To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cumplimiento y adherencia al tratamiento.

Dissertations / Theses on the topic 'Cumplimiento y adherencia al tratamiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Cumplimiento y adherencia al tratamiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Choquerive, Mónica, Eva Ibarra, and Macarena Teran. "Falta de adherencia al tratamiento farmacológico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12774.

Full text
Abstract:
Según el último censo realizado en 2010, se estima que en Argentina, el 21% (6.193.979 millones) de la población de 15 años y más (30.362.640 millones) padece o sufre un trastorno mental. En Mendoza la población total es de 1.738.929 millones, siendo afectadas por estas patologías unas 250.000 personas. En ambas estadísticas en primer lugar del ranking de enfermedades y trastornos están las depresiones y el abuso o dependencia al alcohol, en segundo lugar la ansiedad, pánico y distimia, en tercer lugar trastornos obsesivos, psicosis y trastorno bipolar. Estas cifras llevan a pensar en la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivas, Torres Gueybi Massiel, and Delgado Mayra Elena Pino. "Evaluación del efecto del uso de dispositivos móviles en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/782.

Full text
Abstract:
La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas de mayor incidencia a nivel mundial que produce importante mortalidad y discapacidad. Objetivo: evaluar el efecto del uso de dispositivos de telefonía móvil en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio de intervención cuasiexperimental, de antes y después; en el cual se entrevistó a pacientes que pertenecían a un programa ambulatorio de enfermedades crónicas, y se pidió llenar el cuestionario Martín-Bayarre-Grau para determinar su adherencia al tratamiento antihipertensivo antes y desp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valencia, Huamaní Javier Antonio. "Factores que afectan la adherencia y el cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis en Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13362.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>OBJETIVO: Determinar los factores que afectan la adherencia y el cumplimiento de tratamiento de tuberculosis en Lima - Perú. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 238 personas mayores de 18 años diagnosticadas de tuberculosis sensible atendidos en centros y puestos de salud de Lima entre diciembre 2012 y noviembre del 2013. Se usó una ficha especialmente construida para la recolección de los datos. Los datos fueron analizados en base a frecuencias, me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Uceda, Vasquez Noelia Melina. "Factores de adherencia en la suplementación con multimicronutrientes en niños: revisión bibliográfica." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3110.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir los factores de adherencia en la suplementación con multimicronutrientes en niños. Método: Estudio bibliográfico descriptivo-narrativo realizado a partir de una búsqueda básica y avanzada de evidencia científica en las principales bases de datos, tales como: DOAJ, PubMed, ProQuest, Cochrane, etc. Se consideraron artículos originales con información disponible acerca de la temática, encontrados a texto completo y de forma gratuita en los idiomas español e inglés. Se realizó un análisis crítico aplicando los criterios de validación y utilidad de Gálvez, de los cuales finalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Colominas Elena. "El cumplimiento terapéutico en el tratamiento de la hepatitis C crónica. Evaluación de la adherencia e importancia del abordaje multidisciplinar." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322817.

Full text
Abstract:
El virus de la hepatitis C (VHC) en una causa bien establecida de enfermedad hepática a nivel mundial, incluyendo cirrosis hepática (CH) y carcinoma hepatocelular (CHC). Hasta el año 2011, el tratamiento de elección para los pacientes con hepatitis C crónica (HCC) ha sido la combinación de peginterferón (PegIFN) y ribavirina (RBV). Desde 2011, la adición de los inhibidores de los inhibidores de la proteasa (IPs) de primera generación, boceprevir (BOC) y telaprevir (TVR) en la terapia triple, incrementó las tasas de RVS hasta un 70% en pacientes genotipo 1, aproximadamente. La adherencia al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Argañaras, Natalia, Romelia de Olivera, and Cristian Sánchez. "Causas de falta de adherencia al tratamiento en pacientes con patologías crónicas del Barrio Estación El Pedregal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/12087.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación se realizó en el barrio Estación el Varela, el cual se encuentra ubicado en la localidad de El Pedregal, en el distrito Rodeo del Medio del departamento Maipú, provincia de Mendoza. Se halla en el extremo norte del distrito, casi contigua a la localidad de Puente de Hierro, en el vecino departamento Guaymallén, y se extiende principalmente alrededor de la calle Nicolás Serpa. El barrio está a 200 metros de la escuela Varela sobre la calle Necochea pasando ruta Nacional N° 50 en lado Norte de las vías del ferrocarril. Durante el año 2017 se realizó un trabajo de inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez-Abt, Jose Carlos, Rodrigo José Solís-Visscher, Sime Joso Rogic-Valencia, Yuani Román, and Miguel Reyes-Rocha. "Asociación entre conocimiento de hipertensión arterial y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. 2015." Universidad Nacional de Colombia, 2017. http://hdl.handle.net/10757/622238.

Full text
Abstract:
Introducción. Conocer sobre hipertensión arterial podría favorecer la adherencia al tratamiento para un mejor control de la presión arterial.Objetivo. Evaluar si existe asociación entre conocimientos sobre hipertensión y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú.Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal analítico. El muestreo por conveniencia incluyó 340 pacientes hipertensos de consultorios de cardiología en el periodo mayo-agosto de 2015. La variable principal de exposición fue grado de conocimiento sobre h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Uceda, Vasquez Noelia Melina. "Factores de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños menores de 36 meses de Monsefú, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3354.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un estudio piloto cuantitativo descriptivo cuyo objetivo fue determinar el grado de los factores de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños menores de 36 meses de Monsefú, 2020. La población y muestra estuvo conformada por 100 madres de niños menores de 36 meses. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la recolección de datos se realizó mediante el cuestionario realizado por Espichán. El procesamiento de datos se realizó calculando frecuencias absolutas y medidas de tendencia central, además, midiendo la confiabilidad del instr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coello, Talavera D., Motta N. Rojas, and Percy Mayta-Tristan. "Falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en pacientes con trastornos musculoesqueléticos en una clínica docente en Lima, Perú." Elsevier B.V, 2015. http://hdl.handle.net/10757/607296.

Full text
Abstract:
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.<br>Objetivo Conocer la incidencia y los factores de riesgo asociados a la falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en pacientes con dolor y trastornos músculo esqueléticos que asisten a una clínica docente en Lima, Perú. Materiales y métodos Estudio de cohorte retrospectivo, incluyó a todos los pacientes nuevos atendidos por dolor y trastornos musculoesqueléticos en el periodo 2012-2014. Se midieron la falta de adherencia (asistencia me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cordova, Pantoja Cesia Alexandra, Garbín Alexandra Gabriela Núñez, and Ascona Suzanne Fortunata Patiño. "Asociación entre riesgo de depresión y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión arterial en edad mediana: un estudio de corte transversal analítico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/621627.

Full text
Abstract:
Fundamento y objetivo. Problemas de salud mental podrían afectar negativamente la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo (ATFA). El objetivo fue evaluar si existe asociación entre sintomatología depresiva (SD) y ATFA. Pacientes y métodos. Estudio transversal analítico en 424 pacientes con hipertensión arterial entre 40-59 años de clínica privada en Perú durante el año 2014. La variable de exposición (SD), se midió con el PHQ-9 y se categorizó en ausencia de síntomas depresivos (ASD), síntomas depresivos positivos (SDP) y otro síndrome depresivo y depresión mayor (OSDDM). La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pinglo, Chicoma Karen Jeniffer. "Adherencia al tratamiento con micronutrientes en niños de 6 a 35 meses con anemia leve en el Centro de Salud de Íllimo 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2409.

Full text
Abstract:
La presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo general: determinar la adherencia al tratamiento con micronutrientes en niños de 6 a 35 meses con anemia leve en el centro de salud de Íllimo. El diseño es descriptivo de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario “Test de adherencia a la suplementación con micronutrientes” de Espichan Ávila (2013), basada en los cinco factores de adherencia al tratamiento, cuya validez fue realizada por el autor con prueba piloto y coeficiente Alfa de Crombach α= 0.72, así mismo la muestra estuvo constituida por 130 niño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chávez, Esparza Josefa Constanza. "Educación sanitaria en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169841.

Full text
Abstract:
Informe final de Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al Título de Química Farmacéutica<br>Introducción: Aproximadamente, un 30% de los casos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) a nivel mundial aparecen antes de los 20 años de edad, la mayoría en la adolescencia. La adherencia terapéutica (AT) en los niños y adolescentes con enfermedades crónicas oscila entre 43% y 100%, con un promedio de 58% en los países desarrollados. Objetivo: Evaluar el efecto de actividades de educación sanitaria en la AT de pacientes pediátricos con EII. Metodología: Con la elabora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Suarez, Castro Vaneska Geraldine, and Tirado Annel Del Rocio Vega. "Frecuencia de adherencia al tratamiento de multinutrientes en niños entre 6 a 36 meses en un centro de salud en el distrito de Chiclayo en los meses Enero-Marzo del año 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3313.

Full text
Abstract:
La prevalencia de anemia por déficit de hierro ha aumentado pese a que se cuenta con una norma técnica que promueve la suplementación con micronutrientes en la población infantil a nivel nacional. OBJETIVO: describir la frecuencia de la adherencia al tratamiento con micronutrientes en niños entre 6 a 36 meses en un centro de salud de Chiclayo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra fue conformada por las madres de 190 niños con edades entre los 6 y 36 meses de vida. La variable adherencia se medió a través de la prueba Morisky Green y del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vilaplana, Carnerero Carles. "Problemas de adherencia al inicio de tratamientos para la enfermedad cardiovascular y diabetes." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671444.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La patología cardiovascular es prevalente y causa una elevada mortalidad, discapacidad y carga económica a nivel mundial. La falta de adherencia a los tratamientos para la enfermedad cardiovascular y la diabetes empeora el control de la enfermedad y los resultados clínicos. Los problemas de adherencia al inicio de los tratamientos, como la no iniciación y la dispensación única, ocurren porque el paciente no empieza los tratamientos farmacológicos prescritos por primera vez u obtiene únicamente la primera unidad o envase de medicación de una nueva prescripción. En España, estos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ávila, Cecilia, Valeria Chávez, and Vanina García. "Rol de enfermería en la adhesión al tratamiento no farmacológico de pacientes crónicos con DBT-HTA." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12785.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar el rol de Enfermería en la adherencia del tratamiento no farmacológico de los pacientes crónicos (DBT-HTA) en una muestra de 250 pacientes que asisten al Centro de Salud N° 7 Las Américas. Objetivo: Conocer los factores que inciden en la adhesión al tratamiento no farmacológico de los pacientes con enfermedades no transmisibles, DBT-HTA que asisten al Centro de Salud Las Américas. Método: Es un estudio cualitativo descriptivo y transversal porque implica la obtención de datos en un momento específico. Los fenómenos por investigar, según se manif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Raymundo, Villalva Ornella. "Tratamiento en pacientes con cáncer: impacto y adherencia." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3522.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo el identificar la relación entre el impacto y la adherencia del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer de un hospital de Trujillo. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional comparativo, y la muestra utilizada fue de 100 pacientes del área de oncología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en Trujillo. Los instrumentos utilizados fueron la escala de adherencia al tratamiento de cáncer, elaborada para el estudio, y la escala de evaluación funcional de la terapia del cáncer creada por Cella, Hernández, Bonomi, Corona, Vaquero, Shimoto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ortego, Maté María del Carmen. "Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad. Un metaanálisis." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2011. http://hdl.handle.net/10803/51516.

Full text
Abstract:
A través de una revisión sistemática, en la que se incluyen tres metaanálisis que integran 101 estudio observacionales, esta tesis aborda la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) con los objetivos de estimar el porcentaje medio de personas que afirma adherirse ≥90% del TARGA prescrito, así como determinar las variables asociados a dicha adherencia Los resultados obtenidos son: 1/ La adherencia al TARGA se evalúa mayoritariamente con una única estrategia, el autoinforme es la estrategia más empleada. 2/ El porcentaje medio de personas que en el mundo afirma tomar ≥
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Roca, Villanueva Bernardino. "Adherencia, efectos secundarios y eficacia de tres estrategias de tratamiento antirretroviral." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/2147.

Full text
Abstract:
Desde el inicio de la epidemia de SIDA, hacia 1980, se estima que en todo el mundo se han producido más de 16 millones de muertes. En la actualidad se calcula que viven unos 33 millones de personas infectadas por el VIH, mas del 90% de ellas en países del Tercer Mundo. España, con más de 50.000 casos de sida declarados, es uno de los países europeos con mayor tasa de incidencia. La profilaxis de determinadas infecciones oportunistas y el adecuado diagnóstico y tratamiento de las enfermedades asociadas, permiten mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los sujetos infectados. Pero ha si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barreda-Velit, Claudia, and Rodrigo Salcedo-Pereda. "Estigma relacionado a VIH/SIDA y no adherencia al tratamiento antirretroviral." Instituto Nacional de Salud (INS), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622236.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Obando, Chávez Diana. "Nivel de conocimiento de las madres sobre asma y adherencia al tratamiento en población pediátrica del consultorio externo de infecciones respiratorias del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/926.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca del Asma y la adherencia al tratamiento en población pediátrica del Hospital Nacional Hipólito Unanue – 2016. METODOS: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal. La población estuvo conformada por todas las madres que acuden al consultorio externo de pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue y la muestra por las 58 madres que acuden a este consultorio todas durante el mes de diciembre al Hospital Nacional Hipólito Unanue. El instrumento fue una encuesta, que consto de 17 preguntas, de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Orellana, Zanabria Gustavo Eugenio. "Factores asociados a la adherencia al Targa, en pacientes con VIH/sida en el hospital central PNP “LUIS N. SAENZ” en los meses de octubre a diciembre del 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/890.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores asociados y el grado de adherencia al TARGA en los pacientes con VIH/SIDA en el Hospital Central PNP “Luis N. Saenz” en los meses de octubre a diciembre del 2015 Material y Métodos: Estudio observacional, transversal, analítico y descriptivo donde se evaluó a 123 pacientes con un cuestionario CEAT-VIH. Se realizó la recolección de datos en el programa Microsoft Excel y el análisis estadístico mediante el programa SPSS v.22. Resultados: Donde encontramos que la edad promedio de los todos los pacientes evaluados es 40.11 años. El tiempo de infección de los pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Patilla, Vila Cecilia. "Ansiedad, depresión y situaciones generadoras de estrés en pacientes diabéticos tipo 2 con adherencia y sin adherencia al tratamiento." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/582.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca establecer la diferencia existente entre la ansiedad, depresión y situaciones generadoras de estrés en pacientes diabéticos con adherencia y sin adherencia al tratamiento. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo-comparativo y un muestreo probabilístico de tipo intencional en una muestra constituida por 55 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 43 y 87 años, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidos en consulta externa del área de endocrinología en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP). Los instrumentos utiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Remuzgo, Artezano Fany. "Adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento antihipertensivo en el Hospital de Emergencias Grau, 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12281.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el nivel de adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento antihipertensivo en el Hospital de Emergencias Grau durante el 2012. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal en el que se entrevistó a pacientes atendidos en consultorios externos de cardiología y medicina interna del Hospital de Emergencias Grau utilizando el Test de Morisky-Green para determinar su adherencia al tratamiento farmacológico y se determinó el nivel de presión arterial. El 64,1% eran del sexo masculino; 77,7% tenía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Nogues, Noguez Angélica. "ESPIRITUALIDAD Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109635.

Full text
Abstract:
Tesis a partir de un proyecto de investigación<br>La falta de adherencia de los pacientes a sus tratamientos es muy frecuente e impide que la morbilidad asociada a enfermedades disminuya, especialmente las de tipo crónico. La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica y pandémica en aumento. Dentro de las alternativas de mejora en la adherencia a los tratamientos indicados para esta patología, se ha planteado que la interacción de la espiritualidad puede conducir a un buen control de la enfermedad, actuando como recurso para sobrellevarla. El presente estudio tuvo como objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rivera, Ramírez Carolina. "Adherencia al tratamiento e incertidumbre en pacientes con cáncer de cuello uterino." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7474.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación fue explorar la relación entre la adherencia al tratamiento y la incertidumbre en una muestra de mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, pacientes de una institución oncológica especializada en Lima, Perú. Dicha muestra estuvo compuesta por 92 mujeres con edades entre 30 y 60 años (M=49.05; DE=8.36), quienes recibían tratamiento ambulatorio de radioterapia y quimioterapia de manera concurrente, y que pertenecían a los estadios clínicos II (75%) y III (25%). Para ello, se empleó la Escala de Adherencia al Tratamiento del Cáncer, EATC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gomis, Zalaya Ona. "Una intervención domiciliaria en pacientes con psicosis que presentan baja adherencia al tratamiento." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666249.

Full text
Abstract:
L’objectiu principal consisteix en avaluar l’efectivitat de la intervenció domiciliària (PSICODOM) en pacients afectats de trastorns de l’espectre psicòtic que presenten resistència al tractament integrat en la millora de: l’adherència al tractament farmacològic i psicoterapèutic, la consciència de malaltia, la funcionalitat psicosocial, l’estat d’ànim; i en la reducció de: les recaigudes, la simptomatologia positiva, la negativa i la psicopatologia general. També es pretén millorar tant del pacient i de la família: la comunicació familiar, l’estat d’ànim i la qualitat de vida. Per altra banda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Marchant, Olivares Susana Carolina. ""Adherencia a tratamiento y percepción de enfermedad en pacientes con Epilepsia no refractaria"." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115635.

Full text
Abstract:
Psicóloga<br>La adherencia terapéutica es entendida como el grado en que el comportamiento de una persona (toma de medicamentos, régimen alimentario y cambios en el estilo de vida) se ajusta a las indicaciones médicas (OMS, 2004), siendo la falta de ésta una de las principales causas del fracaso terapéutico. El objetivo es conocer si existe o no relación entre adherencia y percepción de enfermedad. Para ello, se seleccionó una muestra heterogénea de 33 pacientes con epilepsia no refractaria y se realizó un análisis correlacional entre los niveles plasmáticos de los fármacos antiepilépti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Castillo, Caviedes Camila, and Garrido Sergio Padilla. "Adherencia de pacientes hipertensos al tratamiento médico: propuesta de estilos relacionales para médicos tratantes, desde la subjetividad del paciente, que favorezcan su adhrerencia al tratamiento de hipertensión." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130675.

Full text
Abstract:
Psicólogos<br>Las enfermedades crónicas (EC), como la diabetes, el cáncer, o la hipertensión arterial (HTA) son hoy por hoy las principales causas de muerte en el mundo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2013). De manera particular, la HTA consiste en el diagnóstico más frecuente en América, mientras que en nuestro país afecta a más de un cuarto de la población, convirtiéndose en una de las patologías de mayor importancia para el cuidado de la salud (Ministerio de Salud, Gobierno de Chile [MINSAL] 2009-2010). Esto ha llevado a la necesidad de generar nuevos planes de detección, prevenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sifuentes, Moreno Julio Manuel. "Polifarmacia y adherencia a la medicación en pacientes diabéticos tipo 2." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10925.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el grado de correlación entre la polifarmacia prescrita y la adherencia a la medicación en pacientes que padecen de diabetes mellitus tipo II, del Hospital Arzobispo Loayza en la ciudad de Lima. Se tomó como muestra de estudio a 280 pacientes adultos (de 18 años a más) con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidos en los diferentes Consultorios Externos de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se aplicó una encuesta llenando una ficha de recolección de datos para 12 variables de interés. Los datos f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Balbin, Li Carolina. "La Depresión como factor asociado a la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de los consultorios de endocrinología del Hospital Nacional Hipólito Unanue Agosto-Octubre 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/873.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la asociación entre la depresión y la adherencia al tratamiento en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de los consultorios de endocrinología del HNHU en el periodo Agosto-Octubre del 2016. Material y métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal, analítico. Que se realizó en 118 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 con un periodo de enfermedad mayor de un año, de edad de 20 a 60 años, que no presente otra enfermedad crónica ni enfermedad psiquiátrica, que se atendieron en los consultorios externos de endocrinología del HNHU. Resultados:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martínez, Patricia Belén. "Adherencia de los pacientes hipertensos al tratamiento médico: una comprensión desde las Teorías Subjetivas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137643.

Full text
Abstract:
Psicólogo<br>La hipertensión arterial una enfermedad crónica que ha adquirido importancia como problema de salud pública por su rol causal de la morbimortalidad vascular (MINSAL, 2010). Acerca de la prevalencia de esta enfermedad, se estima que la Hipertensión afecta aproximadamente a un billón en todo el mundo (JNC-7, 2003). En Chile, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares son las principales primeras causa de muerte en nuestro país (48,9 y 47,3 muertes por 100 mil habitantes respectivamente) (MINSAL, 2007). A su vez, la hipertensión Arterial gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chumbe, Aquino Delia Isabel. "Métodos y escalas empleadas para medir la adherencia al tratamiento antituberculoso: una revisión documental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16556.

Full text
Abstract:
La adherencia al tratamiento antituberculoso juega un rol muy importante en el éxito del tratamiento y representa uno de principales desafíos que enfrentan los profesionales de salud. Para la medición de la adherencia se emplean diversos métodos y escalas; y no existe consenso entre los investigadores sobre esta temática. Sintetiza estudios primarios sobre el tipo de método y escalas empleadas para la medición de la adherencia al tratamiento que reciben las personas afectadas por tuberculosis. Realiza un estudio documental de enfoque cuantitativo y método bibliográfico propuesto por Ars
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Padilla, Cabello Marco Antonio. "Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2504.

Full text
Abstract:
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general conocer la influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento en los pacientes con hipertensión arterial para la adherencia al tratamiento antihipertensivo. Material y Métodos: El diseño del estudio fue observacional de tipo comparativo en la población de pacientes de ESSALUD del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Mártins, atendidos en los consultorios externos de cardiología entre Enero y Junio del 2007 a través de encuestas de tipo cuestionario múltiple que incluyó información sobre edad y sexo, en las que poste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Estevez, Mendoza Pamela Elizabeth. "Intervenciones para la adherencia al tratamiento de diabetes tipo 1: Revisión sistemática de la literatura." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99775.

Full text
Abstract:
La adherencia al tratamiento de la diabetes tipo 1 es fundamental porque favorece la calidad de vida de las personas y disminuye el riesgo de desarrollar complicaciones agudas y/o crónicas, sin embargo, existe evidencia de que los pacientes no se adhieren eficazmente al tratamiento. Las intervenciones que buscan promover la adherencia terapéutica y que consideran la inclusión de componentes directos (específicos para el manejo de la enfermedad) e indirectos (procesos psicosociales), promueven un mayor control glucémico en jóvenes con diabetes tipo 1 (Hood, Rohan, Peterson y Drotar, 2010)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Huaraca, Tito William César. "Adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento antihipertensivo Hospital I Aurelio Diaz Ufano y Peral-Essalud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11249.

Full text
Abstract:
Señala que la hipertensión arterial es uno de los mayores problemas de salud pública ya que constituye el factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares tales como el infarto cardiaco, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, entre otros. El factor más importante relacionado a su adecuado control es la adherencia al tratamiento, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento antihipertensivo en el Hospital I Aurelio Díaz Ufano y Peral-EsSalud en los meses de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Dongo, Valdés Pamela Stefani. "Adherencia al tratamiento, personalidad y motivos para la realización de una cirugía bariátrica en pacientes obesos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1481.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo central estudiar la adherencia al tratamiento como un fenómeno ligado al éxito de la cirugía bariátrica, y su relación con las características de personalidad y los motivos para la realización de dicha cirugía; además de estudiar la relación de las tres variables antes mencionadas con las variables socio demográficas y de tratamiento. La muestra del presente estudio estuvo constituida por 20 pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica en un centro privado de Lima, a quienes se les aplicó el NEO PI R y un inventario de motivos antes de la reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Portilla, García Lisette Angie. "Calidad de vida y autoconcepto en pacientes con diabetes mellitus con y sin adherencia al tratamiento." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3279.

Full text
Abstract:
Esta investigación se propone estudiar las diferencias existentes en la Calidad de Vida y el Autoconcepto en pacientes con diabetes mellitus con y sin adherencia al tratamiento. Se utilizó un diseño descriptivo comparativo. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La muestra estuvo conformada por 56 pacientes de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre 43 y 87 años, con Diabetes Mellitus tipo 2 que asistían a consulta externa en el Hospital Central FAP. Los instrumentos utilizados fueron: El cuestionario de calidad de vida específico para la diabetes mellitus (DQOL –
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Morales, Rosas Geraldine Liliana. "Nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis de los pacientes de un centro de diálisis particular." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6642.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de adherencia al tratamiento de la hemodiálisis de los pacientes de Centro de Diálisis Particular. El estudio es descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. El nivel de adherencia al tratamiento de la hemodiálisis de los pacientes del centro de diálisis particular es satisfactorio lo que indica que el paciente está cumpliendo con el tratamiento en las diferentes dimensiones. Identifica que el nivel de adherencia al tratamiento de hemod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sulca, Garibay Julia Mercedes. "Adherencia al tratamiento antidiabético de pacientes del servicio académico asistencial de análisis clínicos, junio- agosto 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11352.

Full text
Abstract:
El déficit de adherencia al tratamiento es una problemática de salud pública con repercusiones en la economía, es una responsabilidad fundamental crear y mejorar estrategias para su disminución, prevención y detección en la práctica clínica diaria. La deficiencia en la adhesión al tratamiento se convierte en un gran desafío para los profesionales de la salud quienes cumplen un rol sustancial en reconocer los condicionantes que fortalecen la no adherencia. Este trabajo académico es una investigación descriptiva, transversal, correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Morales, Rosa Geraldine Liliana, and Rosa Geraldine Liliana Morales. "Nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis de los pacientes de un centro de diálisis particular." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6642.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de adherencia al tratamiento de la hemodiálisis de los pacientes de Centro de Diálisis Particular. El estudio es descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. El nivel de adherencia al tratamiento de la hemodiálisis de los pacientes del centro de diálisis particular es satisfactorio lo que indica que el paciente está cumpliendo con el tratamiento en las diferentes dimensiones. Identifica que el nivel de adherencia al tratamiento de hemod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tacuri, Taipe Martha Emelia. "Relación entre adherencia y nivel de conocimientos sobre el tratamiento de los pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Primavera El Agustino, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/519.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada: Relación Entre Adherencia Y Nivel De Conocimientos Sobre El Tratamiento De Los Pacientes Con Tuberculosis En El Centro De Salud Primavera. El Agustino - 2009. Tuvo como objetivo Determinar la relación entre adherencia y nivel de conocimientos sobre el tratamiento de los pacientes con tuberculosis. Se utilizó el método Descriptivo Correlacional, de corte Transversal. La muestra estuvo constituída por 38 pacientes con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar, registrados en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chacón, Pérez Ana Cristina. "Factores de la adherencia terapéutica según variables sociodemográficas de pacientes en quimioterapia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10399.

Full text
Abstract:
Investigación empírica de estrategia asociativa y tipo comparativa que tiene como objetivo comparar los factores de la adherencia terapéutica según variables sociodemográficas de pacientes con cáncer. Se administró la escala de factores vinculados a la adherencia terapéutica en pacientes oncológicos de Urzúa, Marmolejo y Barr, así como una ficha sociodemográfica a una muestra de 100 pacientes, de edades entre 20 y 65 años, quienes se encontraban recibiendo quimioterapia. Los resultados arrojan que las variables sexo, edad y grado de instrucción no muestran diferencias estadísticamente signific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morales, Miranda Helen Elizabeth. "Influencia de la depresion´sobre la adherencia al tratamiento en pacientes TB-MDR de la Red Almenara de Essalud - Lima , Año 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/351.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Se efectuó un estudio sobre la depresión y su asociación con la adherencia al tratamiento de fármacos antituberculosos en pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR) que asisten al Programa de Control de Tuberculosis (PCT) de la Red Asistencial Almenara de EsSalud- Lima. OBJETIVO: Determinar si la depresión influye en la adherencia al tratamiento en los pacientes multidrogorresistentes (TB-MDR) de la Red Asistencial Almenara en EsSalud- Lima, año 2015. PACIENTES Y MÉTODOS: El presente estudio analítico transversal prospectivo se desarrolló con una población de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rosas, Ramos William. "Adherencia a Guías de Práctica Clínica en los servicios de Hospitalización del Hospital San José Enero – Diciembre 2014." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/771.

Full text
Abstract:
Introducción: Existe un amplio consenso acerca de los beneficios de la aplicación de las guías de práctica clínica como herramienta de homogenización y optimización del manejo de los pacientes. En el Perú existen pocos estudios acerca de la adherencia a éstas, por lo que se decidió estudiar el tema en los servicios de hospitalización del Hospital San José. Métodos: El estudio que se realizó fue de tipo descriptivo, transversal, observacional, retrospectivo. Tamaño de muestra: Con un intervalo de confianza de 95%, un margen de error de 5%, una población de 5371 historias clínicas, se calculó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sierra, Montalban Nuria. "Cumplimiento del tratamiento antibiótico en las infecciones del tracto respiratorio superior e inferior mediante monitorización electrónica." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2011. http://hdl.handle.net/10803/34770.

Full text
Abstract:
Introducción. La adherencia terapéutica se define como la medida en la que los comportamientos del paciente coinciden con la prescripción médica. Para que un tratamiento sea beneficioso es importante que el paciente se lo tome correctamente. Por este motivo, el incumplimiento se ha estudiado mayoritariamente en las llamadas patologías crónicas, con tratamientos largos. En cambio, son pocos los estudios que se han hecho para analizar el cumplimiento en las enfermedades agudas, en este caso, con pautas antibióticas para infecciones de etiología supuestamente bacteriana. Objetivo. Conocer el cum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rodríguez, Fumaz María del Carmen. "Adherencia y aspectos psicológicos en pacientes adultos infectados por el VIH con prolongada exposición a tratamiento antirretroviral." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/5586.

Full text
Abstract:
La toxicidad de los fármacos antirretrovirales así como la coexistencia de patologías concomitantes pueden dificultar que los pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) sigan su tratamiento con el rigor requerido para obtener los máximos beneficios clínicos de estas terapias.<br/>En el primer artículo que conforma esta tesis doctoral, se evaluaron los niveles de adherencia en pacientes supervivientes de la época previa a la terapia antirretroviral altamente activa y se determinaron las variables clave asociadas a una mejor adherencia. En este estudio transversal rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Julca, Herrera Rosmery, and Vasquez Lourdes Patricia Robles. "Estilos de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con VIH de un hospital de Ferreñafe - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1672.

Full text
Abstract:
La trasmisión del VIH en el Perú está alcanzando cifras alarmantes y si ésto viene acompañado por estilos de vida inadecuados, se convierte en un problema de salud pública mucho más grave; es por ello que la investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre las variables estilos de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con VIH, en una población de 76 pacientes, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 20 – 72 años, de un Hospital de Ferreñafe - 2015; además se identificó el estilo de vida y el nivel de adherencia al tratamiento según sexo y edad de los pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tafur, Valderrama E. J., Alfaro C. Ortiz, E. García-Jiménez, Dader M. J. Faus, and Martínez F. Martínez. "Impacto de la intervención farmacéutica en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes de un hospital de Lima (Perú)." Fundación Pharmaceutical Care España, 2014. http://hdl.handle.net/10757/314353.

Full text
Abstract:
Introducción: La atención farmacéutica mejora la adherencia del paciente al tratamiento, por lo que es necesario que el farmacéutico cuente con instrumentos para evaluarla y mejorarla mediante su intervención en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT). Objetivos: Evaluar el impacto de la intervención farmacéutica en la mejora de la adherencia de los pacientes con virus de la inmunodefi ciencia humana (VIH) y sida, e identifi car los factores que infl uyen en ella y que pueden ser modifi cados por la intervención farmacéutica en el SFT. Métodos: Se realizó SFT durante 23 meses a 52 pacient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Laime, Pampa Patricia Milagros. "Conocimiento y relación con el cumplimiento del tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 Hospital Nacional Cayetano Heredia." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2014. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/362.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. La OPS/OMS estima que alrededor de 62,8 millones de personas en las Américas padecen diabetes. Se prevé que la diabetes se convertirá en el año 2030 en la séptima causa mundial de muerte. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento del tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hosp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Feijoo, Cid Maria. ""Mi sangre está enferma, yo no": narrativas del mundo sida y la gestión del tratamiento." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2013. http://hdl.handle.net/10803/130933.

Full text
Abstract:
Etnografía basada en la fenomenología cuyo objetivo es estudiar la vivencia de vivir con VIH-sida y gestionar el tratamiento antirretroviral. El sida, es un acontecimiento significativo, distinguido y distinguible de otros de la vida cotidiana. La vida cotidiana de las PVVS está compuesta por una esfera pública, una esfera privada y una esfera íntima como sinónimo de seguridad y de tranquilidad dónde se definirán los cuidados del cuerpo y las relaciones sexuales. La identidad se de-construye ante el diagnóstico para ser re-construida a partir de tres tipos de identidades: las identidades legit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!