Academic literature on the topic 'Currículum – Enseñanza media'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Currículum – Enseñanza media.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Currículum – Enseñanza media"

1

Guzmán Munita, Marisa, and Mario Díaz Díaz. "Propuesta pedagógica constructivista para la enseñanza de literatura española, en 2° año de enseñanza media." Foro Educacional, no. 24 (January 11, 2016): 125. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.24.616.

Full text
Abstract:
RESUMENUn desafío para los profesores de castellano en Chile corresponde a la vinculación de los contenidos teóricos con la elaboración de actividades prácticas, que permitan el acercamiento de los estudiantes a diversas temáticas, desde el enfoque constructivista que plantea el currículum nacional. El presente artículo tiene por objetivo proveer de una propuesta pedagógica, que asume este enfoque al orientar metodológicamente la enseñanza de la Literatura Española. Se repara, particularmente, en la poesía ascética medieval, en correspondencia con lo prescrito por el programa de estudio de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de-Fontcuberta-Balaguer, María del Mar. "Criteria of Media Education Program for Chilean teachers: A proposal for Continuous Training." Comunicar 16, no. 32 (2009): 201–7. http://dx.doi.org/10.3916/c32-2009-03-001.

Full text
Abstract:
The article explains the results of a research about Media Education in Chilean Secondary School curriculum, its problems, and training and attitudes of teachers of Spanish Language and Communication. The analysis applies definitions and parameters adopted by UNESCO in Viena (1999) and Seville (2002) which indicate that Media Education means to teach and learn «with»» and «about» media more than «through» media. It proposes a schedule for continuous training of teachers in this field. Este trabajo, desarrollado por un grupo de investigación chileno, expone los resultados de una investigación s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, Fernando Jaime. "Desafíos para la educación física escolar brasileña: una propuesta de currículum." Retos, no. 29 (December 20, 2015): 188–94. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i29.43563.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es presentar una propuesta curricular para la Educación Física Escolar surgida en el contexto del denominado: “Movimiento Renovador de la Educación Física Brasileña”. La propuesta fue desarrollada para las escuelas públicas del Estado do Rio Grande do Sul en el marco de una reforma curricular para los años finales de la enseñanza fundamental y la media. El texto describe la organización de los conocimientos que constituyen la disciplina y la forma que estos son presentados a lo largo de los años escolares.Abstract: The purpose of this paper is to present a curricul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ciudad-González, Agustín. "Estereotipos y valores en la prensa juvenil." Comunicar 9, no. 18 (2002): 169–74. http://dx.doi.org/10.3916/c18-2002-27.

Full text
Abstract:
We remark daily the great importance that the teenager’s magazines have between ours pupils (girls but also boys). These magazines, inside the audiovisual mass media, produce an authentic parallel curriculum, true textbook, really different (and opposed) to the official curriculum ingenuously developed by professors, like the occult curriculum subliminally unrolled at the school. This one must acknowledge the legitimacy of popular culture if doesn’t want to stay marginal respect the stream of powerful socialization’s mediums. Las revistas juveniles tienen una notable incidencia entre las chica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruz-Fuenzalida, Carlos. "Construcción y trayectoria del currículum en Chile: una perspectiva desde las nuevas bases curriculares para tercer y cuarto año de enseñanza media." Revista Saberes Educativos, no. 4 (December 30, 2019): 22. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2020.55896.

Full text
Abstract:
Desde el retorno de la democracia en Chile, en los años 90, el currículum nacional se ha enfrentado a grandes cambios y ajustes estructurales que han respondido a diferentes intereses de los gobiernos, como asimismo del escenario político, educativo y social en el país. En el presente artículo se examina la trayectoria de estas reformas curriculares, dada su importancia a la hora de entender la situación reciente en cuanto a las nuevas bases curriculares para tercer y cuarto medio de enseñanza media, siendo lo anterior la expresión culmine de un proceso de años de ajustes, cambios y superposic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contreras Hernández, Paola, and Macarena Trujillo Cristoffanini. "Coeducación para la equidad: A propósito del corpus curricular de la educación chilena. Análisis desde una perspectiva de género." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 9 (June 29, 2014): 29. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i9.1042.

Full text
Abstract:
<p>Para avanzar hacia la equidad de género en la educación, es vital analizar los contenidos curriculares que han legitimado las diferencias sociales entre mujeres y varones, apostando así por la visibilización de estereotipos de género sexistas que cuestionen el currículum oculto de género. De este modo, se presenta un análisis exploratorio desde la perspectiva de género sobre la asignatura de historia y geografía de enseñanza media de la educación chilena, cuyos resultados a nivel cualitativo evidenciaron la reproducción del androcentrismo en el estudio de la historia, que se materiali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guzmán, Belén, Mónica Véliz, and Fernando Reyes. "Memoria operativa, comprensión lectora y rendimiento escolar." Literatura y Lingüística, no. 35 (August 9, 2018): 379. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.35.1432.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio de tipo predictivo transversal en el que se midieron las variables memoria operativa, comprensión de lectura y rendimiento académico a 80 estudiantes chilenos de séptimo año básico, primer y tercer año de enseñanza media. Para la medición se utilizó LECTUM, prueba de comprensión lectora estandarizada para Chile y TAL, instrumento que mide la memoria operativa mediante la amplitud lectora. El rendimiento académico se obtuvo calculando el promedio de las calificaciones anuales de las asignaturas que conforman el currículum de cada curso. Los resultados m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sanhueza Haro, Samuel, Alicia Bravo Escobar, Claudio Faúndez Araya, and Eduardo Utreras Cofré. "Las TIC como herramientas cognitivas de inclusión en clases de física para estudiantes de enseñanza secundaria." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 13, no. 2 (2018): 306–24. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.12585.

Full text
Abstract:
Se buscó conocer el impacto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en estudiantes de física de educación media, con y sin necesidades educativas especiales. Se entienden las TIC como herramienta pedagógica para el aprendizaje, tanto significativo como de inclusión, de conceptos básicos de óptica, trabajo, energía y fluidos. Los contenidos que abarcó este estudio fueron en base al currículum que tiene el Ministerio de Educación de Chile para primer y tercer año de enseñanza media en módulo común. Se realizaron cuatro actividades en el laboratorio de computación, du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kopelovich, Pablo. "Espacio escolar y género. El caso del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (1929-1946)." Educación Física y Ciencia 22, no. 4 (2020): e146. http://dx.doi.org/10.24215/23142561e146.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar el uso de espacios diferenciados para la práctica de ejercicios físicos entre 1929 y 1946, a cargo del Departamento de Cultura Física (DCF), por parte de los estudiantes varones del Colegio Nacional (CN) y estudiantes mujeres del Colegio Secundario de Señoritas (CSS), instituciones de enseñanza media de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A partir de una metodología cualitativa se lleva a cabo un estudio de caso, utilizando variadas fuentes. Se encuentra que los varones ocuparon lugares abiertos, grandes, en el ámbito natural, con buenas condici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oviedo Villavicencio, José Francisco, and Eilen Oviedo González. "Culturas de profesores y reformas educativas." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 7, no. 14 (2017): 133. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v7i14.278.

Full text
Abstract:
Las políticas educativas en la Educación Media Superior, significan en el momento presente, intentos de mejora de estos incidentes sociodemográficos, que además, se incorporan a un Sistema Educativo que está siendo cuestionado en sus resultados, ya que estudiantes han resultado reprobados en todas las evaluaciones internacionales del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA por sus siglas en Inglés) de Educación Básica (EB) desde 2000 a 2015, inclusive nacionales como la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) desde 2008 a 2013, notándose alguna ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Currículum – Enseñanza media"

1

Vásquez, Cifuentes Claudia. "Prácticas metodológicas en el nuevo marco curricular en el subsector de aprendizaje lengua castellana y comunicación en un liceo municipal. Un estudio de caso." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113454.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación con mención Currículum y Comunidad Educativa<br>presente estudio se ha centrado en la realidad particular de un liceo para comprender en profundidad los juicios, valoraciones y mediciones que se realizan desde su mundo interno como desde la mirada externa. El liceo en estudio guarda una historia digna de reconocimiento, ya que, forma parte de la tradición de la educación chilena. Nace este centro educativo como el anexo femenino del Liceo de Aplicación de Hombres en el año 1904. Y hoy como muchos liceos de la Comuna de Santiago se encuentra en un estado de desvalo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sepúlveda, Muñoz Daniela. "Memorias y re-significaciones del currículum y los textos escolares de historia: el caso de ocho estudiantes secundarios. Chile 1990-2013." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131503.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.<br>En contexto de post-dictadura, la memoria oficial transmitida sobre el pasado reciente en contexto escolar, por medio de “lugares” como el currículum y los textos escolares, tendió a silenciar parte de él para soslayar el conflicto y así mantener la frágil democracia alcanzada. Como consecuencia, esta memoria habría disminuido la capacidad crítica de los individuos al sesgar elementos fundamentales para la comprensión del presente. Sin embargo, algunos procesos de rememoración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, León Daniel Mauricio. "Bases didáctico-curriculares para la enseñanza y el aprendizaje de la argumentación oral en la educación media." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/670150.

Full text
Abstract:
La present recerca integra tres camps d’estudi -la didàctica de la llengua, la de les ciències, i el currículum- articulats en un interès comparatiu internacional mitjançant el qual establim un conjunt de bases didàctic-curriculars per a l’ensenyament i l’aprenentatge de l’argumentació oral en l’etapa mitjana d’escolaritat. Aquest objectiu guanya especificitat en la següent pregunta: quin és el lloc de l’argumentació oral en les àrees de llengua i ciències naturals durant l’etapa d’educació mitjana? Per a respondre a aquesta qüestió l’estudi es divideix en tres etapes corresponents a tres obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alvarado, Saldivia Pablo Antonio. "Formación ciudadana en el sistema educativo chileno. Un estudio comparativo entre liceos de la comuna de Castro." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117657.

Full text
Abstract:
Sociólogo<br>comparativo entre liceos de la comuna de Castro” tiene el propósito de comparar la formación ciudadana en tres establecimientos de la comuna de Castro que poseen diferente dependencia y/o rama educacional. El interés por conocer el desarrollo de la formación ciudadana en establecimientos educacionales del país radica, primero, en que las evidencias sugieren que los objetivos de aprendizaje trazados para este ítem, en general no están siendo alcanzados y, segundo, en que este tipo de formación difiere según el tipo de establecimiento. Por estos motivos, el presente estudio no sólo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Augsburger, Becerra Marcel André. "Computación como disciplina en la Educación Media Técnico Profesional crítica, fundamentos y propuesta." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144708.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Computación<br>La enseñanza de los fundamentos de la computación ha comenzado a ser incorporada como parte del currículum escolar obligatorio en todo el mundo. En Chile se está reflejando ese proceso con la incorporación reciente de las especialidades de Programación, y Conectividad y Redes en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) publicó documentos con los lineamientos de estas especialidades. Estos lineamientos muestran un sesgo funcional, dando escasa importancia a la enseñanza de los fundamentos de la comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paz, González Susana Mercedes. "Rendimiento académico y estilos y estrategias de afrontamiento — Un estudio descriptivo relacional cuantitativo con complemento cualitativo en estudiantes de cuarto año de enseñanza media." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105792.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mancilla, Navarrete Sandra. "Significados que otorgan los docentes de enseñanza básica y enseñanza media a su interacción regular en el aula con alumnos con discapacidad física y sensorial en un establecimiento educacional católico particular pagado sin proyecto de integración de alumnos con necesidades educativas especiales en la Región Metropolitana de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105870.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maulén, Aguilera Francia. "Significado, influencia y aportes que atribuyen estudiantes y docentes de primer y segundo ciclo de enseñanza básica y media de un colegio particular-subvencionado de la comuna de Lampa al programa especializado de formación en valores implementado en el establecimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113992.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación con mención en Currículum y Comunidad Educativa<br>Si profundizamos en lo que ocurre en la práctica con el análisis de la llamada “Sociedad de la Información y el Conocimiento” o “Sociedad Red” (Castells, 2006) en constante y rápida transformación, veremos que más allá de una categorización de las características, orígenes y consecuencias posibles de esta nueva forma de ser-sociedad, estamos frente a un emergente cambio en la comprensión misma del sujeto que se enmarca en este contexto histórico-social, el cual tiene un particular posicionamiento consigo mismo, con qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almeida, Ferreira Ricardo César. "El pensamiento de profesores brasileños de español. Un estudio de creencias acerca del currículo de español como lengua extranjera en la enseñanza media." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/454677.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral es un estudio cualitativo sobre el pensamiento de profesores de español como lengua extranjera (ELE). Tiene como objetivos describir las creencias de profesores sobre el currículo de ELE en la enseñanza media (EM) y categorizar a los docentes según los modelos que afloraron del corpus. Los informantes del estudio trabajan en escuelas públicas y privadas de la ciudad de Recife en Brasil, son profesores que imparten la asignatura en distintos niveles de la EM y poseen el título universitario superior en letras con formación en lengua española y portuguesa. Para a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez, Zepeda Gabriela. "La educación media superior: una oportunidad para el mejoramiento de las condiciones de vida en contextos rurales." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672106.

Full text
Abstract:
Desde el siglo pasado la educación ha sido reconocida como uno de los principales factores para el desarrollo de las personas y de las sociedades, así como para la superación de la pobreza y las desigualdades. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos hechos a nivel global, al día de hoy no se logra una disminución radical de la pobreza. América Latina y el Caribe (ALC) continúa siendo la zona con mayor desigualdad en el mundo. En donde, en una aparente paradoja, el aumento de oportunidades y logros educacionales va acompañado del aumento también de la desigualdad de ingresos y la persistencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Currículum – Enseñanza media"

1

Murga Menoyo, María Ángeles, and Maria-Jose Masanet, eds. Guía PRADO: Sostenibilizar el currículo de las Enseñazas Medias. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2019. http://dx.doi.org/10.5944/catedra.eads.501120.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Casas, María Camila, and Andrés Eduardo Vivas Díaz. 50 años de historia. Departamento y programa de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815542.

Full text
Abstract:
Con motivo de la conmemoración de los 50 años de fundación del programa de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, en el 2019 se realizó una serie de actividades para reflexionar sobre las trayectorias y los distintos desafíos en la formación de futuros historiadores. Entre las convocatorias se propuso la realización de un ensayo histórico sobre el medio siglo del funcionamiento del programa y una investigación sobre los trabajos de grado que se presentaron entre 1969 y 2019. El presente texto compila los dos trabajos ganadores de ambas convocatorias. En estos escritos, es posible lee
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cano Molano, Luz Marina. Modelo pedagógico y diseño de currículo en cuidados paliativos fundamentado en la transdisciplina. Tesis en opción al título de Doctora en Pensamiento Complejo. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297490.

Full text
Abstract:
La falta de consistencia ente el contenido curricular, forma de enseñanza y resultados; discrepancia entre la percepción de significancia del aprendizaje en Cuidados Paliativos, con la enseñanza actual de las competencias “core” han llevado a repensar la educación en este campo desde hace más de dos décadas, con pocos logros pero importantes logros en el país, en especial el marco normativo que incluye el derecho a una muerte digna y la obligatoriedad por parte de los prestadores de servicios en salud para garantizar el cuidado al final de la vida. Si bien ha sido un paso importante a nivel na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Piatti, Guillermina Inés, ed. Gramática pedagógica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27878.

Full text
Abstract:
Gramáticas de la lengua española hay muchas, escritas desde variadas perspectivas teóricas y con distintos grados de profundidad. Sin embargo, no siempre se confeccionan textos a medida, que se conciban como una herramienta a utilizar en el aula, como es el de esta Gramática Pedagógica. Manual de español con actividades de aplicación. Tanto el enfoque adoptado para la elaboración de este libro como la selección de temas, ponen en evidencia que la obra se planeó y se materializó teniendo en cuenta las necesidades del público específico al cual va dirigida. El uso de un lenguaje preciso y de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Currículum – Enseñanza media"

1

Quevedo, Eduardo, and Alberto Zapatera Llinares. "Metodologías didácticas activas para la enseñanza de las funciones en Educación Secundaria." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8764.

Full text
Abstract:
El concepto de función es un elemento fundamental del currículo de matemáticas de la Educación Secundaria Obligatoria, que está presente en otras muchas asignaturas y se utiliza en situaciones de la vida cotidiana en la que se relacionan dos magnitudes, como en estudios de crecimiento poblacional, estudios económicos o fenómenos naturales. Por otra parte, frente al sistema tradicional de enseñanza/aprendizaje es necesario introducir en las aulas dinámicas participativas y colaborativas. En este artículo se plantea un conjunto de metodologías activas complementarias entre sí, que incluyen el mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Álvarez Jubete, Elena, Isabel Hevia Artime, and Luigi Toffolatti Ballarin. "Estudio histórico y epistemológico de la óptica como base para la enseñanza en 2º de Bachillerato." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10026.

Full text
Abstract:
En un trabajo anterior (Autor, 2017) planteamos un análisis exhaustivo de nuestro currículo actual, fijándonos en las posibles dificultades que los alumnos pueden encontrar para la superación de los estándares de aprendizaje establecidos. En este trabajo analizamos los textos originales de los grandes científicos sobre la naturaleza de la luz destacando los avances principales que aportaron, y proponemos una relación entre dichas ideas clave y los estándares de aprendizaje que han de ser adquiridas por nuestros alumnos. A partir de estas ideas clave y teniendo en cuenta los posibles obstáculos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!