To see the other types of publications on this topic, follow the link: DEBER DE CONTRIBUIR.

Journal articles on the topic 'DEBER DE CONTRIBUIR'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'DEBER DE CONTRIBUIR.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Huete, Miguel Ángel Sánchez. "La contribución a los gastos públicos, un deber más allá de la recaudación." Revista de Direito Brasileira 9, no. 4 (2014): 372. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2014.v9i4.2932.

Full text
Abstract:
En la presente artículo se pretende reflexionar sobre la naturaleza jurídica y el valor ético del deber de contribuir. De una parte, se analiza y defiende el carácter fundamental del deber de contribuir, pues se haya vinculado al valor de olidaridad. Por otra parte, el deber de contribuir se exige de acuerdo a principios jurídicos. A tal efecto se estudia la exigencia ética de tal derecho y en concreto los riesgos de las medias preventivas del fraude.Con ello deseamos mostrar el carácter, además de jurídico, intrínsecamentevalorativo y ético, tanto del deber de contribuir, como de su exigencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palomino-Flórez, Diego Fernando. "Choque de garantías: deber de contribuir vs. Derecho a la no autoincriminación." Revista Ciencia Jurídica y Política 6, no. 12 (2020): 55–72. http://dx.doi.org/10.5377/rcijupo.v6i12.11172.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un estudio sobre la confrontación entre el deber de contribuir y el derecho de no autoincriminación. El deber de colaborar con la Hacienda pública colisiona con derechos fundamentales que, a pesar de su trascendencia, se ven limitados por las exigencias tributarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Polanía González, Javier, and Juan Carlos Rivera Venegas. "El deber de memoria y su ejercicio en la universidad." Verba luris, no. 32 (December 1, 2014): 45. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.32.36.

Full text
Abstract:
Este artículo inicia abordando la significación y relevancia del deber de memoria de acuerdo con los planteamientos de Reyes Mate, y en segunda instancia se presenta una manera como la universidad, desde la docencia, puede contribuir con la búsqueda de sentido de vida, dando valor preponderante a los Derechos Humanos y a la memoria, utilizando los avances que se han producido en torno a la discusión sobre ésta en los diversos contextos de las ciencias sociales, teológicas y del escenario político, para colocarlos en medio de una reflexión que propicie la sensibilización y constitución de sujet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valencia Gutiérrez, Adolfo, and Raúl Jesús Vergara Moncada. "PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TRIBUTOS AMBIENTALES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO, ENCAMINADAS A COADYUVAR LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ." Quipukamayoc 17, no. 34 (2014): 87. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4721.

Full text
Abstract:
El establecimiento de tributos, encaminados a coadyuvar en el preservación del medio, constituye una opción estratégica para la gestión ambiental, a través de la actuación del deber de contribuir y del principio contaminador pagador, ambos comprendidos dentro del principio de solidaridad. Nuestro objetivo es mostrar que el tributo ambiental tiene una naturaleza claramente tributaria. De este modo, la articulación técnica del tributo ambiental debe responder a los principios de justicia que informan el deber de contribuir, ya que estos constituyen su cauce. El diseño del tributo ambiental, dent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valdivieso López, Erika Janet. "Solidaridad y deber jurídico. Aportes para la fundamentación jurídica de la Responsabilidad Social Corporativa." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 9, no. 2 (2020): 58–72. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v9i2.547.

Full text
Abstract:
Para el iusnaturalismo, el hombre rige su conducta a partir de un único sistema ético. Este sistema tendrá distintas reglas en función de los efectos que genere dicha conducta. Así, si los efectos de ésta acercan al hombre a su perfección, al máximo bien o la felicidad en último término, estaremos en el ámbito moral, mientras que, si los efectos de la acción le permiten contribuir a la convivencia y la paz con los demás, nos encontraremos en el ámbito de lo jurídico. Sin embargo, esto que podría parecer sencillo de entender no lo es tanto cuando se plantea en términos de positivismo jurídico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

MURCIA OLAYA, TOMÁS ANDRÉS. "LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS: UNA AMENAZA A LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA." Verba luris, no. 39 (March 12, 2018): 49–66. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.39.1317.

Full text
Abstract:
El presente artículo, tiene como propósito principal presentar un análisis frente a la crisis actual del financiamiento del sistema interamericano de Derechos Humanos y las implicaciones que ello puede tener para la protección de los Derechos Humanos de los países que han aceptado su competencia. Para efectos de ello, se abordarán las formas de financiación actuales, y se mostrara al lector cual es la situación actual de este financiamiento, así como los factores que han contribuido al desfinanciamiento de este sistema, como lo son las alteraciones en los compromisos adquiridos por los Estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castilla Pérez, Roberto. "Antonio Mira de Amescua, albacea de un testamento en Guadix (julio de 1641), con una reflexión sobre sus firmas conservadas." Revista de literatura 62, no. 123 (2020): 179. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2000.v62.i123.530.

Full text
Abstract:
Edición y presentación de un nuevo documento, que viene a contribuir a la reconstrucción de la biografía de Antonio Mira de Amescua. El documento recoge una actuación del dramaturgo de Guadix como albacea y testamentario de María de Segado, la cual reclama una deuda a Alonso García Rosillo. La resolución del pleito termina con la declaración de éste, el cual niega deber a María de Segado lo que ella exige en su testamento. Además se analizan cinco firmas de Antonio Mira de Amescua, para tratar de determinar si son auténticas o no.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barrera, Helena María, and Sergio Pacheco. "Planeación participativa como una alternativa de desarrollo." CIENCIA Y AGRICULTURA 10, no. 2 (2013): 29. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.2838.

Full text
Abstract:
<p>Es un deber y un derecho de la comunidad y, en particular, de los profesionales, contribuir en el diseño de estrategias de equidad para el desarrollo y crecimiento de los territorios, mediante el proceso de planeación participativa, pues es allí donde se expresan las necesidades reales por las cuales se está atravesando. En este artículo se revisan los medios de participación ciudadana, se describen las relaciones de poder que se presentan en esta y se aborda la manera cómo ella promueve el desarrollo local y endógeno de los territorios, con el fin de estimular su crecimiento.</p&g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zieliński, Andrzej. "Sobre la importancia de la documentación notarial para la historia de la lengua española." Studia Iberystyczne 19 (February 26, 2021): 311–28. http://dx.doi.org/10.12797/si.19.2020.19.14.

Full text
Abstract:
Con motivo de la celebración del centenario de la publicación de Documentos lingüísticos de España de Ramón Menéndez Pidal, nos proponemos dos objetivos: reivindicar la importancia de la documentación notarial para la historia de la lengua española y contribuir a demostrar que, a pesar del carácter formulario de algunas partes de estos textos, constituyen una fuente absolutamente necesaria para registrar buen número de innovaciones lingüísticas en todos los ámbitos (fónico, morfológico, sintáctico y pragmático). Para ilustrarlo nos ocuparemos de las tres perífrasis con deber que, a partir del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urrutia, Manuel María. "Unamuno y la revista francesa «Monde» (1928-1934)." Estudios de Deusto 44, no. 2 (2015): 153. http://dx.doi.org/10.18543/ed-44(2)-1996pp153-174.

Full text
Abstract:
<p>Es un deber de todo buen unamuniano contribuir a la futura —¿la veremos algún día?— edición crítica de las Obras Completas de Miguel de Unamuno. Anunciada como proyecto por la Universidad de Salamanca en 1991, se trata de una ardua labor condicionada por su enorme envergadura. Y nos referimos, sobre todo, a la necesaria recopilación —¡cronológica!— de los más de dos mil artículos de Unamuno, aún no recogidos en las Obras Completas publicadas por la editorial Escelicer entre 1966 y 1971 (unos 1.150 ya publicados en libros y artículos desde 1971; y, al menos, otros mil dispersos aquí y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Peña Gonzalo, Lorenzo. "Derecho a algo: los derechos positivos como participaciones en el bien común." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 30 (November 15, 2007): 293. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2007.30.36.

Full text
Abstract:
Los derechos positivos o de bienestar pueden formalizarse mediante enunciados cuyo operador deóntico sea el de licitud y cuyo contenido sea una cuantificación existencial. Tales derechos implican la existencia de obligaciones ajenas de contenido positivo (de dar o hacer), en virtud de la regla de no-impedimento. Ante las abigarradas listas de tales derechos y la variedad de fundamentaciones de los mismos, propongo basarlos en el principio de lícita participación en el bien común según las necesidades, correlativo al deber de contribuir a ese bien común según las capacidades. Tal esquema puede
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ayala Rojas, Dora Esther. "La construcción cultural del tributo (en diálogo integrativista trialista)." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 12 (March 26, 2014): 60. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.012417.

Full text
Abstract:
El tributo, en su significado más generalizado, es un recurso público por el que el Estado obtiene ingresos que destina al cumplimiento de sus fines. Sin embargo, este concepto no siempre se interpretó del mismo modo, sino que se fue transformando a medida que las funciones estatales se hicieron cada vez mayores y sus intervenciones se extendieron más allá de las funciones consideradas básicas. En ese trayecto, el tributo fue el motivo principal – y a veces el único – desencadenante de importantes movimientos sociales y políticos en los que contribuyó a poner en evidencia al momento de diseñar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Romero Herrera, Joaquín, and Juan Carlos Gardeazábal Rodríguez. "Aspectos comparativos de la reintegración según el “deber ser” en el marco de un proceso de paz frente a la reintegración de mandos medios de las Farc-Ep en un contexto de conflicto." Estudios en Seguridad y Defensa 5, no. 10 (2010): 4. http://dx.doi.org/10.25062/1900-8325.88.

Full text
Abstract:
Este artículo hace parte de los esfuerzos académicos del grupo de “Desmovilización y Reintegración” por contribuir al entendimiento de la seguridad nacional desde el análisis del proceso de reintegración que actualmente se desarrolla en Colombia. Con base en el estado del arte de la literatura internacional se propone lo que podría ser un modelo del “debe ser” de la reintegración, el cual es contrastado con el proceso actual de la reintegración de cabecillas mandos medio de las Farc. El objetivo es identificar posibles vacíos y proponer hipótesis para futuras investigaciones y líneas para mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Obregón González, Juan Manuel. "Tasa y precio público: discusión acerca de las prestaciones patrimoniales públicas por la utilización de la infraestructura aeroportuaria." Revista de Derecho Fiscal, no. 10 (July 25, 2017): 71–84. http://dx.doi.org/10.18601/16926722.n10.05.

Full text
Abstract:
Con la Constitución de 1991, en Colombia, se dio inicio a una nueva concepción del Estado, sus fines, objetivos y funciones, elevando el deber de contribuir a rango constitucional, pero no limitando a las tres categorías tributarias ya ampliamente desarrolladas por la jurisprudencia y la doctrina, la percepción de ingresos para el financiamiento del gasto público o para el cumplimiento de los fines estatales. Es así, que en el momento que la infraestructura aeroportuaria es cedida a particulares, para ser operada, administrada y modernizada, a través del instrumento jurídico de los contratos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Filho, Itamar da Silva Santos, and Paulo Rangel Araújo Ferreira. "PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TRIBUTACIÓN AMBIENTAL." Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 14, no. 29 (2017): 125–51. http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v14i29.1011.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda el estudio de los principales principios jurídicos que fundamentan fiscalidad ambiental, poniendo el énfasis en las importantes dificultades técnico-jurídicas que la implantación de estos instrumentos fiscales implican; así como, en las estrategias jurídicas para superarlas con la intención de establecer medios tributarios aptos para alcanzar sus objetivos, que son producir efectos positivos para el medio ambiente, además de recaudar ingresos para el Tesoro Público. Desde luego, la preocupación actual de la protección del medio ambiente es inherente al todo ordenamiento legal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pinedo del Aguila, Victoria Esther, Angel Jhoseph Chavez Guerrero, and Merlin Lazo Palacios. "Principio de no confiscatoriedad e impuesto a la renta de 5ta Categoría." Revista de Investigación Valor Contable 6, no. 1 (2020): 33–43. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1256.

Full text
Abstract:
El principio de no confiscatoriedad es uno de los principios más controvertidos y difíciles de precisar con exactitud en toda la doctrina tributaria, al considerar que es deber de todo ciudadano el contribuir al financiamiento de los gastos públicos; teniendo en cuenta la situación económica de cada quien. De allí que, en el presente estudio empírico de nivel correlacional y corte transversal, se determina la relación entre el principio de no confiscatoriedad y el impuesto a la renta de 5ta Categoría, en una población constituida por 49 profesionales afiliados y miembros de la Junta Directiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Malagón Penen, Lina. "La lucha del movimiento social católico en contra del matrimonio igualitario en Colombia: un medio para legitimar el estilo de vida católico (2009-2015)." Estudios Socio-Jurídicos 20, no. 2 (2018): 155. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6000.

Full text
Abstract:
Partiendo del análisis de expedientes judiciales, de actas parlamentarias y de entrevistas semiestructuradas, este artículo de investigación busca contribuir al estudio de la influencia que el contramovimiento católico conservador colombiano ha ejercido sobre la formulación de las normas jurídicas, así como al de las razones que explican su interés por la legislación relativa a la familia. Para ello, en una primera parte, se muestra que, entre 2009 y 2015, la movilización en contra del reconocimiento de la igualdad de las parejas conformadas por personas del mismo sexo fue organizada por catól
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramírez Gómez, Carlos Arturo. "Construcción de facultad: la estructura en función del conocimiento y la ruptura de territorialidades hacia la inter y la transdisciplinariedad." Tendencias 18, no. 2 (2017): 86. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.171802.78.

Full text
Abstract:
La estructura organizacional en las universidades debe ser consistente con los Proyectos Educativos Institucionales y con la estrategia general planteada en los Planes Estratégicos de Desarrollo, en consonancia con las características de la construcción curricular de los programas, y debe facilitar el trabajo inter y transdisciplinario de docentes y estudiantes, en el marco de la ruptura de las fronterasde las relaciones de dominio territorial que obstaculizan la interacción de los departamentos académico administrativos y de los programas en una facultad. Esta propuesta plantea una alternativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mondragón Beltrán, Emmanuel Angel Argenis, and Hugo Moreno Reyes. "Revisión del concepto de buenas prácticas educativas que integran tecnologías digitales en el nivel superior: enfoques para su detección y documentación." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (December 18, 2020): e916. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.916.

Full text
Abstract:
El concepto de buenas prácticas (BBPP) ha permeado indiscriminadamente en la educación dando pie a la existencia de distintas acepciones e interpretaciones sobre su deber ser, así como de las estrategias para su detección. Las buenas prácticas educativas (BBPPEE) son promovidas para referir un conjunto de acciones o principios que gozan de reconocimiento por los resultados positivos que se pueden obtener de su replicación. En el nivel superior se presentan con frecuencia asociadas a la integración de tecnologías digitales, resaltando el valor de estas para lograr tal reconocimiento. Para contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dias, Marly de Jesus Sá, and Brenda Vanessa Pereira Soares. "Assistência Estudantil X Creches nas Universidades Públicas: desafios para mães-estudantes." Revista Educação e Emancipação 12, no. 2 (2019): 50. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v12n2p50-74.

Full text
Abstract:
Discute a creche, como equipamento social público/ de qualidade, dever do Estado e direito de crianças, famílias e mulheres-mães, no contexto do Programa Nacional de Assistência Estudantil. O estudo tem como propósito apreender como o Programa contribui para o acesso e permanência de mulheres-mães-estudantes no ensino superior brasileiro. Respalda-se em aportes teóricos, documentais e empíricos e foi realizado com dezesseis mulheres e estudantes com filhos entre zero e seis anos, de três cursos majoritariamente femininos do Centro de Ciências Sociais da Universidade Federal do Maranhão. Conclu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Porras Ramírez, José María. "Sin información no hay control: la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Consejo ante el Parlamento Europeo. Posibilidades y limitaciones de un modelo imperfecto de fiscalización política." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 62 (April 2, 2020): 99–126. http://dx.doi.org/10.18543/ced-62-2020pp99-126.

Full text
Abstract:
A fin de contribuir a una más completa realización del principio democrático en el nivel europeo, las instituciones dotadas de carácter intergubernamental y naturaleza política que concurren en el desarrollo de la gobernanza de la Unión han intensificado su colaboración e intercambio de información con el Parlamento Europeo, rindiendo así cuenta de sus actuaciones ante la Cámara. No obstante, lo han hecho con muy desigual intensidad. Así, la Comisión ha asumido ese deber constante a través de las más diversas formas de comparecencia y suministro documental de datos e informes, facilitando así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zapata Andreu, Marta. "LAS MUJERES TRABAJADORAS DEL TEXTIL EN LAS COLONIAS INDUSTRIALES: CÓMO REIVINDICAN ACTUALMENTE SU PAPEL CINCO CENTROS EXPOSITIVOS DE CATALUNYA // WOMEN TEXTILE WORKERS IN MILL TOWNS: HOW ARE THEY REPRESENTED IN FIVE INTERPRETATION CENTRES IN CATALONIA?" Polígonos. Revista de Geografía, no. 30 (December 27, 2018): 77. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i30.5646.

Full text
Abstract:
La mano de obra femenina fue crucial en el proceso de industrialización que Catalunya vivió en los siglos XIX y XX, momento en que se buscaba aumentar la productividad y minimizar los costes para ser más competitivos. En algunos sectores económicos como el textil las mujeres se incorporaron masivamente, siendo así, en algunos casos, la mano de obra mayoritaria. A partir de una investigación empírica basada en una metodología descriptiva de los espacios expositivos permanentes de cinco centros de interpretación de colonias textiles de las cuencas fluviales de los ríos Llobregat y Ter, se ha ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Herrera Ventura, Yesica Leonor. "LA CONCIENCIA TRIBUTARIA EN LA POBLACIÓN DE LIMA METROPOLITANA Y SU RELACIÓN CON EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD." Quipukamayoc 26, no. 51 (2018): 43. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i51.14845.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la conciencia tributaria y su relación con el principio de solidaridad, en la población de Lima Metropolitana, con el propósito de poder contribuir a que los pobladores de Lima Metropolitana tomen conciencia de la importancia de pagar los tributos y formar parte del desarrollo del país. La investigación se dirigió específicamente a los estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en consideración a su cumplimiento con el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV), durante e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pacheco Romero, José. "Editorial." Anales de la Facultad de Medicina 67, no. 3 (2013): 197. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v67i3.1299.

Full text
Abstract:
"San Fernando es el crisol donde se forja la conciencia de nuestra juventud, donde nos arman de ciencia y de virtud y asumimos con fe el noble deber", dice la primera estrofa del Himno, de Manuel Acosta Herrera, en homenaje a nuestra Facultad, el que sabiamente expresa la esencia misma de la razón de ser de San Fernando y que explica la tan especial respuesta de sus docentes, alumnos administrativos y la comunidad toda, al conmemorarse el Sesquicentenario de su fundación. Anales, órgano oficial de nuestra Facultad, testigo y expresión del quehacer sanfernandino, ha vivido en lo que va del año
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

HURTADO ABADÍA, Alberto. "Oportunidad de Investigación Médica en los Hospitales." Revista Medica Herediana 12, no. 3 (2015): 92. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v12i3.2390.

Full text
Abstract:
No es necesario insistir en el hecho de que el progreso de la Medicina se debe fundamentalmente a la labor de investigación. Y la historia demuestra que, en esta última, el hospital ha desempeñado un rol importante. A mediados del siglo pasado la ciencia Médica fue vigorosamente impulsada y se puede decir que hasta revolucionada en sus conceptos por los estudios clínicos y las observaciones anátomo-patológicas llevados a cabo en los centros hospitalarios. Más tarde, el descubrimiento del misterioso mundo microbiano y el aparente predominio de la función sobre la estructura en la explicación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Théodore, Florence L., Ilian Blanco-García, and Clara Juárez-Ramírez. "¿Por qué tomamos tanto refresco en México? Una aproximación desde la interdisciplina." INTERdisciplina 7, no. 19 (2019): 19. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.19.70286.

Full text
Abstract:
<p>En México, el refresco se convirtió en una bebida muy presente en la vida cotidiana y festividades, con un consumo máximo per cápita de 139.9 litros en 2012. Estos niveles de consumo, entre los más altos del mundo, dañan la salud y se asocian con obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes. Beber refresco perjudica tanto la economía familiar como la del sector salud, al deber atender la emergencia de estas enfermedades, así como al medio ambiente, pues la producción de refrescos requiere extraer de manera intensa agua del subsuelo, deteriorando los mantos freáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Galán, Milton Orlando Burbano. "El Administrador de Empresas y la Responsabilidad Tributaria para el Año 2012." Inquietud Empresarial 12, no. 2 (2014): 65–76. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.2553.

Full text
Abstract:
El presente artículo obedece a las obligaciones tributarias como aportantes en Colombia, puesto que es deber de los ciudadanos contribuir con los ingresos, lo consagra la constitución política de Colombia como fuente formal de los tributos. En momentos como el actual que no solo el Estado busca tener mayores fuentes a través de los impuestos, las personas naturales o jurídicas se ven en la necesidadde ser más productivos, competitivos y permanecer en sus actividades precisamente para poder desarrollarse, crecer, generar empleo y crecimiento económico. Es precisamente por estos motivos que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Naranjo, Plutarco. "La producción de conocimientos médicos en el Ecuador." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 22, no. 1 (2017): 13–66. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v22i1.178.

Full text
Abstract:
Se han identificado 46 <<Centros de producción de conocimientos científicos, considerándolos como tales a aquellos en los que en forma ocasional o sistemática se han efectuado investigaciones originales y se han publicado uno o más trabajos en los últimos tres años. Diecisiete pertenecen al sector público, 12 al de educación superior y el resto a instituciones privadas.
 La tendencia dominante es de investigaciones de carácter clínico, basada especialmente en las observaciones clinico-patológicas que se efectúan en los hospitales y más instituciones de servicios público. Hay muy esc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Yovera Santamaría, Medally, and Ysabel Tatiana Teran Tolentino. "Conocimiento y medidas de prevención del cáncer de piel en estudiantes de enfermería de una universidad privada." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 4, no. 1 (2018): 74–84. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v4i1.34.

Full text
Abstract:
Enfermería tiene como deber contribuir en la búsqueda del bienestar de la población así mismo prevenir en todos los aspectos el cáncer de piel, enfermedad que se encuentra en aumento en los últimos años. La presente investigación fue cuantitativa, diseño correlacional, tuvo como objetivo principal: Relacionar el nivel de conocimiento del cáncer de piel y la utilización de medidas de prevención en la práctica comunitaria de los estudiantes de la escuela de enfermería USAT. La muestra estuvo compuesta por 115 alumnas entre el segundo y noveno ciclo. Para recolectar los datos se utilizaron como i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Suárez Montoya, Leonardo. "Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 22, no. 3 (2020): 579–94. http://dx.doi.org/10.36390/telos223.08.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela, que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, con el norte de la democracia y la justicia social. Los autores principales de esta investigación son: Patrici Calvo (2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Valenzuela, Andrés Palma, and Maria Helena Damião. "Da “Narrativa” Humanista à Educação Humanista - Uma análise do currículo escolar na contemporaneidade." Revista Educação e Emancipação 11, no. 2 (2018): 11. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v11n2p11-33.

Full text
Abstract:
Nas últimas duas décadas tem-se consolidado, à escala global, uma certa “narrativa” sobre o que deve ser a educação escolar materializada no currículo. Trata-se de uma “narrativa” que recebe contributos de entidades de diversa natureza e que, nas suas últimas versões, se afirma como de base humanista. Contudo, a análise dos documentos que a veiculam deixa perceber uma forte tendência no sentido de preparar “capital humano” destinado a um mercado de trabalho altamente competitivo. Dos aspectos que urge discutir, no sentido de reconduzir o currículo a essa base, destacam-se, neste trabalho, o fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

MOTTA, RODRIGO GUIMARAES, Leandro Pereira de Lacerda, Iara Cristina De Fatima Mola, and Neusa Maria Bastos Fernandes dos Santos. "Programa de GQT em Vendas de Bens de Consumo Não Duráveis: Estudo de Caso com Motivações, Método de Implementação e Resultados." Pensamento & Realidade 35, no. 2 (2020): 59–72. http://dx.doi.org/10.23925/2237-4418.2020v35i2p59-72.

Full text
Abstract:
Apesar do consenso de que a gestão da qualidade total contribui na obtenção de melhores resultados, o que se verifica é que seus estudos se voltam à sua implementação ou em toda a organização ou na área de produção, sem se deter em programas de GQT desenvolvidos exclusivamente para outras áreas, como a de vendas. Diante disso, este artigo teve por objetivo compreender a implementação de um programa de GQT em vendas, dado ser esta uma área pressionada para viabilizar o crescimento de receita e rentabilidade. A pesquisa se orientou por um breve histórico da evolução da GQT, detendo-se na sua imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gallastegi Ormaetxea, Itxaso. "Contratación pública y responsabilidad social en América Latina: una mirada desde Europa." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 3, no. 2 (2016): 129–30. http://dx.doi.org/10.14409/rr.v3i2.7139.

Full text
Abstract:
El actual escenario de crisis y sus consecuencias han avivado el debate en torno a la función estratégica de la contratación pública. Así lo demuestra el último paquete de directivas europeas en la materia, donde se ha abogado por la inserción de aspectos sociales, medioambientales y de innovación en los procesos de contratación. Es por ello que los Estados miembros, en sus transposiciones, tienen que pasar a concebirla, también, como instrumento de apoyo y promoción de otras políticas públicas directas, a fin de que los avances normativos puedan encontrar reflejo en sus prácticas cotidianas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Barón Hernández, Cristina Yanneth. "La información, deber de la fiducia en los proyectos de construcción." INVENTUM 14, no. 27 (2019): 23–36. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.27.2019.23-36.

Full text
Abstract:
La fiducia inmobiliaria en Colombia ha contribuido al crecimiento de la economía en las industrias de construcción, en la que las sociedades fiduciariasson quienes realizan la intermediación con el fin de lograr un objetivo establecido. En su afán de competencia, en algunas ocasiones, se da paso al incumplimiento de obligaciones, específicamente el deber de brindar información al consumidor inmobiliario, derecho que es protegido por unaparte por el Estatuto del Consumidor en lo concerniente a su relación con el constructor y, en lo concerniente a su relación con la sociedad fiduciaria locobija
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Laghi Laranja, Anselmo, and Daury César Fabriz. "A INFLUÊNCIA DO STF NA REGULAMENTAÇÃO DO DEVER FUNDAMENTAL DE CONTRIBUIR COM A JUSTIÇA." Revista da Faculdade de Direito da UFMG, no. 75 (December 2019): 15–42. http://dx.doi.org/10.12818/p.0304-2340.2019v75p17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gálvez Gamboa, G. T., M. R. Sánchez Servín, F. Parra Cota, J. García Pereyra, G. N. Aviña Martínez, and S. Santos Villalobos. "Plaguicidas en la agricultura mexicana y potenciales alternativas sustentables para su sustitución." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 1 (2018): 61–75. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.138.

Full text
Abstract:
La demanda de alimentos a nivel mundial se duplicará para el año 2050, para lo cual se deberá incrementar la productividad agrícola. Esta acción sugiere el uso excesivo de insumos agrícolas sintéticos, tales como los plaguicidas, con el objetivo de garantizar la producción y calidad de los alimentos. Los plaguicidas son sustancias o mezcla de sustancias que son utilizados de manera intensiva para plagas y enfermedades agrícolas; sin embargo, diversos aspectos se deben considerar para su uso extensivo. El presente trabajo muestra una revisión crítica y propositiva sobre los diferentes tipos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rammê, Rogério Santos. "AVALIAÇÃO DE EQUIDADE AMBIENTAL: UM DEVER FUNDAMENTAL SOCIOAMBIENTAL." Revista da Faculdade de Direito UFPR 59, no. 2 (2014): 119. http://dx.doi.org/10.5380/rfdufpr.v59i2.35679.

Full text
Abstract:
O presente artigo objetiva, num primeiro momento, demonstrar a desconexão existente entre o atual projeto jurídico-constitucional socioambiental brasileiro e a realidade prática que, por diversos fatores e influências, vem impondo uma lógica de flexibilização e desconstrução da proteção jurídica do meio ambiente no Brasil. Num segundo momento, o objetivo é analisar, a partir de casos concretos, um dos principais fatores que contribuem para a crise socioambiental brasileira: o modelo equivocado de avaliação dos projetos de significativo impacto socioambiental, incapaz de avaliar adequadamente a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Medrano, Moisés. "Cambio Climático, Ciencia y Capitalismo: Reflexiones críticas desde el reverso de la historia." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 33 (March 31, 2020): 109–18. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i33.9613.

Full text
Abstract:
El ensayo reflexiona – desde una perspectiva particular (el reverso de la historia) – acerca del discurso dominante actual sobre la “lucha contra el cambio climático”. Su objetivo es señalar ciertos aspectos problemáticos de ese discurso, que deben ser considerados con mucha atención por partes de los “países pequeños” (no industrializados) del mundo, para salvaguardar el futuro de los “insignificantes” del planeta. Tales aspectos problemáticos se relacionan a ciertas afirmaciones que hacen de “la lucha contra el cambio climático” un asunto meramente científico (ciencias naturales) y técnico i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Balás León, Juan Emilio. "Profesionales de Administración de Empresas: ¿Cómo pueden contribuir a la situación económica y política del país?" INNOVA Research Journal 2, no. 8.1 (2017): 261–80. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.376.

Full text
Abstract:
Muchos profesionales realizan emprendimientos, son ejes principales de diferentes instituciones, reciben su formación académica en la carrera de Administración de Empresas, la cual posee mucha aceptación y fomentación en los diferentes colegios y universidades. El gobierno del Presidente Moreno afronta desafíos, la población espera nuevas medidas económicas para afrontar la deuda externa heredada. Este aporte desea señalar que mientras no se cambie el nivel educativo, se continuarán eligiendo servidores políticos que trabajen en función a sus intereses particulares. Se ha escogido a los gradua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Dantas, Fabiana Santos. "A urbanidade como dever funcional no direito administrativo brasileiro." Revista de Direito Administrativo 278, no. 3 (2019): 145. http://dx.doi.org/10.12660/rda.v278.2019.80833.

Full text
Abstract:
<p>A urbanidade é um termômetro que permite perceber como determinada sociedade, em determinado contexto e época, percebe a autoridade, o serviço público e a relação entre instituições estatais e o cidadão. Exigir um comportamento adequado do servidor à missão e aos limites da sua competência legal como forma de garantir a correta prestação do serviço é uma forma de incrementar a produtividade e a eficiência, além de preservar a boa imagem das instituições, e que também contribui para aperfeiçoar a conduta do servidor em todos os aspectos de sua vida funcional e privada. A metodologia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro Herrera, Manuel, and Alma Elena Salazar Félix. "Contribucio?n de las Universidades al Desarrollo Econo?mico Municipal." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 31 (December 31, 2019): 22. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.v0i31.265.

Full text
Abstract:

 
 
 El Desarrollo Econo?mico Local (DEL), se entiende como el crecimiento econo?mico de un delimitado territorio enmarcado generalmente por municipios, estados, regiones y pai?ses, mismos que por ley sus gobernantes esta?n obligados al elaborar sus Planes de Desarrollo. Existen Organizaciones No Gubernamentales, (ONG), que emiten sus criterios para el logro del crecimiento econo?mico tal es el caso de la Fundacio?n para el Desarrollo Local y Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centro Ame?rica y el Caribe (Fundacio?n DEMUCA), en el que involucra a diversos sectores de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Shwoihort, Sergio Juniors. "Responsabilidad de las entidades financieras en la tutela de los intereses del deudor." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 7 (December 19, 2011): 139. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.071163.

Full text
Abstract:
<p>La simplicidad y facilidad con la que se otorgan los créditos en la actualidad, contribuye al sobreendeudamiento de los consumidores, generando una acuciante problemática económica y social, como así también de forma mediata, el congestionamiento de los tribunales judiciales. El deber de información juega un papel preponderante a fin de paliar esta situación, principalmente mediante su interpretación lata, entendiendo que no solamente exige la obligación de informar las condiciones de contratación, sino también la de recabar datos suficientes a fin de apreciar la capacidad real de pag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gil Pérez, Daniel, and Amparo Vilches. "Educación para la sostenibilidad y educación en derechos humanos: dos campos que deben vincularse." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 29, no. 1 (2017): 79–100. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu29179100.

Full text
Abstract:
En el campo de la educación nos encontramos actualmente con dos importantes requerimientos, sólidamente fundamentados, para introducir la Educación para la Sostenibilidad y la Educación en Derechos Humanos. Se trata, en efecto, de dos áreas educativas prioritarias, a las que UNESCO ha dedicado sendos decenios. Es preciso reconocer, sin embargo, la escasa conexión entre ambas, así como su insuficiente presencia en el sistema educativo, muy particularmente en el nivel universitario. Nuestro propósito en este trabajo es, precisamente, mostrar que, contrariamente a lo que, en general, se ha venido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Torres Calles, Juana María. "DESARROLLO DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN SECUNDARIA A TRAVÉS DEL PROGRAMA FORMA JOVEN." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 165. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.56.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo presentamos la puesta en marcha del Programa Forma Joven de la Junta de Andalucía. Está dirigido a alumnado de Secundaria y dinamizado por el Departamento de Orientación. Se pretende con dicho Programa contribuir al desarrollo integral del alumnado y específicamente en esta Etapa Educativa al desarrollo sexual, desarrollo de hábitos de vida saludable, salud mental, relaciones afectivas y convivencia. El alumnado puede ser muy vulnerable a mostrar dificultades en estas áreas en su desarrollo evolutivo y por ello tanto la Educación, como la Orientación y la Psicología debe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Contreras Bustamante, Raúl. "El derecho a la educación y la progresividad en tiempos de la pandemia." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 279-1 (2021): 5. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.279-1.78172.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo pretende contribuir a generar consenso en torno no sólo a la importancia que tiene la educación como derecho de las personas, sino también como una obligación y la responsabilidad de garantizarla que deben asumir los Estados, aún en época de emergencias como la que hoy en día vivimos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Heck, José N. "DIREITO E DEVER DE RESISTÊNCIA OU PROGRESSO PARA MELHOR POLÍTICA, DIREITO E HISTÓRIA EM I. KANT." Veritas (Porto Alegre) 49, no. 4 (2004): 803. http://dx.doi.org/10.15448/1984-6746.2004.4.34700.

Full text
Abstract:
Para Kant, a luta pelo aprimoramento do direito é travada com as armas da argumentação. Trata-se de emancipar a comunidade jurídica da tutela oriunda do senhorio violento das origens. rumo ao Estado republicano. O processo desemboca na constituição de um Estado estabelecido pela união de uma multidão de seres humanos submetida a leis de direito, no qual o povo exerce, na figura de seus representantes, a soberania e os poderes da República estão comprometidos com a eficácia do direito. O artigo expõe tópicos do pensamento político do pensador alemão e destaca traços relevantes da filosofia da h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Loayza Perez, Jorge, and Vicky Silva Meza. "Los procesos industriales sostenibles y su contribución en la prevención de problemas ambientales." Industrial Data 16, no. 1 (2014): 108. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v16i1.6425.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objeto dar a conocer una nueva concepción sobre los procesos industriales, los denominados procesos industriales sostenibles. Estos son utilizados en las plantas industriales de empresas responsables y competitivas, para elaborar productos químicos. Estos procesos innovadores deben incorporar en su diseño etapas que sean eficientes, generen menos residuos y desechos, no contaminen el ambiente y utilicen sustancias que sean inocuas, así como los productos y subproductos elaborados por ellas. Estos procesos deben ser seguros, tanto internamente (para los trabajador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Carvalho Junior, Nilson Elias de. "Aplicação do dever de proporcionalidade aos incentivos fiscais concedidos pelos Estados brasileiros." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 5, no. 1 (2018): 139–56. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v5i1.8528.

Full text
Abstract:
O sistema tributário brasileiro, estruturado nas últimas décadas sem mecanismos de planejamento do desenvolvimento econômico nacional, que contemple as peculiaridades de cada Estado, conjugado à ampliação da autonomia dos Estados, fez com que estes entes passassem a disputar a atração de investimentos para seus territórios através da concessão de incentivos fiscais. Isso gerou uma verdadeira guerra fiscal, que contribuiu para uma deterioração ainda maior das finanças dos Estados e à própria perda de atratividade desses benefícios para novos investimentos e até mesmo da capacidade de mantê-los.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Editorial, Comité. "Editorial." Revista de Investigación en Psicología 16, no. 1 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v16i1.3916.

Full text
Abstract:
Como país tenemos un conjunto de expresiones de crisis de la institucionalidad democrática, dos poderes del Estado: el Congreso de la República y el poder judicial son percibidos como las instituciones más desprestigiadas y de menor confianza para la población, situaciones que deben significar reflexiones profundas en la vida universitaria para contribuir desde nuestros espacios al fortalecimiento de nuestras instituciones y la práctica de la democracia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Corrales Pérez, Daniel. "Avances y desafíos del sector minero nicaragüense." Encuentro, no. 103 (May 23, 2016): 44–46. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i103.2692.

Full text
Abstract:
El concepto de minería sostenible en los últimos años ha venido adquiriendo auge y, por consiguiente, ha convertido a la industria en una actividad económica atractiva en muchos lugares del mundo debido a la serie de beneficios socioeconómicos que genera la minería en general. Sin embargo, existen impactos de diversas índoles y particularmente ambientales que deben ser mitigados para contribuir a la conservación y protección de los ecosistemas naturales y bienestar de la salud humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!