Academic literature on the topic 'Cusack Park'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cusack Park.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cusack Park"

1

Giglio, Julián. "Conceptualización monetaria en el De ludo globi de Nicolás de Cusa." Patristica et Mediævalia 44, no. 2 (2023): 97–117. http://dx.doi.org/10.34096/petm.v44.n2.12739.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza las últimas páginas del tratado De ludo globi de Nicolás de Cusa. Más específicamente, se centra en el ejemplo monetario utilizado por el Cusano, en donde el autor plantea una metáfora en donde Dios es presentado como un omnipotente acuñador de moneda, mientras que el hombre como un cambista. A partir de una propuesta inversa, que va de la gnoseología cusana al ejemplo, se propone comprender la concepción monetaria subyacente en el ejemplo. Para el análisis se vincula esta obra con un sermón predicado años antes durante su obispado en Bresanona, así como rastrear im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

FIERS, FRANK, and MERLIJN JOCQUE. "Leaf litter copepods from a cloud forest mountain top in Honduras (Copepoda: Cyclopidae, Canthocamptidae)." Zootaxa 3630, no. 2 (2013): 270–90. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.3630.2.4.

Full text
Abstract:
Five different species of Copepoda were extracted from a leaf litter sample collected on the top (at 2000 m a.s.l.) of a cloud forested mountain in El Cusuco National Park, Honduras. Three of them, one Cyclopidae and two Canthocamptidae are new to science, and are described herein. Olmeccyclops hondo sp. nov. is the second representative thus far known of this New World genus. Moraria catracha sp. nov. and Moraria cusuca sp. nov. are the first formally described members of the genus occurring in Central America. The concept of a “Moraria-group” is considered to be an artificial grouping and is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Heffesse, Solange. "Complicatio-explicatio: Nicolás de Cusa y el camino hacia un Spinoza deleuziano." Revista Guillermo de Ockham 14, no. 2 (2016): 53–63. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2478.

Full text
Abstract:
La idea de expresión, central según Deleuze en la Ética de Spinoza, encuentra en el par de nociones complicatio-explicatio uno de sus antecedentes principales. Se trata de nociones que pertenecen a una larga tradición neoplatónica, y que indagan las relaciones de lo Uno y lo múltiple. En la reformulación renacentista del problema, ellas dan lugar a una radicalización de la concepción inmanentista de lo real, que subvierte los esquemas emanativos tradicionales. Nicolás de Cusa es una de las figuras centrales en esa transformación. En este trabajo, estudiaremos el desarrollo de la complicación-e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Araujo, Marcus Vinicius Carnivali de. "Os três movimentos da luz na elevação intelectual pelo sensível em Nicolau de Cusa." Revista Ética e Filosofia Política 2, no. 24 (2022): 328–47. http://dx.doi.org/10.34019/2448-2137.2021.37207.

Full text
Abstract:
O presente artigo busca analisar, a partir da leitura da obra De Quaerendo Deum, como a questão da luz se faz central no processo de elevação intelectual a partir do sensível na obra cusana. Nele iremos mostrar como a luz é o elo que guia o objeto sensível até o intelecto e o intelecto até Deus. Tomado esse objetivo, o artigo será dividido em duas partes, na primeira iremos abordar a questão central da obra De Docta Ignorantia, que é os limites de se conhecer propriamente Deus e as essências das coisas. Vai se buscar a partir daí apresentar os fundamentos para o que será o papel da experiência
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Almeda, Frank, and Ricardo Pacifico. "A new Miconia (Melastomataceae) from Cusuco National Park, Honduras." Phytotaxa 578, no. 2 (2023): 199–206. https://doi.org/10.11646/phytotaxa.578.2.6.

Full text
Abstract:
Almeda, Frank, Pacifico, Ricardo (2023): A new Miconia (Melastomataceae) from Cusuco National Park, Honduras. Phytotaxa 578 (2): 199-206, DOI: 10.11646/phytotaxa.578.2.6, URL: http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.578.2.6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Souza, Klédson Tiago Alves de, and José Teixeira Neto. "A transsumptio e o uso de enigmas como "saída" para um discurso sobre o divino em De docta ignorantia (1440) de Nicolau de Cusa [The transsumptio and the use of puzzles as a "way out" for a discourse on divine in Nicholas of Cusa's De docta ignorantia (1440)]." Princípios: Revista de Filosofia (UFRN) 24, no. 43 (2017): 43. http://dx.doi.org/10.21680/1983-2109.2017v24n43id11109.

Full text
Abstract:
Este artigo traz traços de uma importante discussão dentro do contexto da filosofia de Nicolau de Cusa, a saber, a discussão sobre o conceito de transsumptio e o uso de enigmas como uma saída para um discurso acerca do princípio primeiro, isto é, Deus. O objetivo é mostrar como esta perspectiva enigmática ou simbólica aparece na filosofia cusana, especialmente nas três obras que se propõe a discutir este trabalho: De docta ignorantia (1440), De visione dei (1453) e De non aliud (1462).[This article brings out traces of an important discussion in the context of the philosophy of Nicholas of Cus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

McCravy, Kenneth W., Joseph Van Dyke, Thomas J. Creedy, and David W. Roubik. "Orchid bees (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) of Cusuco National Park, State of Cortés, Honduras." Florida Entomologist 99, no. 4 (2016): 765–68. https://doi.org/10.1653/024.099.0431.

Full text
Abstract:
McCravy, Kenneth W., Dyke, Joseph Van, Creedy, Thomas J., Roubik, David W. (2016): Orchid bees (Hymenoptera: Apidae: Euglossini) of Cusuco National Park, State of Cortés, Honduras. Florida Entomologist 99 (4): 765-768, DOI: 10.1653/024.099.0431, URL: http://www.bioone.org/doi/10.1653/024.099.0431
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santos-Silva, Antonio, Martijn Van Roie, and Merlijn Jocqué. "Longhorned woodboring beetles (Coleoptera, Cerambycidae) from Cusuco National Park, Honduras: new species, new records, and revalidation." European Journal of Taxonomy 764 (August 23, 2021): 37–61. https://doi.org/10.5852/ejt.2021.764.1469.

Full text
Abstract:
Santos-Silva, Antonio, Roie, Martijn Van, Jocqué, Merlijn (2021): Longhorned woodboring beetles (Coleoptera, Cerambycidae) from Cusuco National Park, Honduras: new species, new records, and revalidation. European Journal of Taxonomy 764: 37-61, DOI: 10.5852/ejt.2021.764.1469
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

ALMEDA, FRANK, and RICARDO PACIFICO. "A new Miconia (Melastomataceae) from Cusuco National Park, Honduras." Phytotaxa 578, no. 2 (2023): 199–206. http://dx.doi.org/10.11646/phytotaxa.578.2.6.

Full text
Abstract:
Miconia kellyana is described as a new species that is known only from a limited area of montane tropical forest in Cusuco National Park in northwestern Honduras. Line drawings, field photographs, a distribution map, a recommended conservation assessment, and a discussion of morphologically similar species are provided. This species can be recognized by its 5-plinerved leaves with secondary veins diverging from the midvein above the blade base, cauline internode indumentum consisting of simple spreading trichomes, stalked-stellate trichomes, and apically bifid trichomes 0.5–1 mm long, conspicu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kolby, JE, GE Padgett-Flohr, and R. Field. "Amphibian chytrid fungus Batrachochytrium dendrobatidis in Cusuco National Park, Honduras." Diseases of Aquatic Organisms 92, no. 3 (2009): 245–51. http://dx.doi.org/10.3354/dao02055.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cusack Park"

1

Damron, Brittany N. "Opiliones Biodiversity in Cusuco National Park, Honduras." Wright State University / OhioLINK, 2013. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=wright1389700146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nunez-Mino, Jose. "Biodiversity indicators and conservation priorities in Cusuco National Park, Honduras." Thesis, University of Oxford, 2009. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.543041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dionicio, León Ana María, Sotomayor Lester Alberto Obispo, Arana Samir Rifai, and Salas Susan Fabiola Salinas. "Planeamiento estratégico para la región Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12292.

Full text
Abstract:
El plan estratégico para la región Cusco tiene como objetivo implementar estrategias que permitirán posicionarla como líder tanto en el sector turístico como en la producción y exportación de productos agropecuarios y textiles, a través del desarrollo económico y social sostenible. Para ello, se ha planteado el crecimiento de los sectores claves en la economía de la región a partir de la inversión privada, impulsada por el crecimiento en la infraestructura vial, de riego, turístico y tecnológico, con la finalidad de generar empleo directo en la población, lo cual conllevará al beneficio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta, Gutiérrez Edgard Omar, Pesaque Mauricio Castro, Ramos Jorge Charly Sánchez, and Brancacho Raúl Belisario Sulca. "Plan estratégico para la región Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14702.

Full text
Abstract:
La Región Cusco dispone de riqueza diversificada como su principal fuente impulsora de crecimiento, para ello es necesario desarrollar los sectores: (a) agrícola, (b) energético, (c) minero y (d) turístico, los cuales permitirán que la Región Cusco cuente con una tasa de crecimiento superior al promedio del país. Para tal fin, es necesario desarrollar un plan estratégico que asegure el crecimiento sostenible dentro de un esquema de manejo y uso racional de los recursos naturales y materiales, siendo clave la inversión en infraestructura vial, componente necesario para comunicar e integra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zuñiga, Pilares Denis Mijail, Sueldo Wilmore Rayjar Quispe, and Carpio Espinoza Carlos Alberto Del. "Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Cusco - Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8967.

Full text
Abstract:
v, 57 h. : il. ; 30 cm.<br>El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la facilidad para hacer negocios en la Ciudad del Cusco identificando procesos, tiempos y costos para determinar la diferencia que existe entre la normativa vigente versus la aplicación real de estos. Se podrá observar en el transcurso del trabajo que existen muchas oportunidades de mejora para estos procesos, debido a que muchos de ellos son burocráticos y tardan mucho tiempo para ejecutarse, lo cual incentiva a que el país siga con una tasa de informalidad elevada. La metodología a utilizar es de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Concha, Lezama René. "Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2701.

Full text
Abstract:
En el Capítulo I, delimitamos y sistematizamos el problema, describiendo la problemática que afecta a la actividad turística e identificando sus causas. Incluimos, asimismo, el Marco Teórico, en el cual señalamos los antecedentes de la investigación; desarrollando seguidamente aspecto conceptuales acerca de mercado, producto, ventaja competitiva, marketing estratégico y segmentación del sector industrial y estrategia competitiva. Más adelante, exponemos el marco histórico de la investigación y el marco legal que regula la actividad turística en nuestro país. Forman parte de este Capítulo, ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Malaver Jorge Valentino. "Estudio geotécnico para tajo, Proyecto Coroccohuayco-Cusco-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10418.

Full text
Abstract:
Documenta la aplicación del estudio geotécnico para el desarrollo del tajo en el proyecto minero Coroccohuayco perteneciente a la Compañía Minera Antapaccay S.A., enfocando su estudio en la mecánica de suelos y rocas en el macizo rocoso, mediante perforaciones, ensayos de laboratorio, para determinar parámetros de resistencia para cada unidad litológica e identificación de estructuras, información útil para la clasificación geomecánica de un macizo rocoso.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Delgado, Larrazábal Mauricio José, Álvarez Herben Rivera, and Quispe Juan Carlos Rivera. "Planeamiento estratégico para la industria financiera del Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9639.

Full text
Abstract:
Este documento constituye un planeamiento estratégico para la Industria Financiera en el Cusco 2017-2027, el cual se ha preparado siguiendo el Modelo Secuencial del Planeamiento Estratégico, creado por D’Alessio (2015). Se inicia revisando la situación actual, lo cual permitió conocer que la industria representa apenas el 1.1% de los créditos del Sistema Financiero Nacional y el 1.3% de los depósitos, en un contexto donde los préstamos crecen a un ritmo de 4% anual y las obligaciones con el público aumentan en 3%. Se encontró que para convertirse en la segunda industria financiera region
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carbajal, Olivera Gustavo, Sotomayor Orlando Latorre, Acosta Ernesto Ramos, and Morante Miguel Fernando Tarazona. "Planeamiento estratégico para la industria del maíz del Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9636.

Full text
Abstract:
El presente plan estratégico para la industria del maíz del Cusco se ha creado siguiendo el modelo secuencial desarrollado por D’Alessio (2015). Se proyecta que, para el año 2027, la región tendrá el mayor nivel de rendimiento en el mundo. Su particularidad es que produce variedades que no han podido ser replicadas en otras zonas e, incluso, goza de certificación de origen para el maíz blanco gigante. Con la implementación de este plan estratégico, se logrará incrementar la producción y aumentar las ventas del mercado nacional, así como las exportaciones. Además, se producirá bienes con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Becerra, Martínez Renzo, Baca Oré Luis Anderson Fernández, Condori Harry Yeison Gonzales, and Pomar Zuleika Pilar Rodriguez. "Planeamiento estratégico para la industria del café del Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9630.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo titulado Planeamiento Estratégico para la Industria del Café del Cusco 2017-2027, se han analizado los aspectos internos y externos que rigen la industria cafetalera de ese departamento y se han establecido un grupo de estrategias que tiene como objetivo que Cusco se convierta, en 2027, en el primer comercializador de café convencional del Perú con US$250 millones de facturación y una utilidad bruta de US$100 millones, lo que generará 55 mil empleos directos. El café cusqueño facturó US$6.7 millones en 2016 y es el quinto productor en el Perú con 58,098 has cosech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cusack Park"

1

Townsend, Josiah H. Guide to the amphibians & reptiles of Cusuco National Park, Honduras: Guía de los anfibios y reptiles del Parque Nacional Cusuco, Honduras. Bibliomania!, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tupayachi, Epifanio Baca. Cusco: Situación regional y propuestas para una agenda de desarrollo. Grupo de Trabajo Descentralista, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarro, Faustino Espinoza. Manual para aprender quechua del Cusco: Qhali yuyaywan saphichasqa qelqata yachay. Academia Mayor de la Lengua Quechua, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Germán Segura. Ferrer-Dalmau y el legado de Cusachs: Dos pintores catalanes para un ejército. Galland Books, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Asociación de Publicaciones Educativas TAREA. Una escuela para el mundo andino: Educación rural en el Cusco : políticas, análisis e información. Tarea, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

P, Ernesto Vargas. Lawata: Comunicación retruecano y mnemotecnico inka, siglos XVII - XVIII : ensayo de cultura andina para la historia de Cusco. [E. Vargas P., 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peru) Centro de Asesoría Laboral (Lima. Diagnósticos para la vigilancia social: DESC, derechos económicos, sociales y culturales: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Cerro de Pasco. CEDAL, Centro de Asesoría Laboral del Perú, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

F, Jesús B. Gamarra. Parawayso: Demostración y evidencia para ubicar: "El paraíso terrenal", "La torre de Babel" y "La capital de la Atlantida" en Sud-América, Perú, Cusco. Asociación & Marketing Impresores e Inversiones Cultural Alfredo Gamarra, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

F, Jesús B. Gamarra. Parawayso: Demostración y evidencia para ubicar: "El paraíso terrenal", "La torre de Babel" y "La capital de la Atlantida" en Sud-América, Perú, Cusco. Asociación & Marketing Impresores e Inversiones Cultural Alfredo Gamarra, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Daniel Guevara, and Percy Marquina. La mujer peruana: Evolución y perspectivas para su desarrollo futuro : Amazonas--Ancash--Arequipa--Cajamarca--Cusco--Huánuco--Ica--La Libertad--Lambayeque--Lima--Loreto--San Martín--Tacna--Tumbes. Planeta, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Cusack Park"

1

Lezama, Yhon, Jinmi Lezama, Cesar Briso, and Jorge Arizaca. "Near-Ground Propagation Model in an Archaeological Park in Cusco for Low Power Wireless Sensor Network." In Proceedings of the 6th Brazilian Technology Symposium (BTSym’20). Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-75680-2_91.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Swiderska, Krystyna, and Alejandro Argumedo. "Indigenous Seed Systems and Biocultural Heritage: The Andean Potato Park’s Approach to Seed Governance." In Seeds for Diversity and Inclusion. Springer International Publishing, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-89405-4_4.

Full text
Abstract:
AbstractIn the Indigenous worldview, seeds are both biological entities and embodiments of immateriality: knowledge, culture and the sacred. Indigenous seed systems thus codify the human connection to nature. Yet such ‘informal’ systems, whether developed by Indigenous peoples or small-scale farmers, barely surface in policy debates. Krystyna Swiderska and Alejandro Argumedo seek to redress the balance in this detailed study of the principles, values and practices of Indigenous seed systems and governance. While ranging over a number of case studies from Kyrgyzstan to Kenya, their prime focus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tokue, Sawako. "Arqueología inca en el Cusco : una perspectiva para el estudio de los aspectos imperiales del Estado inca." In Miradas al Tahuantinsuyo: aproximaciones de peruanistas japoneses al Imperio de los Incas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429064.005.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto presentar los avances y perspectivas de la arqueología del Cusco, relacionándola con el estudio de los aspectos imperiales del estado Inca. Primero se describirá el desarrollo de la arqueología sobre el Estado inca en general, para luego sintetizar las investigaciones arqueológicas en la región del Cusco, enfocándose en el tema de la formación del estado, el cual se discutirá detalladamente. Finalmente, se examinará la posibilidad de que la arqueología cusqueña pueda contribuir más al estudio del Imperio inca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salas Velásquez, Víctor Manuel, Germán Zecenarro Benavente, and Nilda Liliana Valverde Ccañihua. "Intervenciones en el eje monumental del Centro Histórico del Cusco-perú, 2003-2010." In Arquitectura, Cultura y Patrimonio. Universidad Andina del Cusco / High Rate Consulting, 2024. http://dx.doi.org/10.36881/arquitectura3.

Full text
Abstract:
Como parte de las obras de rehabilitación ejecutadas por el Acuerdo Municipalidad del Cusco-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID en el periodo 2003-2010, la Oficina Técnica del Centro Histórico del Cusco intervino importantes espacios urbanos del ámbito del Centro histórico correspondientes al denominado Eje Monumental, un conjunto de ambientes urbanos de especial valor patrimonial que junto con el tejido social que conllevan, evidencian un significativo periodo de desarrollo histórico de la ciudad. Las presentes líneas ponen en evidencia los criterios de inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zuidema, R. Tom (Reiner Tom). "El calendario de Huarochirí." In Ecos de Huarochirí: tras la huella de lo indígena en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123173708.002.

Full text
Abstract:
Dejando esa pregunta abierta, el tema que he escogido es el calendario en Huarochirí. No sabemos nada sobre él y para indagarlo necesito regresar a mis estudios sobre el calendario en los Andes, especialmente en el Cusco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vivanco Altamirano, Ángel. "José María Arguedas Altamirano en mis recuerdos." In Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146329.054.

Full text
Abstract:
En el verano de 1965 fui comisionado, como supervisor regional de primaria del Cusco, para asistir a un certamen sobre educación de adultos en el colegio nacional Nuestra Señora de Guadalupe, en la ciudad de Lima. Allí me encontré con la secretaria del director general de educación rural —organizador del evento— y le consulté sobre el destino que podría correr el estudio de la comunidad de Mollebamba, cuyo texto le presenté para que ella lo remitiera a la dirección de donde era secretaria. Al recibirlo lo examinó y respondió tajantemente: «Profesor, aprecio su trabajo pero el director no le da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medina, Gustavo, Ana Maria Quispe, Lea Mamani, et al. "VISIONES COMUNITARIAS Y CONFLICTIVIDAD EN EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL CORREDOR VIAL MINERO DEL SUR." In Economia Ecológica, território e desenvolvimento sustentável: perspectivas e desafios - Volume 3. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231014825.

Full text
Abstract:
EL corredor minero del sur es uno de los más importantes en el Perú, atraviesa 37 comunidades campesinas de los departamentos de Apurímac, Cusco, Arequipa y permite principalmente, el transporte de minerales extraídos por la mina Las Bambas, de allí que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones está llevando a cabo la adquisición de los terrenos necesarios para la ampliación y pavimentación de esta carretera. Objetivo: Comprender las visiones comunitarias y los conflictos generados por el proyecto de rehabilitación y mejoramiento del corredor vial Apurímac - Cusco en las Comunidades de Pit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zalm, Jeroen van der. "Películas andinas para pueblos andinos : cine al aire libre en las provincias de Cusco y Apurímac." In Imaginación visual y cultura en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429835.019.

Full text
Abstract:
Acaba de anochecer. En la mañana de ese mismo día hemos llegado a Huanoquite, un pueblo en la provincia de Paruro, departamento de Cusco. En una pared alta de uno de los lados laterales de la iglesia, ubicada en la plaza central, colocamos nuestra pantalla e instalamos los equipos de DVD y sonido. Durante el día recorremos las calles con un megáfono para avisar a la gente: «El cine ha llegado a su pueblo por primera vez. No pierdan esta oportunidad para ver una película en quechua en pantalla gigante. Es para toda la familia. A las seis y media de la noche en la plaza central de su pueblo. ¡¡V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salas Velásquez, Víctor Manuel. "El callejón limeño y su manifestación en zonas urbanas de Cusco-Perú." In Arquitectura, Cultura y Patrimonio. Universidad Andina del Cusco / High Rate Consulting, 2024. http://dx.doi.org/10.36881/arquitectura2.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es determinar la manifestación de las características del callejón limeño en las zonas urbanas consolidadas del Cusco en el periodo 2010-2020, a través de una investigación cualitativa que usa el método de análisis interpretativo, con una población de veinte unidades de análisis seleccionadas por relevancia y significado producto de la exploración con el uso de una ficha de registro en las zonas urbanas consolidadas de la ciudad. Los resultados muestran que el callejón surge como un modelo de vivienda colectiva cuando se subdivide un predio matriz en sub lotes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Agüero, Marleny. "Esuwa y la concepción de la enfermedad dentro de la cosmovisión harakbut-wachiperi." In Las enfermedades que llegan de lejos : los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la Covid-19. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.18800/9786123177348.034.

Full text
Abstract:
Los wachiperi, subetnia del pueblo harakbut2 , asentados en dos comunidades del distrito de Kosñipata, de la provincia de Paucartanbo en Cusco, usan los cantos llamados, esuwa para curar. Los harakbut usan diversos tipos de cantos que, en general, se denominan wamächinöa. Tradicionalmente son usados de acuerdo con diferentes acontecimientos, contextos y necesidades. Están los cantos que se usaban antes y durante la ceremonia de iniciación o rito de pubertad, llamada sïnë, las canciones de guerra y también las canciones de borracho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cusack Park"

1

Nina-Hanco, Hernán. "G Suite para la educación en la universidad pública de la Región Cusco del Perú." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2020. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2019.5532.

Full text
Abstract:
Sobre la base de un estudio longitudinal, entre los años 2015 y 2018, el conjunto de aplicaciones de G Suite for Education tiende a incrementar su uso y se consolida como el principal soporte digital de la comunicación interna en la universidad pública de la Región Cusco, del Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mayorga Torres, Óscar, Valentina Hernández Correa, and Marly Yuliana Vega Acevedo. "Estudio de la inseguridad ciudadana mediante enfoque sistémico: caso San José de Cúcuta." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2706.

Full text
Abstract:
Estudiar las causas-efectos de la inseguridad es un proceso vital para establecer estrategias públicas que reduzcan el impacto negativo en lo social, económico y cultural de una comunidad en particular. Colombia ha desarrollado diferentes políticas públicas orientadas a prevenir y mitigar el delito y contravenciones normativas de la población; sin embargo, estas son limitadas ante el creciente número de delitos en los últimos años, (la comisión de delitos y contravenciones ha crecido en unos casos entre el 10 al 23%), siendo las más significativas (en cifras): El homicidio, hurto a personas, h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salinas Mena, Mateo Alejadnro, José Manuel Ramos Cutipa, Mary Cymbel Vilca Choque, et al. "Tecnología Para La Optimización Del Proceso De Calefacción Y Otros Beneficios De Confort De Habitabilidad De Un Prototipo Domo Experimental Utilizando Materiales De Cambio De Fase (Pcm) Instalado En La Ciudad De Urubamba – Cusco." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.463.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moya, John Erick Malpartida. "Managing Geohazards in Hard Conditions: Monitoring and Risk Assessment of Pipelines That Crosses Amazonian Jungles and the Andes." In ASME 2015 International Pipeline Geotechnical Conference. American Society of Mechanical Engineers, 2015. http://dx.doi.org/10.1115/ipg2015-8532.

Full text
Abstract:
The hydrocarbon transmission system that belongs to Transportadora de Gas del Perú (TGP), comprise two parallel pipelines: a natural gas (NG) pipeline, which runs from the upstream facilities at Malvinas, in the Amazonian jungle of Cusco-Peru, to a reception station at Lurín (south of Lima); and a natural gas liquid (NGL) pipeline, which transports the condensed liquids from Malvinas to Pisco, on the coast of Peru. The right-of-way (ROW) crosses the Peruvian jungle with both pipelines in its first 200 kilometers, after climbs over the Andes Mountains at an elevation of 4860 masl, and descends
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cusack Park"

1

Curo Rosales, Yadira A., Gladis T. Celmi Henostroza, Mayra D. Mejía Camones, and Juan de Dios Fernández Vega. Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar 2023. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), 2023. http://dx.doi.org/10.36580/inaigem.document17.

Full text
Abstract:
El Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar 2023 (INGLOG 2023) destaca la importancia de los glaciares andinos peruanos como proveedores de agua para el 62% de la población. Con el 68% de los glaciares tropicales del mundo, el Perú ha perdido un preocupante 56% de su superficie glaciar en seis décadas. El INAIGEM actualiza el INGLOG cada cinco años, utilizando tecnologías avanzadas. Los resultados muestran 2084 glaciares y 8466 lagunas a nivel nacional, con una pérdida total de 1348.75 km2 en 58 años. Se identificaron 2147 glaciares rocosos, previamente desconocidos. A nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Durand, Beatriz Fuentealba, and Raquel Rios Recra. Inventario Nacional de Bofedales del Perú 2023. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2023. http://dx.doi.org/10.36580/inaigem.document16.

Full text
Abstract:
El Inventario Nacional de Bofedales del Perú es un documento técnico que proporciona información detallada sobre la extensión y ubicación de los bofedales en el país. Los bofedales son humedales altoandinos que desempeñan un papel fundamental en la captura de carbono, la regulación del agua y el suministro de forraje para el ganado. El inventario utiliza imágenes satelitales y una metodología innovadora basada en árboles de decisiones para delimitar y clasificar los bofedales. Los resultados revelan que los departamentos de Puno, Cusco y Arequipa albergan más del 50% de los bofedales del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La economía del cambio climático en el Perú: Impactos en el sector turismo. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0006507.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es establecer los costos económicos del cambio climático sobre la oferta y demanda del turismo en el Perú. Se considera que el principal tipo de turismo es el arqueológico y cultural, aunque se reconoce que otros tipos de turismo vienen cobrando importancia en el país. Las estimaciones exploran el efecto de la interrupción de las vías de comunicación hacia la ciudadela Inca de Machu Picchu (y el Cusco) en la demanda de turismo. Específicamente, se proyecta el número de turistas con las variables económicas relevantes de la línea base, y se incorporan los escenarios clim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!