To see the other types of publications on this topic, follow the link: Daños a la salud.

Journal articles on the topic 'Daños a la salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Daños a la salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lopez, Fernando. "Finanzas y Salud Mental." Gestión y Tendencias 1, no. 1 (2015): 3–5. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v1i1.8.

Full text
Abstract:
Los esfuerzos para cuantificar y mitigar los daños asociados a eventos inesperados que producen perjuicios económicos, como desastres naturales o caídas inesperadas en el valor de los activos, se concentran en los daños materiales. Sin embargo, esta aproximación ignora un tipo de daño altamente relevante para las personas afectadas y la sociedad: el daño a la salud mental. Este artículo discute la medida en que los servicios financieros podrían contribuir a mitigar el efecto de shocks adversos en la salud mental, presenta una selección de la evidencia científica disponible y describe los desaf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Souza, Camila Brandão, Juliana Rodrigues Tovar, Larissa Rodrigues Dell’Antônio, Cláudia de Souza Dourado, and Maria Helena Costa Amorim. "Antineoplásicos e os riscos ocupacionais para os enfermeiros: uma revisão integrativa." Enfermería Global 14, no. 4 (2015): 296. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.14.4.207131.

Full text
Abstract:
Introducción: Son muchos los riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores de salud que manipulan quimioterápicos. <br /><br />Objetivos: Identificar y describir los daños a corto, medio y largo plazo, causados en el organismo de los enfermeros y otros profesionales de la salud, que están expuestos a los fármacos antineoplásicos en el lugar de trabajo. <br /><br />Metodología: Estudio de revisión integradora de la literatura, con la recogida de datos en la Biblioteca Virtual en Salud, en los meses de septiembre a octubre de 2013, en las bases de datos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarado-Rosales, Dionicio, Luz de Lourdes Saavedra-Romero, Yolanda Franco-Islas, Jaime Villa-Castillo, Antonio David Quiroz-Reygadas, and Abel Plascencia-González. "Agentes de daño en los bosques templados y selvas de México: análisis 2012-2016." Madera y Bosques 30, no. 3 (2024): e3032618. https://doi.org/10.21829/myb.2024.3032618.

Full text
Abstract:
El Inventario Nacional Forestal y de Suelos (Infys) y la Gerencia de Sanidad de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), iniciaron en 2012, la medición del indicador de salud forestal Daños al arbolado. En el presente estudio, se analizó la base de datos de 2012 a 2016 generada por el Infys con el objetivo de determinar la incidencia de los principales agentes de daño en latifoliadas y coníferas, por género arbóreo y entidad federativa. El análisis incluyó 8351 conglomerados y 500 446 árboles. Se identificaron 34 agentes de daño en 142 980 individuos arbóreos, destacando los daños por fuego, 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuesta Naranjo, William Fernando, and Juan Sebastián Maldonado Noboa. "Monitoreo de la salud estructural del Puente San José." Ciencia Digital 6, no. 3 (2022): 6–22. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i3.2157.

Full text
Abstract:
Introducción. El puente San José ubicado en la ciudad de Azogues, provincia del Cañar tiene considerables daños en su estructura debido a diferentes eventos sismológicos. Estos daños deben ser analizados para tomar una decisión de reparación o construir un reforzamiento estructural. Objetivo. Modelar el puente con software de análisis estructural y comparar resultados con la realidad de la estructura para determinar su gravedad de daño y tomar una decisión de reparación o refuerzo estructural. Metodología. Modelar la estructura y efectuar un análisis estático no lineal para observar los puntos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bambaren Alatrista, Celso Vladimir, and María Del Socorro Alatrista Gutierrez. "Estimación del impacto económico en el sector público de salud de las emergencias que podrían registrarse en un periodo de cinco años en el Perú." Revista Medica Herediana 18, no. 2 (2012): 85. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v18i2.935.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar los daños y pérdidas económicas en el sector público de salud generadas por las emergencias que podrían ocurrir en cinco años. Material y Métodos: Se diseño un modelo de decisiones y riesgo diseñado en base a la metodología de estimación de impacto socioeconómico y ambiental de la CEPAL que incorporó variables de incertidumbres de daños a los establecimientos de salud, costos de obras, costos de atenciones e intervenciones de salud, población en riesgo de daños a su salud y número de heridos. Resultados: Se estimó que el impacto económico de las emergencias en el sector públi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez González, Lydia, María José Hernández Jiménez, and Leonor Molina Borchert. "Daños para la salud tras exposición laboral a nanopartículas." Medicina y Seguridad del Trabajo 59, no. 231 (2013): 276–96. http://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2013000200007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calzada Iglesias, Tania, Roxana García Lores, Juan Gabriel Rodríguez Gutiérrez, Alexis Relova Crespo, and Luis E. Marin Suárez. "El tabaquismo como problema de salud." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 1, no. 3 (2022): 307. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2022307.

Full text
Abstract:
El consumo crónico del tabaco constituye en la actualidad un fenómeno social que afecta indistintamente a todos los sectores de la población y constituye uno de los mayores problemas con que las autoridades sanitarias se enfrentan. Se realizó este trabajo con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre el tabaquismo y describir los beneficios del ejercicio físico sobre la salud humana en los meses de octubre y noviembre de 2019. Se realizó una revisión bibliográfica de 20 artículos actualizados, mediante la consulta de bases de datos de los sistemas referativos, como MEDLINE, LILACS,IBECS, Sc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores de la Cruz, Serafín, Rogelio Javier Rendón Hernández, Carlos Flores Pérez, and Verónica Reyes Hernández. "PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RIESGO DE DESASTRES INDUSTRIALES Y DE DAÑOS A LA SALUD EN HABITANTES CERCANOS AL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE." Hitos de Ciencias Económico Administrativas 25, no. 73 (2020): 416–33. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a25n73.3630.

Full text
Abstract:
El artículo describe la percepción del riesgo de desastres industriales y de daños a la salud en pobladores de la colonia Oaxaqueña, a un costado del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, en Veracruz. 
 
 OBJETIVO: Describir la percepción del riesgo de desastres, daños a la salud y disposición de cambio de residencia en habitantes alrededor del Complejo Petroquímico Cosoleacaque. 
 
 MATERIAL Y MÉTODO: Se utiliza una metodología cuantitativa, transversal y descriptiva. Parte de las preguntas: ¿Qué nivel de riesgo de desastres y de daños a su salud perciben los habitantes?, ¿Q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bambaren Alatrista, Celso Vladimir, and María Del Socorro Alatrista Gutierrez. "Hospitales seguros ante desastres." Revista Medica Herediana 18, no. 3 (2012): 149. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v18i3.923.

Full text
Abstract:
Entre 1982 a 2005 se registraron daños en 1 143 establecimientos de salud en el Perú, generalmente debido a sismos, lluvias e inundaciones. Los daños en los servicios de salud producen la interrupción de la atención de la población y de los programas de salud, así como generan un gran gasto para la rehabilitación y reconstrucción. Por ello, se requiere proteger a los establecimientos de salud y desarrollar una política de hospitales seguros ante desastres que incluya medidas para prevenir o reducción de la vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional en los nuevos establecimientos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pereiro Gómez, César. "Alcohol y diabetes: más evidencias sobre daños para la salud." Adicciones 18, no. 3 (2006): 283. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pedroso, Ramón Bruno Fogel. "Daños colaterales del régimen agroalimentario neoliberal." Brazilian Journal of Development 9, no. 1 (2023): 1104–24. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv9n1-078.

Full text
Abstract:
En el artículo se caracteriza y analiza efectos colaterales del régimen agroalimentario neoliberal poniendo el foco en la producción de soja transgénica considerada como economía de enclave. Se destaca el control del mercado por grandes corporaciones oligopólicas y la producción directa encarada por sojeros brasileños. Los daños ocasionados están referidos a la salud pública, al medio ambiente, a la caída en la producción de alimentos a nivel nacional y al control de los recursos naturales y de tierras de comunidades indígenas y campesinas. Se utilizan datos estadísticas de los últimos 20 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Santos, Maria De Fátima Oliveira dos, Isabelle Pimentel Gomes, Alana Tamar Oliveira Sousa, Rosa Camila Gomes Paiva, and Jael Rúbia Figueiredo de Sá França. "Reflections about the programs of harm reduction." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 5 (2011): 1295. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1302-9310-2-le.0505201129.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to bring reflections about the programs of harm reduction and the human dignity. Method: this article consists in a narrative revision of literature, having as data base the electronic sources Scientific Eletronic Library Online – SciELO, Literatura Latino-Americana e do Caribe em Ciências da Saúde – LILACS, Base de Dados de Enfermagem - BDENF and MEDLINE, in the period of 1997 to 2009, using the following descriptors: Illicit Drugs, Disorders Related to the Use of Substances, Harm Reduction, Public Policies, which were intersected with each other, being discussed the essenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Agurto Gonzáles, Carlos Antonio. "advenimiento de un nuevo daño a la persona." La Voz Jurídica. Revista de Derecho de la UARM, no. 4 (December 18, 2024): 93–107. https://doi.org/10.53870/lvj.389.

Full text
Abstract:
En el ámbito de los daños a la persona, las afectaciones producidas en el ámbito laboral por el fenómeno mobbing puede lesionar a los sujetos, relacionado también a las diversas voces de daños, como el biológico, a la salud, moral y al bienestar. El Código Civil peruano, de 1984, al reconocer en el artículo 1985 la categoría general del daño a la persona permite protegerse del terror psicológico o mobbing. En el presente trabajo se estudia esta figura y su relación con los diversos tipos de daño a la persona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramírez Rojas, María Guadalupe, Francisco Antonio Ramírez Rojas, Ever Sánchez Osorio, María de Lourdes Flores López, and Sergio Paredes Solís. "Panorámica de la COVID-19 en tres municipios de Guerrero, México, durante 2020." Revista de Salud Pública 23, no. 6 (2021): 1–7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v23n6.97590.

Full text
Abstract:
Objetivo Estimar la magnitud de daños a la salud por la pandemia de COVID-19 y su dinámica en Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, en Guerrero, México, durante 2020. Métodos Estudio retrospectivo hecho mediante un análisis secundario de la base de datos de COVID-19 de la Secretaría de Salud de México. Con análisis bivariado y regresión logística binaria, se desarrollaron estimaciones de series de tiempo y de magnitud del daño a la salud por COVID-19. Resultados Durante las semanas epidemiológicas 12 a 40 de 2020, se confirmaron 325 casos y 28 defunciones por COVID-19. De los casos co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Olvera Muñoz, Omar Alejandro, and Edgar Carlos Jarillo Soto. "Invisibles: problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales y su abordaje en la profesión psicológica." Revista de Estudios de Género, La ventana 7, no. 59 (2024): 42–75. http://dx.doi.org/10.32870/lv.v7i59.7685.

Full text
Abstract:
En México, los estudios académicos sobre el proceso salud-enfermedad-atención (SEA) de personas bisexuales son escasos. En este trabajo se analizan las problemáticas de salud-enfermedad-atención de personas bisexuales a partir de los planteamientos teóricos de la medicina social y la salud colectiva. Para ello, se ubicaron y sistematizaron hallazgos de investigaciones donde se presentan datos relacionados con el proceso salud-enfermedad-atención de personas bisexuales. Las personas bisexuales presentan mayores daños a la salud mental en comparación con personas gays y lesbianas, los proveedore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez Alcántara, Susana, Leslie Ramírez Jiménez, and Mariel Cecilia Martín. "Exigencias laborales y daños en la salud en dos universidades Latinoamericanas: México y Argentina." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 31, no. 2 (2023): 144–60. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.3127159.

Full text
Abstract:
El estudio de las exigencias laborales, también conocidas como demandas, carga mental o factores de riesgo psicosocial, ha cobrado relevancia en el mundo laboral. Estas condiciones de trabajo se refieren a las situaciones que, debido a su magnitud, intensidad y frecuencia, podrían causar daños a la salud física y mental. Aquí se utiliza el concepto de exigencia laboral para dar cuenta de aquellos requerimientos laborales que pueden ocasionar esos daños y se analiza el trabajo doméstico como una demanda adicional. El objetivo fue realizar un análisis comparativo de las exigencias laborales y lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Islas-Ocádiz, Paz R. "Cuidado de la salud en la vejez." Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2 11, no. 21 (2024): 9–10. http://dx.doi.org/10.29057/prepa2.v11i21.11988.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Valdez-Santiago, Rosario, Elisa Hidalgo-Solórzano, and Mariana Mojarro-Íñiguez. "Violencia interpersonal en jóvenes mexicanos y oportunidades de prevención." Salud Pública de México 55, Supl.2 (2013): 259. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v55s2.5123.

Full text
Abstract:
Objetivo. Estimar la prevalencia de daños a la salud a causa de la violencia interpersonal en adolescentes y adultos jóvenes. Material y métodos. Se presenta información sobre las consecuencias de la violencia en México. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 realizada entre octubre de 2011 y mayo de 2012. El análisis estadístico consistió en calcular prevalencias e intervalos de confianza al 95% para el grupo de adolescentes y jóvenes. Resultados. Cuatro de cada cien jóvenes ha presentado daños a la salud a causa de la violencia interpersonal. La prevalencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Herrera Merchán, Edna Johanna, Elveny Laguado Jaimes, and Lady Johana Pereira Moreno. "Daños en salud mental de cuidadores familiares de personas con Alzheimer." Gerokomos 31, no. 2 (2020): 68–70. http://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2020000200002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Segarra-Cevallos, Hernán Santiago, María Auxiliadora Santacruz-Vélez, Eduardo Xavier León-Micheli, and Marcelo Jorge López-Mesa. "Daños a pacientes COVID-19 por infecciones asociadas a la atención en salud y la responsabilidad." CIENCIAMATRIA 7, no. 3 (2021): 68–97. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i3.571.

Full text
Abstract:
Del análisis de la problemática de salud que representa las Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en los hospitales en el Ecuador, y su incidencia en la mortalidad en los pacientes con diagnóstico de COVID 19, se tendrá como objeto de estudio, cuáles son los eximente de responsabilidad en los actos de salud, dentro de ellos los hechos externos y por fuerza mayor, cuando un paciente, que en un inicio aquejo a su ingreso hospitalario un diagnóstico de COVID 19, sin embargo en su evolución también es diagnosticado de sufrir una IAAS, que pudiera estar en relación o no a los cuidados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Chávez Ciriaco, Alejandra, Andrea Fernanda Aguirre Vázquez, and Miguel Ángel Fernández Ortega. "Errores médicos durante la residencia: el desafío de asegurar un ambiente adecuado para la formación de médicos en el posgrado." Archivos en Medicina Familiar 26, no. 4 (2024): 203–9. http://dx.doi.org/10.62514/amf.v26i4.70.

Full text
Abstract:
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud en el año 2021, una de cada diez personas que recibieron atención en salud sufrieron daños por errores médicos y más de tres millones fallecieron por la misma causa en todo el mundo. La mitad de estos daños ocurrieron principalmente en la atención primaria y el 80% pudieron ser prevenibles. En México, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, reportó que en 2023 las especialidades con mayor número de quejas por incidentes médicos fueron: urgencias, ortopedia, odontología y cirugía general. A través del trabajo formativo que realizan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández, Mariela Lucía. "La prevención de daños en el lugar de trabajo." Derecho y Justicia, no. 6 (August 9, 2018): 71. http://dx.doi.org/10.29344/07196377.6.1407.

Full text
Abstract:
ResumenLa consagración del derecho a la salud como un derecho humano fundamental implica determinar de qué manera se está tutelando la preservación de la salud psicofísica de los trabajadores al interior del establecimiento laboral desde una perspectiva jurídica tanto local como internacional. El trabajador dependiente solo detenta como capital su fuerza de trabajo, motivo por el cual tanto los empleadores como el propio Estado deberán garantizar que este resulte indemne tras ejecutar las órdenes emanadas del poder de dirección del empresario. Esta premisa debe orientar a todos los actores soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guerrero Rodríguez, María Elena, Mónica Elizabeth Proaño Sánchez, Olga Italia Montufar Benítez, and Cristian Fabricio Rojas Carvajal. "Control de daños en cirugía general." RECIAMUC 7, no. 1 (2023): 320–27. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.320-327.

Full text
Abstract:
La cirugía de control de daños (CCD) es un recurso importante en pacientes inestables y potencialmente graves, actualmente esta estrategia quirúrgica es empleada también en determinados pacientes con patología quirúrgica urgente de origen séptico no traumático que condiciona una situación crítica de inestabilidad hemodinámica. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, Scie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Perman, Gastón, Celeste Puga, Ignacio Ricci, and Sergio Terrasa. "Daños colaterales de la pandemia por COVID-19 ¿Consecuencias inevitables?" Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires 40, no. 4 (2020): 185–90. http://dx.doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v40i4.26.

Full text
Abstract:
Esta revisión narrativa describe el daño colateral de la pandemia de COVID-19, tanto en aspectos de la salud, como también sociales, educativos o económicos. Comunicamos el impacto mundial y local. Consideramos que varias de estas consecuencias eran inevitables, especialmente las su- cedidas durante los primeros meses de una pandemia que se difundió a gran velocidad y con graves consecuencias directas en la morbimortalidad de la población. Sin embargo, luego de seis meses de su llegada a la Argentina, es oportuno revaluar la situación y replantearse si no se debería cambiar el enfoque para bal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bambarén Alatrista, Celso Vladimir, and María del Socorro Alatrista Gutiérrez. "Estimación del impacto socioeconómico del terremoto en Pisco en el sector salud peruano." Revista Medica Herediana 20, no. 2 (2012): 89. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v20i2.988.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar el valor de los daños y pérdidas en el sector salud por efecto del terremoto ocurrido el 15 de agosto de 2007 que afectó a las regiones de Huancavelica, Ica y Lima, en Perú. Material y métodos: Se utilizaron los reportes de evaluación e informes de las acciones realizadas por las organizaciones públicas y no publicas de salud durante las etapas de respuesta y recuperación para calcular los efectos en los bienes y flujos económicos del sector salud. Resultados: El impacto del terremoto ascendió a 139,1 millones de dólares, el 95% correspondió a daños a los establecimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Malheiro Siqueira, Olívia, Caroline Oliveira Romão, Ana Sophia Torres de Oliveira, Breno Rodrigo Nobre, Ângelo de Azeredo Coutinho, and Louise Arcanjo Oliveira. "Suporte de pares como estratégia de Recovery e a experiência dos redutores de danos da Rede Pública de Saúde Mental de Belo Horizonte." Revista Iberoamericana de Psicología 14, no. 2 (2021): 47–55. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14205.

Full text
Abstract:
Recovery es un concepto que surgió en la década de 1970 para designar el proceso por el cual las personas que experimentan un problema de salud mental se vuelven capaces de manejar tal experiencia de una manera que les permite tener una vida significativa, con un sentido positivo de pertenencia a la comunidad. Una de las estrategias de recovery es el apoyo entre pares, que consiste en la interacción, con un enfoque en brindar apoyo, entre personas que viven con problemas de salud mental y otras personas que atraviesan situaciones similares. Si bien la contratación de pares en Brasil es aún inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chavarro Méndez, Ana María. "Los daños punitivos como mecanismo sancionatorio del maltrato animal." Nueva Época, no. 49 (October 25, 2018): 127–47. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.49.2017.3626.

Full text
Abstract:
En Colombia, gracias a la modificación del código penal con la ley 1774 de 2016 se consideran a los animales como seres sintientes, mas no como cosas; siendo así recibirán protección especial de sufrimiento y dolor por todo aquel que les cause un daño a los seres sintientes (Taborda, 2016), el cual deberá resarcirlo no de manera estricta, sino que en razón de la moral debe ser castigado atribuyéndole al afectado una indemnización referente al daño punitivo. Aunque los daños punitivos no son aplicables en Colombia, ¿cómo se podría aplicar una protección a seres sintientes en Colombia en relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cabrejos Robles, Miguel Damián, José Iannacone, Luis Miguel Romero-Echevarría, Alejandro Rivera Romero, and René Vignati Dueñas. "EFECTO DE LOS PLAGUICIDAS EN LA SALUD DE LOS AGRICULTORES: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA." Biotempo 19, no. 2 (2022): 269–80. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v19i2.4909.

Full text
Abstract:
Los plaguicidas son productos químicos usados en la agricultura para controlar plagas y su uso extenso representa una severa amenaza a la salud. El objetivo del estudio fue analizar de forma sistemática las evidencias disponibles sobre los principales daños causados por los plaguicidas en la salud de los agricultores. Se realizó una revisión sistemática aplicando la técnica PRISMA. Se utilizaron como motores de búsqueda a las bases de datos ScienceDirect, Scielo y PubMed. Se utilizó el siguiente filtro de búsqueda: que la fecha de publicación sea entre el 2014 y 2022, se consideró solo artícul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Iñiguez Rojas, Luisa Basilia, and Christovam Barcellos. "LA CARTOGRAFÍA EN SALUD PÚBLICA: VIEJOS PROBLEMAS Y NUEVAS OPORTUNIDADES." Geography Department University of Sao Paulo, spe (August 5, 2014): 390. http://dx.doi.org/10.11606/rdg.v0i0.539.

Full text
Abstract:
La división convencional de la geografía de la salud en geografía de problemas o daños a la salud, también conocida como Nosogeografía (Darchenkova, 1988), y geografía de la atención médica o de los cuidados a la salud, puede extenderse a la bifurcación de la cartografía de la salud en dos áreas de su desarrollo. Así, por lo general los mapas identifican distribuciones espaciales de problemas de salud y sus determinantes, o sustentan la distribución de los servicios de atención según necesidades en salud; la articulación de estas dos direcciones es aún muy escasa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López Oliva, José. "La garantía de los derechos humanos del paciente a través del derecho constitucional, procesal constitucional y el derecho de daños." Prolegómenos 17, no. 34 (2014): 53. http://dx.doi.org/10.18359/dere.796.

Full text
Abstract:
<p>Entre el prestador de salud y el usuario del servicio médico, se celebra un acto jurídico, donde se pueden presentar daños que vulneran los derechos del paciente. Dicho evento, genera perjuicios al usuario médico, producidos por negligencia del prestador del servicio en salud; con el objetivo de prevenir, sancionar o reparar las lesiones que se causan a la víctima, se instituyen acciones constitucionales y legales. Las acciones de tutela, grupo y cumplimiento y el derecho de daños, propenden por la garantía de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral de los males
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Yury, Alexandrovich Svirin, Andreevna Neznamova Alla, Anatolevich Malcev Vitaliy, Petrovich Sorokin Vladislav, and Eduardovich Artyukhov Eduard. "Socializar la responsabilidad civil de una organización médica por causar daños a la salud." Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social 13. Nro. 2, ISSN 2244-808X (2023): 192–202. https://doi.org/10.5281/zenodo.7812180.

Full text
Abstract:
Durante muchos siglos, la responsabilidad civil en el sistema jurídico romano-germánico se basó en el principio de responsabilidad individual, según el cual debe establecerse una relación de causa-efecto entre el delincuente y el daño causado, así como en el principio de culpabilidad del causante del daño. Al mismo tiempo, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, incluida la medicina, determina la aparición de un daño diferido en el tiempo y el perjuicio causado a los descendientes, lo que implica la culpabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Álvarez Anderson, Gustavo, and Leandro D. Donisio. "Reacciones psico-conductuales de los profesionales de salud ante una catástrofe: Una aproximación a los efectos del SARS cov2 en los equipos de salud de Córdoba." Revista de Salud Pública 24, no. 2 (2020): 75–77. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v24.n2.29195.

Full text
Abstract:
Es indudable que las medidas tomadas mundialmente al respecto de la pandemia del COVID-19, producida por el virus denominado SARS CoV2, acercan a la idea de un desastre o catástrofe a escala mundial. Tanto a nivel de la interpretación social, como al juego de las emociones individuales que desencadena. La ONU precisa que una catástrofe es un evento extremo de origen natural o humano que al afectar, en un tiempo y un lugar dados, puede causar tal intensidad de daños y perturbaciones, que desencadenan un escenario de desastre...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sánchez Pinto, Boris, Lilia V, Silvia León Cortés, and Raquel González Baltazar. "Trabajadores Expuestos a Solventes y Daños a la Salud: una Revisión Sistemática." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 4, no. 4 (2014): 25–29. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.4.2014.4962.

Full text
Abstract:
A nivel mundial se utilizan miles de substancias químicas en múltiples industrias, de las cuales más de 800 son neurotóxicas, considerando que los potenciales efectos provocados por ellas no son fácilmente identificables, y pueden alterar la calidad de vida de la persona, adicionalmente en varios países no se realiza un adecuado programa preventivo frente a este factor de riesgo laboral. Objetivo: Efectuar una revisión de artículos relevantes relacionados a la exposición de trabajadores a solventes orgánicos. Conclusión: La exposición a solventes orgánicos en general y especialmente a varios d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ortiz-Lobo, Alberto. "“¿En qué puedo ayudarle?”. Entre la solución individual tecnológica y la metaperspectiva sociopolítica." Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 42, no. 141 (2022): 17–30. http://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352022000100002.

Full text
Abstract:
Resumen: En este artículo se expone el condicionamiento sociocultural y político de la demanda (en forma y cantidad) y de la respuesta clínica individual que ofrecemos habitualmente. Se plantea una metaperspectiva sociopolítica que da cuenta del papel de los servicios de salud mental en la sociedad actual marcada por las políticas neoliberales. Se reflexiona sobre el daño que provoca el solucionismo individual y cómo reducirlo. Se hace hincapié en la necesidad de que los profesionales en formación aprendan sobre los sesgos, limitaciones y daños de la atención en salud mental, sobre prevención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Salazar-Arbelaez, Gabriel. "Terremotos y salud: lecciones y recomendaciones." Salud Pública de México 60, Supl.1 (2018): 6. http://dx.doi.org/10.21149/9445.

Full text
Abstract:
Los terremotos, además de los múltiples efectos que producen, ponen en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de salud y crean la necesidad de adoptar una política de Estado que ponga en práctica un plan de contención y mitigación de daños a la salud. Asimismo, el comportamiento de las personas durante un terremoto es un factor importante de predicción de su supervivencia, por lo tanto, la educación de la comunidad acerca de cómo comportase durante un evento es primordial...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez Salgado, Carolina. "Recursos sociodemográficos y daños a la salud, en unidades domésticas campesinas del estado de México." Estudios Demográficos y Urbanos 7, no. 2 (1992): 451. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v7i2.850.

Full text
Abstract:
Se presentan en este trabajo los resultados más relevantes de un estudio realizado en dos poblados del sur del estado de México; se propone una lectura de los elementos sociodemográficos en su doble condición, como factores de riesgo para la salud y como recursos utilizados por la población para mejorar sus condiciones de vida y, por ende, sus posibilidades de conservar la salud. La prevalencia de patología se utiliza como indicador del balance logrado por cada tipo de unidad al ponerse en juego dos polos de los recursos demográficos utilizados. Se analizan los efectos sobre la salud, tanto en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Torres-Muñoz, Víctor, Juan Diego Farias-Cortés, Luis Antonio Reyes-Vallejo, and Centli Guillén-Díaz-Barriga. "Riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario por la atención a pacientes con COVID-19." Revista Mexicana de Urología 80, no. 3 (2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v80i3.653.

Full text
Abstract:
Descripción: Revisión bibliográfica sobre impacto en salud mental del personal sanitario por las condiciones hospitalarias, factores de riesgo y dilemas éticos y morales provocados por la atención de pacientes durante la pandemia COVID-19.
 Relevancia: Prevención y detección de riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario, al identificar variables que incrementan la carga emocional por la atención a pacientes con COVID-19.
 Conclusiones: El personal sanitario puede experimentar ansiedad intensa, incertidumbre, pérdidas de rutinas y tradiciones, estrés, fatiga por compasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Torres-Muñoz, Víctor, Juan Diego Farias-Cortés, Luis Antonio Reyes-Vallejo, and Centli Guillén-Díaz-Barriga. "Riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario por la atención a pacientes con COVID-19." Revista Mexicana de Urología 80, no. 3 (2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v80i3.653.

Full text
Abstract:
Descripción: Revisión bibliográfica sobre impacto en salud mental del personal sanitario por las condiciones hospitalarias, factores de riesgo y dilemas éticos y morales provocados por la atención de pacientes durante la pandemia COVID-19.
 Relevancia: Prevención y detección de riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario, al identificar variables que incrementan la carga emocional por la atención a pacientes con COVID-19.
 Conclusiones: El personal sanitario puede experimentar ansiedad intensa, incertidumbre, pérdidas de rutinas y tradiciones, estrés, fatiga por compasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Nunes Barbosa, Fernanda. "O direito à saúde dos dependentes de tabaco no brasil: uma análise a partir da jurisprudência do Superior Tribunal de Justiça brasileiro." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal 5, no. 6 (2021): 70–79. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2021)05.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objeto analizar el derecho fundamental y humano a la salud basado en la jurisprudencia de la Corte Superior de Justicia acerca de la responsabilidad civil de los productores de tabaco, por los daños causados ​​a sus consumidores. Como objetivos específicos, se examina la importancia del Convenio Marco para el Control del Tabaco a nivel internacional y nacional, así como el impacto directo que generan las decisiones pretorianas en la salud, especialmente de los más vulnerables. En conclusión, puesto que, si bien Brasil tiene una amplia protección regulatoria mult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valencia-Contrera, Miguel, and Sandra Valenzuela-Suazo. "Propuesta para protocolizar el abordaje de daños emocionales en investigación con seres humanos." Persona y Bioética 26, no. 2 (2023): 1–8. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2022.26.2.8.

Full text
Abstract:
Artículo teórico-reflexivo que responde al objetivo de generar lineamientos para el abordaje de daños en el ámbito emocional en investigaciones con seres humanos. Utilizando directrices de la Organización Mundial de la Salud, de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario y, como referente, a la teorista Joyce Travelbee, se genera un diagrama de flujo como propuesta para protocolizar el abordaje de daños emocionales en investigación con seres humanos, con base en la formalidad, la rigurosidad y la empatía que requiere el proceso de ayuda ante potenciales daños generados en una investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martínez-Gómez, Ciro, and Carla Parraguez-Camus. "Daño social, neoliberalismo y la pandemia del Covid-19 en América latina." Papeles de Población 27, no. 107 (2021): 103–40. http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2021.107.05.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata de poner en evidencia cómo los daños que se han fraguado en las eco-nomías y las sociedades de América Latina a lo largo de más de cuatro décadas de vigencia del modelo neoliberal, potencian ampliamente los impactos negativos de la pandemia del Covid-19. Tomando como ejemplos a Santiago y Bogotá, se examina cómo los daños del neoliberalismo actúan, por un lado, de forma directa sobre los sistemas de salud, mediante el total desmonte de la capacidad para atender objetivos de salud pública y la segregación del acceso. Por otro lado, cómo los daños económicos y sociales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Terradillos García, María Jesús. "La vigilancia de la salud en España: ¿necesidades de mejora?" Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 23, no. 2 (2020): 159–63. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2020.23.02.03.

Full text
Abstract:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la vigilancia de la salud en el trabajo como la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención, y comprende tanto la vigilancia de la salud de los trabajadores (vigilancia de la salud individual) como la del medio ambiente de trabajo (vigilancia de la salud colectiva), siendo las actividades de vigilancia de la salud individual fundamentalmente de carácter diagnóstico-preventivo, orientadas a la detección precoz de posibles daños derivados del trabajo, mientras que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Granada Osorio, Germán. "Caracterización de las investigaciones sobre equidad en salud en Bogotá, D. C. (2006-2010)." Investigaciones en Seguridad Social y Salud 17, no. 1 (2015): 19–34. http://dx.doi.org/10.56085/20277970.67.

Full text
Abstract:
Introducción: Se presenta el análisis de doce investigaciones sobre equidad en salud, realizadasentre 2006-2010, para caracterizarlas y presentar sus resultados. Objetivo: Caracterizar las investigaciones que sobre el tema de equidad en salud se han llevado a cabo en Bogotá entre 2006-2010, así como describir sus metodologías y analizar sus resultados. Métodos: Sistematización de los informes finales de las investigaciones que indagaban por las causas y los determinantes de las inequidades en salud —no de las causas de los problemas de salud—. Se elaboró una matriz analítica comparativa, con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Da Silva, Kellen, Ariane Naidon Cattani, Maiara Carmosina Hirt, Anahlú Peserico, Rosângela Marion Da Silva, and Carmem Lúcia Colomé Beck. "Sonolência diurna excessiva e os efeitos do trabalho na saúde de trabalhadores de enfermagem." Enfermería Global 19, no. 1 (2019): 263–301. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.19.1.377381.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la somnolencia diurna excesiva y los efectos del trabajo en la salud de trabajadores de enfermería actuantes em la Unidad de Recuperación Post-Anestésica.Método: Estudio transversal, realizado con 39 trabajadores de enfermería de una Unidad de Recuperación Post-Anestésica de un Hospital Universitario. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario de caracterización sociolaboral, la Escala de Somnolencia de Epworth y la Escala de Evaluación de los Daños Relacionados al Trabajo. Los datos fueron analizados con ayuda de Predictive Analytics Software, de la SPS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ewert, Axel. "El problema de la legitimación pasiva en hipótesis de daños producto de la actividad en los hospitales autogestionados en red: Análisis de la sentencia de la Corte Suprema de fecha 3 de abril de 2020." Revista Chilena de Derecho 48, no. 2 (2021): 265–78. http://dx.doi.org/10.7764/r.482.13.

Full text
Abstract:
El presente comentario de jurisprudencia analiza el problema de la legitimación pasiva de los Establecimientos Autogestionados en Red en aquellos casos en que la activi- dad de estos produce daños. El problema tiene su origen en que estos establecimientos no cuentan con personalidad jurídica propia, sino que corresponden a órganos funcionalmente desconcentrados del correspondiente Servicio de Salud y, por lo tanto, cuando la actividad de dichos establecimientos genera daños, surge la interrogante acerca de si el legitimado pasivo de una acción de responsabilidad es el mismo establecimiento o b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Alvarez Chaparro, Carolina. "Diagnóstico de salud en la localidad de San Lucas Tepemajalco y su repercusión en la salud pública." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 21 (2024): 95–102. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v6i21.420.

Full text
Abstract:
El Diagnóstico de Salud es un instrumento que contiene un gran valor para la planeación de los Servicios de Salud, su principal fin es identificar los problemas de salud que aquejan a una población delimitada geográficamente. El diagnóstico de salud tradicionalmente está conformado por tres elementos sustanciales, que se consideran claves para comprender el estado de salud de la población, los cuales son: los daños a la salud, los factores determinantes, y la respuesta social organizada con los que se cuenta para dar atención a estos problemas de salud. Los problemas de salud no ocurren aislad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Möller, Oscar, Germán Lucero, and Juan Pablo Ascheri. "Probabilidad de Estados de Daño en Estructuras Utilizando Parámetros Dinámicos e Inferencia Bayesiana." Mecánica Computacional 41, no. 5 (2025): 279–88. https://doi.org/10.70567/mc.v41i5.28.

Full text
Abstract:
El monitoreo de la salud estructural es un tema de interés por el impacto sobre los programas de mantenimiento de infraestructura. Hay que considerar si hay o no daño, donde se localiza, su magnitud y la estimación de vida útil residual. La metodología implementada es proponer “escenarios de daños” en un modelo numérico del sistema, incluyendo incertidumbres en las características físicas mediante campos aleatorios. Para cada escenario de daños se realiza la estadística de las propiedades dinámicas, modos y frecuencias, sobre las variables aleatorias aplicando Monte Carlo. Registrada una medic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

España Francis, Nelfa Elizabeth, and Liliana María Gomez Luna. "La presencia de cianotoxinas en aguas y alimentos frescos: implicaciones para la salud humana." Ingeniería Química y Desarrollo 6, no. 02 (2024): 11–19. https://doi.org/10.53591/iqd.v6i02.343.

Full text
Abstract:
La presencia de cianotoxinas en las aguas y su incorporación a la cadena trófica, han causado numerosos reportes de daños a la salud. Este estudio presenta una revisión sistemático-crítica sobre la presencia e implicaciones de las cianotoxinas en aguas y alimentos frescos, considerando su impacto potencial para la salud humana. La metodología aplicada corresponde a un análisis crítico-narrativo de investigaciones publicadas en repositorios institucionales y bases de datos de alto impacto (PubMed, Crossref, Google Académico, Scopus) considerando los últimos 10 años de vigencia documental. Los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López Oliva, José. "La responsabilidad médica del Estado o de los prestadores en salud privados derivada de prótesis mamarias defectuosas." Prolegómenos 16, no. 31 (2013): 131. http://dx.doi.org/10.18359/dere.724.

Full text
Abstract:
<p>En los procedimientos de implantes mamarios de prótesis en cirugías plásticas estéticas o con fines reconstructivos, se pueden generar daños a los pacientes; daños generadores de perjuicios, que pueden presentarse como consecuencia del implante de prótesis defectuosas a los usuarios de los servicios de salud, que deben ser indemnizados por los prestadores de estos servicios o del ente estatal encargado de la inspección, vigilancia y control. Para proteger su patrimonio, los victimarios legitimados por pasiva y potenciales generadores de daños, pueden trasladar los riesgos inherentes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Granados-Cosme, José Arturo, and Guadalupe Delgado-Sánchez. "Identidad y riesgos para la salud mental de jóvenes gays en México: recreando la experiencia homosexual." Cadernos de Saúde Pública 24, no. 5 (2008): 1042–50. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2008000500011.

Full text
Abstract:
En México, los trastornos mentales están mostrando una tendencia importante al incremento, la conducta suicida es uno de los problemas de salud mental más importantes en la población joven, entre sus causas se refiere a la orientación sexual como factor de riesgo, ya que los homosexuales muestran mayores probabilidades de suicidio que los heterosexuales. La presencia de conducta suicida se asocia a daños a la salud previos como la depresión, la ansiedad y bajos niveles de autoestima que se relacionan con factores predisponentes como las experiencias formativas de la personalidad. Este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!