To see the other types of publications on this topic, follow the link: De aleatoribus.

Journal articles on the topic 'De aleatoribus'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'De aleatoribus.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Luiselli, Bruno. "Il De aleatoribus Pseudociprianeo." Augustinianum 47, no. 2 (2007): 259–81. http://dx.doi.org/10.5840/agstm200747217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Möller, Oscar, Franco Bande Worde, Javier A. Duarte, and Julio A. Mercanti. "Análisis del Efecto de Arrastre de la Acción del Viento en Líneas de Transmisión Eléctrica de Media Tensión." Mecánica Computacional 41, no. 8 (2025): 455–64. https://doi.org/10.70567/mc.v41i8.45.

Full text
Abstract:
La acción del viento sobre líneas de transmisión eléctrica se puede caracterizar como un proceso estocástico aplicando la técnica de representación espectral con correlación espacial, y la variación temporal a partir de una función de densidad espectral de potencia. Se incorpora el arribo de ráfagas como un proceso de Poisson. En este trabajo se analiza el efecto de arrastre sobre una línea de transmisión eléctrica de media tensión. Las variables aleatorias se agrupan en principales y secundarias. Se realiza el análisis dinámico no lineal del sistema para 250 combinaciones aleatorias de las va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Möller, Oscar, Franco Bande Worde, Javier A. Duarte, and Julio A. Mercanti. "Análisis del Efecto de Arrastre de la Acción del Viento en Líneas de Transmisión Eléctrica de Media Tensión." Mecánica Computacional 41, no. 9 (2025): 455–64. https://doi.org/10.70567/mc.v41i9.45.

Full text
Abstract:
La acción del viento sobre líneas de transmisión eléctrica se puede caracterizar como un proceso estocástico aplicando la técnica de representación espectral con correlación espacial, y la variación temporal a partir de una función de densidad espectral de potencia. Se incorpora el arribo de ráfagas como un proceso de Poisson. En este trabajo se analiza el efecto de arrastre sobre una línea de transmisión eléctrica de media tensión. Las variables aleatorias se agrupan en principales y secundarias. Se realiza el análisis dinámico no lineal del sistema para 250 combinaciones aleatorias de las va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Csigó, Ábel. "Louis Althusser aleatorikus materialista történelemelmélete." Kellék. Filozófiai folyóirat, no. 72 (December 30, 2024): 127–51. https://doi.org/10.61901/kellek.2024.72.09.

Full text
Abstract:
In my paper I analyze and interpret Louis Althusser’s two main texts written in the 1980’s, the last period of his philosophical activity: The Underground Current of the Materialism of the Encounter and Philosophy and Marxism. Contrary to previous interpretations of these texts, I do not consider them as either primarily ontologically or politically motivated, but as writings inquiring about the role of contingency in history, and thus as a reflection on the possibility of a theory of history which can account for this. In order to argue for the coherence of such a theory, I differentiate betw
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Möller, Oscar, Germán Lucero, and Juan Pablo Ascheri. "Probabilidad de Estados de Daño en Estructuras Utilizando Parámetros Dinámicos e Inferencia Bayesiana." Mecánica Computacional 41, no. 5 (2025): 279–88. https://doi.org/10.70567/mc.v41i5.28.

Full text
Abstract:
El monitoreo de la salud estructural es un tema de interés por el impacto sobre los programas de mantenimiento de infraestructura. Hay que considerar si hay o no daño, donde se localiza, su magnitud y la estimación de vida útil residual. La metodología implementada es proponer “escenarios de daños” en un modelo numérico del sistema, incluyendo incertidumbres en las características físicas mediante campos aleatorios. Para cada escenario de daños se realiza la estadística de las propiedades dinámicas, modos y frecuencias, sobre las variables aleatorias aplicando Monte Carlo. Registrada una medic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Orgaz, Verania, and Liliana Peralta. "Ceros de polinomios aleatorios trigonométricos." Mixba'al 14, no. 1 (2023): 113–31. http://dx.doi.org/10.24275/uami/dcbi/mix/v14n1/verhlp.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vila Gabriel, Roberto. "Convergencia de procesos aleatorios unidimensionales." revista IECOS 24, no. 2 (2023): 79–100. http://dx.doi.org/10.21754/iecos.v24i2.2005.

Full text
Abstract:
En este trabajo desenvolvemos extensivamente algunos de los resultados obtenidos en la referencia (Cioletti et al., 2017). Usamos la distancia de Wasserstein para obtener algunos teoremas del tipo limite central para procesos aleatorios unidimensionales que tienen dependencia asociada positiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alonso-Coello, Pablo, Gerard Urrutia, Ivan Solà, and David Rigau. "Metaanálisis: ¿efectos fijos o aleatorios?" FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 16, no. 5 (2009): 305–6. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(09)71285-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Skliar, Osvaldo, Ricardo E. Monge, Víctor Medina, Sherry Gapper, and Guillermo Oviedo. "Un Generador Híbrido de Números Aleatorios." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 18, no. 2 (2011): 265. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v18i2.2098.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hermenejildo Chávez, María. "VARIABLES ALEATORIAS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL, SIMULACIÓN." Gestión en el Tercer Milenio 13, no. 26 (2010): 79–95. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v13i26.8872.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan técnicas cuantitativas para simular un generador de una variable aleatoria no-uniforme, cuyos valores se reparten siguiendo una distribución de probabilidad conocida o no conocida, y sólo cuando esto no sea posible por uno de los métodos presentados, se trabajará la simulación empíricamente. También se presentan aplicaciones en la empresa de distintas distribuciones de probabilidad y los perfiles para valores específicos de sus parámetros, a fin de que el lector pueda identificar, antes de aplicar algún método, qué curva podría representar a la variable aleatoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Malagon, Juan Nicolas. "Dinámicas complejas en el desarrollo del primer segmento tarsal de Drosophila melanogaster." Acta Biológica Colombiana 21, no. 3 (2016): 495. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n3.53778.

Full text
Abstract:
La interacción de grupos de genes, proteínas, y células es necesaria para el desarrollo de un organismo multicelular. Por tal motivo, la teoría de la complejidad puede ser una herramienta indispensable para entender cómo diversos procesos embriológicos y evolutivos suceden. Sin embargo, en la mayoría de los programas de investigación estas áreas permanecen aisladas. En un esfuerzo por crear un punto de integración entre el Evo-Devo y las ciencias de la complejidad, en este documento propongo que las dinámicas celulares de epitelios pueden tener comportamientos que se asemejan a los encontrados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Estruch, Vicente D., Francisco J. Boigues, and Anna Vidal. "Un Recorrido de Estudio e Investigación para el aprendizaje del concepto devariable aleatoria discreta mediante métodos de Monte Carlo." Modelling in Science Education and Learning 10, no. 2 (2017): 67. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2017.6561.

Full text
Abstract:
<p>El concepto de variable aleatoria es un constructo matemático que presenta cierta complejidad teórica. No obstante, el aprendizaje de dicho concepto puede facilitarse si se plantea como el final de un proceso secuencial de modelización de un suceso real. Más concretamente, para aprender el concepto de variable aleatoria discreta, la simulación de Monte Carlo puede ofrecer una herramienta sumamente útil puesto que en el proceso de modelización/simulación podremos abordar el concepto teórico de variable aleatoria, al tiempo que se observa a la variable aleatoria “en acción”. Este trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arango Botero, Diana María, and Freddy Hernández Barajas. "El impacto de especificar incorrectamente la distribución de los efectos aleatorios en las estimaciones de modelos lineales generalizados mixtos." Comunicaciones en Estadística 10, no. 2 (2017): 247–80. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x.3267.

Full text
Abstract:
La inferencia en modelos lineales generalizados mixtos está basada principalmente en la teoría de máxima verosimilitud, la cual asume que las estructuras tanto para la parte de los efectos fijos como de los efectos aleatorios están correctamente especificadas. Algunos autores han mostrado la sensibilidad de las estimaciones de los efectos fijos a especificaciones incorrectas de los efectos aleatorios. El objetivo de esta investigación es identificar, vía simulación, el impacto de la especificación incorrecta de la distribución de los efectos aleatorios en los modelos lineales generalizados mix
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gómez-Conesa, Antonia, Carmen Suarez-Serrano, and Anne Moseley. "Como informar del cegamiento en los ensayos clínicos aleatorios." Fisioterapia 41, no. 6 (2019): 303–4. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2019.10.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Granados, Carlos. "Teoremas de aproximación de sumabilidad de variables aleatorias triples." Ciencia en Desarrollo 13, no. 2 (2022): 41–47. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v13.n2.2022.14065.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo, es extender las nociones presentadas por Chow, Teicher, Savas y Patterson a una mayor dimensión. Para obtener estos resultados, se consideran variables aleatorias multidimensionales totalmente monótonas e independientes idénticamente. Usando estos conceptos, se muestra una serie de teoremas de aproximación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Graciano, Andréa, and Gilbertto Prado. "Paneles aleatorios: la genialidad de los módulos de Athos Bulcão." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (2017): 74. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7829.

Full text
Abstract:
<p class="Pargrafo">La mayoría de los paneles de azulejos creados por Athos Bulcão tienen como característica principal lo aleatorio en la disposición de sus piezas. Sus azulejos (módulos) son idealizados de tal manera que al ser colocados aleatoriamente posibilitan innumerables configuraciones para sus obras. En ese sentido, este artículo pretende determinar una relación entre la concepción de esos módulos y el número de soluciones posibles para un proyecto que utiliza la aleatoriedad. Esa relación será establecida por medio del análisis de la construcción de los diseños en los azulejos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Escalante Coterio, Cesar. "Distribuciones clase (a, b): estimación y generación de números aleatorios." Comunicaciones en Estadística 10, no. 1 (2017): 145. http://dx.doi.org/10.15332/s2027-3355.2017.0001.08.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Se presenta la estimación </span><span>detallada </span><span>de los parámetros de las distribuciones discretas de probabilidad clase (</span><span>a,b</span><span>) (Klugman et al. 2004, Escalante 2006) por los métodos de momentos y máxima verosimilitud. Se propone un algoritmo general para generar números aleatorios de las distribuciones clase (</span><span>a,b</span><span>). Los resultados se presentan de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Revuelta, Javier, and Carmen Ximénez. "Estimación bayesiana de un modelo psicométrico multinivel con efectos aleatorios." Revista de Psicología 23, no. 1 (2014): 53. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2014.32874.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la problemática del desarrollo de modelos psicométricos para diseños de investigación multinivel, que tienen como objetivo comparar el nivel medio de los sujetos procedentes de diferentes grupos organizados en niveles definidos de forma jerárquica. Se presenta un modelo psicométrico multinivel basado en la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) y un procedimiento para obtener estimaciones en modelos jerárquicos de TRI mediante métodos bayesianos. El modelo se refiere a datos dicotómicos y un rasgo latente de naturaleza unidimensional, y pone el énfasis en el aspecto jerár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Conesa, A. Gómez. "EXPLORANDO DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN: MÁS ALLÁ DE LOS ENSAYOS ALEATORIOS." Fisioterapia 45 (May 2023): S27—S29. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2023.03.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pesantez, Gabriel, Nelson Ugsha, Willian Guamán, Xavier Proaño, and Germán Casillas. "Rendimiento del Sistema Primario de Distribución por interrupciones." Revista Técnica "energía" 18, no. 1 (2021): 19–28. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n1.2021.438.

Full text
Abstract:
La frecuencia y duración de las interrupciones es uno de los temas con mayor importancia entre las empresas distribuidoras en la actualidad, cuyos estudios permiten garantizar el rendimiento del Sistema de Distribución ante fallas aleatorias. En base a este enfoque, se desarrolla el siguiente artículo, mediante el cual se evalúa el rendimiento del Sistema Primario de Distribución (SPD ) ante fallas aleatorias que se presentan en las redes tomando como base una metodología contenida entre el desarrollo de un modelo de confiabilidad enmarcado en la relación de la curva de riesgo (curva de la bañ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Marimon Hernández, Jarles Andrés, and Luis Alejandro Másmela Caita. "Una falacia en probabilidad ilustrada vía teoría de cópulas." Comunicaciones en Estadística 10, no. 2 (2017): 281–95. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x.3337.

Full text
Abstract:
En cursos basicos de probabilidad, al abordar el tema de vectores aleatorios se demuestra que las distribuciones marginales de tales vectores pueden obtenerse de manera unica a partir de la distribucion conjunta. El recproco de esta armacion no necesariamente se tiene. Se construye aqu un contraejemplo haciendo uso de la teora de copulas que prentende ilustrar la falacia: "Distribuciones marginales y correla- cion determinan la distribucion conjunta".Palabras clave:coeficiente de correlación; distribución conjunta; distribución marginal; distribución normal bivariada; teoría de cópulas; vector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Mastache-Lagunas, Ángel Agustín, and Ángel Martínez-Garza. "UN ALGORITMO PARA EL ANÁLISIS, ESTIMACIÓN Y PREDICCIÓN EN EXPERIMENTOS DIALÉLICOS BALANCEADOS." Revista Fitotecnia Mexicana 26, no. 3 (2022): 191. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2003.3.191.

Full text
Abstract:
Los diseños de cruzas dialélicas se utilizan en investigaciones sobre el mejoramiento de plantas y animales, con el fin de generar información experimental que permita evaluar diferentes aspectos genéticos asociados con un conjunto de progenitores. Los investigadores se han enfrentado a diversos casos particulares del modelo lineal, los cuales dependen de los términos, fijos o aleatorios, considerados en él. En la teoría clásica, se describen las metodologías de análisis bajo los modelos I y II, este último llamado modelo de componentes de varianza. Una tercer forma de inferencia, la predicció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Valencia, Leon A., Edwin Zarrazola, and Yeison Ramirez. "Convergencia débil de una sucesión de grafos aleatorios radiales de Bernoulli." Revista Integración 34, no. 1 (2016): 95–108. http://dx.doi.org/10.18273/revint.v34n1-2016006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Santos López, Félix Melchor, and Eulogio Santos De La Cruz. "Algoritmo de PRIM para la implementación de laberintos aleatorios en videojuegos." Industrial Data 15, no. 2 (2014): 080. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v15i2.6375.

Full text
Abstract:
El algoritmo de Prim, extraído de la teoría de grafos, es fácilmente adaptable para la generación de laberintos aleatorios en el proceso de desarrollo de videojuegos. Este estudio proporciona el marco teórico del algoritmo, su adaptación para la generación de valores en matrices bidimensionales, la codificación en Java y el uso de librerías proporcionados por este lenguaje de programación. Se restringe la creación de las matrices a un tamaño mínimo de 11x11 para garantizar que se genere laberintos de tamaños coherentes y su aplicación es para la generación de los denominados laberintos ortogon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Attorresi, Horacio Félix, Alcira Myriam García Díaz, and Héctor Omar Pralong. "Sesgos en la Estimación de Probabilidades para Dos Situaciones Secuenciales Aleatorias." Summa Psicológica 5, no. 1 (2008): 3–12. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2008.5.216.

Full text
Abstract:
Se analizaron secuencias aleatorias donde se debió tener en cuenta la estabilidad de las frecuencias relativas. Se puso en evidencia el heurístico de representatividad. Se utilizaron dos planteos de situaciones abiertas, donde se solicitó al entrevistado que realizara una estimación de probabilidades y que justificara su respuesta. En el primero, dicha indagación se efectuó al comparar proporciones de dos muestras de diferente tamaño, en el segundo, esta noción se expresó a través de la estabilidad de las frecuencias relativas en series de repeticiones de experiencias aleatorias. Se administra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Felipe, Vázquez-Guillén, and Auvinet-Guichard Gabriel. "Simulación de campos aleatorios con dependencia no multi-gaussiana empleando cópulas." Ingeniería, Investigación y Tecnología 15, no. 4 (2014): 539–48. http://dx.doi.org/10.1016/s1405-7743(14)70652-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Herrera, Jorge A., Juan C. Chimal, and Norma Sánchez Salas. "Modelo de la dinámica de neurotransmisores por medio de caminantes aleatorios." Research in Computing Science 120, no. 1 (2016): 89–101. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-120-1-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Hernández, Víctor, and Juan J. Romo. "Generalizacion del teorema de Hanson y Russo para B-variables aleatorias." Trabajos de Estadistica 1, no. 1 (1986): 42–59. http://dx.doi.org/10.1007/bf02873510.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Angeles, Gil, M., and Gil Pedro. "Sobre el tamaño de muestra para experimentos aleatorios con imprecision difusa." Trabajos de Estadistica 3, no. 1 (1988): 33–53. http://dx.doi.org/10.1007/bf02863505.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rojas Mora, Jessica Maria, and Isabel Ramírez Guevara. "Análisis de las estimaciones de los efectos aleatorios de un modelo jerárquico con distribuciones a priori de colas pesadas." Ciencia en Desarrollo 13, no. 1 (2022): 65–78. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.v13.n1.2022.13655.

Full text
Abstract:
Los modelos jerárquicos Bayesianos son utilizados en la modelación de datos en diferentes áreas en las cuales las estructuras jerárquicas se reflejan a través de efectos aleatorios. La distribución de probabilidad considerada como elección natural para el modelamiento de los efectos aleatorios es la Normal. Como distribución a priori para el parámetro de escala regularmente se utiliza Gamma-inversa (ε,ε) (IG) con valores de ε muy pequeños y esta selección ha tenido críticas, algunos autores comentan que se pueden obtener distribuciones posteriores inestables, lo cual ocasiona que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Beganu, Gabriela. "A TWO-STAGE ESTIMATOR OF INDIVIDUAL REGRESSION COEFFICIENTS IN MULTIVARIATE LINEAR GROWTH CURVE MODELS." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 30, no. 117 (2023): 549–50. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.30(117).2006.2282.

Full text
Abstract:
Se considera una familia de modelos lineales de curvas de crecimiento multivariadas con efectos aleatorios. El propósito del artículo es describir un método de cálculo para la estimación de coeficientes de regresión individuales cuando las componentes de covarianza sean conocidas o no. En el segundo caso, la matriz de covarianza de los datos se estimará usando una versión generalizada del método III de Henderson mediante proyecciones ortogonales sobre subespacios lineales que corresponden al modelo y se obtiene un estimador en dos etapas para los coeficientes individuales de regresión. Se pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Villa-Garzón, Fernán Alonso, Jovani Alberto Jiménez, and Rosa Franco-Arbeláez. "Generación de Preguntas Aleatorias de Opción Múltiple con Única Respuesta para Moodle." Lámpsakos, no. 6 (December 16, 2011): 32. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.831.

Full text
Abstract:
La plataforma Moodle, de educación virtual, posibilita la evaluación de alumnos a través de cuestionarios. Sin embargo, la creación de preguntas tiene las siguientes dificultades: ingresar un número considerable de preguntas es tedioso y es posible incurrir en errores de digitación; no posee un editor de LaTeX; sólo se pueden generar preguntas aleatorias mediante el tipo de calculadas. En este sentido, Scientific WorkPlace® ofrece ventajas respecto a la creación de preguntas, brindando la posibilidad de crear una plantilla de preguntas, de la cual se puede generar cuestionarios específicos. No
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cambronero, Santiago. "Algunos potenciales aleatorios del tipo Ornstein-Uhlenbeck para el operador de Schrödinger." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 4, no. 1 (2009): 61. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v4i1.141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Janković-Beguš, Jelena. "Playing the game with aleatorics and narrativity: Linaia-Agon by Iannis Xenakis." New Sound, no. 48-2 (2016): 109–30. http://dx.doi.org/10.5937/newso1648109j.

Full text
Abstract:
In this article I examine the piece Linaia-Agon for brass trio (1972) by Greek-French composer Iannis Xenakis, one of only three pieces by this composer, which are commonly referred to in literature as "game-pieces", from the perspective of Roger Caillois' typology of games, stemming from the social sciences, as well as from the framework of the mathematical game theory and its branch probability theory. Xenakis' "game pieces" belong to the field of controlled aleatorics, because they employ a certain level of indeterminacy; here I argue that it is precisely in this aspect of indeterminacy tha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fernández-Mc Cann, David, and Jorge Orrego-Gaviria. "Identificación y creación de imágenes digitales texturadas mediante campos aleatorios de Markov." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 20 (October 31, 2000): 98–104. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325849.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se muestra una de las varias maneras encontradas en la lectura especializada de cómo un campo aleatorio de Markov se utiliza para la creación de imágenes texturadas y la extracción de parámetros de imágenes igual­mente texturadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Felipe, Vázquez-Guillén, and Auvinet-Guichard Gabriel. "Simulación de campos aleatorios espacio-temporales utilizando un filtro de Kalman modificado." Ingeniería, Investigación y Tecnología 16, no. 1 (2015): 1–12. http://dx.doi.org/10.1016/s1405-7743(15)72102-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodriguez Alveal, Francisco, and Timur Koparan. "Pensamiento probabilístico en profesores en formación matemática: un acercamiento desde juegos aleatorios." Revista Fuentes 25, no. 3 (2023): 293. http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.22921.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es identificar y describir las habilidades asociadas al pensamiento probabilístico adquiridas por el profesorado en matemática en formación en las asignaturas de estadística cuando dan respuesta a juegos estocásticos. Para tal efecto se hizo uso de un enfoque cualitativo, en base a un análisis de contenido. Como técnica de captura de información se aplicó un instrumento de dos juegos no determinísticos adaptados al contexto chileno en las cuales los participantes debían dar respuesta a tres preguntas abiertas. Los 34 participantes fueron seleccionados mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Paz Coronel, Daniela. "Causalidad, políticas públicas y experimentos controlados aleatorios ¿Es posible un laboratorio social?" Colloquia, Academic Journal of Culture and Thought 8 (December 21, 2021): 72. http://dx.doi.org/10.31207/colloquia.v8i0.119.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objeto realizar una aproximación teórico-epistemológica respecto de uno de los problemas más relevantes de las ciencias sociales modernas: la causalidad, y las metodologías de estudio estandarizadas que se desprenden de ella. A la luz de los planteamientos de Nancy Cartwright, se analizará la efectividad de las políticas basadas en evidencia, concretamente de los experimentos controlados aleatorios como uno de los cimientos fundamentales para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. De esta manera, a partir de las reflexiones de Cartwright, se pretende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Velez Terranova, O. M., H. Sanchez Guerrero, and A. Salamanca. "Modelación de curvas de crecimiento de novillas lecheras de reemplazo criadas en condiciones tropicales de pastoreo." Archivos de Zootecnia 68, no. 261 (2019): 88–98. http://dx.doi.org/10.21071/az.v68i261.3944.

Full text
Abstract:
Se usaron modelos mixtos no lineales para describir el patrón de crecimiento desde el nacimiento hasta la edad de concepción en novillas lecheras de reemplazo, utilizando las funciones de Gompertz, Von Bertalanffy, Verhulst y Logística. Los grupos raciales estudiados fueron Holstein-50% x Gyr-50% (HG), Holstein-50% x Jersey-50% (HJ) y Jersey-50% x Holstein-25% x Gyr-25% (JHG). En cada función matemática, se asociaron efectos aleatorios con respecto a los parámetros peso corporal asintótico (β0), constante de integración (β1) y tasa de maduración (β2). Modelos con efectos fijos y diferentes com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Motato, Luis A., Juan Carlos Ortegon Castaño, Julian David Galeano Virgen, Javier Gaviria Chavarro, Diego Fernando Orejuela Aristizabal, and Leidy Karina Mena Montañez. "Efectos fijos y aleatorios de la carga física con respecto a la posición de juego, según el tipo de microciclo en fútbol femenino con Tecnología IMU (Fixed and random effects of physical load across playing position, according to the type of microcycle in women's soccer with IMU Technology)." Retos 59 (August 12, 2024): 953–62. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v59.106782.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos fijos y aleatorios durante el entrenamiento de la carga física con respecto a la posición de juego, según el tipo de microciclo en fútbol femenino con tecnología IMU. Este estudio observacional pretendía establecer la relación entre las variables de velocidad máxima y distancia cubierta durante diferentes microciclos de entrenamiento, según las diferentes posiciones de juego. La población de estudio consistió en 20 deportistas y la muestra incluyó 1701 observaciones recogidas de las jugadoras participantes. Los datos se analizaron medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Freire, Armando, Juan Astudillo, Carlos Quinatoa, and Fernando Arias. "Interpretación de Gases Disueltos en Aceite Dieléctrico Mediante Bosques Aleatorios Para la Detección de Anomalías en Transformadores de Potencia." Revista Técnica "energía" 19, no. 2 (2023): 90–98. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v19.n2.2023.544.

Full text
Abstract:
El siguiente documento presenta una herramienta de aprendizaje automático para la interpretación de anomalías en transformadores de potencia utilizando el método de bosques aleatorios. Mediante los resultados de ensayos de cromatografía de gases en aceite dieléctrico de varios artículos publicados, se utiliza el conjunto de datos entregados por el análisis de gases disueltos (AGD) en cantidades de partes por millón (ppm), la cantidad de gases de hidrocarburos como el hidrógeno (H2), metano (CH4), etano (C2H6), etileno (C2H4) y acetileno (C2H2) que sirven para diagnosticar el estado interno del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Welschinger, Jean-Yves. "Topology of Random Real Hypersurfaces." Revista Colombiana de Matemáticas 49, no. 1 (2015): 139–60. http://dx.doi.org/10.15446/recolma.v49n1.54176.

Full text
Abstract:
Las siguientes son las notas de un mini curso que dí durante la escuela de verano CIMPA en Villa de Leyva, Colombia, en julio de 2014. El tema fue el trabajo que en conjunto se desarrolló con Damien Gayet sobre la topología de las hipersuperficies reales aleatorias, restringiéndonos al caso de los espacios proyectivos y enfocándonos en nuestras estimaciones inferiores. Particularmente, estimamos (por arriba y) por abajo la esperanza matemática de todos los números de Betti de las hipersuperficies reales proyectivas aleato- rias de grado d. De hecho, para cualquier hipersuperficie cerrada y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arrunátegui Huamán, Betsy Pamela. "MODELOS DE DATOS PANEL PARA PRONÓSTICO DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN CINCO REGIONES DEL NORTE PERUANO, PERIODO 2010 – 2018." Revista científica CURAE 4, no. 1 (2021): 8–17. http://dx.doi.org/10.26495/curae.v4i1.1895.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar el modelo de datos panel que pronostica mejor la desnutrición infantil en cinco regiones del Norte Peruano en el periodo 2010-2018, siendo esta de tipo longitudinal y espacial debido a que se obtuvieron datos de la misma población en distintos años y regiones, con la finalidad de examinar sus variaciones en el tiempo; la muestra estuvo compuesta por las observaciones anuales de la desnutrición crónica infantil, incidencia de la pobreza total y analfabetismo de la población femenina de 15 años a más para los años 2010 – 2018 en las regiones de Lamba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Delgado Espinoza, Rosa Isela, Francisco Cruz Cobos, Gerónimo Quiñonez Barraza, Francisco Javier Hernández, and Juan Abel Nájera Luna. "Crecimiento en diámetro normal y área basal para Pinus durangensis Martínez en Madera, Chihuahua." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 16, no. 89 (2025): 29–58. https://doi.org/10.29298/rmcf.v16i89.1518.

Full text
Abstract:
Los modelos de crecimiento son una herramienta eficiente que ayuda a planear la aplicación de los tratamientos silvícolas en el manejo de bosques. El objetivo del presente estudio fue ajustar ecuaciones con efectos fijos y aleatorios para predecir el crecimiento en diámetro normal y área basal de Pinus durangensis en el ejido Cebadilla de Dolores, municipio Madera, Chihuahua, México. Para ello se utilizaron datos de análisis troncales de 27 árboles medidos en 2021, de los que se obtuvieron rodajas a 1.30 m de altura y medidas comerciales. Se ajustaron siete modelos de crecimiento, y se selecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez Figueroa, JA, S. Castineyra Mendoza, VO Rodríguez Cervantes,, et al. "ESTUDIOS ALEATORIOS SOBRE EL EFECTO DEL SENIOR FITNESS TEST EN LA TERCERA EDAD." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 7, no. 3 (2019): 44. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2018.v7i3.5540.

Full text
Abstract:
Introducción: Se ha observado una relación con un buen estado físico de las personas de la tercera edad con el programa Senior Fitness TestObjetivo: Analizar estudios aleatorizados (EA) en personas de la tercera edad, con una intervención entre 10 y 12 semanas, que se analicen cada una de las pruebas de la batería SFT: Chair Stand, Arm Curl, 6- Minute Walk, 2- Minute Step, Chair-Sit and Reach, Back Scratch y 8-Foot up- And-Go.Metodología: Se realizo una búsqueda en las bases de datos:PubMed, Dialnet, Google Shocolar, Elsevier y Scopus, de EA, del 2000 al 2017, la estrategia de búsqueda fue “Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rojas-Montes, Ismael, Ariel Cavazos-Amador, Abraham Flores-Vergara, and Eddie Helbert Clemente-Torres. "Metodología para la construcción de generadores de números pseudo-aleatorios utilizando programación genética." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 11, Especial2 (2023): 7–15. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v11iespecial2.10815.

Full text
Abstract:
Los generadores de números pseudoaleatorios (PRNG, por sus siglas en inglés), se utilizan comúnmente en la informática para simular eventos aleatorios en aplicaciones como juegos, simulaciones, análisis estadístico y criptografía. En este trabajo se presenta una metodología para proponer PRNGs de forma indirecta, utilizando la encriptación de una imagen. Los PRNGs propuestos se construyen de forma automática utilizando programación genética. El rendimiento de los PRNGs propuestos, superan a PRNGs compuestos por sistemas caóticos y se validan utilizando el conjunto de pruebas estad´ısticas NIST
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Maya Lastra, Natalia, Pedro A. D. Dias, and Ariadna Rangel Negrín. "Dime cómo aúllas y te diré quién eres." Therya ixmana 4, no. 2 (2025): 125–27. https://doi.org/10.12933/therya_ixmana-25-689.

Full text
Abstract:
Los poderosos aullidos de los monos aulladores estremecen las selvas tropicales. Lejos de ser aleatorios, cumplen funciones esenciales en su vida, facilitando la comunicación a grandes distancias y el mantenimiento de sus relaciones sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Acuña, Carolina, Jonnathan Hill, Jacqueline Barfoot, Sebastián Gallegos-Berrios, and Pamela Meredith. "Integración sensorial con población infantil: Una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios publicados en inglés." Contexto, no. 13 (December 24, 2024): 27–28. https://doi.org/10.54761/contexto.num13.105.

Full text
Abstract:
Esta revisión sistemática sobre integración sensorial es la primera en incluir exclusivamente ensayos controlados aleatorios. Además, se destaca por no limitarse únicamente a estudios realizados con niños con autismo, proporcionando información sobre los efectos del abordaje con población infantil en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hernández Vega, Henry, and Diana Sanabria Barboza. "Comparación en la aplicación de métodos de clasificación para determinar el modo de transporte de los estudiantes para acceder a la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica en Montes de Oca, San José, Costa Rica." Infraestructura Vial 24, no. 43 (2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.15517/iv.v24i43.48240.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados de un proceso exploratorio donde se aplicaron diferentes métodos de clasificación para determinar el modo de transporte de los estudiantes para acceder a la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Dentro de los modelos analizados se encuentran la regresión logística binomial, análisis discriminante lineal, árboles de decisión, K-vecinos más cercanos, máquinas de soporte vectorial y redes neuronales. Se realizó una validación con el método de K-pliegues y se obtuvo una precisión superior al 83% para todos los modelos analizados. De manera similar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Costa Mas, José. "La arboricultura y el cooperativismo agrario en el secano de la montaña (Comarca de Alcoi)." Investigaciones Geográficas, no. 04 (December 15, 1986): 71. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1986.04.05.

Full text
Abstract:
Los valles y corredores del espacio mostañoso situado al interior de la provincia alicantina han sido tradicionales dominios de una agricultura de secano, de débiles y aleatorios rendimeintos, pero,k como respuesta, han cuajado excelentes logros en el plazo de la industrialización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!