Academic literature on the topic 'Decoraciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Decoraciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Decoraciones"

1

Romero Recio, Mirella. "Arqueología romana y decoraciones palaciegas." Librosdelacorte.es, no. 24 (June 28, 2022): 102–35. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2022.14.24.005.

Full text
Abstract:
El antiguo Ministerio de Marina y actual Cuartel General de la Armada, en Madrid, conserva unas decoraciones pictóricas que fueron trasladadas desde el Palacio de los Secretarios de Estado. Este artículo analizará cómo, para llevar a cabo las pinturas de este edificio en el siglo XVIII, los artistas recurrieron tanto a los dibujos de restos arqueológicos que habían realizado durante sus estancias en Italia, como a las publicaciones que recogían dichos restos. Asimismo, el estudio mostrará algunos errores en la interpretación que se ha hecho de estas decoraciones por parte de los especialistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ferrer Rotger, Antoni. "Elementos iconográficos en Menorca durante el segundo y primer milenios a.C.: aspectos sociales e ideológicos." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 2, no. 30 (2021): 47–73. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2021.i30.17.

Full text
Abstract:
Las decoraciones incisas lineales aparecen con cierta frecuencia en las cerámicas menorquinas a partir de finales del segundo milenio a.C., convirtiéndose en elementos habituales a lo largo de todo el primer milenio a.C. Motivos parecidos aparecen habitualmente en objetos metálicos de los mismos periodos. Por otro lado, los grabados rupestres se documentan de forma esporádica en las cavidades funerarias de la isla. En este trabajo se exponen diversos elementos de continuidad en las representaciones, a lo largo del periodo estudiado, y se realizan algunas inferencias sobre la dimensión social e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Burgaya Martínez, Bernat. "Decoraciones pictóricas en la cripta de la basílica de San Filóxeno de Oxirrinco (Egipto)." Eikon / Imago 14 (February 7, 2025): e93231. https://doi.org/10.5209/eiko.93231.

Full text
Abstract:
En el yacimiento de Oxirrinco, ciudad ampliamente conocida por su importancia en época bizantina (siglo IV-VII n.e.), se encontró, durante la campaña de excavación del 2009, la basílica de San Filóxeno. Los trabajos de excavación y conservación realizados de manera simultánea en dicha cripta permitieron la salvaguarda de sus enlucidos, donde, desde su inicio, ya se pudo observar la riqueza y diversidad de sus decoraciones. Así pues, a lo largo y ancho de sus paredes, se descubrieron numerosos enlucidos con decoraciones pictóricas de gran relevancia. El estudio de estas pinturas se ha realizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Thió i Lluch, C. "Esgrafiados barrocos en la Barcelona medieval." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 36 (December 29, 2023): 72–91. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2023.16184.

Full text
Abstract:
La Barcelona esgrafiada del siglo dieciocho es una ciudad artesanal que se convertirá en poco tiempo en una ciudad preindustrial. Es en este tiempo de unos 100 años cuando se crearán magníficas fachadas vestidas con hermosas decoraciones de iconología renacentista que acabarán generando un singular barroco catalán de influencias francesas e italianas. Hasta finales del XVIII coexisten en Barcelona diferentes decoraciones de esgrafiados, pintados o policromados al fresco o al seco, tanto encintados, como con puntas de diamante, plafones esgrafiados, escenografías arquitectónicas, escenas bucóli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejo Sánchez, Juan Ignacio. "Las decoraciones bruñidas en las cerámicas grises oreintalizantes." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, no. 8 (1999): 85–100. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1999.i8.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paliza Monduate, Maite. "Obras de talleres belgas de decoración de interiores en España a finales del siglo XIX." Res Mobilis 12, no. 15 (2023): 88–114. http://dx.doi.org/10.17811/rm.12.15.2023.88-114.

Full text
Abstract:
La presente investigación saca a la luz decoraciones interiores, principalmente solados, puertas y panelados de madera, realizados por la empresa belga Damman Washer en el palacio bilbaíno de Víctor Chávarri a finales del siglo XIX. En gran medida, su estética se enmarca dentro del neorrenacimiento flamenco, estilo al que también corresponde el proyecto del edificio, rubricado por el arquitecto Paul Hankar. Por otro lado, se da la circunstancia de que este técnico también diseñó propuestas para la ornamentación interior del inmueble. En ese sentido, todas las conocidas hoy día fueron resueltas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espejo Arias, Teresa, Sonsoles González García, and Domingo Campillo García. "La decoración de las cubiertas en las encuadernaciones árabes datadas de la Escuela de Estudios Árabes-CSIC de Granada: Estudio y catalogación de los motivos decorativos." Ge-conservacion 15 (June 27, 2019): 27–38. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v15i0.331.

Full text
Abstract:
Las decoraciones inscritas sobre la piel que reviste la tapa del libro han sido objeto de observación y análisis específico dentro de los estudios integrales relativos al conocimiento de la manufactura libraría. El registro sistemático de los motivos decorativos, en asociación con otros parámetros intrínsecos de la encuadernación, supone una base complementaria para refutar o validar los resultados de los estudios codicológicos que se realizan sobre el ejemplar. Unos resultados, por otro lado, que devienen fundamentales para establecer las bases de los más adecuados protocolos para su conserva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montero Priego, Andrea. "Estudio de las campanas de Fuenllana (Ciudad Real): historia y valorización del Patrimonio." Revista de Estudios del Campo de Montiel 5 (December 30, 2017): 53–74. http://dx.doi.org/10.30823/recm.5201717.

Full text
Abstract:
El presente trabajo realiza un estudio preliminar de las campanas más conocidas de Fuenllana (Ciudad Real). El objetivo es ofrecer una aproximación a su tipología, decoraciones, trayectoria histórica y estado de conservación. Entre otros resultados se discute la procedencia de una de ellas de la iglesia de Santa Catalina y comprender cuál es la relación que tienen estas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Poveda, Carmen, Julio Trujillo González, Iselgis De Diego Vásquez, Ana Varela Achurra, Daniel Sánchez Díaz, and Daniel Vásquez Saldaña. "Integración de la geometría fractal en la arquitectura religiosa del Casco Antiguo de Panamá: Perspectivas desde la educación matemática." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 11580–94. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16736.

Full text
Abstract:
El Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997, destaca por su arquitectura colonial y la presencia de patrones fractales en edificaciones religiosas. Aunque la geometría fractal ha sido utilizada para analizar patrones complejos en diversas disciplinas, su aplicación en la arquitectura del Casco Antiguo ha sido poco estudiada. Las iglesias históricas presentan fractales en vitrales, arcos y decoraciones ornamentales, enriqueciendo tanto la estética como la funcionalidad estructural. Este estudio descriptivo, basado en observación directa y análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montijano García, Juan M. ª. "El color en la arquitectura agrícola malagueña." Boletín de Arte, no. 20 (January 25, 2021): 493–523. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1999.vi20.11662.

Full text
Abstract:
El color de la arquitectura, tanto en su variedad de combinación cromática de elementos estructurales y compositivos como en las decoraciones pictóricas de muros y techos, ocupa un lugar primordial en los parámetros estéticos y artísticos que desarrolla la arquitectura agraria malagueña. Una aproximación general al fenómeno nos ha permitido definir las soluciones, evolución estilística y cronológica, y su variedad en las tipologías productivas agrarias de la arquitectura rural de Málaga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Decoraciones"

1

Cortez, Salas María Teresa Ysabel, Canahuate Julio Elmer Llano, Tomas Wendy Yahaira Garamendi, and César Rody Grabau. "Bici Decoraciones SAC." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653361.

Full text
Abstract:
El presente proyecto del curso de Desarrollo de Negocios 2 de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, consiste en la creación de un soporte de madera para bicicletas que serán elaboradas con tableros OSB que nos asegura una alta resistencia en los soportes. Cabe recalcar, que nos vamos a dirigir a Lima Metropolitana en los distritos de mayor población en el uso de bicicletas y que además cuentan con acceso de ciclovías, tales como Surco, La Molina, San Isidro, San Borja y Miraflores, asimismo nos dirigiremos a los sectores socioeconómicos A y B, con un rango de edad de los 18 hasta los 4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De, la Peña Klüver Francine Micaela. "La relación que da vida : La interacción entre actores y objetos en el teatro de luz negra." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12273.

Full text
Abstract:
Esta tesis estudia la relación entre el actor y los objetos en el teatro de luz negra. La pregunta que motivó mi investigación es: ¿En qué consiste la interrelación entre objetos y actores en el teatro de luz negra y cómo esta genera las cualidades específicas de este tipo de teatro? El teatro de luz negra se originó en China como Teatro Negro, sin el uso de la luz ultravioleta, en la actualidad, se desarrolla principalmente en Praga con la técnica de luz negra. Esta investigación es un aporte a los estudios de las artes escénicas en el Perú ya que da a conocer más sobre los métodos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escalera, Pérez Reyes. "La imagen de la sociedad barroca andaluza : estudio simbólico de las decoraciones efímeras en la fiesta altoandaluza : Siglos XVII y XVIII /." [Málaga] : [Sevilla] : Universidad de Málaga ; Junta de Andalucía, 1994. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb36182502k.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Decoraciones"

1

Massimo, Forchino, ed. Crear las decoraciones navideñas. Editorial De Vecchi, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Massimo, Forchino, and Ceuyper Céline de, eds. Las decoraciones de Navidad. Editorial De Vecchi, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marois, Roger. Ensayo sobre la composición de las decoraciones. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuadro, Fernando Moreno. Las celebraciones públicas cordobesas y sus decoraciones. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mineiro, Scatamacchia Maria Cristina, and Durán Serrano Eliana, eds. Sistema de clasificación de las decoraciones: Documento de trabajo 88. [s.n.], 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huang, Shuhui. Chinese garnishes: With platter arrangements = Adornos chinos : con decoraciones para platillos. Wei-Chuan Pub., 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Supraner, Robyn. Día de San Valentín. SITESA, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Reyes Escalera. La imagen de la sociedad barroca Andaluza: Estudio simbólico de las decoraciones efímeras en la fiesta altoandaluza, siglos XVII y XVIII. Universidad de Málaga, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez, Carlos Alberto Rivera. Las decoraciones pictóricas murales en el monasterio de Santa Maria de las Cuevas de Sevilla: Análisis histórico y caracterización del material. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Decoraciones Navideas. Cupula, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Decoraciones"

1

Paz Peralta, Juan Ángel. "La vajilla de cerámica hispánica tardía gris y naranja en Astvrica Augvsta (Astorga, León). Conjunto C." In EX OFFICINA HISPANA. Cuadernos de la SECAH (La Ergástula). La Ergástula, 2013. https://doi.org/10.63114/secah112.

Full text
Abstract:
Este estudio supone una contribución a la datación de las vajillas tardo romanas de mesa, a los contextos y a la definición de las tipologías y cronologías. El hallazgo de seiscientos cincuenta y ocho fragmentos de cerámica gris y naranja ha permitido realizar una clasificación sistemática de 27 formas diferentes, algunas de ellas con variantes. Ha sido propuesta una tipología para la funcionalidad: fuentes, platos, escudillas, cuencos, vasos, copas, diotae, jarras, tapaderas, etcétera. Las formas y decoraciones imitan vajilla metálica, African Red Slip Ware, dérivées des sigillées paléochréti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Casarrubios, Consolación. "Algunas aportaciones sobre la decoración excisa en el mundo pastoril peninsular." In Producciones excisas vacceas. Antecedentes y pervivencias. Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, 2019. http://dx.doi.org/10.69531/knsv-2457-pntv.

Full text
Abstract:
La materia prima del arte tradicional son los diversos materiales de origen vegetal o animal que el pastor encontraba en su entorno inmediato. La autora parte de este hecho para analizar las decoraciones de estos objetos, muy simples y esquemáticas, que tomaban la línea rayada o incisa como patrón fundamental, aunque en menor medida también se utilizaba la técnica excisa. Buscando cubrir la totalidad del objeto y sin continuidad entre las escenas representadas, estos trazos elementales enmarcaban las imágenes relacionadas con las creencias, los gustos personales o las propias vivencias de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuesta Gómez, José Fabián, Germán Delibes de Castro, and Ángel Esparza Arroyo. "¿Existe una joyería vaccea?" In De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea. Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, 2010. http://dx.doi.org/10.69531/nuta-5440-pntv.

Full text
Abstract:
Partiendo de la premisa de la existencia de una joyería celtibérica sin concepto étnico, desarrollada en el espacio prerromano meseteño, los autores llegan a la conclusión de la inexistencia de características específicas de subestilos para el valle medio del Duero. Se apoyan para ello en las evidencias materiales que parecen establecer que los artesanos orfebres vacceos no desarrollaron diseños, motivos y decoraciones originales, distintos de los recogidos en los pueblos vecinos, que los convirtieran en indicadores de etnicidad. Para llegar a esta conclusión se repasan los tesoros encontrados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Angarita Reina, Fredy, José Miguel Calle Flórez, Luz Mery Contreras Ramos, Alfredo Gómez Navarro, Liliana Margarita Pérez Olmos, and Pedro Emilio Jaimes Delgado. "Capítulo 12: Formulación de estuco en polvo, alternativa de optimización para la productividad en acabados limpios en el sector construcción en beneficio de las comunidades." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 66). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-66-c12.

Full text
Abstract:
Los productos calcáreos como el yeso natural están en presencia en varias zonas de Colombia y al pasar por un proceso de transformación se consigue el estuco como un insumo principal para los acabados y decoraciones que se comercializan en Bucaramanga partiendo de este contexto los contenidos y alcances del proyecto de investigación se estructuran en un estado del arte referente a los productos calcáreos que son comercializados. Todo parte de la poca presencia en el mercado de un producto a base de yeso que sea óptimo en criterios de productividad ambiental, por lo que el proyecto se direccion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olalde Ramos, María Teresa. "Percepción y significación de la gráfica urbana, en un acercamiento a la transdisciplinariedad." In Interacciones semióticas entre el diseño, el arte y la cultura. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.10073.

Full text
Abstract:
Se puede decir que los gráficos urbanos al ser analizados desde los distintos enfoques en que son interpretados, pueden ser entendidos como un fenómeno complejo, vistos desde su representación formal como signos, o también de acuerdo a su funcionalidad práctica como pueden ser las señales de tránsito, o bien los anuncios publicitarios y su impacto comercial que, como parte del contexto en que se ubican, pueden cambiar su sentido práctico y tomar nuevos roles de acuerdo a su significado. Estos mismos mensajes visuales pueden llegar a ser interpretados y significados como símbolos representativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Decoraciones"

1

López-Martínez, Teresa, Víctor J. Medina-Flórez, and Ana García Bueno. "Decoración parietal de un edificio paleocristiano en el Conjunto Arqueológico de Cástulo." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11698.

Full text
Abstract:
El pasado octubre de 2014 se conoció el hallazgo, en el Conjunto Arqueológico de Cástulo, de una patena de vidrio decorada con la Traditio Legis. Coetáneamente, y en el mismo edificio, se hallaron unos revestimientos murales dat ados a mediados del siglo IV, objeto de estudio del trabajo que aquí se presenta. Se han conservado dos paños de pintura mural de considerables dimensiones que decorarían la pared de un banco corrido. Estos presentan un esquema de decoración contínua basada en elementos geométricos y motivos vegetales, más común en decoraciones de techos que de paredes. Las pinturas ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodrigues Monteiro, Patrícia Alexandra. "DECORACIONES DE FACHADAS EN LA ARQUITECTURA CIVIL DEL ALENTEJO: ¿TESTIMONIOS DE AUTENTICIDAD REGIONAL U OBSTÁCULOS PARA SU DESARROLLO?" In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.14996.

Full text
Abstract:
La forma en que las sociedades modernas se relacionan con su patrimonio arquitectónico es cada vez más difícil. Este hecho es más claro en los centros históricos de las ciudades o pueblos periféricos portugueses, constantemente en el equilibrio entre sus necesidades de crecimiento y las restricciones impuestas por las políticas de preservación del patrimonio construido. En la actualidad, el fenómeno de la gentrificación ha nivelado las diferencias entre la arquitectura, de norte a sur del país, bajo falsas pretensiones de modernidad y promesas de mejores condiciones de vida para las poblacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salinas, Elena, Judit Molera, and Trinitat Pradell. "Técnicas decorativas de la cerámica vidriada plumbífera en el mundo islámico." In XIII Congreso Internacional sobre Cerámica Medieval y Moderna en el Mediterráneo (AIECM3). La Ergástula, 2024. https://doi.org/10.63114/jwv71g51.

Full text
Abstract:
A partir del siglo IX proliferan los talleres especializados en la producción de cerámica vidriada de mesa en el mundo islámico y bizantino. La producción de cerámicas decoradas polícromas se expande, pero utilizando técnicas y materias primas diferentes, tanto para el vidriado base como para los colorantes. Entre las técnicas más comunes se utilizaron vidriados de plomo transparentes, vidriados opacificados con cuarzo, vidriados opacificados con estaño y engobes, y las decoraciones se aplicaron sobrecubierta, bajocubierta, “side-by-side”, “cuerda seca” o “sgraffito”. El objetivo de este artíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bustamante Montoro, Rosa, and Pablo Moreno Dopazo. "La accesibilidad física e intelectual en los itinerarios de visita a los conjuntos históricos: catedrales." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7524.

Full text
Abstract:
La accesibilidad intelectual complementa la accesibilidad física y sensorial en la visita a los edificios históricos, entendida como la percepción de los valores histórico-artísticos. La escala arquitectónica de las
 catedrales, distancias horizontales, verticales y ángulos visuales, impiden apreciar detalles constructivos y
 decoraciones, y por otro lado, comprender la iconografía religiosa, si no se cuenta con información previa. En ambos casos, se requieren ayudas tecnológicas para un buen aprovechamiento de los itinerarios de
 visita. The intellectual accessibility complemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carrasco-Huertas, Ana, Ana Isabel Calero-Castillo, Ana Isabel Alarcón Barrachina, and Ana García-Bueno. "AVANCE DE RESULTADOS EN REPRODUCCIÓN DE CORNISAS ROMANAS: TÉCNICAS DE EJECUCIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA 3D." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15369.

Full text
Abstract:
Este trabajo surge con la finalidad de aportar información sobre la composición y técnica de ejecución de los fragmentos de cornisa romana pertenecientes al Conjunto Arqueológico de Cástulo (Linares, Jaén). La singularidad de los fragmentos estudiados radica en que estas decoraciones estaban diseñadas para estar en la zona alta de los muros, por lo que tanto su composición como técnica debieron adaptarse a esta particularidad: probablemente fuese necesario en su elaboración añadir una serie de aditivos para crear un mortero más ligero que se realizaba mediante moldes, terrajas o incluso modela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zalbidea Muñoz, María Antonia, and Aurora Inmaculada Rubio Mifsud. "Estudio comparativo de la pintura mural gótica valenciana a partir de elementos de estilo y materiales representativos." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5628.

Full text
Abstract:
Se presenta en esta comunicación parte del trabajo de investigación realizado en la tesis doctoral “La pintura mural gòtica lineal a territori valencià. Statu quo del corpus conegut. Estudi i anàlisi per a la seua conservació” (2015), en la que se ha catalogado el corpus de pinturas murales góticas lineales conservadas en territorio valenciano. En éste trabajo se han identificado 34 edificaciones, que contienen total o parcialmente restos de 71 conjuntos decorativos (figurativos, decorativos y arquitectónicos) con características góticas, y sigue abierto debido a nuevas investigaciones en curs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!