ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE PROFILAXIS MIGRAÑOSA: ANTI-CGRP FRENTE TRATAMIENTOS PREVIOS." In Libro de comunicaciones 69 Congreso SEFH. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 2024. http://dx.doi.org/10.62917/24.69.0182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

ORTIZ, ALEJANDRO PÉREZ, and MAYARO ORTEGA LUYANDO. "TELEPSICOLOGÍA PARA LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS:." In Advances in clinical psychology. Volume 2. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076281.396.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

DEL ROSAL LÓPEZ, MARTA. "BIFOSFONATOS Y DENOSUMAB, IMPORTANCIA DEL PROFESIONAL FARMACÉUTICO EN ADHERENCIA AL TRATAMIENTO." In XXXX Lecciones en Urgencias y Emergencias. Ciencia Sanitaria, 2022. https://doi.org/10.59466/lc2024cs008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montoya Caero, Tatiana Nicole, Jaime Mauricio Torrez Rivera, and Leslie Karen Vidaurre Flores. "Abordaje multidisciplinario de la ansiedad hacia la consulta odontológica en la Clínica UNIFRANZ La Paz." In MEMORIAS ICYTEC 2022. Comité Iberoamericano de Ética y Bioética, 2022. http://dx.doi.org/10.55209/ceiibro2.15.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretendió generar una propuesta que permita evaluar e intervenir en la ansiedad leve y moderada de los pacientes odontológicos que acuden a la clínica UNIFRANZ de la Sede La Paz, a través de un enfoque multidisciplinario, mediante la valoración de la ansiedad dental desde la Escala de Corah digitalizada para determinar el nivel de ansiedad y establecer el abordaje clínico psicológico correspondiente, a través de la intervención farmacológica y psicológica incrementando la adherencia al tratamiento, y reduciendo la ansiedad a través de la relajación progresiva de Jacob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Claros, Adoración. "Seguimiento efectivo para mantener el control del paciente asmático." In Soluciones prácticas para un control efectivo del asma. Universidad Internacional de Andalucía, 2025. https://doi.org/10.56451/10334/9692.

Full text
Abstract:
El capítulo aborda la importancia del seguimiento efectivo en el manejo del asma, destacando que esta enfermedad crónica requiere una evaluación continua para garantizar un control óptimo. La primera visita se centra en confirmar el diagnóstico mediante pruebas funcionales respiratorias y estudios alérgicos para determinar el fenotipo del paciente y adaptar el tratamiento. Las visitas de seguimiento deben evaluar el control actual de la enfermedad, el riesgo futuro de exacerbaciones y la adherencia al tratamiento. Herramientas como el cuestionario ACT y la espirometría son clave en este proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales, Jennifer Marie Ortega, K. Bueno, G. Gil, Y. Germosen, and M. Collado. "ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS, INDIVIDUALES Y DEL TRATAMIENTO ASOCIADOS EN PACIENTES CON TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR." In Ciencias de la Salud: Políticas Públicas, Asistencia y Gestión 2. Atena Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.0342315022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oviedo, Claudia Carina. "Transformación digital en salud mental: efectividad y consideraciones éticas." In Perspectivas filosóficas y sociales en salud mental. Plataforma de Acción, Gestión e Investigación Social, 2025. https://doi.org/10.69821/plagcis.6.c22.

Full text
Abstract:
La relación entre tecnología y salud mental ha experimentado un avance significativo en los últimos años, ofreciendo oportunidades sin precedentes para el diagnóstico, tratamiento, promoción y prevención de trastornos mentales. En este contexto, el uso de dispositivos tecnológicos en la salud mental ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la asistencia clínica, la adherencia al tratamiento y la vigilancia del bienestar emocional de los usuarios.Indagar las características del uso de tecnologías en salud mental, explorar habilidades críticas de los profesionales para evaluar la va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

"CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN EN UNA MUESTRA DE PACIENTES ADICTOS." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p035s.

Full text
Abstract:
DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS: Durante el ingreso en la Unidad de desintoxicación del Complejo Asistencial de Salamanca la medicación se administra sin que el paciente conozca los fármacos administrados para realizar la desintoxicación de las distintas drogas. El objetivo de este estudio es evaluar el grado de satisfacción de los pacientes respecto a este método empleado con la finalidad de facilitar el proceso de desintoxicación. MÉTODOS Y MATERIALES: La muestra está compuesta por 80 pacientes a los que se les aplica una encuesta formada por 6 preguntas de respuesta SI/NO y una última pregunta de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vidal-Millares, María, José María García-Ríos, Vicente Pérez-Álvarez, María José Durán-Maseda, Ana Gago-Ageitos, and Javier Vicente-Alba. "USO DE OPIÁCEOS EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o024.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: 1)Analizar el uso de opiáceos de los pacientes 2)Estudiar las implicaciones de ese tratamiento MATERIAL Y MÉTODO: La muestra está constituida por 105 pacientes tratados en una USM diagnosticados de Fibromialgia, edad media es 53,58+/-9,46. Análsisis SPSS v25. Test psicométricos: 1)FIQ (Fibromyalgia Impact Questionnaire) 2)SMAQ cuestionario simplificado de adherencia al tratamiento. RESULTADOS: 1)68,9% de pacientes reciben tratamiento con opiáceos. 2)89% de los pacientes han sido altados de Reumatología 3)Incrementaron las dosis de opiáceos más de un tercio y el 18% han precisado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santiago Gutiérrez, Luz Goretti, Mª Teresa Santana Rodríguez, and Cristina Mª Cabrera Hernández. "TRASTORNO POR USO DE ALCOHOL Y TRASTORNO MENTAL. INFLUENCIA DE LA CONCOMITANCIA EN LA EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN AMBULATORIA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o023.

Full text
Abstract:
INTRODUCCION La Patología Dual (PD) en el consumo de alcohol condiciona el pronóstico, adherencia y retención en la intervención ambulatoria. OBJETIVOS Conocer prevalencia de patología dual. Determina tasas de adherencia a consulta y tratamiento. Analizar correlación PD cumplimiento y efectividad terapéutica. METODO Estudio descriptivo observacional longitudinal. Referencia muestral: 77 pacientes con TUA de 472 incluidos en Plan de Microeliminación del VHC de San Miguel Adicciones (2017 a 2020). Variables de estudio: sociodemográficas, clínicas y de consumo e indicadores de cumplimiento y rete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Robles Martínez, María, Miguel Ángel García Carretero, Laura Moreno Hierro, Maria Ángeles Jordán Quintero, Nuria Santamaría Herrera, and Ana María Sáinz Otero. "ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA VS ESQUIZOFRENICOS DUALES POR CONSUMO DE SUSTANCIAS." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o013.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar la calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrénica frente a aquellos con un consumo añadido de sustancias. Método: Estudio descriptivo transversal en 116 pacientes con diagnóstico primario de esquizofrenia según DSM-5 atendidos en las Unidades de Salud Mental de Cádiz, San Fernando y Vejer Frontera, de los cuales 58 presentan además un trastorno por uso de sustancias según DSM-5. Se analizaron las variables sociodemográficas, la calidad de vida (SF-12), la evaluación de la actividad global (GAF) y el cumplimiento ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pombo Chorto, Samuel, Blas Torrente Gutiérrez, and Claudio Tamarit Francés. "Relación entre variables individuales y abandono temprano del tratamiento en hospitalización voluntaria de pacientes con patología dual." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p145.

Full text
Abstract:
1. En el tratamiento de los individuos con trastorno mental (TM) y trastorno por uso de sustancias (TUS), la retención o permanencia en los programas de intervención está altamente correlacionada con su eficacia, constituyendo uno de los mejores predictores de buenos resultados terapéuticos y de mejor evolución a medio y largo plazo. Diferentes estudios han constatado que la presencia de comorbilidad psiquiátrica es un factor de mal pronóstico en la retención de los pacientes en programas terapéuticos. El objetivo del presente trabajo es identificar el perfil de pacientes con TM y TUS que real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Esteban Hernández, Inmaculada, Ana Belén Izquierdo Gomar, Francisco Quintana Rodriguez, et al. "Consumo de sustancias y trastornos mentales: los problemas crecen." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p040.

Full text
Abstract:
1. Objetivos: Revisión del caso clínico y evolución de una paciente con rasgos disfuncionales de personalidad, trastorno por consumo de varias sustancias y aparición de patología psiquiátrica en este contexto. 2. Material y métodos: Se describe el caso de una mujer de 34 años, con hipotiroidismo con único antecedente somático de interés y con antecedentes en familiar de primer grado de trastorno por consumo de sustancias y trastorno afectivo, que entra en contacto con Salud Mental hace años con diagnóstico de trastorno ansioso depresivo reactivo a situación conflictiva familiar y sentimental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"TRASTORNO POR USO DE ALCOHOL Y TRASTORNO MENTAL. LA COMORBILIDAD COMO FACTOR PREDICTOR DE LA EVOLUCIÓN TERAPÉUTICA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p145v.

Full text
Abstract:
INTRODUCCION El pronóstico y evolución en el Trastorno por Uso de Alcohol (TUA) y Trastorno Mental (TM) está condicionada por la multifactorialidad: falta de adherencia, recaídas, y complicaciones orgánicas. OBJETIVOS Identificar patología psiquiátrica concomitante. Analizar las tasas de adherencia a consulta y tratamiento. Correlacionar patología psiquiátrica con índices de retención. METODO Estudio descriptivo observacional longitudinal. Referencia muestral: 77 pacientes con TUA de 472 incluidos en Plan de Microeliminación del VHC de San Miguel Adicciones (2017 a 2020). Variables de estudio:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PS-100 - CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON TRASTORNO PSICÓTICO Y CONSUMO DE CANNABIS." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps100.

Full text
Abstract:
1. DESCRIPCIÓN PRECISA DE LOS OBJETIVOS En la actualidad es muy frecuente la comorbilidad de una adicción y otra enfermedad mental. Los pacientes con patología dual presentan especial gravedad tanto desde el punto de vista clínico como social, y constituyen un reto terapéutico para el sistema de salud. En el presente caso se destaca la importancia de los cuidados de enfermería, mediante el desarrollo de un plan de cuidados destinado a contribuir a la estabilización psicopatológica del paciente, fomentar su adherencia al tratamiento y promover unos hábitos de vida saludables. 2. MATERIAL Y MÉTO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"CONSUMO DE CANNABIS Y PSICOSIS, A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p107v.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN La patología dual consiste en la presencia de trastorno adictivo y trastorno mental. Esta comorbilidad modifica la presentación clínica y el curso evolutivo, y repercute en su abordaje terapéutico al existir menos evidencia científica, menor adherencia, mayor uso de servicios sanitarios y mayor discapacidad funcional. Numerosos estudios determinan el consumo de cannabis como factor etiológico del desarrollo de psicosis. A continuación se detalla el abordaje de un caso desde la Enfermería. MATERIAL Y MÉTODOS Varón de 19 años consumidor de cannabis, que sufre accidente de tráfico en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"PV-073 - TAB Y TUS. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv073.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN En relación con la patología dual se describió que cerca del 60% de los sujetos con trastorno afectivo bipolar tipo I presentaban un trastorno por uso de sustancias comórbido. Este tipo de pacientes presentan una peor evolución clínica, tienen una mayor cronicidad de los trastornos comórbidos, con síntomas más difíciles de tratar, y tienen mayor frecuencia de ciclos rápidos y hospitalizaciones. Se conoce que el TAB y el TUS comórbidos se encuentran frecuentemente en la práctica psiquiátrica habitual, y se caracteriza por frecuentes recaídas, mayor intentos de suicidio, elevada imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

Cano Márquez, David Alejandro, Karen D. Sibaja Paredes, and Manuela Gil González. Síntesis de Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, 2023. http://dx.doi.org/10.59473/medudea.pc.2023.09.

Full text
Abstract:
Paciente masculino de 57 años con antecedentes de hipertensión arterial con mala adherencia al tratamiento farmacológico, diabetes mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, y tabaquismo activo, quien consulta por un cuadro progresivo de 3 meses de evolución consistente en disnea de medianos esfuerzos, que mejora con el reposo, asociado a ortopnea y tos nocturna, con mejoría si duerme en posición sedente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Valencia, Yuri Lilian. Modelización Epidemiológica y Estrategias Preventivas en el Manejo de Enfermedades Infecciosas. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecisa.9282.

Full text
Abstract:
Este documento examina cómo la modelización epidemiológica y las intervenciones preventivas pueden optimizar la respuesta ante enfermedades infecciosas. Se abordan estudios recientes que analizan la evolución del COVID-19 en Colombia, la adherencia al tratamiento de la tuberculosis en poblaciones migrantes y la evaluación de estrategias educativas para el personal de salud. La integración de estos enfoques permite identificar patrones de propagación, ajustar protocolos terapéuticos y diseñar intervenciones tempranas, mejorando la capacidad de respuesta de los sistemas de salud pública (1-22).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres Perez, Myriam Leonor. Salud Integral 2022 Conectando Innovación, Epidemiología y Determinantes Sociales para un Futuro Sostenible. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecisa.9270.

Full text
Abstract:
En el contexto actual, la salud pública enfenta retos que requieren enfoques integradores y multidisciplinarios. Diversos estudios recientes publicados en Revista NOVA (2022) abordan temáticas que van desde la detección de enfermedades en poblaciones animales y humanas hasta el desarrollo de innovaciones tecnológicas en diagnóstico y tratamiento. Asimismo, se examina la influencia de factores socioeconómicos y psicosociales en la adherencia terapéutica y en la aparición de conductas de riesgo. Este working paper presenta un análisis crítico que integra estos enfoques, con el objetivo de foment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ostos Ortiz, Olga Lucia. Innovaciones, Epidemiología y Determinantes Sociales en Salud: Un Análisis Integrado. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecisa.9269.

Full text
Abstract:
El presente working paper sintetiza y agrupa hallazgos de diversas investigaciones recientes que abordan tres áreas transversales pretende servir como base para futuras investigaciones que integren avances tecnológicos con estrategias de prevención y consideren el rol de los determinantes sociales en la salud, promoviendo así un enfoque interdisciplinario capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos en salud pública: Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas: Estudios sobre la detección, epidemiología y estrategias preventivas en contextos tanto humanos como animales. Innovaciones Diagnósticas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pabón-Varela, Yadira. Factores que influyen en la adherencia en el tratamiento farmacológico y no farmacológico de los pacientes con riesgo de enfermedades cardiovasculares (WP). Universidad Cooperativa de Colombia, 2015. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1120.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Riaño Archila, Johanna Fabiola. Hacia un Enfoque Integral en Salud: Impacto de los Determinantes Sociales y Psicosociales en la Adherencia y Prevención de Enfermedades. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/ecisa.9273.

Full text
Abstract:
El presente documento sintetiza y analiza estudios recientes publicados en Revista NOVA (2022) que abordan cómo los factores sociales, culturales y psicosociales influyen en la salud pública. Se destacan tres ejes temáticos principales: Determinantes Socioeconómicos y Barreras en la Adherencia Terapéutica: Estudios que muestran cómo las condiciones económicas, culturales y migratorias afectan la continuidad del tratamiento, por ejemplo, en la tuberculosis. Redes de Apoyo y Bienestar Psicosocial: Investigaciones sobre el rol de las redes de apoyo en entornos laborales y educativos, y su relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyes-Tagle, Gerardo, and Juan Carlos Guajardo. El proceso de comercialización de concentrados de cobre: una mirada a América Latina y el cumplimiento fiscal. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004768.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es ampliar la base de conocimiento sobre el papel que desempeña la industria minera en las economías de América Latina y, en consecuencia, sobre su importancia en la recaudación fiscal. En particular, busca aportar información sobre el proceso de comercialización de concentrados de cobre, cuyo grado de especialización y complejidad hace necesario un conocimiento adecuado que permita a los responsables de la supervisión y el control de estos concentrados minimizar los riesgos en la estimación de la base tributaria de los países que los exportan. Para ello, esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Scartascini, Carlos, and Paula Zamora. Open configuration options Research Insights: Do Civil Servants Respond to Behavioral Interventions? Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003965.

Full text
Abstract:
Las herramientas de la economía del comportamiento parecen ser efectivas para afectar los incentivos de los funcionarios para cumplir con los pedidos de acceso a la información pública en la ciudad de Buenos Aires. Las notificaciones de los pedidos que incorporan las recomendaciones de la economía del comportamiento hacen que los vencimientos sean más visibles y aumentan el cumplimiento. Otras estrategias tradicionales para mejorar el desempeño, como los programas de capacitación, no funcionan necesariamente según lo planeado. De hecho, algunas sesiones de capacitación sobre la importancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Olmos, Belén. Buenas prácticas en aplicación y difusión de encuestas de innovación. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007655.

Full text
Abstract:
Este documento resume las buenas prácticas que deben ser observadas en todas las fases de la realización de las encuestas de innovación implementadas por los distintos países. Se describen detalladamente todas las fases necesarias para llevar a cabo las encuestas de innovación, así como las buenas prácticas que deben aplicarse. En primer lugar, se recomiendan los organismos que deben ejecutar estas encuestas, los directorios que se utilizan y su actualización, los métodos de muestreo, los factores de expansión, los sistemas de recogida, los métodos de imputación de datos y, por último, el trat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Recomendaciones y mejores prácticas para la tributación de PYMES en Latinoamérica. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0010307.

Full text
Abstract:
Este documento comienza con el análisis del concepto de PyME desde un punto de vista económico. Parece lógico pensar que el tratamiento fiscal de la actividad que desarrollan las PyMEs exige conocer las características de estos peculiares agentes económicos. Ahora bien, como los pequeños y medianos contribuyentes conforman el segmento de los denominados "contribuyentes de difícil control", las Administraciones Tributarias han venido estableciendo un tratamiento tributario específico para este sector, definiendo una serie de estrategias encaminadas a garantizar el cumplimiento voluntario de sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!