Dissertations / Theses on the topic 'De 16 de diciembre de 2009'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'De 16 de diciembre de 2009.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Ugarte, Valencia Claudia Beatriz. "El lenguaje periodístico en los medios informativos institucionales de Alide (diciembre 2009-diciembre 2010)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10970.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Explica cómo se ajusta la redacción y la diagramación de los boletines y revistas institucionales, de las notas de prensa y de la página web de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide). Propone que el uso del lenguaje periodístico (textual y gráfico) hace más atractivas no solo las noticias institucionales que Alide envía a la prensa y la información técnica que difunde entre su público objetivo: los ejecutivos de la banca de desarrollo latinoamericana, sino que contribuye a uniformar el estilo corporativo de Alide. Plantea que es relevante conocer el proceso de construcción de la noticia y de lo que es “noticiable” en los medios de comunicación masiva a la hora de difundir información corporativa a la prensa. Convence de que lo que se transmite a través de la comunicación no son solo mensajes aislados o mera información de las actividades desarrolladas por la organización sino identidad corporativa, y que por lo tanto, el lenguaje periodístico puede servir para “comunicar” de manera más clara y concisa y sobre todo, bajo un solo estilo corporativo dicha identidad.
Trabajo de suficiencia profesional
Barrera, Castro Erick Fernando. "Indicadores: Pronósticos del traumatismo encéfalocraneano en el Hospital Nacional Hipólito Unánue. Setiembre 2009 - Diciembre 2009. Evaluación del Modelo Crash." Universidad Ricardo Palma. Programa Cybertesis PERÚ, 2011. http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2011/barrera_ef/html/index-frames.html.
Full textBarrera, Castro Erick Fernando. "Indicadores pronósticos del traumatismo encéfalocraneano en el hospital nacional hipólito unanue setiembre 2009 – diciembre 2009. Evaluación del modelo crash." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2011. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/235.
Full textOliveira, Wanderson Kleber de. "Influenza pandêmica (H1N1) 2009 : perfil epidemiológico dos casos graves, Brasil, semanas epidemiológicas 16 a 33 de 2009." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2011. http://hdl.handle.net/10183/31907.
Full textIn March 2009, identified the first cases of a new influenza A virus, not subtyped previously. Without immunity, the international community suffered the first pandemic of the century, the term of the International Health Regulations 2005. Between epidemiological weeks 16 and 33, were reported 34,506 cases of severe acute respiratory syndrome in Brazil. In Brazil, the highest incidence occurred in younger children ≤ 5 year (3.8/100,000) and one at ages 20-29 years (4.6/100,000). Ninety-four percent of cases concentrated in two of Brazil’s five geographic regions – the south and southeast. . The mortality rate in the population during this period was 0.39/100,000 inhabitants. Cases with a reported comorbidity had approximately twice the risk of those without (RR=1.89; 95%CI 1.64 – 2.18). Despite the tropical climate, Brazil was one of the countries most affected by the pandemic. However, this event is allowing the strengthening of surveillance and assistance that will be useful in all situations of public health emergencies of national and international concern.
Valenzuela, Jeria Carolina Eugenia. "Tasa de Crecimiento del Complejo de Domos del Volcán Chaitén, Periodo Mayo 2008 - Diciembre 2009." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104343.
Full textHuntebrinker, Jan Willem. "Soldatentracht? : mediale Funktionen materieller Kultur in Söldnerdarstellungen des 16. und 17. Jahrhunderts." Universität Potsdam, 2009. http://opus.kobv.de/ubp/volltexte/2009/3200/.
Full textRath, Brigitte. "Zur Repräsentation von Gewalt, oder : Landsknechte in Tirol zu Beginn des 16. Jahrhunderts." Universität Potsdam, 2002. http://opus.kobv.de/ubp/volltexte/2009/2847/.
Full textCcallo, Laucata Abraham. "Incidencia de bloqueo neuromuscular residual en la Unidad de Recuperación Post Anestésica del Hospital Central PNP. "Luis N. Sáenz", de julio 2009 a diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16306.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa los factores que puedan estar involucrados en la ocurrencia de BNMR, lo que hubiera requerido incorporar un mayor número de pacientes y planificar un diseño de tipo analítico. El objetivo simplemente observar y cuantificar la incidencia de BNMR al ingreso de la unidad de recuperación post anestésica. Los resultados sugieren que su incidencia es sustancial, por lo cual los quirófanos y las unidades de recuperación post anestésica deberían de contar con equipamiento para el monitoreo objetivo cuantitativo de la función neuromuscular y en especial en nuestro hospital. Se llevó a cabo un estudio observacional prospectivo, descriptivo y transversal. El mecanismo de muestreo fue no probabilístico de tipo consecutivo intencional. Se incluyeron pacientes ASA I- II que ingresaron a la URPA del HN ´LNS´ P.N.P. desde julio 2009 a diciembre 2009 tras haber sido sometidos a cirugía programada y los que se administró bloqueante neuromuscular no despolarizante Rocuronio a dosis de 0.6mg/ kg. Se excluyó pacientes que presentaron evidencia bioquímica de falla hepática o renal, enfermedad neuromuscular conocida o sospechada, desviación del peso ideal mayor del 30%, artropatía de las pequeñas articulaciones de la mano, temperatura cutánea menor a 32 grados centígrados a nivel de la eminencia tenar al ingreso en la URPA. Una vez el paciente el URPA se cuantifico por acelerometria (TOF- GUARD- Organon Teknika) la relación T4/T1 evocado en el aductor del pulgar en respuesta a la estimulación del nervio cubital con un tren de cuatro estímulos, se consensuo como definición operativa de BNMR la presencia de una relación T4/T1 menor 0.9 medida en el aductor del pulgar por acelero miografía. Se estudiaron 220 pacientes de los cuales se tuvo 96 varones (43.63%) y 124 mujeres (56. 37%).La mayoría de los pacientes 92.70%( 204 de 220) recibió una única dosis de bloqueante neuromuscular, tomando en cuenta la definición actual de BNMR (T4/T1 menor a 0.9) el 25.45% de los pacientes (56 de 220) presentó este fenómeno, de los 56 pacientes con BNMR, el 5.36% (3 pacientes de 56) presenta alguna complicación en la ventilación. De los pacientes que presentaron alguna complicación ventilatoria, el 100% (3 pacientes de 3) necesitaron la administración de anti acetilcolinesterasicos en URPA mejorando la complicación.
Huntebrinker, Jan Willem. ""Von der landsknecht lumphosen" : modische Kleidung des 16. Jahrhunderts bei deutschen und Schweizer Söldnern." Universität Potsdam, 2003. http://opus.kobv.de/ubp/volltexte/2009/2822/.
Full textKoromilas, Ioannis. "Performance analysis of the link-16/JTIDS waveform with concatenated coding." Thesis, Monterey, California : Naval Postgraduate School, 2009. http://edocs.nps.edu/npspubs/scholarly/theses/2009/Sep/09Sep%5FKoromilas.pdf.
Full textThesis Advisor(s): Robertson, Ralph C. "September 2009." Description based on title screen as viewed on 5 November 2009. Author(s) subject terms: Link-16/JTIDS, Reed-Solomon (RS) coding, Cyclic Code-Shift Keying (CCSK), Minimum-Shift Keying (MSK), convolutional codes, concatenated codes, perfect side information (PSI), Pulsed-Noise Interference (PNI), Additive White Gaussian Noise (AWGN), coherent detection, noncoherent detection. Includes bibliographical references (p. 79). Also available in print.
Nordgren, Louise. "Från delaktighet till representation : En studie om subjektsförståelser i Betänkande av Kulturutredningen (SOU 2009:16)." Thesis, Umeå universitet, Institutionen för kultur- och medievetenskaper, 2016. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-123186.
Full textLegua, Quispe José Carlos. "Adecuación de ingresos hospitalarios en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Grau EsSalud, enero - diciembre, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12816.
Full textTrabajo académico
Cuentas, Jara Mariano Jaime. "Linfadenectomía retroperitoneal post quimioterapia en tumores de células germinales. HNERM - EsSalud en el periodo enero 2008 - diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15361.
Full textDetermina la histopatología más frecuentemente hallada en la linfadenectomía retroperitoneal en pacientes con tumores avanzados de células germinales. El presente trabajo es de tipo descriptivo retrospectivo que fue llevado a cabo en el departamento de urología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de enero del 2008 y diciembre del 2009, periodo en el cual se revisaron 55 casos de pacientes sometidos a orquiectomía radical por tumor de células germinales, tomándose 21 de estos casos que fueron sometidos a linfadenectomia retroperitoneal de rescate post quimioterapia, por masa residual retroperitoneal evidenciada por TAC. Resultados: De 55 pacientes sometidos a orquiectomía radical se evidenció masa residual post quimioterapia por TAC en 21 (38.2 %) pacientes. La edad media al diagnóstico de tumor de células germinales fue de 35,49 años (DE ± 9,12), teniendo los pacientes con seminoma una media de 37,79 años (DE ± 8,4) y los pacientes con tumor no seminomatoso una media de 29.8 años (DE ± 8,5) siendo esta diferencia significativa (p=0,004; IC 95% -13,9 – -2,74). La histopatología de los 21 pacientes sometidos a linfadenectomía retroperitoneal correspondieron a 11 casos (52%) con fibrosis, 8 casos (38%) con teratoma, y 2 casos (10%) con tumor viable (Carcinoma embrionario). En aquellos casos con hallazgos histopatológicos de teratoma se registró una media del tamaño de los ganglios por TAC de 3.37 cm (DE ± 1.68), mientras que en aquellos casos de Carcinoma Embrionario tuvieron una media de 5 cm (DE ± 1.41) y en los casos de Fibrosis se halló una media de 3.36 cm (DE ± 1.02), siendo estas diferencias estadísticamente no significativas (p=0.287). El 10,90 % de los casos con tumor de células germinales en estadio I fueron sometidos a linfadenectomía retroperitoneal, mientras 54,55% de los casos no lo fueron; el 23,50% de la población en estadio II (A – B – C) fueron sometidos linfadenectomía retroperitoneal, mientras que el 3.64% no lo fueron; y la mitad de los casos (3.64%) con tumor de células germinales en estadio III fueron sometidos a linfadenectomía retroperitoneal. El presente estudio demuestra que en los pacientes con diagnóstico de tumor de células germinales y sometidos linfadenectomía retroperitoneal de rescate la histopatología frecuentemente hallada es la fibrosis, seguida del teratoma y en menor porcentaje tumor viable.
Trabajo académico
Funke, Nikolas. "‚Naturali legitimâque Magica’ oder ‚Teufflische Zauberey’? : das ‚Festmachen’ im Militär des 16. und 17. Jahrhunderts." Universität Potsdam, 2009. http://opus.kobv.de/ubp/volltexte/2009/3197/.
Full textŠmaižys, Dalius. "16-18 metų vaikinų fizinės būklės kaita aktyviai mankštinantis." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2009. http://vddb.library.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2009~D_20090630_094853-82862.
Full textAccording to the international pupils healthy lifestyle survey (1994 - 1998 m.), Lithuania pupils physical activity has reached a critical threshold. Compared with other 29 European countries, the turnout of pupils movement of the Lithuanians took the penultimate place after the Slovak pupils. It is therefore necessary to find effective for children, students, physical health-building measures, more effective training of a healthy lifestyle. The aim of the study. research and compare one of the sports clubs of Vilnius 16-18 years boys of body-state flow active pursuit of organized physical activity, and compare with not training. Objectives of the study: 1. Identify the subjects movement and activity of its volume. 2. Compare and analyze the physically active young men and little moving pupils of physical development, functional parameters, and their differences. 3. Identify the physical changes in the capacity to actively organized training specified period of time. Research methods: Literature study and analysis of the questionnaire survey, interviews, testing, Pedagogical observation, mathematical statistical analysis. To manage objectives were tested two groups of young people. E1 group (n = 24) young people who regularly sports with individual programs and the E2 group (n = 24) young people who dont sports at all. Was measured Anthropometric, functional, and dynamic force performance. The study was carried out three times within 6 months. The results obtained showed the... [to full text]
Norvilas, Sigitas. "JAUNŲJŲ RANKININKŲ (15-16 m.) RENGIMO VALDYMAS VARŽYBŲ PERIODE." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2009. http://vddb.library.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2009~D_20090828_134738-81590.
Full textSports is a phenomenal social expression of human life wherein the issues of an individual’s sporting education tangle up with social, political and economic areas of public life. Different scientists analysed its phenomenon in various dimensions (Young, Smith, 1989; Allison, 2000; Guttman, 2000). Competition sports can be compared to a laboratory wherein skills are applied and demonstrated and value of decisions taken and actions made are (Parry, 1994; Decker, 1995). Sportsmen’s performance in a sports competition depends on purposeful training at all stages of sportsmen’s perennial training, i.e. it depends on sportsmen training management process (Karoblis, 1994, Skarbalius, 2003). The management aspects of the coach’s activities within a sports team are also emphasized (Верхошанский 1998; Starischka, 1999). Objective indicators of competition activities received at the time of studies allow to adjust and manage the process of sports training; to select and to foresee expediently the competition tactics in a contest with a particular competitor; to analyse theoretical management tendencies of the junior handball-players’ training process; to explore the peculiarities of the junior handball-players’ training process based on the analysis of attacking actions; to study the peculiarities of the junior handball-players’ training process based on the analysis of defensive actions.
Swanno, TinaMarie. "Socialization variables related to non-usage of seat belts by 16-24 year olds." View electronic thesis (PDF), 2009. http://dl.uncw.edu/etd/2009-1/swannot/tinamarieswanno.pdf.
Full textEscalante, Alvaro Alejandro. "Fractura peneana en el servicio de urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en período enero 2000 - diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15847.
Full textDescribe las características clínico epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de fractura de pene en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSALUD. Se realizó un estudio descriptivo, en el que se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de fractura de pene entre enero del 2001 a diciembre del 2009 en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en la ciudad de Lima. Se tuvieron en cuenta variables relacionadas con los antecedentes urológicos, la etiología, el diagnóstico de la fractura, la presentación clínica, y el seguimiento de complicaciones tempranas que se hubieran presentado. Se realizó un análisis univariado con el programa estadístico STATA v. 10.1. Se encontraron 26 casos de fractura de pene con un promedio de edad de 32 años. 18 pacientes (70%) presentaron el episodio secundario ya sea a la relación sexual o masturbación. Se presentó hematoma, dolor y chasquido más frecuentemente. El diagnóstico fue clínico en el 100% de los casos. El abordaje quirúrgico precoz se realizó en el 100% de los pacientes. El cuerpo cavernoso derecho fue el ligeramente más frecuentemente lesionado. El 15% de los pacientes (4) tuvieron compromiso de la uretra. Y los pacientes tuvieron una hospitalización posquirúrgica en promedio de 2.8 días. La fractura de pene es una entidad cuyo diagnóstico es clínico, ocurre fundamentalmente durante el coito, la sintomatología clínica tiene gran valor para el diagnóstico. El tratamiento quirúrgico es el indicado para evitar secuelas en estos pacientes.
Cusihualpa, Salazar Fanny Martina. "Cuerpos extraños en esófago. Características clínicas, diagnóstico, manejo endoscópico y complicaciones asociadas en el INSN, enero 2005 – diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15126.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Analiza las características de los pacientes que ingresaron al INSN con el diagnóstico de Cuerpo Extraño en Esófago y que necesitaron de procedimientos endoscópicos para la extracción del mismo. Realiza un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, donde se revisó las Historias Clínicas de 193 pacientes con diagnóstico de cuerpo extraño esofágico, atendidos en el Servicio de Gastroenterología del INSN durante el periodo comprendido entre enero 2005 y diciembre 2009. Se utilizó el programa estadístico Microsoft Excel y el análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS versión 18.0 para Windows. Se recopilaron 193 casos. El 62% de los pacientes fueron de sexo Masculino. Fueron sintomáticos el 86.9 % de los pacientes, sialorrea, disfagia y vómito fueron los síntomas más frecuentes. La radiografía de tórax fue el método diagnóstico preferido con 95%. Se realizó endoscopia digestiva para extraer el cuerpo extraño encontrándose el 68% en esófago proximal, siendo esta la ubicación más frecuente. Los cuerpos extraños más frecuentes fueron las Monedas con 61.4 %. Las complicaciones registradas fueron asociadas a la presencia del cuerpo extraño en 30.7%, úlcera en 17.6% y esofagitis con 4%, se realizó Cirugía a 8 pacientes. No hubo ningún deceso en los casos evaluados. Concluye la ingesta de cuerpos extraños en los niños es un evento común, por lo cual se debe tener conocimiento en cuanto al diagnóstico oportuno, manejo y prevención. Debemos reconocer su sintomatología para la rápida ejecución de la extracción, evitando así el aumento de la morbilidad.
Trabajo académico
Chau, Chang Alan Alberto. "Adenosina deaminasa en el diagnóstico de tuberculosis pleural en el Policlínico Peruano Japonés entre diciembre 2009 y junio 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13357.
Full textTrabajo académico
Mugruza, Bedoya Rodolfo Carlos. "Resultados perinatales en gestantes de 38 a 41 sem. con oligohidramnios inducidas con oxitocina HNDAC enero 2005 – diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9909.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Estudia los resultados perinatales en gestantes de 38 a 41 semanas. con oligohidramnios inducidas con oxitocina HNDAC enero 2005 – diciembre 2009. Del total de gestantes (263) son incluidas una muestra representativa de 100 gestantes. Se realiza un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivos siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Se procesan los datos con el apoyo del paquete estadístico SPSS 20.0. La incidencia de gestantes con oligohidramnios es del 7% de la población total la edad promedio es entre 26 y 30 años, el 32% de las pacientes son primigestas. La edad gestacional que predomina es 38 semanas con un 56%. De los pacientes cuya vía de resolución es el parto vaginal la duración de trabajo de parto está en el intervalo entre 6 y 12 horas en mayor proporción (54%). El grado de oligohidramnios más frecuente es el leve en un 49%. De los recién nacidos independiente de la vía de parto el apgar está dentro de los parámetros normales en un 90%, solo un 3% tienen apgar de mal pronóstico. Del total de pacientes el NST es reactivo en un 92% y un 63% presenta OCT negativo. La vía más frecuente de parto es la cesárea en un 68%. Está asociado a RCIU en un 11% y existió una mortalidad de 4 % de pacientes en trabajo de parto asociado a oligohidramnios. Se concluye que el 7 % de las gestantes de 38 a 41 semanas tienen oligohidramnios, la vía más frecuente de parto es la cesárea e un 68%, el 90% de recién nacidos tienen apgar normal, si existe relación entre severidad de oligohidramnios y CST alterado, hay relación entre severidad del oligohidramnios y sufrimiento fetal, además asociación entre oligohidramnios y restricción de crecimiento intrauterino, de los recién nacidos hubo una mortalidad del 4%.
Trabajo académico
Gallegos, Castro Jim William. "Consumo de trastuzumab en la Unidad de Mezclas Oncológicas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, periodo enero-diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3098.
Full text--- Mixtures Oncologic Unit (UMO), part of Pharmacy´s Department of Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, generate management indicators, which allow us to quantify some activities that generate savings for the hospital through generating activities of preparation and reconstitution Oncologic Drugs; one of them, trastuzumab, a monoclonal antibody used to treat metastatic breast cancer overexpressing the HER2 gene, studied its consumption during the period 2009 through retrospective descriptive analysis of the worksheets in the UMO and use of Hospital Management System (SGH) to analysis of written and dispensed prescriptions. The objectives of this study are identify treatment regimens in which trastuzumab is used to identify and quantify the number of patients per treatment regimen, discuss the diagnosis, cost per dose and therapeutic regimen, investigate the number of times each patient and often receiving therapy and to identify and quantify the returns generated by the use of trastuzumab in the UMO. The results show that there are ten regimens that include trastuzumab which only apply in Medical Oncologic Service outpatients, the largest group of patients received trastuzumab between one and six months, more patients receiving trastuzumab monotherapy and the largest number of patients ranges between 41 and 50 years, within the schemes of chemotherapy greater average dose received in the scheme of trastuzumab plus gemcitabine (640 mg of trastuzumab), cost accounting schemes chemotherapy is S /. 72 798.21, the chemotherapy scheme which accounts for more spending on new soles for more ixabepilone HNERM is trastuzumab with an average cost of six cycles of S/. 68 684,52. Comparing monoclonal antibodies (rituximab, bevacizumab, cetuximab and trastuzumab) used in UMO for Medical Oncology Service, bevacizumanb is the most dispensed with 663, but trastuzumab is the most expensive with a total of S/.3 798 719,89. UMO attended in total 542 prescriptions and 521 preparations with trastuzumab, which generated a cost of S /. 3 798 426 and returns amounted to S /. 704 442, which generated a savings of 18.55%. -- Keywords: Trastuzumab, Mixtures Oncologic Unit (UMO), medical oncology, chemotherapy regimen, monoclonal antibody.
Tesis
Underwood, Sandra Jean. "Stable isotope (18 O/16 O and D/H) studies of cascade volcanic arc magmatism." Thesis, Montana State University, 2009. http://etd.lib.montana.edu/etd/2009/underwood/UnderwoodS0509.pdf.
Full textHerrera, Ccoicca Miguel Christian. "Colitis microscópica en pacientes con diarrea crónica, en el Hospital Daniel Alcides Carrión durante el periodo enero 2009 - diciembre 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12827.
Full textTrabajo académico
Barrientos, Imán Danny Moisés. "Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de piernas inquietas en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, diciembre 2009 – febrero 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3338.
Full textTesis de segunda especialidad
Tresp, Uwe. "Leng, Rainer, Ars belli : deutsche taktische und kriegstechnische Bilderhandschriften und Traktate im 15. und 16. Jahrhundert / [rezensiert von] Uwe Tresp." Universität Potsdam, 2003. http://opus.kobv.de/ubp/volltexte/2009/2802/.
Full textGarnique, Cervantes Orlando Simón. "Características asociadas a Traumatismo Craneoencefálico en pacientes atendidos en la Emergencia del Hospital San José – Callao, Periodo Enero - Diciembre del 2009." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2010. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/227.
Full textGüere, Salas Patricia Eda. "Características clínicas y epidemiológicas del sarcoma de Kaposi en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo enero 2000 a diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15568.
Full textDetermina las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes diagnosticados de Sarcoma de Kaposi (SK) en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo enero 2000 - diciembre 2009. Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal, en el cual se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico clínico e histológico de SK durante el periodo de enero 2000 a diciembre 2009. Durante el periodo de estudio, se identificaron 52 pacientes con diagnóstico de SK confirmados por biopsia; 44 (84,6%) fueron varones, y 8 (15,4%) fueron mujeres, con una edad media de 38.02 años (DE ± 14.58), no habiendo diferencias significativas en la edad con respecto al sexo (p= 0.368; IC 95% -23.06 – 9.51). 42 (80.0%) fueron de la variedad epidémica, 6 (11.5%) fueron de la presentación clásica, y 4 (7.7%) fueron de la variedad iatrogénica. Se atendieron 80,775 pacientes observándose una frecuencia de SK de 0.64 x 1000 pacientes diagnosticados durante la década de estudio. Además, se identificaron 22,808 pacientes VIH (+) durante el periodo de estudio, de los cuales 41 pacientes fueron confirmados de SK. Se identificó que el SK epidémico se presentó con mayor frecuencia entre los 21 y 50 años, y el SK clásico entre los 51 y 81 años, siendo la media de edad para aquellos con SK clásico de 71.67 años y para aquellos diagnosticados de SK epidémico de 32.93 años (p=0.00; IC 32.16 – 45.31). Por otro lado, la relación de mujeres/hombre para el SK epidémico fue de 9,5:1; y para el SK clásico la relación mujer/hombre fue 2:1. La lesiones que con más frecuencia se presentaron fueron las pápulas (28.8%), las máculas (26.9%), y los nódulos (23.1%). En el SK epidémico se presentaron en su mayoría lesiones tipo máculas (31%) y pápulas (26.2%); en el SK clásico la mayoría fueron lesiones tipo pápulas (33.3%) y nódulos (33.3%); el SK iatrogénico mostró en su mayoría fueron pápulas (50%). En la variedad SK clásico las lesiones se presentaron predominantemente en extremidades (100%). En la variedad SK epidémico las lesiones se presentaron predominantemente en extremidades (35.7%) y en tronco (33.3%). En la variedad SK iatrogénica las lesiones se presentaron exclusivamente en extremidades (75%) y cabeza (25%). El estudio demuestra que se mantiene una alta incidencia de SK epidémico en nuestra serie, siendo predominante en grupos etáreos de jóvenes y adultos, con mayores casos en mujeres que en hombres, con un patrón multifocal y pleomórfico.
Trabajo académico
Urbano, Arotinco Sergio. "Perfil clínico y morbi-mortalidad hospitalaria en pacientes operados de cirugía cardiaca en el Hospital Militar Central, enero 2009-diciembre 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12936.
Full textTrabajo académico
Pacheco, Espejo Patricia Ruth. "Curva de sobrevida en niños con leucemia linfoblástica aguda del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, periodo enero a diciembre 2007 - 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14698.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Pretende dar a conocer la tasa de sobrevida de los niños con Leucemia Linfoblástica Aguda tratados en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen- EsSalud en el período enero del 2007 a diciembre del 2009. Es un estudio descriptivo retrospectivo. La población estuvo definida por todos los pacientes menores de 15 años con diagnóstico de Leucemia linfoblastica Aguda en el Hospital Nacional Guillermo Almenara en áreas de hospitalización o consultorio externo. Para este estudio el instrumento principal fue la ficha de datos que incluirá todas las variables y parámetros involucrados con el problema y con los objetivos formulados que fueron obtenidos de las historias clínicas y reportes diagnósticos. Se encontró que la tasa de sobrevida global al año fue de 83.19%; a los dos años, 56.7% y a los tres años, 44.2%. La tasa de sobrevida libre de enfermedad al año fue de 81.25%; a los dos años, 60.32% y a los tres años, 52.78%.
Trabajo académico
Kagioglidis, Ioannis. "Performance analysis of a LINK-16/JTIDS compatible waveform with noncoherent detection, diversity and side information." Thesis, Monterey, California : Naval Postgraduate School, 2009. http://edocs.nps.edu/npspubs/scholarly/theses/2009/Sep/09Sep%5FKagioglidis%5FECE.pdf.
Full textThesis Advisor(s): Robertson, R. Clark. "September 2009." Description based on title screen as viewed on 6 November 2009. Author(s) subject terms: Link-16/JTIDS, (31, 15) Reed-Solomon (RS) coding, 32-ary Orthogonal signaling, Additive White Gaussian Noise (AWGN), Pulse-Noise Interference (PNI), Perfect Side Information (PSI). Includes bibliographical references (p. 49-51). Also available in print.
Lang, Heiner. "Brink, Claudia, Arte et marte : Kriegskunst und Kunstliebe im Herrscherbild des 15. und 16. Jahrhunderts in Italien / [rezensiert von] Heiner Lang." Universität Potsdam, 2002. http://opus.kobv.de/ubp/volltexte/2009/2862/.
Full textCurcio, Gustavo Orlando Fudaba. "2002-2009 : a evolução do design nos padrões estético-funcionais da moradia popular brasileira." Universidade de São Paulo, 2009. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/16/16134/tde-26102010-143940/.
Full textThe present production objectified the delineation of the profile of the Brazillian furniture and its insertion in popular habitations. It exposes the possibilities of interaction of an architect/designer as a professional responsible for the habitation and equipments projects for low-income populations of large Brazillian urban centres. A historical and scientific document was composed according to the results of visits at the habitations and furniture commercial points, analysis of advertisement and editorial data extracted from popular magazines focusing the social group chosen as object of research, study of the operation system of the rooms and project of adaptation for a living room.
Medelytė, Laura. "Pagrindinės bendrojo lavinimo mokyklos kultūros ir paauglių (14- 16 metų) socializacijos sąsajų tyrimas." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2014. http://vddb.library.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2009~D_20140626_192944-88371.
Full textThe object of this final work is to identify the correlations between main schools’ culture and socialization of older adolescents (14-16 years). For this purpose the basic concept of school culture is analyzed and the correlations between the culture of the main school and the socialization of adolescents are discussed theoretically and empirically-based. The matrix was formed and the questionnaire was prepared according to the distinguished criteria of school’s culture and socialization of adolescents. The questionnaire consists of 37 open-ended and closed-ended questions. The research was done through the scientific analysis and the methodology of inner levels of the organizational culture, according to which the correlations between the culture of the main school and the socialization of adolescents were analysed. A quantitative survey was done in Vilnius Antano Vienuolio and Petro Vileišio main schools, where 190 respondents were participated in. The results of the research revealed that the correlations between the culture of the main school and the socialization of adolescents really exist. Also the strengths and weaknesses of schools’ culture were revealed and by this the recommendations how to improve the spheres were presented.
Rodríguez, Melo Lucio. "Afasia como secuela post accidente cerebro vascular isquémico y hemorrágico en el "Instituto Nacional Especializado de Ciencias Neurológicas", enero 2007 - diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15979.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la frecuencia de afasia como secuela post accidente cerebrovascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre enero 2007 a diciembre 2009, por ser una institución de referencia que cuenta con casuísticas. El ictus isquémico tiene una incidencia de 180-340 por 100,000 habitantes por año. Aumentando la incidencia en personas mayores de 65 años, siendo mayor su prevalencia, así como las enfermedades crónicas no transmisibles, como es la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus y el hipercolesterolemia, entre otras, incrementándose y constituyendo factores de riesgo independientes.
Mallma, Canchaya Ángel Wilfredo. "Factores de riesgo asociados a preeclampsia severa en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de enero a diciembre del 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15313.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Determina los factores de riesgo asociados a preeclampsia severa en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo de enero a diciembre del año 2009. Realiza un estudio observacional analítico de casos y controles, retrospectivo. Se revisaron HC maternas en el periodo del año 2009 en el INMP. Se aplicó la prueba de independencia chi-cuadrado y se estimó el OR con intervalo de confianza del 95% Se revisaron 218 HC (109 casos y 109 controles). En el presente estudio se determinó que los factores asociados a preeclampsia severa en el Instituto Nacional Materno Perinatal fueron los antecedentes personales de preeclampsia OR=2.36 (1.15- 4.90) (p=0.011). Los antecedentes familiares OR=2.06 (1.05-4.06) (p=0.024) y de la hipertensión arterial crónica OR=2.86 (1.26-6.60) (p=0.006). El perfil socio demográfico de las pacientes gestantes con preeclampsia severa, es de edad promedio de 25.8±7.4 años, estado civil “Conviviente” 66.1%, grado de instrucción “Secundaria” 77.1% en su mayoría. No se encontró relación de la preeclampsia severa con las siguientes variables: Nuliparidad (p=0.583), Menor de 19 años (p=0.466), Mayor de 35 años (p=0.466), Control prenatal inadecuado (p=0.442), Intervalo internatal largo (p=0.749), Enfermedad renal (p=0.321), Obesidad y resistencia a la insulina (p=0.312), Diabetes gestacional o diabetes mellitus (p=0.797), Gestación múltiple (p=0.99). Concluye que en las gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo del 2009, se determinó que las gestantes con antecedentes personales de preeclampsia tienen 2.36 veces más riesgo de tener preeclampsia severa; las gestantes con antecedentes familiares tienen 2.06 veces más riesgo de tener preeclampsia severa y las gestantes con hipertensión arterial crónica tienen 2.86 veces más riesgo de de tener preeclampsia severa.
Trabajo académico
Venegas, Tipian Diego Enrique. "Alteraciones de columna vertebral y tipos de bolsas escolares en estudiantes de 14 a 16 años en el colegio “Saco Oliveros” de Los Olivos, diciembre 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3969.
Full textTesis
Cabral, Barreto Jamie Jesica, and Martínez César Jaramillo. "“Resultados clínicos posteriores a funduplicatura laparoscópica como tratamiento del Reflujo Gastroesofágico en pacientes del Centro Médico ISSEMYM durante el periodo enero-diciembre de 2009”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14140.
Full textChurampi, López María Pilar. "Factores asociados a la oftalmopatía distiroidea activa en pacientes hipertiroideos del Servicio de Endocrinología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante enero 2009– diciembre 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15716.
Full textVillanueva, Guzman Luis Miguel. "Factores asociados al uso del DIU como método anticonceptivo en usuarias del servicio de planificacion familiar del Centro de Salud Callao. Enero-Diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2971.
Full textTesis
Payano, Lázaro Jyp Marks. "Prevalencia y factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en recién nacidos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el período enero – diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9622.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina los factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en recién nacidos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero y diciembre del año 2009. La investigación es de tipo analítico con casos control, retrospectivo e incluye a todos los pacientes con macrosomía del cual se ha obtenido una muestra, con una cantidad similar de casos control que se ha realizado en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao entre enero a diciembre del año 2009. En el año 2009 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión el total de recién nacidos fue de 6447, de ellos se tomó la muestra de 130 macrosómicos. La prevalencia fue de 6,23% de recién nacidos macrosómicos. El 67% (87) fue masculino y el 33% (43) fue femenino, las razones por las cuales se da una predominancia pero aun con los esfuerzos realizados no llegamos a determinar la razón de ese fenómeno, que consideramos sea un tema específico de investigación. El sexo se distribuye proporcionalmente entre los casos y controles, al igual que la talla materna definida en ≥160 y <160 cm, el control prenatal en ≤4 y >4 controles. La presencia de infección del tracto urinario (ITU), vulvovaginitis (VV), preeclampsia (PE), oligoamnios (OLIGOAM), ruptura prematura de membranas (RPM) y antecedente de diabetes (ANT DM) es similar proporcionalmente en casos y controles. (p>0,05). La obesidad se distribuye en mayor proporción en los casos que en los controles (56,4% vs 37,2%). La conclusión general es que los resultados encontrados en el presente estudio coinciden con otros estudios similares realizados en otros países y en el Perú. La incidencia de macrosomía al nacer que se encontró fue de 6,23%, en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero a diciembre del 2009.
Trabajo académico
Cardieri, Laura Carone. "Cenários verídicos: arquitetura moderna nos filmes: Flores raras (2013), Eu sei que vou te amar (1986) e Insolação (2009)." Universidade de São Paulo, 2017. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/16/16133/tde-21122017-113514/.
Full textThe present thesis consists of the relation between modern architecture and the Brazilian movies Flores raras (2013), Eu sei que vou te amar (1986) and Insolação (2009), on which modern architecture is taken as set. At cinema, this is an usual procedure called production of locations: real places and buildings are used as sets, counting with their spaces and ambience. Flores raras was shot at Edmundo Cavanelas\'s house (1954); Eu sei que vou te amar, at Lagoa\'s house (1942), both designed by Oscar Niemeyer; Insolação was shot on several buildings and landscapes in Brasilia, such as the concert hall and the metropolitan curia. The scenographic dimension is identified on these buildings, in order to comprehend the factors which were taken in consideration to be chosen as location; for this reason, some theoretical references are taken: Eric Rohmer\'s study about the organization of space on cinema; Juhani Pallasmaa\'s texts about the architecture of films; Bernard Tschumi and the sensual dimension of architecture; and Peter Zumthor, about athmosphere issues on architecture. It is also considered the semiotic concept of visuality and visibility, conceived by Lucrecia Ferrara, as well as her non verbal method of analysis. Then, movie sequences analysis are carried out, considering the screenplay and other contextualization materials. Based on these movies, three distinct aspects of modern architecture are spotted on the historiography of architecture. The scenographic dimension of architecture on the films mentioned above is presented on analysis and on ilustrated sequences composed by their own frames as well.
Alves, Cíntia de Souza. "A tentativa de uma política nacional de ordenamento territorial no Brasil: a PNOT (2003-2009). Registro, críticas e reflexões." Universidade de São Paulo, 2017. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/16/16139/tde-12122017-152346/.
Full textThis thesis registers and discusses the National TerritorialManagement Policy (PNOT) - an attempt to adequate the Brazilian territory undertaken between 2003 and 2009. It aims to relate this governmental initiative to the historical context which gave rise to the plan that has molded its formand content, and has hindered its implementation. The purpose of this research is the critical recording and discussion of the plan´s development and its relations to similar and contemporaneous policies. It approaches some aspects of the planning practice in Brazil in that time, in which essentially persist until the present days. It is argued that PNOT had two specificities: the national and continental scale approach, although it is incipiently addressed, and the premise of the compatibilization between economic, environmental and social factors. Based on a bibliographical and documental overview, and, especially, on interviews with experts involved in the plan´s conception process, it was possible to: 1) rebuild most part of the development stages of the plan, 2) Identify and analyze historical components from its conception; issues, traditions that guided it and, some of which, still guide the planning of the Brazilian space configuration; 3) Identify its instrumentally theoretical framework, basic ideas, concepts, methodologies and spatial cutouts; specificities of the approaches that guided the spatial planning concerned characterized by concomitance and, also, mix of sub-regional, local and territorial approaches. 4) debate elements from the object of study and the federal process in planning and intervening in the Brazilian territory nowadays. Aim to subsidize a reflective, critic pathway about this way of planning and intervening, referring specially to the interventions explicitly denominated territorial interventions.
Aliaga, Pinedo Milagritos Rosaura. "Factores de riesgo asociados a complicaciones en pacientes hospitalizados por varicela con compromiso dérmico en el Servicio de Infectología del INSN, enero 1995 - diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15982.
Full textDetermina los factores asociados con el desarrollo de complicaciones en pacientes hospitalizados por varicela con compromiso dérmico en el servicio de infectología del INSN en el periodo enero 1995- diciembre 2009. Se realizó un estudio analítico observacional de casos y controles, a través de datos obtenidos de la revisión documental de historias clínicas. Se definieron como casos todos aquellos pacientes hospitalizados por varicela con compromiso dérmico en el servicio de Infectología del INSN, que desarrollaron complicaciones durante su hospitalización y los controles aquéllos que no presentaron dichas complicaciones. El procesamiento, análisis estadístico e interpretación se llevaron a cabo con el programa STATA 11.1. Para establecer asociación se aplicará la prueba de Chi-cuadrado. Para cuantificar el riesgo se calculará el Odds Ratio (OR) con sus límites de confianza al 95%, se realizará análisis de regresión logística multivariado, para establecer los factores con mayor fuerza de asociación. Se encontró que los pacientes con varicela complicada estuvieron 23.2 veces más expuestos a la estancia hospitalaria prolongada, 20.3 veces más expuestos al uso previo de corticoides, 4.6 veces más expuestos al Asma y 2.6 veces más expuestos a la ingesta previa de ibuprofeno que los que no se complicaron. El asma, la atopía, el uso de corticoides e ibuprofeno previo son factores de riesgo para desarrollar complicaciones en pacientes hospitalizados con compromiso dérmico en el INSN en el periodo enero 1995- diciembre 2009.
Vera, Loyola Edy Martin. "Maduración cervical con misoprostol en relación a la vía de culminación del parto en gestantes de 41 sem. HONADOMANI San Bartolomé - enero 2005-diciembre 2009." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14004.
Full textTesis
Hidalgo, Escriba Elizabeth Soraya. "Nivel de conocimiento y prácticas de las enfermeras sobre medidas de bioseguridad en las áreas críticas de la Clínica Padre Luis Tezza, noviembre-diciembre, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13304.
Full textTrabajo académico
Coronel, Longinote Carlos Alberto. "Correlación clínico patológico de la hemorragia uterina anormal postmenopáusica en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza: Lima, 1 enero-31 diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3038.
Full textTesis
Andrade, González Gabriela Nini. "Análisis de causas sobre medidas de protección tramitadas ante el Tribunal de Familia de Punta Arenas durante el período septiembre de 2009 a diciembre de 2010." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112688.
Full textEn Chile, en especial desde la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, y de su incorporación a nuestro ordenamiento como instrumento jurídicamente vinculante, se han realizado múltiples esfuerzos a fin de brindar a la infancia la protección que realmente necesita. Entre las reformas planteadas a nuestro sistema jurídico está la nueva Ley de Tribunales de Familia N° 19.968, en virtud de la cual la tramitación respecto a las medidas de protección de niños, niñas y adolescentes sufrió una importante modificación en especial en atención a sus plazos, principios rectores y forma de tramitación. Los móviles determinantes para la realización del presente estudio fueron la observación de casos sobre medidas de protección tramitados en la ciudad de Punta Arenas y el contacto directo con menores internados en un hogar de menores de la misma ciudad, a raíz de medidas de protección tramitadas a su favor, en virtud de lo cual surgieron una serie de dudas e inquietudes relativas a la tramitación de este tipo de causas y a las razones que determinaron la sentencia en cada uno de los casos. Para ello, se escogieron cuarenta causas sobre medidas de protección, tramitadas ante el tribunal de familia de la ciudad de Punta Arenas, durante un determinado período de tiempo, para lo cual se contó con el apoyo de profesionales de la Corporación de Asistencia Judicial también partícipes en la tramitación de dichas causas, a fin de acceder a los autos virtuales de las mismas, siempre resguardando la confidencialidad y reserva que ameritan este tipo de antecedentes, teniendo en mente el objetivo final de brindar mayores luces respecto a la tramitación de estas causas, a las principales causas que las originan, a las medidas más frecuentemente adoptadas y a las medidas que finalmente resolvió adoptar el tribunal de familia a través de su sentencia definitiva. Algunas conclusiones de este estudio dicen relación con un favorable aspecto detectado de la tramitación del tribunal de familia, en cuanto a que la medida de internación del menor en un centro residencial, principal foco de este trabajo, fue dictada siempre como última instancia en pro del resguardo de los derechos del menor, después de repetidos intentos por parte del tribunal y de las entidades de protección al menor responsables, de involucrar a los padres en el mejor cuidado de sus hijos y en el fortalecimiento de sus habilidades parentales, y después de constatar que estos esfuerzos no han dado reales frutos que redunden en el beneficio del menor involucrado. Otras conclusiones dijeron relación con el haber constatado en la mayoría de los casos el cumplimiento de los plazos estipulados por la Ley de Tribunales de Familia, así como el resguardo de los principios rectores de esta nueva ley, especialmente el interés superior del menor y el derecho del mismo a ser oído
Santiago, Alcántara Elia. "Incidencia de Cardiopatías Congénitas en los Neonatos nacidos en el Hospital Materno Perinatal Monica Pretelini, durante el periodo de enero de 2009 a diciembre de 2010." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13757.
Full textMogrovejo, Barrera Antonio Bernardo. "Factores asociados a las mortalidad materna en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3051.
Full textTesis