To see the other types of publications on this topic, follow the link: Custodia del territorio.

Journal articles on the topic 'Custodia del territorio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Custodia del territorio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez-Murciano, María. "Ejemplo de custodia del territorio en Teruel (España): el caso de Mas Blanco y Recartografías." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 9 (December 29, 2021): 195. http://dx.doi.org/10.7203/terra.9.22900.

Full text
Abstract:
Resumen: Vivimos rodeados de elementos que naturales y antrópicos que tienen un valor por sí mismos, y que merecen un cuidado y protección para mantenerse a lo largo del tiempo, a salvo de una posible degradación. La custodia del territorio aparece como una herramienta más en este sentido, si bien con el añadido de permitir la gestión privada. Esto significa que, mediante su uso, la sociedad puede llegar a espacios o elementos donde la administración pública no lo hace. La formalización de un acuerdo de custodia del territorio puede ser verbal o escrito, y tiene lugar entre el propietario de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno, Inocencio Angel. "Los incentivos fiscales a la custodia del territorio en el IRPF un análisis comparado entre los derechos español y estadounidense." Los incentivos fiscales a la custodia del territorio en el IRPF: un análisis comparado entre los derechos español y estadounidense 167 (June 7, 2018): 163–87. https://doi.org/10.5281/zenodo.14756774.

Full text
Abstract:
La custodia del territorio en España posee una tradición ya asentada, de manera que se pueden contar por miles los acuerdos suscritos entre propietarios de terrenos con valor ambiental, y entidades de conservación. En cambio, las altas cifras de utilización de la custodia como sistema de aseguramiento de protección ambiental, contrastan con los escasos incentivos con que cuentan los propietarios de terrenos sometidos a custodia en las diferentes Comunidades Autónomas. Es tarea de este trabajo, analizar el sistema de incentivos a la custodia del territo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arbeláez Garcés, María Teresa, Sandra Patricia Bedoya Mazo, Beatriz Elena Cadavid Gómez, José Daniel Moncada Patiño, and Esneider Antonio Ocampo. "Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio." Palabra Clave (La Plata) 14, no. 1 (2024): e231. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e231.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la identificación y el diagnóstico general de los materiales y/o colecciones patrimoniales bibliográficas y documentales (no archivísticas) bajo la custodia de instituciones, organizaciones o particulares, con asiento en las cabeceras de los municipios que conforman la subregión del Oriente antioqueño (Colombia). Se reconocieron acciones de organización, conservación, acceso y difusión que sobre ellos se han realizado o están realizándose, con el propósito de aportar insumos para la puesta en marcha del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez Gonzáles, Francisco Javier, and Francisco Castillo Sola. "El yacimiento bajomedieval de La Custodia de Tauste." Salduie, no. 17 (December 31, 2017): 177–87. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.2017176714.

Full text
Abstract:

 
 
 El yacimiento bajomedieval de La Custodia de Tauste ahora descubierto parece responder a un deseo de control del territorio de pastos situado entre los términos de Zaragoza, Tauste y El Castellar. Se han excavado una habitación y el interior de una torre circular que han proporcionado una cronología de fines del siglo XV y comienzos del XVI.
 
 
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Soriano Martí, Javier. "RESEÑA. INFORME SOBRE LA EVOLUCIÓN Y LA SITUACIÓN TERRITORIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 6 (July 29, 2020): 350. http://dx.doi.org/10.7203/terra.6.16821.

Full text
Abstract:
Resumen. Esta publicación aporta una completa visión de la situación actual de la Comunitat Valenciana desde el punto de vista socioeconómico, ambiental y, como concepto integrador, desde una perspectiva territorial. Podría decirse, aunque sin duda no era su objetivo, que es como una versión actualizada y mejorada de un manual clásico de geografía regional de la Comunitat Valenciana/País Valencià, aunque faltarían algunos capítulos esenciales (tradicionales) en lo referente al medio físico. El libro permite aprender y reflexionar sobre muchos aspectos de actualidad (despoblamiento, movilidad s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Goded, Sandra, Rudi Esteban, and Javier de Rivera. "Quercus Sonora. La custodia del territorio para conservar los bosques autóctonos en Galicia. Entrevista con Sandra Goded y Rudi Esteban." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 19, no. 1 (2021): 77–87. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.78716.

Full text
Abstract:
La custodia del territorio es una práctica que nace desde la iniciativa social orientada a garantizar la conservación del medio natural. En esta entrevista abordamos el caso de una de estas iniciativas, la asociación Quercus Sonora, de la Comarca de A Ulloa, provincia de Lugo. A través de ella, exploramos también las amenazas sobre los entornos naturales, la problemática de la sostenibilidad en el mundo rural, y las posibilidades de esta figura para la conservación del medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Islas Villanueva, Margarita Isabel, Ruth María Zubillaga Alva, and Francisco Javier López Cerpa. "Encadenamiento del sector productivo: ganadero y productos lácteos y ecoturismo del Estado de Tabasco, México. Caso Finca del Tío Rodo." GESPYE Gestión Pública y Empresarial, no. 10 (July 1, 2022): 79–101. http://dx.doi.org/10.32870/gespye.vi10.82.

Full text
Abstract:
El sector primario constituye una actividad económica que contribuye al Producto Interno Bruto de forma significativa en México, pero además impacta en otrossectores económicos. En México según reporta Gobierno de México, los ganaderos tienen bajo su custodia 177 millones de hectáreas que representan el 55 % del territorio nacional y el sector turismo en el año 2020 planeaba un estimado de 7.1% del PIB nacional. Las problemáticas y complejidades del sector primario (ganadero) con el cambio climático, sequías enfermedades en el ganado contribuyen a la carencia de este mientras que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cano-Paños, Miguel Ángel. "Clanes familiares en España en el contexto del crimen organizado." Revista Científica General José María Córdova 19, no. 33 (2021): 135–57. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.689.

Full text
Abstract:
Desde hace unos años han proliferado en España grupos y organizaciones dedicadas sobre todo a la producción, custodia y tráfico de drogas ilegales. Su peculiaridad es que son estructuras opacas y endogámicas unidas por lazos familiares o étnicos, por lo cual se conocen con el término de “clanes familiares”. A pesar del aumento de la presión policial, dichas estructuras siguen actuando con unos destacados márgenes de impunidad y un considerable beneficio económico. Así, este artículo, que constituye la primera parte de un extenso trabajo de investigación, se dedica a analizar las característica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yacamán-Ochoa, Carolina, and Marina García-Llorente. "Enfoque cooperativo y custodia del territorio: dos factores impulsores de la transición agroecológica de los sistemas agroalimentarios locales." Estudios Geográficos 81, no. 289 (2020): e050. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.202064.064.

Full text
Abstract:
Los cambios experimentados desde mediados del siglo XX, como consecuencia de la industrialización de la agricultura, han favorecido la desconexión entre la producción de alimentos, la naturaleza y la sociedad. Esto nos sitúa frente a una serie de retos socio-ecológicos que necesitan ser resueltos para frenar la crisis de la agricultura de pequeña escala y el deterioro de los agroecosistemas. En contraposición a las lógicas que deslocalizan la producción del consumo y que rompen el vínculo con el territorio, diversas iniciativas están integrando prácticas crecientemente agroecológicas y adaptan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández de Gatta Sánchez, Dionisio. "participación privada en la conservación de los recursos naturale." Revista Aragonesa de Administración Pública, no. 43-44 (December 31, 2014): 71–111. https://doi.org/10.71296/raap.201.

Full text
Abstract:
La protección del medio ambiente se considera una función pública, y especialmente de las Administraciones Públicas, desde los años setenta del pasado siglo; y así se reconoce en los Tratados Europeos y en la Constitución Española de 1978. Pero, en ocasiones, y por diversas razones, los Poderes Públicos no utilizan sus típicas potestades de policía, sino que prefieren no obligar a los ciudadanos o a las empresas a realizar determinadas acciones, usando entonces los denominados instrumentos de mercado, de carácter estimulante, y complementarios de los fines públicos establecidos por el Ordenami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Soro Mateo, Blanca, Santiago M. Álvarez Carreño, and Carlos Javier Durá Alemañ. "Farm Bill estadounidense. Un ejemplo a seguir como herramienta de custodia para la restauración de suelos históricamente contaminados por la minería." Revista Aragonesa de Administración Pública, no. 43-44 (December 31, 2014): 434–57. https://doi.org/10.71296/raap.191.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo se concreta en explorar y analizar la posibilidad de aplicar instrumentos emergentes de gestión ambiental para revertir la situación de la degradación de los elementos del medio ambiente derivada de hechos acaecidos en el pasado y en relación a los cuales los sistemas de responsabilidad ambiental hasta ahora no dan respuesta, como la custodia del territorio, siempre en el marco de los principios de participación, corresponsabilización, quien contamina paga, no regresión y solidaridad intergeneracional en materia ambiental. La implicación de los propietarios de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Yacamán-Ochoa, Carolina, and Marina García-Llorente. "Enfoque cooperativo y custodia del territorio: dos factores impulsores de la transición agroecológica de los sistemas agroalimentarios locales." Estudios Geográficos 81, no. 289 (2020): e050. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202064.064.

Full text
Abstract:
Los cambios experimentados desde mediados del siglo XX, como consecuencia de la industrialización de la agricultura, han favorecido la desconexión entre la producción de alimentos, la naturaleza y la sociedad. Esto nos sitúa frente a una serie de retos socio-ecológicos que necesitan ser resueltos para frenar la crisis de la agricultura de pequeña escala y el deterioro de los agroecosistemas. En contraposición a las lógicas que deslocalizan la producción del consumo y que rompen el vínculo con el territorio, diversas iniciati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mena Mosquera, Audrey Karina. "Los derechos étnicos colectivos de las comunidades étnicas sobre sus conocimientos tradicionales." Diálogos de saberes, no. 46 (December 30, 2017): 111–24. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.46.1598.

Full text
Abstract:
La construcción de una teoría qué reconozca las facultades especiales de apropiación tradicional colectiva sobre los conocimientos tradicionales, nace a partir de las interpretaciones que se le ha dado a la necesidad de conservación y protección de las formas de vidas, la identidad, la autonomía y la relación con el territorio y los recursos naturales de las comunidades étnicas. Aunque en la normatividad jurídica no se indique expresamente una obligación de reconocimiento y protección colectiva sobre el conocimiento tradicional y que tampoco se exprese si estas facultades pueden ser traducidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Díaz Boada, Sandro Alberto. "Genocidio, Paramilitares y Víctimas en Indonesia. Una revisión del documental The Act of Killing (2012)." Jangwa Pana 16, no. 1 (2017): 76. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1958.

Full text
Abstract:
El cine documental contemporáneo sigue buscando vías innovadoras para construir subjetividades. La propuesta que aquí se trae es de dos realizadores estadounidenses, Joshua Oppenheimer y Christine Cynn, junto a otro que custodia con recelo su identidad y figura en los créditos como Anonymous. Interesa apreciar cómo un proceso investigativo en una zona donde pulula la impunidad, como es el territorio de Indonesia, puede poner (muchas décadas después) ante la comunidad internacional los efectos de un genocidio orquestado por sendas fuerzas económico-políticas y llevado a cabo por los ejecutores,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Polo Sánchez, Julio J. "El Virrey de Cataluña Juan de Garay Otañes y la escultura aragonesa en la segunda mitad del siglo XVII." Artigrama, no. 29 (December 9, 2022): 363–84. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2014298081.

Full text
Abstract:
La escultura orante del virrey de Cataluña Juan de Garay Otañes, mariscal de campo en época de Felipe IV y primer marqués de Villarrubia de Langre, que se conserva en Santullán (Cantabria), es una notable pieza de alabastro que fue realizada en Aragón, tal como acredita ladocumentación del segundo marqués de Villarrubia que custodia el Museo Naval de Madrid. Tanto por su cronología (ca. 1650-1656), como por su calidad, se propone la autoría del escultor zaragozano Francisco Franco, de quien se conocen obras estilísticamente cercenas, tanto documentadas (José de Palafox, ca. 1648-Juan Cebrián,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gracia, A., P. F. Valdor, I. Cloux, and S. Tejón. "10 años de Proyecto Ríos en Cantabria: resultados, logros, lecciones y oportunidades." RestauraRios 2020 (2020): 1–13. http://dx.doi.org/10.51443/restaurarios.2020.02.

Full text
Abstract:
El Proyecto Ríos es un programa de participación ciudadana para el diagnóstico y mejora de los ríos basado en ciencia ciudadana, educación ambiental, voluntariado ambiental y custodia del territorio. La metodología del proyecto comprende 5 fases: compromiso de las personas voluntarias, capacitación en el uso de metodologías científicas para la recopilación de datos ambientales y la aplicación de índices, inspección de un tramo de río de unos 500 metros de longitud dos veces al año (primavera y otoño), diagnóstico de la salud del tramo fluvial y adopción del tramo de río para el desarrollo de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ceccatoni, Irene. "REMS, un futuro incerto." La Nuova Giuridica 5, no. 1 (2024): 195–209. http://dx.doi.org/10.36253/lng-2997.

Full text
Abstract:
L’articolo si propone di fornire un quadro generale del sistema attuale delle REMS nel territorio italiano, al fine di metterne in luce le criticità e le evidenti storture applicative. Partendo dalle recenti sentenze del 2022 della CEDU e della Corte Costituzionale, si delineano i principali moniti al legislatore per un’imminente riforma. Vengono ripercorsi poi, in maniera sintetica, i caratteri salienti della legge 30 maggio 2014 n. 81 con cui vengono istituite le REMS. A partire da una riflessione intorno al binomio di cura e custodia ci si sofferma, infine, sulla tensione tra le esigenze di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mejía Azuero, Jean Carlo, Angélica del Pilar Suárez Mendoza, and Nesly Edilma Rey Cruz. "Los hilos sueltos de la paz y la violencia armada: mujeres, paz y seguridad." Administración & Desarrollo 52, no. 1 (2022): 143–61. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol52n1.9.

Full text
Abstract:
El presente documento expone la situación de las mujeres que han padecido la guerra y la violencia en el territorio colombiano, profundiza y expone la problemática que agrava no solo las diferentes formas de violencia como la física, sexual y psicológica sino también, la discriminación que ellas padecen. Además, se estudia el impacto de los conflictos internos que aún afligen a la población colombiana y la forma cómo las garantías en materia de seguridad se ven estancadas. De otro lado, el informe recoge el análisis para el control de las armas en materia comercial y aquellas iniciativas de pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rivera-Núñez, Tlacaelel, and Elizabeth Castro-Salcido. "Defensa territorial de la biodiversidad por pueblos indígenas en América Latina: vías legales y espacialidades alternativas." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, no. 66 (December 29, 2023): 26–34. https://doi.org/10.53368/ep66cepbep01.

Full text
Abstract:
Resumen: Los pueblos indígenas, al emplazarse en las zonas de mayor biodiversidad y reservorios de recursos estratégicos del planeta, son sujetos tanto de las políticas de conservación como de las expresiones de extractivismo, en algunas ocasiones a través de pactos paradójicos, pero pragmáticos, entre ambas agendas. Para hacer frente a esta doble situación, un número creciente de pueblos indígenas movilizados en América Latina están estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones defensoras de los derechos humanos y con la academia militante, a fin de aprovechar las vías legales para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Prado-Carpio, Eveligh C., Jorge Rentería- Minuche, María de Lourdes Olivo- Garrido, Moisés Martínez-Soto, and Carlos Rodríguez-Monroy. "Estrategias para fortalecer la cadena de valor de Anadara tuberculosa (concha prieta) en Ecuador." Cumbres 8, no. 2 (2022): 21–34. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v8n2a2.

Full text
Abstract:
El molusco bivalvo, Anadara tuberculosa, (concha prieta), se localiza en el ecosistema manglar de las provincias de El Oro y de Esmeraldas del Ecuador, donde está sometido a una relevante actividad de extracción. Este recurso es fundamental en la dieta alimentaria diaria, además de ser una fuente relevante de sustento económico de numerosas familias, además se está comercializando en todo el territorio ecuatoriano y con los países vecinos. El objetivo de esta investigación es plantear las estrategias que debe superar la cadena de valor de la concha prieta, para mejorar su aprovechamiento econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González Camacho, Tarsila, and Agustín Antonio Monreal Tirado. "La protección consular como derecho humano, a la luz de las Reformas Constitucionales y el Derecho Internacional." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO, no. 23 (December 31, 2020): 175–79. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v0i23.195.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objeto brindar al lector la información necesaria, sobre la definición de protección consular, función consular a la luz de las Reformas Constitucionales en Materia de Derechos Humanos del 10 de Junio de 2011,en México, a quien corresponde velar por el respeto, protección y salvaguarda de los Mexicanos en el exterior, cuando enfrenten algún problema de diversa índole y no tengan posibilidad de acudir de manera inmediata ante alguna Autoridad extranjera; la función Consular que se traduce en la asistencia que brinda el Estado a sus nacionales fuera de su territorio, median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guerrero, Melina. "Custodios: Transmedia y Acción de las Comunidades en Red." Question/Cuestión 3, no. 68 (2021): e522. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e522.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo presenta al Programa de Conservación Comunitaria del Territorio (Facultad de Ciencias Veterinarias-Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) como un ejemplo de proyecto transmedia. En él se describen las distintas piezas de comunicación creadas y sus interacciones con los actores sociales vinculados al programa. Estos actores consolidan una red de trabajo que sostiene el carácter comunitario del programa y son piezas claves para llevar adelante acciones de conservación en sus territorios, comprendiendo que nuestra salud, la de los animales y el ambie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Altafuya Rojas, Rony Alonso, and Richard Gonzalo Duque Marín. "Análisis jurídico sobre la implementación de políticas públicas en defensa del manglar de Ecuador." Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación 12, no. 1 (2024): 71–82. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v12i1.761.

Full text
Abstract:
Los bosques de manglares han disminuido por la fragmentación y pérdida del hábitat debido a factores antrópicos y naturales. En este sentido, los gobiernos a nivel mundial han creado e implementado un conjunto de leyes y políticas para conservar las áreas de manglares existentes en su jurisdicción. Se realizó una búsqueda exhaustiva de información de las políticas sobre los manglares y hábitats marino costero implementadas por Colombia, Perú, Panamá y Ecuador, publicadas en revistas indexadas, libros e informes oficiales de las entidades gubernamentales. Los principales mecanismos de conservac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castro M., Irvin. "La prueba científica en la investigación de los delitos." Revista Cathedra, no. 15 (May 30, 2021): 76–83. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n15.472.

Full text
Abstract:
Las ciencias forenses, han jugado un papel importante dentro de la Administración de Justicias, en los innumerables delitos que a diario ocurren en nuestro país. La prueba científica ayuda a esclarecer muchas veces un hecho punible, sin embargo, el trabajo en equipo es fundamental con los demás intervinientes en el proceso (Ministerio Publico, Policía Nacional, Órgano Judicial, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses), este último encargado de recabar la información forense, desde el lugar de intervención, ubicación, fijación, recolección, embalaje, traslado y análisis de los indicios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rico Bodelón, Óscar. "«¿Qué fue de José Custodio?». Un ingeniero dieciochesco en la frontera de los imperios iberoamericanos." El Futuro del Pasado 5 (October 13, 2014): 317–39. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2014.005.001.012.

Full text
Abstract:
El portugués José Custodio de Sá e Faria fue uno de los ingenieros más destacados de la segunda mitad del siglo xviii en el ámbito sudamericano, primero en Brasil y luego en el Río de la Plata. Su presencia en la isla de Santa Catarina durante la conquista española de 1777 resultó determinante en el curso de su vida, ya que partió con el ejército español y nunca más regresó a territorio lusitano, haciéndose sospechoso para muchos historiadores brasileños.En este artículo analizamos el papel de José Custodio en la invasión española de la isla, las acusaciones y recriminaciones de que fue objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cozzi, Marcello. "Ecologia integrale: quali sfide e implicazioni pastorali." Theologica Leoniana 10 (June 7, 2021): 53–60. https://doi.org/10.5281/zenodo.13822453.

Full text
Abstract:
C’è una pandemia dell’indifferenza più grave di quella da Covid19. Nell’indifferenza si devasta l’ambiente di tanti Paesi del mondo, in alcuni territori del nostro Sud la cronica mancanza d’acqua è una normalità che rende l’acqua non più «diritto umano essenziale» (LS 30) ma un “favore” che alimenta le mafie, nel silenzio milioni di profughi ambientali che fuggono dalle loro terre a causa di disastri naturali, sono semplicemente “migranti” (cfr. LS 25). La Chiesa non può confinare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ahearn, Ariell. "The Role of Kinship in Negotiating Territorial Rights." Inner Asia 18, no. 2 (2016): 245–64. http://dx.doi.org/10.1163/22105018-12340067.

Full text
Abstract:
This paper explores the role of kinship in herder claims for winter shelter ownership in rural Mongolia, where pastureland is currently designated as state-owned property in the national constitution. Drawing on ethnographic research conducted amongst mobile pastoralist households, this article demonstrates how contemporary winter pasture rights take shape within a locus of political relations structured by custodial land-use practices. It highlights the ways that herders negotiate for territorial rights through appeals to established regional families and are how these appeals are mediated by
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martínez de Ilarduya Abarquero, Ion. "Fototeca digital geoEuskadi." REVISTA INTERNACIONAL MAPPING 34, no. 218 (2025): 74–80. https://doi.org/10.59192/mapping.469.

Full text
Abstract:
En los archivos del Gobierno Vasco se custodian más de 35000 fotogramas analógicos provenientes de diversos vuelos fotogramétricos llevados a cabo entre los años 1942 y 2004 sobre el territorio de la comunidad autónoma del País Vasco. Además, desde 2005, se mantiene un registro de los fotogramas digitales capturados mediante diversos vuelos materializados con periodicidad anual. Con el fin de conservar, organizar y difundir toda esta información, se ha desarrollado una aplicación, una fototeca digital, que permite consultar todos los fotogramas referentes a cualquier localización del territori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Utrera Gómez, Reyes. "Fotografía y memoria de Aragón en la colección fotográfica de Patrimonio Nacional." Artigrama, no. 27 (December 9, 2022): 227–58. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2012277961.

Full text
Abstract:
Conscientes de la importancia y posibilidades que el legado fotográfico de cada territorio español aporta a la historia y conocimiento de cada una nuestras regiones. La principal intención de este artículo es sacar a la luz todos los repertorios fotográficos alusivos a las tierras deAragón que se custodian en el Archivo General de Palacio. El conjunto de este corpus grafico se resume en cinco grandes bloques temáticos: el Pilar, los viajes reales, el patrimonio monumental y vistas, los temas militares y las obras públicas, entre los que discurren los nombres de grandes figuras de la fotografía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Jordán Fernández, José Alberto. "Proceso de purificación al Vicario de Estepa por su actitud durante la ocupación napoleónica de la villa." Isidorianum 23, no. 45 (2014): 125–78. http://dx.doi.org/10.46543/isid.1423.1006.

Full text
Abstract:
Con el presente trabajo nos acercamos a la figura de don Pedro José Baena y Núñez, quien fuera vicario general de Estepa, esto es, titular de una prelacía menor que gobernaba eclesiásticamente una jurisdicción exenta o nullius dioecesis que comprendía el territorio de lo que fue el marquesado de Estepa; especialmente se analiza su comportamiento durante la ocupación francesa de este territorio entre los años 1810 y 1812, del cual hemos tenido conocimiento a través de un proceso judicial que se le incoó, llamado de purificación, al poco tiempo de la marcha de los franceses y que se conserva en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ortiz de Urbina Montoya, Carlos. "El thoracato de Iruña." Sancho el Sabio : revista de cultura e investigación vasca, no. 42 (December 3, 2019): 257–80. http://dx.doi.org/10.55698/ss.v0i42.244.

Full text
Abstract:
Custodiado en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se halla un torso con coraza en mármol considerado como uno de los más relevantes hallazgos procedentes del yacimiento de Iruña/Veleia (Trespuentes, Álava), convertido en símbolo de la revista Veleia del Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad del País Vasco. Sin embargo, el estudio de documentación obrante en el Archivo del Territorio Histórico de Álava permite suponer un origen distinto, proveniente de la Comunidad Foral de Navarra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pérez Monzón, Olga. "Dibujar la historia en los muros palatinos. Memoria y ornato en la corte de Isabel I de Castilla." Anuario de Estudios Medievales 52, no. 2 (2022): 799–831. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2022.52.2.13.

Full text
Abstract:
Este texto reflexiona sobre los conceptos de magnificencia y solemnidad desarrollados en la corte de Isabel I de Castilla. Analizamos cómo estos principios adquieren visibilidad en el ornato de los muros palatinos y en la creación de escenografías efímeras donde el personal de su casa y corte asumía la custodia, conservación y exposición de un variopinto número de objetos artísticos. Entre los mismos, nos interesan especialmente los objetos de tema histórico, las series o figuras dinásticas y los dibujos o planos de territorios y ciudades. Muchos han desaparecido; de otros, tenemos noticias do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García Vallejos, Gloria Alejandra, and Claudio Gonzalo Contreras Despott. "Práctica de profesionales de salud brindando intervenciones en apego con perspectiva comunitaria: “Encuentros y desencuentros”." Cultura de los cuidados 23, no. 55 (2019): 183. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2019.55.16.

Full text
Abstract:
La política pública de salud mental en Chile tiene una orientación comunitaria, sin embargo, esto no parece darse a nivel de las intervenciones en el tema del apego. Desde esta perspectiva la investigación buscó, por medio de metodologías cualitativas, identificar los conceptos teóricos y técnicos que los profesionales de salud articulan en sus trabajos y con los cuales se puedan diseñar y ejecutar intervenciones en el área del apego que estén a favor del establecimiento de alianzas con las comunidades. Concluyendo así que sus prácticas aún presentan una tensión entre modelo custodial y el com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hurtado Pedraza, Nelson Arturo. "Paisaje cultural de Iguaque, una mirada desde la noción de encanto." Cultura Científica, no. 19 (June 15, 2021): 158–80. http://dx.doi.org/10.38017/1657463x.739.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace un ejercicio de comprensión patrimonial del paisaje cultural de Iguaque que abarca parte de los territorios de los municipios de Sáchica y de Chíquiza en el departamento de Boyacá (Colombia). Tiene como propósito la identificación y valoración de una serie de hitos patrimoniales ligados al paisaje colonial, cuya valoración se enriquece desde las narrativas campesinas vinculadas a la noción de encanto (entidades espirituales que habitan en lugares sagrados, los custodian, protegen la riqueza, se relacionan con las personas) que contribuye en la comprensión de una lógica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cruz-Morales, Juana, Ana Gabriela Trujillo-Díaz, and Luis E. García-Barrios. "Inseguridad agraria, identidades y conflictos en un territorio campesino enclavado en un área natural protegida: el caso de Los Laureles, Chiapas." región y sociedad 32 (May 13, 2020): e1235. http://dx.doi.org/10.22198/rys2020/32/1235.

Full text
Abstract:
Los pobladores que viven sin reconocimiento agrario en las reservas de la biosfera construyen identidades, enfrentan conflictos, desafíos internos y externos para construir su territorio, los cuales dificultan la regularización agraria. Los campesinos de Los Laureles buscan asegurar su permanencia en el territorio refuncionalizando de manera continua su identidad frente a otros actores. El objetivo de esta investigación es identificar y analizar dichas identidades mediante el recorrido diacrónico y las entrevistas e historias de vida en profundidad. Los resultados muestran que la mayoría de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mosquera Müller, Jose Luis. "El Archivo Histórico del Centro de Estudios Agrarios de Extremadura: custodio del patrimonio del campo extremeño." erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico, no. 30 (June 30, 2022): 227–45. http://dx.doi.org/10.30827/erph.vi30.25236.

Full text
Abstract:
El Centro de Estudios Agrarios (CEA) es una unidad cuyo objetivo es servir al usuario un completo panorama del devenir del campo extremeño (objetos, documentos, publicaciones…) desde mediados del siglo XIX hasta finales del pasado siglo y, además, contar con trabajos que revisan aquella época en su Biblioteca Central. Además, el CEA añade la capacidad de editar alguno de esos trabajos desde la propia Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio a través de su unidad de Imprenta y Publicaciones. En esta experiencia trasladamos al lector una breve descripción de los conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Nariño Bernal, Viviana. "Chocó, un destino de sabores." VMIDEA, no. 7 (July 1, 2018): 10–11. https://doi.org/10.33132/24631302.1660.

Full text
Abstract:
Chocó: un departamento con una riqueza natural excepcional. De Coquí, El Valle y Panguí, tres cocineras tradicionales afrodescendientes, madres, maestras, líderes y empresarias, trabajan día a día por mostrar la riqueza culinaria de esta zona del país. Fueron alimentadas por una espesa selva tropical y un mar que de pacífico solo tiene el nombre. Los habitantes de estos territorios custodian productos inigualables: albahaca negra, oreganón, hierbabuena, poleo, entre otras, a las que denominan hierbas de azotea, plátanos de diferentes variedades, churulejas, albacoras, bacaos, guayabillas, naid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

De Francisco Olmos, José María, and Rodrigo José Fernández Martínez. "Fuentes manuscritas para el estudio de la epigrafía medieval: La Crónica de Armería Selva y Vergel de Nobles." De Medio Aevo Avance en línea (February 8, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.5209/dmae.94177.

Full text
Abstract:
El manuscrito inédito titulado Crónica de Armería Selva y Vergel de Nobles, custodiado en los fondos del Archivo Histórico de la Nobleza representa una fuente de incuestionable valor para la heráldica, la nobiliaria y, especialmente, para la epigrafía medieval. Entre sus páginas recoge un total de doce copias literarias de inscripciones inéditas y actualmente desaparecidas que nos permiten acercarnos a unos documentos epigráficos que no podríamos conocer de otro modo. En este trabajo, siguiendo la metodología de trabajo propia del Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, tenemos por objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fraile, Pedro, and Quim Bonastra. "Compartiendo modelos arquitectónicos: morfologías y vigilancias del siglo XVII al XIX." Asclepio 69, no. 1 (2017): 170. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2017.02.

Full text
Abstract:
La organización espacial y territorial es un factor importante en la configuración de las estrategias de control y vigilancia que funcionan en nuestra sociedad. La arquitectura en general, y determinados edificios en particular, han sido dispositivos importantes para el desempeño de tales tareas.
 En estas páginas se estudian las estructuras constructivas de establecimientos especialmente diseñados para el control y la custodia de sus habitantes, comenzando por las “Casas de Misericordia” diseñadas para recoger a los marginados, principalmente urbanos, desde el siglo XVI, y se rastrean la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nieto Calmaestra, José Antonio. "El plano geométrico de 1848 de Alcalá la Real (Jaén). Respuesta pionera en Andalucía al primer intento de ordenación urbanística en la España decimonónica." Documents d'Anàlisi Geogràfica 69, no. 3 (2023): 501–19. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.855.

Full text
Abstract:
Los archivos municipales custodian, a veces, verdaderos tesoros documentales que, aunque suelen ser conocidos, usados o referenciados en el ámbito local, se ven desprovistos del contexto y del objetivo que los materializó. Indagar en el cuándo, el porqué, el quién o el cómo se gestó tal o cual documentación se escapa a la labor del archivero para convertirse en la del investigador. En este sentido, el objetivo de este trabajo es intentar arrojar luz sobre el origen y las características de un plano urbano conservado en el Archivo Municipal de Alcalá la Real (AMAR) del que, aunque no era inédit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Esposito, Maurizio, and Benedetta Turco. "A case study: Family-Protected Homes for mothers and children in Italian prisons." Sociology and Social Work Review 9, no. 1 (2025): 45–54. https://doi.org/10.58179/sswr9103.

Full text
Abstract:
Children with their imprisoned mothers in the Italian prison system is a phenomenon that raises many questions starting with the rule of law and the psycho-social well-being of the mother-child couple. Law No. 62 of 2011 has created alternative forms to prison such as Family-Protected Homes. In this article we investigate the case study of the CFP in Milan created by the association ‘C.I.A.O. Carcere, Famiglia, Territorio’. We have studied this different penal experience starting from the experience of the women who live there and interweaving this perspective with the experiences and knowledg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castañeda García, Rafael. "El oficio de bibliotecario en los seminarios conciliares a finales de la Nueva España." Estudios de Historia Novohispana, no. 73 (July 1, 2025): 22–54. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2025.73.77866.

Full text
Abstract:
El bibliotecario cobró mayor importancia a partir de la expulsión de la Compañía de Jesús de los territorios de la monarquía hispánica en 1767. Mediante una visión de conjunto, el presente artículo busca visibilizar a este personaje y mostrar las características generales de sus responsabilidades en los nueve colegios del clero secular durante los últimos años de Nueva España. Para ello se ha consultado documentación de diferentes archivos históricos de México y de España, así como una bibliografía especializada. Esta investigación da a conocer la importancia de este oficio que custodió la mem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bermejo Rubio, Cristian. "Archivos eclesiásticos españoles desde la perspectiva del Archivo Diocesano de Toledo." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 83 (June 9, 2021): 52–65. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n83.42.

Full text
Abstract:
Los archivos eclesiásticos españoles suponen una de las principales fuentes documentales para estudiar los aspectos religiosos, sociales, económicos y culturales, no sólo de España, sino también de los territorios donde la iglesia católica tuvo algún tipo de presencia o influencia. En este artículo nos proponemos aproximarnos a estos custodios de la memoria desde las particularidades propias del Archivo Diocesano de Toledo. Su historia, sus secciones y series documentales más destacables y el trabajo diario que en él se desarrolla. Pero también su problemática y las líneas de mejora que deben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Усеев, Ренат Зинурович. "SUBJECTS EXECUTING CUSTODIAL SENTENCES: CONCEPT, CHARACTERISTICS, CLASSIFICATION." Vestnik Samarskogo iuridicheskogo instituta, no. 5(46) (December 24, 2021): 82–88. http://dx.doi.org/10.37523/sui.2021.46.5.014.

Full text
Abstract:
В последние десятилетия окончательно определена правовая основа служебной деятельности сотрудников уголовно-исполнительной системы и исправительных учреждений. Сотрудники исправительных учреждений помимо субъекта несения службы являются важным субъектом, на которого государством возложены полномочия по приведению в исполнение меры государственного принуждения - наказания (самостоятельно или в составе учреждения, органа). Субъекты, исполняющие наказания в виде лишения свободы, обладают определенными признаками. К ним относятся: внешняя обособленность, персонификация, способность вырабатывать, в
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Mohamed Adil, Mohamed Azam. "Custody and Religion of Minors in Malaysia." ICR Journal 8, no. 2 (2017): 272–74. http://dx.doi.org/10.52282/icr.v8i2.203.

Full text
Abstract:
Child custody refers to the upbringing of a child, including the parental responsibility to provide protection, love, care, education, shelter and management. Generally, in determining who will be the legal custodian of a child, a court will first and foremost ensure that the child’s welfare is well-protected. 
 In Malaysia, child custody is governed by two separate laws, one for non- Muslims and one for Muslims. For non-Muslims, the Law Reform (Marriage and Divorce) Act of 1976 (Act 164) holds sway, while for Muslims it is either the Islamic Family Law Enactments of the respective states
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pelli, Massimo. "L'intervento integrato nelle psicosi: tra mondo interno e mondo esterno." PSICOBIETTIVO 45, no. 1 (2024): 143–49. http://dx.doi.org/10.3280/psob2024-001010.

Full text
Abstract:
La riforma psichiatrica di Basaglia (1978) ha spostato l'asse del trattamento psichiatrico dall'ospedale ai servizi di tutela per la salute mentale che sono stati aperti sul territorio negli anni successivi alla riforma. Territorio vuol dire riportare il paziente nel contesto dove ha avuto origine la sua sofferenza, per comprendere il senso dei suoi sintomi, spesso incomprensibili, e dove trovare risorse per il trattamento. Trattamento che non si limita a una cura farmacologica, ma è un percorso di cambiamento. L'approccio sistemico si è diffuso negli stessi anni della riforma psichiatrica ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Iñiguez-Gallardo, Verónica, and Fausto López-Rodríguez. "Gestão dos recursos de manguezal no arquipélago de Jambelí, Equador." Madera y Bosques 30, no. 4 (2024): e3042612. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2024.3042612.

Full text
Abstract:
La globalización y la crisis del Estado de Bienestar han planteado formas alternativas de gobernabilidad que buscan transformar la política social y garantizar la participación efectiva de la sociedad en la toma de decisiones. En Latinoamérica, los procesos participativos han cosechado algunos éxitos en la gestión de presupuestos, transparencia y planificación territorial, quedando pendiente el fortalecimiento de la gobernanza de recursos naturales. En este contexto, los manglares son objeto de análisis habiéndose implementado modelos de gestión participativa en varios países que involucran a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García Arenas, Aida Milena, Juan Sebastián Barrera Montealegre, Sara Tabares Reina, Luisa Achicanoy-Gómez, and Alejandra González-Acevedo. "Custodios de semillas, saberes ecológicos y adaptación al cambio climático. Risaralda, Colombia." Mundo Agrario 25, no. 60 (2024): e260. https://doi.org/10.24215/15155994e260.

Full text
Abstract:
Este artículo es derivado del proyecto "Desarrollo e implementación de acciones estratégicas de mitigación, adaptación y resiliencia" en el marco del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT) de Risaralda - Colombia. El proyecto tiene como meta disminuir la vulnerabilidad y fomentar el desarrollo sostenible frente al cambio climático en Risaralda, abordando cinco dimensiones: Hábitat e Infraestructura, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Seguridad Alimentaria, Salud y Recurso Hídrico. Uno de los objetivos del proyecto es guiar la gestión de semillas criollas y nat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

McDonald, David, and David Biles. "Who Gets Locked Up? The Australian Police Custody Survey." Australian & New Zealand Journal of Criminology 24, no. 3 (1991): 190–203. http://dx.doi.org/10.1177/000486589102400302.

Full text
Abstract:
During August 1988 the National Police Custody Survey was conducted: data were collected on each occasion on which a person was held in a police cell anywhere in Australia. The survey was undertaken to provide information on the size and composition of the police cell population to assist in interpreting data on Aboriginal deaths in custody. A total of 28,566 incidents of police custody occurred during. the month, involving approximately 23,877 separate individuals. Aboriginal people made up almost 29% of the total; having a custody rate 27 times that of non–Aboriginal people. Substantial diff
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vázquez García, Verónica, Sac Nicté Martínez Reyes, María Antonia Pérez Olvera, José Clemente Rueda Abad, and Juan Carlos López López. "Género, soberanía alimentaria y maíz en el Istmo de Tehuantepec, México." La Manzana de la Discordia 15, no. 1 (2020): 121–44. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i1.8692.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia el papel de las mujeres en la defensa de la soberanía alimentaria a través del uso y conservación del Zapalote Chico, una raza de maíz (Zea mays L.) que solo se cultiva en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. El análisis es realizado desde la perspectiva de la interseccionalidad de género y masculinidad con la finalidad de develar cómo el cambio ambiental conduce a la reconfiguración del sistema de género y recrea nuevas desigualdades basadas en diferencias de clase social, etnia y edad. Los datos fueron recabados mediante observación participante, entrevistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!