To see the other types of publications on this topic, follow the link: Daños en las relaciones familiares.

Journal articles on the topic 'Daños en las relaciones familiares'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Daños en las relaciones familiares.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tesón, Inmaculada. "Daños en las relaciones familiares." Pensar - Revista de Ciências Jurídicas 17, no. 2 (2012): 523–38. http://dx.doi.org/10.5020/23172150.2012.p.523-538.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De Antíñano Marra, Pastora. "Breve estudio de los daños morales en las relaciones familiares." Revista Internacional Jurídica y Empresarial, no. 3 (March 10, 2020): 61–77. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-r.i.j.e.2020.3.597.61-77.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analizarán los casos más conocidos de reclamación de daños morales en el ámbito familiar, la necesidad de la concurrencia de dolo o culpa, su posible configuración como responsabilidad civil contractual o extracontractual y la viabilidad de su exigencia en los casos de falsas denuncias de violencia de género, cuestión que merece una revisión individual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Callejas-Callejas, Albeiro, and María Hilda Sánchez-Jiménez. "Conflictos y cambios familiares: significados asociados al consumo de sustancias psicoactivas." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 18, no. 2 (2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.18212.

Full text
Abstract:
Se presentan los contextos sociofamiliares co-construidos, así como los significados dados al conflicto y a los cambios familiares asociados al consumo de sustancias psicoactivas por parte de un hijo adolescente. Es resultado de una investigación cualitativa-hermenéutica, apoyada en el método de la teoría fundamentada y su interpretación tiene como base epistemológica elementos del construccionismo social. Los resultados muestran movimientos, relaciones y estrategias que marcan: pautas de interacción que conjugan problemas y cambios sociofamiliares, alteraciones emocionales y predominancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barros Lezaeta, Carmen, and Mónica Muñoz Mickle. "Relaciones e Intercambios Familiares del Adulto Mayor." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 12 (November 6, 2018): 23. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.12.1187.

Full text
Abstract:
Este artículo corresponde a la ponencia presentada por sus autoras, a partir de los resultados de la investigación, “La familia del adulto mayor: composición e interrelaciones” (Proyecto FONDECYT 1990562, concluido en Marzo del 2001). La información recopilada arrojó antecedentes acerca de los temas que se describen a continuación y que se detallan en el artículo. La red de relaciones de los entrevistados es adecuada, sólo un quinto de ellos carece de contactos frecuentes con otras personas. En cuanto al contenido de las relaciones de apoyo, se puede señalar que frente a la soledad y la triste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salvo-Garrido, Sonia Ilse, José Luis Gálvez-Nieto, and Susana San Martín-Praihuén. "Resiliencia académica: Comprendiendo las relaciones familiares que la promueven." Revista Electrónica Educare 25, no. 2 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-2.20.

Full text
Abstract:
El estudio de la resiliencia académica resulta relevante, por el rol positivo que ejerce sobre el desarrollo educativo y socioemocional de niños, niñas y adolescentes. El objetivo del artículo fue comprender las relaciones familiares que favorecen la resiliencia académica en estudiantes de enseñanza básica, primero a cuarto año, provenientes de contextos vulnerables. La metodología utilizada para dar respuesta a los objetivos, consideró un diseño de teoría fundamentada, ya que se buscó describir y comprender los significados construidos intersubjetivamente por las personas participantes. La se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Danjoy León, Delia, Carolina Cerna Silva, and Flor Yesenia Musayón-Oblitas. "Consumo de tabaco y relaciones familiares y amicales en estudiantes de sexo femenino de la carrera de farmacia." Revista Enfermeria Herediana 8, no. 2 (2016): 52. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v8i2.2682.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar el consumo de tabaco, las relaciones familiares y amicales en mujeres estudiantes de farmacia. Material y métodos: estudio cuantitativo, analítico-correlacional, de corte transversal. La muestra fue extraída de la base de datos de una investigación titulada: “Conocimientos y prácticas de consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes mujeres de farmacia”, después de aplicar los criterios de selección quedo una muestra de 176 estudiantes, el instrumento fue una versión adaptada del cuestionario del Global Youth Tobacco Survey (GYTS), elaborado por OMS-CDC-CEDRO el año 200
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gil Juliá, B., M. D. Gil Llario, O. Fernández García, and Y. Nicola. "Actitudes hacia las relaciones de pareja en personas con discapacidad: análisis diferencial entre familiares, profesionales y población general." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2020): 121–32. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1768.

Full text
Abstract:
Las actitudes hacia la sexualidad de las personas con discapacidad parecen haber evolucionado en positivo. No obstante, todavía existen creencias erróneas que ayudan a mantener una actitud negativa hacia la sexualidad de estas personas dificultando su desarrollo psicosexual. Este trabajo analiza las actitudes hacia las relaciones de pareja de personas con discapacidad que poseen sus familiares, profesionales y población general. En el estudio participaron 252 personas: 86 familiares, 80 profesionales y 86 personas de la población general. Los resultados muestran que en todos los casos los fami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Varela, Enrique. "Emmanuel Carballo, incorruptible e impertinente." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 8, no. 16 (2004): 137. http://dx.doi.org/10.33064/16crscsh509.

Full text
Abstract:
Se reporta un estudio de caso sobre violencia escolar que se realizó en un bachillerato de Aguascalientes. Se recuperó la perspectiva de directivos, docentes, estudiantes y familiares por medio de cuestionarios y entrevistas individuales y grupales. Se examinó la violencia escolar a partir de seis dimensiones: verbal, física, psicológica, daños materiales, violencia a través de las tic s y acoso escolar, buscando sus raíces estructurales y culturales. Se encontró que si bien se percibe un buen clima de relaciones, hay presencia de diversas manifestaciones de violencia en la escuela, algunas fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Figueroa, Héctor Manuel. "La violencia escolar en el bachillerato. Un estudio de caso." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 18, no. 33 (2015): 15. http://dx.doi.org/10.33064/33crscsh216.

Full text
Abstract:
Se reporta un estudio de caso sobre violencia escolar que se realizó en un bachillerato de Aguascalientes. Se recuperó la perspectiva de directivos, docentes, estudiantes y familiares por medio de cuestionarios y entrevistas individuales y grupales. Se examinó la violencia escolar a partir de seis dimensiones: verbal, física, psicológica, daños materiales, violencia a través de las tic s y acoso escolar, buscando sus raíces estructurales y culturales. Se encontró que si bien se percibe un buen clima de relaciones, hay presencia de diversas manifestaciones de violencia en la escuela, algunas fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marín Rengifo, Alba Lucía, and Juana Uribe Arango. "El cuidado y la crianza como mediadores en la democratización de las relaciones familiares." Prospectiva, no. 23 (May 15, 2017): 23. http://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i23.4584.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo examinamos el primer momento de la investigación “Construcción de escenarios de democratización en las relaciones familiares desde el Trabajo Social”, realizada entre los años 2015 y 2016, retomando los hallazgos de tres investigaciones que anteceden al estudio en siete municipios del departamento de Caldas (Colombia), cuyo propósito fue comprender los discursos y prácticas de las familias en el cuidado y crianza de los niños y las niñas en la primera infancia.<br />Se analizaron datos de interés relacionados con las categorías de género, generación, autoridad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez-Mateo, Heriberto, Isabel Luján Henríquez, Carmen Delia Díaz Bolaños, José Carlos Rodríguez Trueba, Yurena González Sosa, and Raquel Irene Rodríguez Rodríguez. "Satisfacción familiar, comunicación e inteligencia emocional." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2018): 117. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v1.1171.

Full text
Abstract:
Para el desarrollo de las personas y de la sociedad en general, la institución familiar es un pilar fundamental. Una de las motivaciones sociales más importantes del ser humano desarrollada durante la infancia es la afiliación: mantener relaciones afectivas positivas con otras personas. Además, uno de los afectivos vitales en el ser humano es la relación de pareja, ya que permite satisfacer necesidades básicas y a su vez establecer pautas de desarrollo y comportamiento.Basándonos en el modelo de inestabilidad familiar propuesto por Rodríguez, Rodríguez-Mateo y Luján (2015), el presente trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gallego-Jiménez, María Gloria, Luís Manuel Rodríguez Otero, and Patricia Solís García. "Relaciones entre familia y bullying: una revisión bibliográfica." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 28, no. 1 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.14198/altern2021.28.1.01.

Full text
Abstract:
El bullying es un fenómeno de enorme trascendencia en la actualidad y que debe estudiarse desde una perspectiva global más allá de las características de víctima y acosador. El objetivo del presente estudio es realizar una revisión sistemática del corpus científico que explora la relación entre los sistemas familiares y el surgimiento y mantenimiento del bullying, así como el impacto de este fenómeno en las familias. Se realizó una búsqueda en las principales bases de datos ERIC, Scopus, Dialnet e ISI Web of Knowledge rescatando una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión un total
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Capaquira Morales, José Jessid, Walter L. Arias Gallegos, Agueda Muñoz del Carpio Toia, and Renzo Rivera C. "Malestar Psicológico, relación con la familia y motivo de consulta en mujeres de Arequipa, Perú." Atención Familiar 27, no. 2 (2020): 81. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.2.75203.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo: </strong>analizar la asociación entre malestar psicológico, relaciones familiares y el motivo de consulta de mujeres que acudieron a un centro de salud en la ciudad de Arequipa, Perú. <strong>Método: </strong>estudio transversal, participaron 134 mujeres de diferentes estratos socioeconómicos a las que se les aplicó la escala de Malestar de Kessler y una ficha de datos sociodemográficos.<strong> Resultados: </strong>Se determinó que 30.6% de la muestra presentó malestar psicológico, asociado al nivel educativo, nivel socioeconómico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Capaquira Morales, José Jessid, Walter L. Arias Gallegos, Agueda Muñoz del Carpio Toia, and Renzo Rivera C. "Psychological Distress, Family Relationship and Reasons for Consultation of Women from Arequipa, Peru." Atención Familiar 27, no. 2 (2020): 76. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.2.75680.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo: </strong>analizar la asociación entre malestar psicológico, relaciones familiares y el motivo de consulta de mujeres que acudieron a un centro de salud en la ciudad de Arequipa, Perú. <strong>Método:</strong> estudio transversal, participaron 134 mujeres de diferentes estratos socioeconómicos a las que se les aplicó la escala de Malestar de Kessler y una ficha de datos sociodemográficos.<strong> Resultados: </strong>Se determinó que 30.6% de la muestra presentó malestar psicológico, asociado al nivel educativo, nivel socioeconómico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jacometo Durante, Marisa Claudia, and Adriana Rossato Yanagu. "Relaciones familiares versus aprendizaje: un análisis con niños de 5 a 6 años." Alteridad 12, no. 1 (2017): 55. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.05.

Full text
Abstract:
El contexto de la afectividad es el proceso de aprendizaje y se basa en la familia que se desarrollan los primeros hábitos, que garantiza, o no, una base sólida y segura para hacer frente a la adversidad. La investigación se enfocó en examinar si el aprendizaje de los niños puede verse comprometida por la afectividad en el entorno familiar. Específicamente: a) Identificar el entorno de la afectividad experimentan las familias; b) Entender cómo este entorno la afectividad puede poner en peligro la relación interpersonal que se construye por los niños en la etapa de la alfabetización; c) Entende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bendini, Mónica, Graciela Preda, and Norma Steimbreger. "Productores familiares capitalizados en un contexto de cambio agrario." PAMPA, no. 20 (September 30, 2020): e0009. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2019.20.e0009.

Full text
Abstract:
La expansión del capitalismo a fines del siglo pasado ha provocado profundas transformaciones en las estructuras y relaciones de producción en el agro. Se aceleró la penetración del capital concentrado en el control de recursos y se dinamizó la producción de materias primas y bienes de calidad para exportación afectando áreas de producción familiar con diferente grado de capitalización. La pregunta que orienta este trabajo es cómo se insertan económicamente los productores familiares capitalizados en la nueva organización social de la agricultura, cuáles son sus estrategias de persistencia y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno-González, María Mercedes, Ángela María Salazar-Maya, and Luz María Tejada-Tayabas. "Experiencia de cuidadores familiares de mujeres con cáncer de mama: una revisión integradora." Aquichan 18, no. 1 (2018): 56–68. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2018.18.1.6.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar la evidencia científica de enfermería relacionada con la experiencia de los cuidadores familiares de mujeres con cáncer de mama. Metodología: revisión integradora siguiendo los lineamientos de Ganong; búsqueda en bases de datos: EMBASE, OVID, PUBMED, SAGE journals, SCIELO, Google Academic, ISI Web of Science y SCOPUS, artículos publicados entre los años 2000 y 2016. Resultados: se incluyeron 18 artículos producto de investigaciones primarias de tipo cualitativo, cuyos referentes teórico-metodológicos fueron fenomenología y teoría fundamentada, las técnicas de recolección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Muñoz Muñoz, Diego Fernando, Sonia Maritza Matabanchoy Tulcán, and Nayive Tatiana Guevara Canchala. "Empresas familiares: definiciones, características y contribuciones." Tendencias 21, no. 1 (2020): 197–220. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.202101.133.

Full text
Abstract:
La empresa familiar se puede entender como una organización compleja, atravesada por un vínculo familiar que direcciona la política empresarial, sus objetivos y metas. En ella la propiedad, su gestión y su posterior sucesión son áreas que, clásicamente, evidencian los problemas que más comúnmente se han estudiado, y los cuales determinan la continuidad de la organización más allá de la segunda generación. Objetivo: identificar estudios realizados sobre empresas familiares desde diferentes disciplinas en el periodo de 2007 a 2019. Método: Se realizó bajo la metodología de revisión sistemática,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pérez Lizaur, Marisol. "Las empresas familiares catalanas, chilenas y mexicanas: una comparación." Arxiu d'Etnografia de Catalunya, no. 14 (December 18, 2014): 155. http://dx.doi.org/10.17345/aec14.155-201.

Full text
Abstract:
Mediante la metodología de la antropología social, es decir, la comparación de la información de campo y la documental1, este artículo intenta responder a la pregunta de por qué algunos negocios o empresas familiares se transforman en organizaciones y otros no. En el campo, los datos fueron obtenidos con el apoyo de la observación participante y de entrevistas formales e informales en Cataluña, Chile y el centro de México. Para responder a la anterior pregunta con datos empíricos, cabe señalar que las empresas familiares, sin importar la región en la que operen, muestran patrones comunes de op
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arias Gallegos, Walter L., Lisha Galagarza Pérez, Renzo Rivera, and Karla Ceballos Canaza. "Análisis transgeneracional de la violencia familiar a través de la técnica de genogramas." Revista de Investigación en Psicología 20, no. 2 (2017): 283. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v20i2.14042.

Full text
Abstract:
En el presente estudio, se reportan los resultados de la valoración de las dinámicas familiares en personas víctimas de violencia intrafamiliar. Para ello se adoptó un enfoque sistémico familiar y se aplicó la técnica de los genogramas. Se evaluó a 79 personas que acudieron al Ministerio Público de la ciudad de Arequipa, quienes fueron seleccionadas mediante muestreo por cuotas. Como instrumentos se emplearon una ficha de datos sociodemográficos, una hoja de evaluación de genograma y una lista de cotejo. Los datos se procesaron descriptivamente dada la naturaleza de la data obtenida. Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jacinto Barrera, Julissa Rocio, Ana María del Rosario Reyes Chira, and Rosio del Pilar Mesta Delgado. "Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 3, no. 1 (2018): 77–90. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v3i1.57.

Full text
Abstract:
El maltrato en el sector salud, afecta las relaciones interpersonales y por tanto la organización del trabajo, provocando además, daños físicos o psicológicos, que interfieren con la calidad del cuidado. Es así que se realizó la investigación: “Percepción de las enfermeras sobre el maltrato laboral en los establecimientos privados de salud, con el fin de identificar los tipos de maltrato que reciben dichos profesionales y describir las percepciones de las enfermeras sobre el maltrato laboral. Investigación de tipo cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyos sujetos fueron enfermeras vícti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Caqueo-Urízar, Alejandra, Marine Alessandrini, and Laurent Boyer. "Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia de origen Aymara en la zona Centro-Sur de los Andes." Universitas Psychologica 16, no. 5 (2018): 1–13. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-5.qlap.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio consistió en comparar la calidad de vida (CV) de pacientes con esquizofrenia pertenecientes al grupo étnico aymara de los Andes Centro-Sur, con pacientes no Aymara. En este estudio transversal participaron 253 pacientes de tres clínicas de salud mental en Chile, Perú y Bolivia. Se recogieron datos sociodemográficos y características clínicas. La calidad de vida se evaluó utilizando el Cuestionario S-QoL18. Los análisis comparativos exploraron las diferencias de QoL entre los pacientes Aymara y no Aymara. Los participantes de origen Aymara tuvieron puntuaciones de CV
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Herreira, Lieni Fredo, Michele Mandagará De Oliveira, Paola De Oliveira Camargo, Vania Dias Cruz, and Carla Luciane Dos Santos Borges. "Estratégias sócio-afetivas utilizadas por familiares de mulheres usuárias de crack." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 8 (2018): 2099. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i8a231708p2099-2104-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: conhecer as estratégias socioafetivas utilizadas por familiares durante o processo de maternidade de mulheres usuárias de crack. Método: estudo qualitativo realizado a partir de entrevistas semiestruturadas com cinco familiares de mães usuárias de crack. Os dados foram produzidos na residência de cada participante e analisados a partir da técnica de Análise de Conteúdo, na modalidade Análise Temática. Resultados: alguns familiares apresentaram sobrecarga em relação aos cuidados da criança e referiram que deixaram as suas atividades de lado para prestar cuidado e apoio às crianç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sainz, Yvonne Escoto, Marcela González Castro, Andrea Muñoz Sandoval, and Yannel Salomon Quintana. "Violencia en el Noviazgo Adolescente." Revista Internacional de Psicología 8, no. 02 (2007): 1–34. http://dx.doi.org/10.33670/18181023.v8i02.46.

Full text
Abstract:
La presente investigación con diseño no experimental y de carácter descriptivo, determina si existe la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el noviazgo adolescente actual. Se les aplicó un cuestionario a veinte mujeres adolescentes entre 15 y 18 años de edad, donde además se revelan los valores que no se encuentran involucrados en sus relaciones de pareja. Surgieron similitudes entre ellas obteniendo así que la mayor parte sufre de violencia tipo psicológica y, por otro lado, una minoría recibe abuso de tipo físico y sexual. Además se dejo ver que el respeto no es un valor que car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo, Maricelly Gómez Vargas, Johan Esteban Zapata Colorado, and Lucas Dávila Cañas. "Factores de logro en procesos de resocialización del habitante en situación de calle y consumidor de sustancias psicoactivas en Medellín, Colombia." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 2 (2018): 143–54. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i2.387.

Full text
Abstract:
Introducción: La habitabilidad en calle y su relación con el consumo de sustancias psicoactivas puede abordarse desde los factores de logro para la resocialización, considerados como condiciones individuales, familiares y sociales que favorecen la adaptación del individuo al contexto al que retorna. Metodología: Se entrevistaron a 15 personas resocializadas, los datos se sistematizaron en el software Atlas Ti. 6.0 para su análisis desde un enfoque hermenéutico. Resultados y discusión: Se destaca a nivel individual un ajuste en la personalidad de los resocializados para las relaciones adaptativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vintimilla López, Elva Faviola, Rosa Piedad Morán Asencio, and Shirley Castro. "Comportamientos asociados al autoconcepto y rol relaciones de los habitantes de Pascuales." Pro Sciences 4, no. 32 (2020): 18–24. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss32.2020pp18-24.

Full text
Abstract:
La comunidad de Pascuales cuenta con una población de 70.887. El estado civil que predomina es el casado, seguido de la unión libre, con un número promedio de hijos de 4, y las familias antiguas con 8 o más hijos. (ASIS, 2019). Conocer la sinergia de las relaciones familiares, interpersonales, laborales y los sentimientos de valía de los habitantes genera una base para la toma de decisiones en atención primaria de salud con enfoque psicosocial.
 Para esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo de manera transversal, el grupo etario escogido en un rango entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Stochero, Helena Moro, Elisabeta Albertina Nietsche, Cléton Salbego, et al. "Sentimentos e dificuldades no enfrentamento do processo de morrer e de morte por graduandos de enfermagem." Aquichan 16, no. 2 (2016): 219–29. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2016.16.2.9.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar dificultades encontradas por los estudiantes de enfermería en el afrontamiento del proceso de morir y la muerte durante la asistencia de pacientes hospitalizados. Metodología: revisión integradora de literatura realizada en las bases de datos LILACS, MEDLINE y BDEnf, en junio de 2014, y comprende el periodo de 2001 a 2014. Se emplearon las palabras clave: “muerte”, “estudiantes” y “enfermería”. Resultados: se encontraron 293 artículos y se seleccionaron 10. Se identificaron como dificultades: el manejo de la finitud; las relaciones entre estudiante y familiares; los víncu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martínez, Pilar, María José Carrasco, Gonzalo Aza, Isabel Espinar, and Ángeles Blanco. "Género, empleo y maternidad: análisis comparativo de mujeres con trabajo remunerado y amas de casa." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 4 (December 15, 2009): 217. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i4.3813.

Full text
Abstract:
Entre los cambios sociales más destacados en las últimas décadas en España, al igual que en otros países occidentales, está el incremento espectacular del número de mujeres que, además de sus responsabilidades familiares, tienen un trabajo remunerado y lo mantienen cuando se casan y cuando tienen hijos. Este cambio ha supuesto una menor presencia de la mujer en los espacios que hasta ahora venía ocupando y ha demandado, por lo tanto, una reorganización de las estructuras y las relaciones en el hogar y en los roles que tanto varones como mujeres han venido desempeñando. Los cambios en la activi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Robles-Silva, Leticia. "Trayectorias de movilidad residencial y cuidado en casa de ancianos pobres urbanos." Estudios Demográficos y Urbanos 35, no. 2 (2020): 449. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v35i2.1867.

Full text
Abstract:
El objetivo es identificar los tipos de movilidad residencial entre los ancianos pobres urbanos con base en los espacios de cuidado en la casa donde residen. Los datos provienen de dos estudios etnográficos en Guadalajara, México, con 40 ancianos pobres urbanos. Se analiza la casa como un espacio de cuidado a partir de las características físicas y el uso del espacio doméstico, y las relaciones familiares en su interior para identificar los tipos de movilidad residencial. Cuatro trayectorias de movilidad residencial muestran las circunstancias para la inclusión o exclusión del cuidado en casa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Huerta Rosales, Rosa E., Renato Santivañez, Natalia Ramírez, Eliana Delgado, Jessica Ramos, and Brenda Oré. "Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima." Revista de Investigación en Psicología 21, no. 2 (2019): 147. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v21i2.15818.

Full text
Abstract:
Se analizan las variables conductas de salud y razones para vivir, según universidad pública y privada, con y sin violencia intrafamiliar en una muestra de 495 estudiantes, a quienes se les aplicó una ficha de datos y los Cuestionarios Estilos de vida en jóvenes universitarios y Razones para vivir en jóvenes adultos. Existe relación significativa entre las conductas de salud con las razones para vivir. Con violencia, las conductas de salud actividad física y deporte y organización del sueño se asocian con las razones para vivir expectativas futuras, creencias de afrontamiento, autoevaluación p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruales, Salome, Fausto Martinez, Inés Chávez, and Diego Noboa. "APOYO FAMILIAR” EL ÉXITO DEL USO DEL AUDIFONOS EN EL PACIENTE CON HIPOACUSIA EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ QUITO – ECUADOR." Ciencia Digital 2, no. 3 (2018): 300–318. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.164.

Full text
Abstract:
La discapacidad auditiva es un problema biopsicosocial que está asociado con dificultades en el desenvolvimiento de actividades cotidianas y relaciones interpersonales, que afectan la calidad de vida de las personas que lo padecen.
 La presente investigación está encaminada en conocer, cómo el uso de Audífonos, aporta en gran medida a mejorar las condiciones de vida de las personas con este tipo de discapacidad y el efecto positivo e importancia del entorno en la independencia e inclusión en la sociedad de estas personas.
 El acompañamiento de los familiares en el proceso de entrega,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mosqueda-Díaz, Angélica, and Maria das Graças Carvalho Ferriani. "Factores protectores y de riesgo familiar relacionados al fenómeno de drogas, presentes en familias de adolescentes tempranos de Valparaíso, Chile." Revista Latino-Americana de Enfermagem 19, spe (2011): 789–95. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692011000700017.

Full text
Abstract:
Esta investigación cuantitativa, descriptiva-transversal y exploratoria objetivó identificar y describir los factores protectores y de riesgo familiar frente al fenómeno de las drogas en familias de adolescentes tempranos de la comunidad de Valparaíso, Chile. La muestra tuvo 61 estudiantes registrados en 2008 que fueron seleccionados por muestreo aleatorio simple. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario elaborado y validado por expertos de 5 países de la región de las Américas. El 86,9% de los adolescentes percibieron las relaciones familiares, en general, como factor protec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alcañiz, Mercedes. "Crisis, precariedad y desigualdad de género en España y en Italia." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 10, no. 1 (2015): 97. http://dx.doi.org/10.14198/obets2015.10.1.04.

Full text
Abstract:
La crisis de 2008 ha precarizado el mercado laboral de España e Italia, mediante medidas de flexibilización así como reduciendo las políticas de cuidado y ayudas familiares. El objetivo del presente artículo se centra en comparar a las mujeres italianas y españolas desde la perspectiva de la precariedad y la desigualdad, mediante la utilización de datos secundarios obtenidos de fuentes oficiales europeas y estatales. Los resultados manifiestan diferencias entre las mujeres españolas y las italianas basadas por una parte, en la estructura económica y laboral existente en cada uno de los estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Flores Tena, María José. "Las redes sociales se incrementan en las personas mayores durante el Covid-19." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 58 (January 1, 2020): 161–71. http://dx.doi.org/10.36576/summa.131289.

Full text
Abstract:
En la actualidad la llegada de la tecnología, ha permeabilizado los entornos familiares, generando cambios en sus dinámicas y las formas tradicionales de relacionarse, surgen diversos medios de comunicación mediados por las tecnologías de la información y la comunicación TIC, generando innovación en los procesos de educación, el trabajo y las relaciones interpersonales. La inmersión en la tecnología ha inundado los entornos familiares, transformando la comunicación por el uso de las nuevas tecnologías, a su vez, generando innovación en la familia y amistades. Las personas mayores cada vez tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Roza, Sarah Aline, Girlane Moura Hickmann, and Sandra Regina Kirchner Guimarães. "PRÁTICAS FAMILIARES DE LEITURA E O DESENVOLVIMENTO DA COMPETÊNCIA LEITORA: uma revisão da literatura." Cadernos de Pesquisa 27, no. 3 (2020): 279. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v28n3p279-306.

Full text
Abstract:
Este estudo revisou os resultados de pesquisas empíricas que focalizaram as relações entre as práticas familiares de leitura e o desenvolvimento da competência leitora das crianças. A revisão sistemática seguiu as etapas postuladas pelo protocolo PRISMA. Após a aplicação dos critérios de inclusão e exclusão estabelecidos, foram selecionadas e analisadas 38 pesquisas, a maioria (34 pesquisas) encontradas nas seguintes bases de dados: ERIC, Periódicos CAPES e PsycINFO. Além dessas, foram incluídos na revisão outros quatro estudos citados pelas pesquisas selecionadas. Eles demonstraram estar de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jara Murillo, Carla Victoria. "Análisis componencial del parentesco en Bocota de Chiriquí." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 15, no. 2 (2015): 131. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v15i2.19377.

Full text
Abstract:
Este artículo es una compilación de términos de parentesco en el idioma Bocota (Chiriquí dialecto) de Panamá. Estos lexemas se analizan y definen a través del análisis componencial y posibles paradigmas se configuran en el universo total de las relaciones de parentesco. Incluido son observaciones y datos en relación con el sistema de parentesco y las costumbres familiares de la Bocotás.This article is a compilation of kinship terms in the Bocotá language (Chiriquí dialect) of Panama. These lexemes are analyzed and defined through componential analysis, and possible paradigms are set up in the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Filho, João Batista Silva, Adriana Gomes Nogueira Ferreira, Eliany Nazaré Oliveira, Cibelly Aliny Lima Siqueira Freitas, Juliana Gomes Nogueira, and Fabiane Do Amaral Gubert. "Evaluation of families with a member with mental illness: a bibliographic study." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 2 (2011): 281. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.11107-10319-1-le.0502201117.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to analyze surveys, available electronically, addressing the evaluation of families with a member with mental illness in the period 2000 to 2010. Methodology: this is a literature search in databases: LILACS, SciELO and BDENF. Inclusion criteria were considered studies that focused on assessment of families, published in English in the period 2000-2010, which had the subject of healthcare professionals and family members of clients with mental illness. Results: the survey with the word Calgary and the descriptors Family Relations and Mental Patients selected nine articles. T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sánchez Henao, Mónica. "Convivencia escolar: Una manera de construir paz en la escuela a través de un modelo de justicia restaurativa." Revista Oratores, no. 11 (August 20, 2020): 95–107. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.n11.336.

Full text
Abstract:
La convivencia escolar como herramienta para que las personas puedan relacionarse de manera pacífica, hace uso de estrategias como la comunicación para la resolución de conflictos, donde el respeto como fuente de acción, permite una aceptación del otro tal y como es. El objetivo del presente artículo es presentar un modelo del proceso de justicia restaurativa aplicado a la escuela, donde se supere la concepción punitiva para dar paso a una visión restaurativa, que potencie la responsabilidad, la ética y los valores, y se logre promover la convivencia pacífica. La convivencia escolar implica cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Moreno-Acero, Iván Darío, Sergio Emiro Díaz-Santos, and Andrea Del Pilar Rojas-García. "Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia." Entramado 17, no. 1 (2021): 98–121. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7149.

Full text
Abstract:
El objetivo principal fue describir, a la luz de dos historias de vida familiares, la influencia que ha ejercido el conflicto armado colombiano en los procesos de desintegración y recomposición de la unidad familiar, buscando comprender los retos, dificultades y alternativas que atañen a las familias víctimas que han experimentado esta tensión. Se utilizó un paradigma hermenéutico, un enfoque cualitativo, un método de estudio de caso por medio de historias de vida. Para la recuperación y recopilación de los datos se empleó una entrevista semiestructurada en donde, por medio de ejes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González-Ramírez, Teresa, and Inmaculada Pedraza-Navarro. "Variables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios." Educatio Siglo XXI 35, no. 2 Julio (2017): 365. http://dx.doi.org/10.6018/j/298651.

Full text
Abstract:
Introducción. La finalidad fundamental de esta investigación es identificar las problemáticas socio-familiares que influyen en los estudiantes con riesgo de abandono en la universidad; analizando las relaciones existentes entre abandono universitario y variables como sexo, edad, nivel educativo y socioeconómico de las familias de origen. Método. Para ello hemos utilizado<br />una metodología ex-post-facto, con un diseño descriptivo e inferencial. La muestra asciende a 86 estudiantes pertenecientes al Grado de Pedagogía y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Valer Jaime, Kaarina M. "El Amor en la guerra - Violencia familiar de Andahuaylas durante el conflicto armado interno." Investigaciones Sociales 17, no. 30 (2014): 291–300. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i30.8036.

Full text
Abstract:
La violencia política de las décadas del 80 y 90 no solamente involucró a dos fuerzas que se enfrentaron en una lucha a ciegas y desigual, donde se cometieron crímenes y violaciones de los derechos humanos. Fue también un escenario de conflictos y violencia en cuanto se refiere a la vida cotidiana de las personas, a sus afectos, a las relaciones de pareja y de familia. Así, para la autora es importante reflexionar sobre la violencia en la familia, la violencia contra la mujer y en este caso, contra las mujeres que se relacionaron —de maneras distintas— con miembros de las fuerzas contrasubvers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Justo, Ania, Alicia Risso, and Anabel González. "De las disfunciones familiares a la exclusión social: un estudio piloto." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 08 (November 16, 2015): 090. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.08.544.

Full text
Abstract:
La inclusión social está relacionada con la integración, la cohesión y la justicia social. La inclusión consiste en materializar la posibilidad de participación igualitaria de todas las personas de una sociedad en todas las dimensiones social, mientras que su opuesto se actualizaría en el concepto de exclusión social. Para la mayoría de los autores, el inicio de esta problemática se encuentra en la infancia. En esa línea, en este estudio se pretende explorar cómo las condiciones disfuncionales familiares comienzan la inauguración de una alteración en el apego que favorece unas relaciones socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Uroz Olivares, Jorge, Belén Charro Charro Baena, María Prieto Úrsua, and Carmen Meneses Falcón. "Estructura familiar y consumo de alcohol en adolescentes." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 1 (2018): 107–18. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i1.364.

Full text
Abstract:
La familia constituye el mejor ámbito en el que los adolescentes se pueden desarrollar y el más adecuado para prevenir y protegerlos frente a las conductas de riesgo. El objetivo de este artículo es analizar la relación que existe entre la estructura familiar y el afecto y cariño familiar con el consumo de alcohol en adolescentes. El estudio es de tipo descriptivo inferencial. Se realizó un cuestionario ad hoc para la recogida de datos. Se obtuvo una muestra representativa de 2890 adolescentes madrileños de 12 a 18 años de centros de Educación Secundaria Obligatoria de Madrid. La estructura fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Artica, Juan, and Ana Gloria Díaz Acosta. "La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del psicodiagnóstico de Rorschach." Revista de Investigación en Psicología 17, no. 2 (2015): 117. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v17i2.11261.

Full text
Abstract:
La presente investigación es de tipo descriptiva, se realizó con el propósito de conocer los rasgos afectivos, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares, para tal fin se aplicó el Psicodiagnóstico de Rorschach y una encuesta que recogió datos sociodemográficos e información relacionada a la agresión sexual cometida por los participantes. La muestra está conformada por 30 internos de un establecimiento penitenciario, identificados por haber cometido delito contra la libertad sexual –abuso sexual intrafamiliar. Los resultados obtenidos develan que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

CORDELLA MASINI, MARIA PATRICIA. "Trastorno de alimentación: identificación y primeras intervenciones para los profesionales de salud." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 44, no. 2 (2019): 51–60. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v44i2.1530.

Full text
Abstract:
los trastornos de la alimentación e ingesta (TAI) son un complejo conjunto interdimensional de enfermedades mentales que afectan el rendimiento corporal, mental y social. El núcleo de la enfermedad es el miedo a ganar peso. Las estrategias de control de ingesta varían entre: restricción, selección y purga alimentaria. Afectan diferentes sexos, razas, etnias y edades. Con mayor frecuencia en adolescentes y mujeres jóvenes (9: 1). Presentan alta mortalidad, comorbilidad mental y conflictos familiares asociados.Método: integrar información disponible y útil según criterio de experto, orientada al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Velasco, Hayzza Juliana Lopes, Rafaely De Cassia Nogueira Sanches, Cremilde Aparecida Trindade Radovanovic, Ligia Carreira, and Maria Aparecida Salci. "Influências da sobrecarga no cônjuge do cuidador do idoso fragilizado." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 3 (2018): 658. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i3a25349p658-664-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: investigar as influências da sobrecarga no cônjuge do cuidador do idoso fragilizado. Método: estudo qualitativo, realizado com dez cônjuges de cuidadores de idosos fragilizados, por meio de entrevistas abertas e individuais no domicílio. A análise dos dados foi subsidiada pela técnica de Análise de Conteúdo, na modalidade Análise Temática. Resultados: identificaram-se diversas alterações no cotidiano familiar, com destaque para a perda da liberdade, que provocou alterações na vida social, com interrupções das atividades de lazer; alterações nos relacionamentos conjugal e com os
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Morales-Jinez, Alejandro, Esther Gallegos Cabriales, Karen D'Alonzo, Alicia Ugarte-Esquivel, Francisco López-Rincón, and Bertha Cecilia Salazar-González. "Social Factors Contributing to the Development of Allostatic Load in Older Adults: A Correlational- Predictive Study." Aquichan 18, no. 3 (2018): 298–310. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2018.18.3.5.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar si factores sociales como las condiciones de vivienda, la satisfacción con la casa, las características del vecindario, el apoyo social, las relaciones familiares y la asistencia a la iglesia contribuyen al desarrollo de la carga alostática en los adultos mayores. Materiales y método: se realizó un estudio correlacional y predictivo de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron una hoja de datos sociodemográficos, el instrumento de relaciones familiares percibidas, el cuestionario de Apoyo Social y la Escala de Movilidad Activa en el Entorno Comunitario, versión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Taba-Moreno, Noresma. "TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Y LA REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO EN CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR: JUSTICIA RESTAURATIVA." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, S2 (2021): 91–98. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33ns2.617.

Full text
Abstract:
La justicia restaurativa es una herramienta para que las partes involucradas en un proceso judicial obtengan un resarcimiento en los bienes vulnerados. El presente artículo pretende describir respecto al alcance de las víctimas involucradas en un proceso de violencia familiar, delimitado a los supuestos en donde cohabiten como hijos, niños, niñas y adolescentes, ante el Juez de Control en las situaciones de arribo a la salida alterna de suspensión condicional, sea impuesta oficiosamente con independencia de las demás condiciones a cumplir durante la misma, el tratamiento psicológico que establ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Yang, Jinfang, and Lupicinio Íñiguez-Rueda. "Homosexualidad Masculina y Lesbianismo en la Producción Académica de la Psicología." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 54, no. 3 (2020): e1279. http://dx.doi.org/10.30849/ripijp.v54i3.1279.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es identificar las producciones académicas de la psicología sobre la homosexualidad masculina y el lesbianismo en América Latina, España y Portugal durante los años 2012-2016. La revisión fue realizada en las bases de datos: BVS, Dialnet, PsycINFO, Redalyc, Scopus y Web of Science. Hemos identificado 80 artículos de España, 63 de Portugal y 289 de América Latina, considerando los trabajos cooperativos son en total 420. Clasificamos los temas en 12 categorías que organizan los enfoques investigativos: actitud; salud; relaciones familiares, amorosas y amistad; género e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Galicia Moyeda, Iris Xóchitl, Francisco Javier Robles Ojeda, and Alejandra Sánchez Velasco. "Relación entre la violencia de pareja, el afrontamiento y el ambiente familiar en estudiantes universitarios." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 7, no. 1 (2021): 86–104. http://dx.doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.7.1.2021.317.86-104.

Full text
Abstract:
La violencia en la pareja ha sido ampliamente estudiada y hay ciertas evidencias de que está relacionada con el ambiente familiar. Por otra parte, también se tienen datos que indican que el modo de afrontar situaciones estresantes guarda relación con el ambiente familiar y con la violencia. Sin embargo, no se tiene evidencia de cómo se relacionan estas tres variables, de ahí que en este estudio se tuviera el interés por explorar conjuntamente esas tres variables. Participaron 190 jóvenes universitarios de ambos sexos (68% mujeres y 32% hombres). Se exploró la violencia en las relaciones de nov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!