Academic literature on the topic 'Daños a la salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Daños a la salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Daños a la salud"

1

Lopez, Fernando. "Finanzas y Salud Mental." Gestión y Tendencias 1, no. 1 (2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v1i1.8.

Full text
Abstract:
Los esfuerzos para cuantificar y mitigar los daños asociados a eventos inesperados que producen perjuicios económicos, como desastres naturales o caídas inesperadas en el valor de los activos, se concentran en los daños materiales. Sin embargo, esta aproximación ignora un tipo de daño altamente relevante para las personas afectadas y la sociedad: el daño a la salud mental. Este artículo discute la medida en que los servicios financieros podrían contribuir a mitigar el efecto de shocks adversos en la salud mental, presenta una selección de la evidencia científica disponible y describe los desaf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Souza, Camila Brandão, Juliana Rodrigues Tovar, Larissa Rodrigues Dell’Antônio, Cláudia de Souza Dourado, and Maria Helena Costa Amorim. "Antineoplásicos e os riscos ocupacionais para os enfermeiros: uma revisão integrativa." Enfermería Global 14, no. 4 (2015): 296. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.14.4.207131.

Full text
Abstract:
Introducción: Son muchos los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores de salud que manipulan quimioterápicos. <br /><br />Objetivos: Identificar y describir los daños a corto, medio y largo plazo, causados en el organismo de los enfermeros y otros profesionales de la salud, que están expuestos a los fármacos antineoplásicos en el lugar de trabajo. <br /><br />Metodología: Estudio de revisión integradora de la literatura, con la recogida de datos en la Biblioteca Virtual en Salud, en los meses de septiembre a octubre de 2013, en las bases de datos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarado-Rosales, Dionicio, Luz de Lourdes Saavedra-Romero, Yolanda Franco-Islas, Jaime Villa-Castillo, Antonio David Quiroz-Reygadas, and Abel Plascencia-González. "Agentes de daño en los bosques templados y selvas de México: análisis 2012-2016." Madera y Bosques 30, no. 3 (2024): e3032618. https://doi.org/10.21829/myb.2024.3032618.

Full text
Abstract:
El Inventario Nacional Forestal y de Suelos (Infys) y la Gerencia de Sanidad de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), iniciaron en 2012, la medición del indicador de salud forestal Daños al arbolado. En el presente estudio, se analizó la base de datos de 2012 a 2016 generada por el Infys con el objetivo de determinar la incidencia de los principales agentes de daño en latifoliadas y coníferas, por género arbóreo y entidad federativa. El análisis incluyó 8351 conglomerados y 500 446 árboles. Se identificaron 34 agentes de daño en 142 980 individuos arbóreos, destacando los daños por fuego, 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuesta Naranjo, William Fernando, and Juan Sebastián Maldonado Noboa. "Monitoreo de la salud estructural del Puente San José." Ciencia Digital 6, no. 3 (2022): 6–22. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i3.2157.

Full text
Abstract:
Introducción. El puente San José ubicado en la ciudad de Azogues, provincia del Cañar tiene considerables daños en su estructura debido a diferentes eventos sismológicos. Estos daños deben ser analizados para tomar una decisión de reparación o construir un reforzamiento estructural. Objetivo. Modelar el puente con software de análisis estructural y comparar resultados con la realidad de la estructura para determinar su gravedad de daño y tomar una decisión de reparación o refuerzo estructural. Metodología. Modelar la estructura y efectuar un análisis estático no lineal para observar los puntos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bambaren Alatrista, Celso Vladimir, and María Del Socorro Alatrista Gutierrez. "Estimación del impacto económico en el sector público de salud de las emergencias que podrían registrarse en un periodo de cinco años en el Perú." Revista Medica Herediana 18, no. 2 (2012): 85. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v18i2.935.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar los daños y pérdidas económicas en el sector público de salud generadas por las emergencias que podrían ocurrir en cinco años. Material y Métodos: Se diseño un modelo de decisiones y riesgo diseñado en base a la metodología de estimación de impacto socioeconómico y ambiental de la CEPAL que incorporó variables de incertidumbres de daños a los establecimientos de salud, costos de obras, costos de atenciones e intervenciones de salud, población en riesgo de daños a su salud y número de heridos. Resultados: Se estimó que el impacto económico de las emergencias en el sector públi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez González, Lydia, María José Hernández Jiménez, and Leonor Molina Borchert. "Daños para la salud tras exposición laboral a nanopartículas." Medicina y Seguridad del Trabajo 59, no. 231 (2013): 276–96. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2013000200007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calzada Iglesias, Tania, Roxana García Lores, Juan Gabriel Rodríguez Gutiérrez, Alexis Relova Crespo, and Luis E. Marin Suárez. "El tabaquismo como problema de salud." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 1, no. 3 (2022): 307. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2022307.

Full text
Abstract:
El consumo crónico del tabaco constituye en la actualidad un fenómeno social que afecta indistintamente a todos los sectores de la población y constituye uno de los mayores problemas con que las autoridades sanitarias se enfrentan. Se realizó este trabajo con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre el tabaquismo y describir los beneficios del ejercicio físico sobre la salud humana en los meses de octubre y noviembre de 2019. Se realizó una revisión bibliográfica de 20 artículos actualizados, mediante la consulta de bases de datos de los sistemas referativos, como MEDLINE, LILACS,IBECS, Sc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores de la Cruz, Serafín, Rogelio Javier Rendón Hernández, Carlos Flores Pérez, and Verónica Reyes Hernández. "PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO DE DESASTRES INDUSTRIALES Y DE DAÑOS A LA SALUD EN HABITANTES CERCANOS AL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 25, no. 73 (2020): 416–33. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a25n73.3630.

Full text
Abstract:
El artículo describe la percepción del riesgo de desastres industriales y de daños a la salud en pobladores de la colonia Oaxaqueña, a un costado del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, en Veracruz. 
 
 OBJETIVO: Describir la percepción del riesgo de desastres, daños a la salud y disposición de cambio de residencia en habitantes alrededor del Complejo Petroquímico Cosoleacaque. 
 
 MATERIAL Y MÉTODO: Se utiliza una metodología cuantitativa, transversal y descriptiva. Parte de las preguntas: ¿Qué nivel de riesgo de desastres y de daños a su salud perciben los habitantes?, ¿Q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bambaren Alatrista, Celso Vladimir, and María Del Socorro Alatrista Gutierrez. "Hospitales seguros ante desastres." Revista Medica Herediana 18, no. 3 (2012): 149. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v18i3.923.

Full text
Abstract:
Entre 1982 a 2005 se registraron daños en 1 143 establecimientos de salud en el Perú, generalmente debido a sismos, lluvias e inundaciones. Los daños en los servicios de salud producen la interrupción de la atención de la población y de los programas de salud, así como generan un gran gasto para la rehabilitación y reconstrucción. Por ello, se requiere proteger a los establecimientos de salud y desarrollar una política de hospitales seguros ante desastres que incluya medidas para prevenir o reducción de la vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional en los nuevos establecimientos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pereiro Gómez, César. "Alcohol y diabetes: más evidencias sobre daños para la salud." Adicciones 18, no. 3 (2006): 283. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Daños a la salud"

1

Ardiles, Andrade Ricardo Ignacio. "Estudio sobre acuerdos de mediación por daños de salud en el sector público, a 10 años de la consagración de la Ley 19.966." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144437.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La Ley 19.966 estableció un régimen de garantías en salud, conocido como Auge. Este sistema contempló la mediación como mecanismo de resolución colaborativa de conflictos sanitarios, respecto a prestadores de salud. En el caso de los públicos, el proceso de mediación se realiza ante un mediador del Consejo de Defensa del Estado. Esta memoria analizará una muestra de los acuerdos (contratos de transacción) alcanzados en el sector público, entre los años 2011-2015, de forma cuantitativa, a fin de evaluar su real alcance y magnitud, para as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carruitero, Becerra Cintia Aneli. "Procedencia de la demanda de cumplimiento en casos de afectación a los derechos a la salud y al medio ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8371.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca analizar la procedencia de la demanda de cumplimiento en aquellos casos en los cuales la acción o inacción de terceros termine por afectar el derecho a la salud y al medio ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. El análisis nace de la hipótesis de que la Demanda de Cumplimiento presentada por pobladores de La Oroya que trajo como resultado la Sentencia del Tribunal Constitucional 2002-2016-AC, no fue la vía idónea para proteger sus derechos pues existen otros recursos constitucionales que hubieran logrado mejor dicho objetivo. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vasquez, Angulo Gabriela. "Buscando la remediación de los pasivos ambientales mineros: análisis del marco legal de los pasivos ambientales mineros en el Perú y balance de su cumplimiento." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13311.

Full text
Abstract:
La existencia de pasivos ambientales mineros (PAM) a lo largo del territorio peruano, algunos de los cuales han sido originados por el desarrollo de actividades mineras desde épocas ancestrales, vienen causando diversos problemas, no solo al ambiente, sino también a la población, lo cual genera un rechazo social para el desarrollo de proyectos mineros que a la larga pueden traer otros tipos de beneficios al área donde se desarrollan y al país. En atención a ello, a partir del año 2004 el Estado ha buscado implementar un marco legal con la finalidad de remediar las áreas afectadas por PAM a tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonzáles, Calienes Katherine Nidia. "Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6652.

Full text
Abstract:
El Perú es un país multiamenaza, en el cual los peligros de origen natural como las bajas temperaturas, lluvias, inundaciones, Fenómeno El Niño, deslizamientos entre los principales causan eventos recurrentes y en algunos casos intensivos que afectan a la población y sus medios de vida. “La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social”1, que tiene como finalidad disminuir los riesgos y daños producto de los desastres y cuya implementación requiere su transversalización e inclusión en las acciones del Estado en todos los niveles de gobierno, la misma que ha sido institucionalizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Navarro Henry Bryan, and Jara Humberto Luis Salcedo. "Modelo de madurez en ciberseguridad para empresas que manejan datos de salud." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655801.

Full text
Abstract:
El avance de la digitalización en distintas industrias trae consigo nuevos riesgos potenciales. Aquellas que pertenecen al sector salud se encuentran entre las que mayores riesgos deben enfrentar. La privacidad de los datos en el sector salud se encuentra regulada y las multas por el incumplimiento de normativas pueden afectar a las compañías, ya que esto indica que ponen en peligro los datos personales de sus clientes. Por ello, las industrias que pertenecen a este sector, necesitan una herramienta que facilite la identificación de capacidades en Ciberseguridad, Privacidad y gestión de datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cayuela, Ana. "Trabajo y salud en inmigrantes y autóctonos. Una aproximación con diferentes fuentes de datos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/93097.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La investigación en salud e inmigración internacional sigue siendo un reto, con gran impacto en Salud Pública, en los países de destino y en los de origen. Tras el estallido de la crisis financiera de 2008, los estudios han sido poco frecuentes. La evidencia científica, una vez que los inmigrantes han dejado de ser "recién llegados", y que el “efecto inmigrante sano” ha dejado de actuar, es muy escasa. Objetivos: Los cuatro objetivos de esta tesis son: 1) Examinar las diferencias entre trabajadores por estatus migratorio, la salud general percibida y la salud mental, y su relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moraes, Maristela de Melo. "Hombres, masculinidades y atención sanitaria en Brasil: una mirada de género sobre políticas públicas de Reducción de Daños." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/117658.

Full text
Abstract:
La relación entre masculinidades y consumo de alcohol y otras drogas aunque no sea novedosa, es foco de pocos estudios. El discurso científico señala el consumo de drogas entre hombres como parte de los procesos de socialización masculina (Nascimento, 1999; Acioli, 2001; Franch, 2004; Moraes, 2008). Por otro lado, el discurso de la Sanidad pone de manifiesto que los hombres son mayoría en los servicios sanitarios de atención a las personas con problemas generados por el consumo de alcohol y otras drogas. Este juego de poder no resulta sencillo y acaba teniendo una relación directa con la ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ligarda, Castro Juan Alberto, and Tapia Manuel Igor Ñaccha. "La eficiencia de las organizaciones de salud a través del análisis envolvente de datos – micro redes de la Dirección de Salud IV Lima Este 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11888.

Full text
Abstract:
La evaluación de la eficiencia productiva en las organizaciones de salud es una cuestión prioritaria en la gestión de los servicios de salud. Entre las técnicas utilizadas para su medición se encuentra el Análisis Envolvente de Datos (DEA). Esta técnica ofrece información sobre la eficiencia relativa de cada unidad comparada con el total de unidades y puede aplicarse a unidades con múltiples recursos y que obtienen múltiples productos. Este estudio aplica el DEA para la evaluación de la eficiencia de los establecimientos de salud agrupados en 17 micro redes, ubicados en la zona este de la prov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tafolla, Guillermo. "Ovid: Libros y revistas electrónicas para la formación del profesional de la salud." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657360.

Full text
Abstract:
Webinar enfocado en capacitar a toda la comunidad académica universitaria en el uso de los recursos de la editorial Wolters Kluwer. Aprenderá como acceder a las base de datos Ovid, se revisará la plataforma de libros electrónicos en inglés, español y revistas, asimismo, se aplicarán estrategias de búsqueda para acceder al texto completo de los recursos Ovid.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Candela, Cáceres Julio Christians. "Proceso de descubrimiento de conocimiento para predecir el abandono de tratamiento en una entidad de salud pública." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6049.

Full text
Abstract:
El presente proyecto académico de fin de carrera tiene como objetivo mostrar el proceso automatizado de cada etapa del proceso de descubrimiento con el fin de predecir el abandono en los tratamientos de cáncer de una entidad de salud pública con una precisión eficiente basándose en características o factores determinados en la etapa de análisis junto con los miembros de la institución. La información resultante servirá de apoyo para que los administradores de la entidad de salud puedan plantear las políticas y estrategias personalizadas de retención de pacientes. Como se mencionó anteriormente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Daños a la salud"

1

Cortés, Edgar. Responsabilidad civil y daños a la persona: El daño a la salud en la experiencia italiana, ¿un modelo para América Latina? Universidad Externado de Colombia, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Egusquiza, Ma Angeles. Protección de datos: Intimidad y salud. Aranzadi, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vallejo, Antonio Orti, María del Carmen García Garnica, and Joaquín Ataz López. La responsabilidad civil por daños causados por servicios defectuosos: Estudio de la responsabilidad civil por servicios susceptibles de provocar daños a la salud y seguridad de las personas. Thomson/Aranzadi, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domínguez, Karla Cantoral. Derecho de protección de datos personales de la salud. CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

National Institute of Mental Health (U.S.), ed. No estas solo: Datos acerca de salud mental y enfermedades. U.S. Dept. of Health and Human Services, Public Health Service, Alcohol, Drug Abuse, and Mental Health Administration, National Institute of Mental Health, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pau, López, ed. Protección de datos de salud: Criterios y plan de seguridad. Díaz de Santos, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Claudia, Dides C., United Nations Population Fund, and FLACSO (Organization). Programa Chile. Programa Género y Equidad., eds. Salud sexual y reproductiva en Chile 2007: Actualización de datos estadísticos. UNFPA, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Claudia, Dides C., United Nations Population Fund, and FLACSO (Organization). Programa Chile. Programa Género y Equidad., eds. Salud sexual y reproductiva en Chile 2007: Actualización de datos estadísticos. UNFPA, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Claudia, Dides C., United Nations Population Fund, and FLACSO (Organization). Programa Chile. Programa Género y Equidad., eds. Salud sexual y reproductiva en Chile 2007: Actualización de datos estadísticos. UNFPA, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Instituto Ecuatoriano de Investigaciones y Capacitación de la Mujer, ed. Datos estadísticos sobre la mujer ecuatoriana: Demografía, educación, salud y empleo : investigación. IECAIM, Instituto Ecuatoriano de Investigaciones y Capacitación de la Mujer, punto focal del INSTRAW de las Naciones Unidas, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Daños a la salud"

1

Alla, François, Linda Cambon, and Valéry Ridde. "Capítulo 4. Los métodos de producción y análisis de datos en IISP." In Investigación de intervenciones en salud poblacional. IRD Éditions, 2024. https://doi.org/10.4000/12xo8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodgers, Rachel F., Gianluca Lo Coco, and Charlotte H. Markey. "DAÑOS Y BENEFICIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL SOBRE LA IMAGEN CORPORAL:." In Imagen corporal, salud y educación. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076309.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gelabert, Sandra Ferrer. "E-SALUD:." In E-salud, autonomía y datos clínicos. Un nuevo paradigma. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jj8t.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García de la Torre, M. ª. Ángeles Sepúlveda. "LA TRATA: ENFOQUE DESDE LA SALUD Y LA MEDICINA FORENSE." In Reflexiones sobre la situación de las víctimas de trata. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-782-4-cap-6.

Full text
Abstract:
La trata de seres humanos personas es una realidad compleja y oculta, la más documentada es la explotación sexual, pero la respuesta a este problema es todavía muy incipiente. La trata de seres humanos tiene graves repercusiones en la salud de las personas que la han sufrido dando lugar a graves daños y secuelas físicas y mentales, en muchos casos permanentes, que constituyen una discapacidad. El sector sanitario es una puerta de entrada para detectar situaciones de explotación, intervenir sobre las víctimas y activar mecanismos de protección, pero sin la formación adecuada puede ocurrir que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"El daño a la salud en la experiencia italiana como punto de partida para la construcción de un sistema de resarcimiento por daños a la persona." In Responsabilidad civil y daños a la persona. Universidad del Externado de Colombia, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv31zqfr9.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Romero, María Falcón, and Aurelio Luna Ruiz-Cabello. "E-SALUD, PACIENTE Y EQUIDAD." In E-salud, autonomía y datos clínicos. Un nuevo paradigma. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jj8t.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Murillo Granados, Adolfo, and Mónica Caicedo Lozada. "El debate sobre la responsabilidad penal de las entidades del sector salud (EPS e IPS) y de sus directivos por los daños causados a usuarios por omisión y deficiencia en la prestación de servicios de salud." In Aspectos actuales de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Colombia. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754354407.

Full text
Abstract:
A través de este estudio se pretende incursionar en la discusión sobre el tipo de responsabilidad que podría surgir para las entidades de salud: Entidad Promotora de Salud (EPS) e Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), como consecuencia de las omisiones o deficiencias que se registran en la prestación de servicios de salud a su cargo. La investigación trasciende el estudio de la responsabilidad atribuible a los profesionales que atienden o a quienes correspondería atender al usuario. A la vez, busca determinar si esa responsabilidad se puede extender a los directivos y a las empre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salcedo Méndez, Rafael Augusto, Ana Raquel García Galindo, Yira Rosa Meléndez Monroy, and Héctor Enrique Urzola Berrío. "Capítulo 15: Hechos victimizantes vivenciados por la población de Pichilín - Sucre, como consecuencia del conflicto armado en Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 73). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-73-c15.

Full text
Abstract:
El presente capítulo es resultado del proyecto de investigación institucional desarrollado en la población de Pichilín – Sucre - Colombia. En este apartado se desarrolla el objetivo: Develar los hechos victimizantes vivenciados por la población de Pichillín en el marco del conflicto armado en Colombia. La metodología fue cualitativa, con una muestra de 8 tejedores y tejedoras de la comunidad; a quienes se les aplicaron los instrumentos de investigación: grupo focal y una entrevista semiestructurada para recoger la información relacionada con los hechos victimizantes de la población. Como resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Egusquiza Balmaseda, M.ª Ángeles, Egusquiza Balmaseda, M. ª. Ángeles. "CESIÓN ALTRUISTA DE DATOS EN EL ESPACIO EUROPEO DE DATOS DE SALUD." In Régimen jurídico de protección de datos de salud en el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS). Editorial Colex, 2025. https://doi.org/10.69592/979-13-7011-094-9-cap-3.

Full text
Abstract:
Un marco normativo cohesionado y sólido relativo a los datos personales de salud es hoy piedra angular del avance de la salud digital y el desarrollo de la medicina personalizada. La reciente creación del Espacio Europeo de Datos de Salud aspira a crear una infraestructura interoperable y segura optimizando la prestación de servicios sanitarios, otorgando al ciudadano el control sobre sus datos electrónicos de salud personales y facilitando su intercambio en la UE. La presente obra monográfica, fruto de un proyecto TED2021 financiado con fondos europeos del que es IP Raquel Luquin Bergareche,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romea Martínez, Ana, Rafael Bernad Mainar, and Miguel Tenas Alós. "LAS ENERGÍAS RENOVABLES DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DE DAÑOS." In Visión sociojurídica de la energía eólica: una nueva realidad transformadora. Editorial Colex, 2022. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-649-5-cap6.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en uno de los aspectos clave que está afectando desde hace algún tiempo a la población de forma indiscriminada, cual es la producción de la energía eléctrica. Para ello, se hace énfasis en la energía eléctrica que se obti a partir de las fuentes renovables y no contaminantes, concreta y especialmente lo atinente a la energía eólica, que se erige en el hilo conductor a lo largo de toda la obra, desde una perspectiva amplia y diversificada, lo que refuerza sobremanera el estudio transversal y multifactorial que aquí se presenta sobre el tema abordado: a) Visión socioló
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Daños a la salud"

1

Aparicio Pico, Lilia Edith. "SISTEMA DE PREDICCIÓN DE DAÑO ECOLÓGICO PARA MEJORAMIENTO DE CONDICIONES EN SALUD PÚBLICA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.812.

Full text
Abstract:
La extracción ilegal de minerales a cielo abierto representa una de las actividades con mayor impacto ambiental sobre una zona, provocando daños en muchos casos irreparables, esto la ha convertido en uno de los puntos prioritarios de las agendas gubernamentales de varios países a lo largo del mundo. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este proyecto es determinar un modelo predictivo en zonas geográficas que presenten ambientes degradados y nocivos para la salud pública por extracción ilegal de minerales a cielo abierto, haciendo uso de redes neuronales multicapa e imágenes satelitales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parlá, Rachel, Sandra Herrero, and Javier Cañada. "La consulta de atención primaria, una oportunidad para identificar daños a la salud de origen laboral." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-743.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"PS-127 - INTERVENCIÓN EN REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS EN PRÁCTICA DE SLAMMING EN CONTEXTO DE CHEMSEX." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps127.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: En contexto de Chemsex, la práctica del Slamming se refiere al uso inyectado de drogas solubles, especialmente mefedrona y metanfetamina, ketamina y otras. Los riesgos asociados se relacionan con el tipo de drogas y la técnica de inyección, a saber: enfermedades infecciosas con alto riesgo de transmisión sanguínea al compartir material de inyección, lesiones derivadas de la inyección (flebitis, abcesos). OBJETIVOS: Planteamos el caso de un paciente, atendido en las consultas de patología dual, por consumo de mefedrona en contexto de chemsex. Es el propio paciente quien solicita a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"IMPORTANCIA DE ESTABLECER UN CIRCUITO DE INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR PRECOZ EN PACIENTES DUALES SOSPECHOSOS DE VHC." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p094s.

Full text
Abstract:
En el Hospital Universitario de Santa María la detección, tratamiento y seguimiento de pacientes co-infectados por VIH y VHC se lleva a cabo en la Unidad de Enfermedades Infecciosas, no es así con los pacientes duales que podrían estar infectados con este virus , que se puede realizar en el Servicio de Salud Mental y Adicciones, aunque en ocasiones y debido a la mala vinculación de los mismos son las entidades externas vinculadas al soporte y reducción de daños de estos usuarios los que juegan un papel crucial sobre todo en la detección y seguimiento de estos. Objetivos: 1-Mostrar la importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moura, Nuno, Daniel Esteves-Sousa, Margarida Fraga, João Facucho-Oliveira, Catarina Laginhas, and Sérgio Pereira. "CHEMSEX: LA FUSIÓN ADICTIVA DE DROGAS, SEXO Y SALUD MENTAL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o030.

Full text
Abstract:
Introductión e objetivos: Chemsex se define como el uso de ciertas sustancias inmediatamente antes o durante las actividades sexuales para facilitar, prolongar y/o intensificar la experiencia sexual, principalmente por algunas comunidades de hombres que tienen sexo con hombres (HSH). Las sustancias asociadas incluyen catinonas sintéticas, metanfetamina, gamma-butirolactona / gamma-hidroxibutirato, ketamina y fármacos para el trastorno eréctil. La práctica de combinar sustancias psicoactivas y sexo ha aumentado de manera constante con el desarrollo de aplicaciones móviles. El advenimiento de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"CONSUMO DE CANNABIS Y PSICOSIS, A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p107v.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN La patología dual consiste en la presencia de trastorno adictivo y trastorno mental. Esta comorbilidad modifica la presentación clínica y el curso evolutivo, y repercute en su abordaje terapéutico al existir menos evidencia científica, menor adherencia, mayor uso de servicios sanitarios y mayor discapacidad funcional. Numerosos estudios determinan el consumo de cannabis como factor etiológico del desarrollo de psicosis. A continuación se detalla el abordaje de un caso desde la Enfermería. MATERIAL Y MÉTODOS Varón de 19 años consumidor de cannabis, que sufre accidente de tráfico en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"PS-126 - CHEMSEX Y SALUD MENTAL." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps126.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos El término chemsex surge de la unión de las palabras "chems" (chemicals) y "sex". Definido como un “uso intencionado de drogas para tener relaciones sexuales por un período largo de tiempo entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH). Es un tipo particular de consumo de sustancias con fines sexuales vinculado a la cultura sexual gay. La práctica intensiva y continuada puede tener repercusiones en la salud mental. El chemsex puede ocasionar trastornos por consumo de sustancias o tener un trastorno psiquiátrico como resultado (trasto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sosa, Raquel. "Plataforma para la Gestión de Datos Espaciales y su Aplicación en Gestión en el área Salud." In Congresso Ibero-Americano em Engenharia de Software. Sociedade Brasileira de Computação, 2025. https://doi.org/10.5753/cibse.2025.35319.

Full text
Abstract:
Los datos espaciales son generados por diferentes organismos. Las organizaciones de salud tienen datos propios que pueden ser espacializados. Usar estos datos en conjunto permite realizar analisis espaciales para apoyar en la gestion y planificación de los servicios de salud. Sin embargo, el análisis conjunto de dichos datos presenta diferentes desafíos. Este trabajo busca proponer mecanismos que faciliten la gestion conjunta de datos, para brindar soporte a la evaluacion de acceso y planificación de los servicios de salud. En particular, se propone una plataforma, construida siguiendo el enfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez López, Daniel, Daniel García Pérez, Ignacio Díaz Blanco, and Abel A. Cuadrado Vega. "Bancada para análisis inteligente de datos en monitorización de salud estructural." In XXXVIII Jornadas de Automática. Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións, 2020. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497749.0424.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ocampo, Olga, and Tatiana González Pérez. "Aportes de la Ingeniería para la caracterización en salud ambiental. Caso de Estudio en el eje cafetero colombiano." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3165.

Full text
Abstract:
Múltiples y complejas interrelaciones contribuyen a la calidad de la salud incluyendo determinantes ambientales, políticos, económicos, sociales y culturales. En salud humana, los determinantes ambientales son fundamentales porque determinan el status de salud en las poblaciones. Para mejorar la salud, acciones estructurales e integrales deben enfocarse en los factores determinantes que generan los riesgos ambientales. Por tanto, para comprender las relaciones y sus influencias en la salud humana, es necesario analizar situaciones a nivel municipal, subregional y departamental. Identificar las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Daños a la salud"

1

Hernandez Arenas, Diana Paola. Parásitos en la salud pública. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/notas.6621.

Full text
Abstract:
La parasitología, estudia la relación existente entre los organismos parásitos y sus huéspedes, pudiendo o no causar daños a su hospedador. Al igual que los parásitos, los sistemas de producción se desarrollan en un medio físico, biológico y social; y es en este último en donde suele influir de manera significativa para la salud pública de las regiones y poblaciones consolidándose como un factor importante en la presentación de enfermedades zoonóticas parasitarias y por ende causal del detrimento sanitario de las poblaciones que se ven afectadas. Por ello, la parasitología tomada desde el punt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Astorga, Ignacio, Rita Sorio, and Sebastian Bauhaoff. Salud y cambio climático: ¿cómo proteger la salud de las personas frente a la crisis climática? Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004845.

Full text
Abstract:
En esta nota de política se resumen de manera integral las relaciones entre cambio climático y salud, las oportunidades de contribución y recomendaciones específicas de intervención. En la primera sección se caracteriza el impacto del cambio climático en la salud de las poblaciones y en los sistemas de salud. Ya que la población se puede ver afectada de manera directa por el cambio climático por ejemplo a través de olas de calor y de manera indirecta por el efecto de las sequias sobre la contaminación del aire y la disponibilidad de alimentos entre otros. El efecto sobre la población se puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kuniyoshi, Isabel, William D'Andrea Fonseca, and Felipe Ramos de Mello. Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido - INAD Brasil 2023. Sociedade Brasileira de Acústica, 2023. https://doi.org/10.55753/aev.v38e55.260.

Full text
Abstract:
Este artículo narra la campaña brasileña de 2023, cuyo lema fue ``"¿Ruido en la comunicación? ¡Todos sin conexión!". Inicialmente, el texto ofrece una introducción al INAD y su contexto en Brasil, seguida de una descripción detallada del tema y del lema. Además, aborda el desarrollo de los materiales promocionales y describe las diversas actividades realizadas en 2023, que culminaron en el día símbolo del evento, el 26 de abril. El INAD Brasil, rama nacional de la campaña International Noise Awareness Day (INAD), se dedica a sensibilizar a la sociedad sobre los impactos adversos del ruido en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinosa Ferrando, Jaime, and Carlos Hernández Alvarez. Productividad de la inversión en salud de los hogares en Nicaragua. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0012009.

Full text
Abstract:
El presente estudio muestra evidencias acerca de los determinantes del estado de salud de la población adulta de Nicaragua (entre 18 y 70 años) y sus efectos en la productividad de las personas económicamente activas, medida por la renta horaria que perciben con su trabajo. El estudio se basa en los datos recogidos por la Encuesta Nacional de Nivel de Vida realizada en 1993 en la cual se encontraron además de las conocidas dificultades de medición del estado de salud (por su carácter endógeno y las persistentes dificultades en su medida), otros problemas derivados de la calidad de los datos po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Savedoff, William D. ¿Alguien está escuchando?: Omisión de datos en los debates sobre la reforma de la salud en América Latina. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0009815.

Full text
Abstract:
En toda América Latina y el Caribe, de hecho en todo el mundo, los países están realizando debates sobre sus sistemas de salud. Con frecuencia, las características de las reformas en un país se utilizan para promover o criticar propuestas específicas en otro. A pesar de la gran importancia y el potencial de aprendizaje de modelos externos, los datos a menudo no marcan una gran diferencia con respecto a la manera en que se perciben y describen los modelos en los ámbitos político y social. A fin de ilustrar este punto, el autor toma como ejemplo el caso de Chile, un país cuya reforma de la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bolis, Mónica. Legislación y Control de Riesgos de Salud en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0011857.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza la legislación en Latín América y el Caribe con el propósito de determinar en qué medida contribuyen, o no, a la eliminación de riesgos para la salud. Los países incluidos son: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. La investigación se centró en las áreas de medicamentos, seguros privados de salud, certificación de profesionales y hospitales, contaminación ambiental,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solari, Alfredo, and André Medici. El sector salud en los proyectos del BID: Una evaluación preliminar. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0009854.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta nota técnica es realizar un análisis preliminar sobre los proyectos de salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), buscando conocer algunas características asociadas a la composición y la evolución reciente de la cartera. La base de datos actualmente disponible no permite realizar un análisis de desempeño de los proyectos, dado que esto involucraría un mayor conocimiento sobre el alcance de objetivos de desarrollo de los proyectos. Las características investigadas en el presente análisis se restringen a las siguientes variables: (i) número de proyectos aprobados; (i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prieto Alvarado, Franklyn Edwin, Maritza Adegnis González Duarte, Hernán Quijada Bonilla, et al., eds. Reporte Epidemiológico Nacional. Instituto Nacional de Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2019v1n1.

Full text
Abstract:
El Reporte Epidemiológico Nacional —REN—, es una publicación del Instituto Nacional de Salud que tiene por objetivo visibilizar los resultados de las investigaciones epidemiológicas de campo relacionadas con brotes, epidemias, pandemias y emergencias de salud pública. En el REN se publican revisiones de tema de interés epidemiológico y políticas sanitarias, informes de análisis de datos de la vigilancia de eventos de interés en salud pública, resultados de estrategias e intervenciones de prevención, respuesta, control y gestión del riesgo en salud pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Prieto Alvarado, Franklyn Edwin, Maritza Adegnis González Duarte, Hernán Quijada Bonilla, et al. Reporte Epidemiológico Nacional. Instituto Nacional de Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2019v1n2.

Full text
Abstract:
El Reporte Epidemiológico Nacional — REN—, es una publicación del Instituto Nacional de Salud que tiene por objetivo visibilizar los resultados de las investigaciones epidemiológicas de campo relacionadas con brotes, epidemias, pandemias y emergencias de salud pública. En el REN se publican revisiones de tema de interés epidemiológico y políticas sanitarias, informes de análisis de datos de la vigilancia de eventos de interés en salud pública, resultados de estrategias e intervenciones de prevención, respuesta, control y gestión del riesgo en salud pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prieto Alvarado, Franklyn Edwin, Maritza Adegnis González Duarte, Hernán Quijada Bonilla, et al., eds. Reporte Epidemiológico Nacional. Instituto Nacional de Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2020v2n1.

Full text
Abstract:
El Reporte Epidemiológico Nacional — REN—, es una publicación del Instituto Nacional de Salud que tiene por objetivo visibilizar los resultados de las investigaciones epidemiológicas de campo relacionadas con brotes, epidemias, pandemias y emergencias de salud pública. En el REN se publican revisiones de tema de interés epidemiológico y políticas sanitarias, informes de análisis de datos de la vigilancia de eventos de interés en salud pública, resultados de estrategias e intervenciones de prevención, respuesta, control y gestión del riesgo en salud pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!