Academic literature on the topic 'Decreto Legislativo 1075'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Decreto Legislativo 1075.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Decreto Legislativo 1075"

1

Tello Cabello, Sara Ynés. "El examen de Confundibilidad Marcaria en la Decisión 486 y su norma complementaria Decreto Legislativo 1075." LEX 9, no. 8 (June 29, 2014): 387. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v9i8.417.

Full text
Abstract:
El trabajo que se expone a continuación se propone desarrollar uno de los aspectos más importantes de la propiedad industrial, cual es el de las marcas de productos y servicios, toda vez que estos bienes no materiales llegan a tener a veces un valor económico que puede superar al valor patrimonial de la empresa que representan. El estudio se hace a la luz de la aplicación de la norma andina Decisión 486 y de su norma complementaria, el Decreto Legislativo 1075.Palabras clave: propiedad industrial, registro industrial, Derecho Marcario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schiantarelli Gonzalez, Juan Pablo. "La regulación del nombre comercial en el Perú: rezago y desafío." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 113–26. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.004.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la evolución de la regulación del nombre comercial en la Comunidad Andina y en el Perú, específicamente en lo que respecta a su ámbito de protección a partir de lo establecido en el artículo 8 del Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial (CUP). Asimismo, tomando como referencia ciertos fallos emitidos por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (IndecopI) y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, se propone una modificación a la Decisión 486 de la Comunidad Andina y al decreto legislativo 1075 a fin de actualizar la regulación del nombre comercial a los tiempos modernos y asegurar que la solución de controversias que involucren dicha figura jurídica proporcionen predictibilidad y seguridad jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barchi-Velaochaga, Luciano. "El convenio arbitral en el Decreto Legislativo 1071." Ius et Praxis, no. 044 (October 16, 2013): 81. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2013.n044.76.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rabines Matta, Rodrigo. "¿Justos pagan por pecadores? Analizando las modificaciones a las reglas del arbitraje contra el Estado peruano." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 285–302. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.015.

Full text
Abstract:
En los últimos años se han visto muchos casos de corrupción en los arbitrajes con el Estado peruano, a raíz de los cuales el país se ha visto obligado a pagar millonarias sumas. Con motivo de solucionar dichas prácticas, el gobierno peruano emitió el Decreto de Urgencia 020-2020, el cual modificó el Decreto Legislativo 1071, Decreto Legislativo que norma el arbitraje, en lo relacionado a los arbitrajes con el Estado.En el presente artículo, el autor aborda las razones por las cuáles dichas modificaciones no han resultado efectivas para combatir la verdadera razón por la cual se publicaron: evitar la corrupción en los arbitrajes con el Estado peruano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zapata Coacalla, Roxana. "EL DECRETO LEGISLATIVO 1070 A LA LUZ DEL DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EN LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS CIVILES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO-2016." REVISTA DE DERECHO 4, no. 2 (December 30, 2019): 195–208. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2019.v4i2.53.

Full text
Abstract:
El derecho a la Tutela Jurisdiccional efectiva como derecho constitucional cuyo contenido contempla el acceso a la jurisdicción para solicitar la protección de una situación jurídica que es vulnerada a través de un proceso dotado de garantías mínimas y el derecho a la efectividad de las resoluciones es analizado en la aplicación del Decreto Legislativo No. 1070 en tanto privilegia la exigencia de acudir a la Conciliación extrajudicial. Es una investigación de tipo básica y con diseño mixto porque involucra problemas tanto teóricos como prácticos. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son la ficha de resumen y la ficha de observación; esta última aplicada en los expedientes civiles tramitados durante el año 2016 en la Corte Superior de Justicia de Puno. Se concluye que el 25% de expedientes tramitados en el año 2016 en los juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia de Puno fueron declarados improcedentes por no cumplir con la conciliación en aplicación del artículo 6 de la Ley 26872 limitándose el acceso a la jurisdicción; siendo que su exigencia en las modificatorias introducidas por el Decreto legislativo No. 1070 a los artículos 445 del Código Procesal Civil y 15 de la Ley 26872 imponiendo además el hacer constar la pretensión de la futura reconvención genera indefensión, mientras que el artículo 636 del Código Procesal Civil sanciona con caducidad su incumplimiento afectando el derecho a la efectividad de la sentencia; por lo que las modificatorias introducidas por el Decreto Legislativo No. 1070 ha judicializado la conciliación generando efectos negativos en el proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos Parra, Aldo Abel, Willian Armando Reyes Alva, and Oscar Grimaldo Paita Vega. "Productivity of the public employee of Legislative Decree 276 and CAS 1057 of the Municipalities of San Agustín de Cajas and Pilcomayo province of Huancayo." SCIÉNDO 24, no. 2 (June 18, 2021): 67–77. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2021.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Artieda Aramburú, Rafael. "¿Es necesario modificar el Decreto Legislativo 1071? Comentario al Proyecto de Ley Nº 1088-2016-CR." Advocatus, no. 036 (January 2017): 245–51. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2018.n036.4756.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castillo Freyre, Mario, Rita Sabroso Minaya, Laura Castro Zapata, and Jhoel Chipana Catalán. "Las relaciones jurídicas estándares en el arbitraje." LEX 15, no. 20 (December 2, 2017): 223. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i20.1441.

Full text
Abstract:
El Decreto Legislativo Nº 1071, que es la norma que regula el arbitraje en el Perú, se refiere a la figura de las relaciones jurídicas estándares, que es, en realidad, la manifestación de la contratación en masa. En ese sentido, a través de este ensayo vamos a realizar un análisis de esta figura propia de los contratos, y cómo es que esta se relaciona con el contenido del artículo 15 de la Ley de Arbitraje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo Freyre, Mario, Rita Sabroso Minaya, Laura Castro Zapata, and Jhoel Chipana Catalán. "Las relaciones jurídicas estándares en el arbitraje." LEX 16, no. 20 (December 2, 2017): 223. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i20.1441.

Full text
Abstract:
El Decreto Legislativo Nº 1071, que es la norma que regula el arbitraje en el Perú, se refiere a la figura de las relaciones jurídicas estándares, que es, en realidad, la manifestación de la contratación en masa. En ese sentido, a través de este ensayo vamos a realizar un análisis de esta figura propia de los contratos, y cómo es que esta se relaciona con el contenido del artículo 15 de la Ley de Arbitraje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peñafiel Garreta, Rocío. "A más de 11 años de la implementación de la conciliación extrajudicial: ¿cómo vamos?" LEX 10, no. 9 (June 26, 2014): 271. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i9.338.

Full text
Abstract:
Se exponen a continuación los avances que la resolución de litigios a través de la conciliación extrajudicial ha experimentado tras 11 años de iniciarse su aplicación. Se describe la modificación que ha sufrido la Ley de Conciliación por la dación del Decreto Legislativo Nº 1070, y se incluye una información estadística de cómo ha evolucionado la cantidad de ingresos de casos en los centros de conciliación públicos y privados, además del número de casos resueltos por inasistencia en materia civil.Palabras clave: conciliación extrajudicial, Ley de Conciliación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Decreto Legislativo 1075"

1

Schiantarelli, Gonzalez Juan Pablo. "The regulation of the trade name in Peru: Lag and challenge." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116052.

Full text
Abstract:
This paper analyzes the evolution of the regulation of trade names in the Andean Community and Peru, specifically in regard to its scope of protection from the provisions of article 8 of the Paris Convention (CUP). Also from certain rulings by IndecopI and the Court of Justice of the Andean Community, this paper contains a proposal of amendment to Decision 486 of the Andean Community and the legislative decree 1075 to update the regulation of trade names to modern times and ensure that the settlement of disputes involving said legal figure provide predictability and legal certainty.
El artículo analiza la evolución de la regulación del nombre comercial en la Comunidad Andina y en el Perú, específicamente en lo que respecta a su ámbito de protección a partir de lo establecido en el artículo 8 del Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad Industrial (CUP). Asimismo, tomando como referencia ciertos fallos emitidos por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (IndecopI) y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, se propone una modificación a la Decisión 486 de la Comunidad Andina y al decreto legislativo 1075 a fin de actualizar la regulación del nombre comercial a los tiempos modernos y asegurar que la solución de controversias que involucren dicha figura jurídica proporcionen predictibilidad y seguridad jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcia, Calderon Moreyra Gonzalo. "La figura del reenvio en la Ley de arbitraje (Decreto Legislativo 1071)." Arbitraje PUCP, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112663.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mancilla, Escarcena Rudy Manuel. "El dilema de la pluralidad de instancias en el Decreto Legislativo n.° 1071." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18946.

Full text
Abstract:
Desde su origen en el derecho romano, la pluralidad de instancias ha sido un instituto jurídico sujeto a constante evolución. En el Perú, se concibe a la pluralidad de instancias como un derecho fundamental y una garantía de que el Estado, al menos en la jurisdicción ordinaria, dotará a las partes de una estructura jurisdiccional organizada en una doble instancia y los medios impugnatorios necesarios. Desde la política legislativa, en la vigente ley de arbitraje peruana, Decreto Legislativo N.° 1071, se optó por adherirse a la tendencia global de reducir los medios para impugnar las decisiones arbitrales. El recurso de apelación contra el laudo fue suprimido, quedando únicamente como mecanismo de control posterior, el “recurso de anulación”. El dilema se presenta en el diseño legislativo del enrevesado “recurso de anulación”, cuando dispone que sólo procede el recurso de casación cuando el laudo es anulado total o parcialmente: ¿se vulnera la pluralidad de instancias o no? El objetivo de este artículo es adentrarse en las latentes interrogantes en torno al problema sui géneris planteado. Dentro la diversidad de posibilidades por optar, algunas más intrincadas que otras, se propone una alternativa al dilema que no garantiza no traer a colación repercusiones en la opinión jurídica
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chipana, Catalán Jhoel Williams. "Los árbitros en la Ley de Arbitraje : Bases para una reforma del Título III del Decreto Legislativo N° 1071." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4523.

Full text
Abstract:
En el año de 1872, un barco que transportaba 237 coolies1 chinos desde Macao hasta el Perú, tuvo que detenerse en un puerto de Yokohama, debido a que sus velas habían sufrido severos daños a consecuencia de una feroz tormenta en el Océano Pacífico. Esta nave, que llevaba por nombre María Luz, fue retenida por el Gobierno de Japón bajo el argumento de que el transporte de inmigrantes chinos a América en «condiciones duras» no podía ser aceptado por ese país. Los inmigrantes chinos fueron devueltos a China, el Capitán peruano y su tripulación regresaron al Perú en una nave de pasajeros y el María Luz permaneció durante varios meses en el puerto japonés sin que el Gobierno nipón diera señales de devolverlo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerón, Vásquez Jesús Félix, and Mendoza Angello Paolo Merino. "Impacto del Decreto Legislativo N°1258, que modifica la Ley del Impuesto a la Renta respecto a rentas de trabajo, en la cultura tributaria de docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Año 2017." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626352.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se tratará del impacto del Decreto Legislativo N°1258, que modifica la Ley del Impuesto a la Renta respecto a rentas de trabajo, en la cultura tributaria de los docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Para la obtención de la información se utilizaron diversas fuentes académicas como artículos científicos, revistas especializadas, tesis, libros contables y tributarios, decretos legislativos y leyes, los cuales sirvieron como soporte para la investigación. A su vez, se realizaron encuestas a docentes y entrevistas a profundidad a expertos en temas de: Tributación, Contabilidad, Derecho Tributario, Economía y Finanzas para un posterior análisis cualitativo y cuantitativo. Este Decreto entró en vigencia a partir del año 2017 y permite deducir a las personas naturales un adicional de 3 UIT. Sin embargo, para poder acceder a los beneficios de este Decreto se necesitan cumplir con ciertas especificaciones relacionadas a la cultura tributaria de los contribuyentes en el Perú.
This thesis will deal with the impact of Legislative Decree N°1258, which modifies the Income Tax Law with respect to labor income, in the tax culture of teachers of the Faculty of Architecture of the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). In order to obtain the information, various academic sources were used, such as scientific articles, specialized magazines, theses, accounting and tax books, legislative decrees and laws, which served as support for the investigation. At the same time, surveys were conducted to teachers and in-depth interviews with experts in taxation, accounting, tax law, economics and finance for a later qualitative and quantitative analysis. This Decree came into effect in 2017 and allows the deduction of an additional 3 UIT from natural persons. However, in order to access the benefits of this Decree, it is necessary to comply with certain specifications related to the tax culture of taxpayers in Peru.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Li, Ojeda Jaime Alfieri. "Las optimizaciones en los contratos de asociación público privada a la luz de la normativa vigente: la regulación incoherente." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/653192.

Full text
Abstract:
Por medio del Decreto Supremo Nº 410-2015-EF, el cual aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1224, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público-Privadas (en adelante, las APP’s) y Proyectos en Activos (actualmente derogado) se incorporó a las optimizaciones en el marco normativo nacional referido a la ejecución de contrato de APP. El mencionado mecanismo ha vuelto a ser considerado dentro del Decreto Legislativo N° 1362 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 240-2018-EF. Así, las optimizaciones se incorporaron como un mecanismo para realizar cambios a determinadas obligaciones establecidas en los contratos de APP. No obstante, se ha apreciado que dichas optimizaciones presentan una regulación confusa, la cual ha generado confusiones y discordancias respecto de en su correcta ejecución y, por ende, el desarrollo de las obligaciones establecidas en los contratos; ello se aprecia por ejemplo en el caso específico del Contrato de Concesión de la Línea 2 del Metro de Lima. Por lo tanto, por medio del presente trabajo de investigación se planteará una propuesta de regulación de las optimizaciones, la cual tiene por finalidad que estas se vuelvan una herramienta que permita mejorar su aplicación en los contratos de APP.
Through the promulgation of Supreme Decree 410-2015-EF, which approved the Regulation of Legislative Decree No. 1224, Legislative Decree that regulates the Promotion of Private Investment through Public-Private Partnerships and Projects in Assets was incorporated into the optimizations in the national regulatory framework referred to the execution of the PPP contract. The mentioned mechanism has been considered again in Legislative Decree No. 1362 and its regulations approved through Supreme Decree No. 240-2018-EF. Thus, the optimizations were incorporated as a mechanism to make changes to certain obligations established in the PPP contracts. However, it has been appreciated that these present incoherent regulations, which damages their correct execution and, therefore, the development of the established obligations; This has been seen in the specific case of the Concession Contract for Line 2 of the Lima Metro. Therefore, by means of this research work, a proposal for the regulation of optimizations will be proposed, it is intended that they become a tool to improve their application in PPP contracts.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Brotto, Marco. "Analisi critica del Rapporto Preliminare di Sicurezza di uno stabilimento a rischio di incidente rilevante." Master's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2018.

Find full text
Abstract:
Nel presente lavoro di tesi è stata ripercorsa l’intera analisi di rischio di incidente rilevante di un deposito di GNL, contenuta all’interno del Rapporto Preliminare di Sicurezza redatto per lo stabilimento in esame. In seguito al Capitolo 1, che si pone come scopo l’introduzione dell’argomento di tesi, nel Capitolo 2 sono trattate le caratteristiche principali del GNL, lo stato attuale del mercato europeo e globale, la situazione degli impianti in fase di progetto in Italia, le normative alle quali sono assoggettati tali stabilimenti in Italia e l’analisi storica dei principali incidenti nei quali è coinvolto il GNL. Nel Capitolo 3 viene introdotto il caso in esame con una breve descrizione dell’impianto e delle principali misure di sicurezza atte a prevenire gli incidenti rilevanti. Nel Capitolo 4 sono esposti gli scenari di rilascio ipotizzati, ai quali è associata una frequenza di accadimento desunta da banche dati affidabilistiche. Sono stati elaborati anche gli alberi degli eventi, sulla base di varie fonti bibliografiche, ed è stata ricavata la frequenza di accadimento degli scenari incidentali finali. Nel Capitolo 5 sono applicati i modelli sorgente agli scenari di rilascio accidentale e, nel Capitolo 6, sono valutate le conseguenze degli scenari incidentali finali del deposito in esame con l’utilizzo del software TNO Effects 10. Nel Capitolo 7 sono riportate le considerazioni conclusive del presente lavoro di tesi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jayo, Ryan Fiorella Yazmin, and Inciso Macdeleinne Karol Durand. "Aplicación del Impuesto Selectivo Consumo y su impacto tributario y financiero en las empresas de casinos y tragamonedas en el distrito de Miraflores en el año 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655202.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realiza con el fin de poder analizar el impacto tributario y financiero que tiene la aplicación del impuesto selectivo al consumo en el sector casino y máquinas tragamonedas en el distrito de Miraflores en el año 2019. En el primer capítulo, se recaba toda la información necesaria a fin de conocer las definiciones de nuestras variables principales como son el impuesto selectivo al consumo, el impacto tributario y financiero, además de ello poder entender funciona el sistema tributario en las empresas de casino y tragamonedas y sus cambios que se han dado con el decreto legislativo 1419. Para el segundo capítulo, se plantea los problemas e hipótesis, principales y específicos. En el tercer capítulo se plantea la metodología cualitativa y cuantitativa en la que desarrollaremos la investigación, como también se determinará la muestra. En el cuarto capítulo, se aplicará los instrumentos de investigación como son las encuestas a los contadores del sector casino y tragamonedas y las entrevistas a profundidad de los especialistas en el tema, por lo cual en el quinto capítulo se analiza el impacto que genera la aplicación del impuesto selectivo al consumo en este rubro. Por último, se realiza las conclusiones y recomendaciones en base a las hipótesis planteadas.
This research is carried out to analyse the tax and financial impact of the application of the selective consumption tax in the casino and slot machines sector in the Miraflores district in 2019. In the first chapter, all the necessary information in order to know the definitions of our main variables such as the selective consumption tax, the tax and financial impact, in addition to being able to understand how the tax system works in casino and slot companies and its changes that have been given with legislative decree 1419. For the second chapter, the main and specific problems and hypotheses are raised. In the third chapter, the qualitative and quantitative methodology in which we will develop the research is proposed, as well as the sample will be determined. In the fourth chapter, the research instruments will be applied, such as surveys of accountants in the casino and slot machines sector and in-depth interviews with specialists on the subject, for which reason the fifth chapter analyses the impact generated by the application. of the selective consumption tax in this area. Finally, conclusions and recommendations are made based on the hypotheses raised.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De, La Torre Pocco Angela, and Martínez Eliana Inés Guanilo. "Las deducciones adicionales (3 UIT) y su impacto en la determinación del impuesto a la renta de profesionales independientes (4ta categoría) en el distrito de San Isidro, año 2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/655197.

Full text
Abstract:
La presente investigación de tesis pretende analizar el impacto que tienen las deducciones adicionales por gastos en servicios profesionales de médicos y odontólogos, arrendamientos o subarrendamientos de inmuebles y pagos a ESSALUD por trabajadores del hogar, en la determinación del Impuesto a la Renta de cuarta categoría de contribuyentes del distrito de San Isidro en el año 2019, que es el principal objetivo de este trabajo de investigación pues estos tipos de gastos son deducibles hasta un tope de 3 UIT de acuerdo con el Decreto Legislativo N°1258 vigente desde el año 2017. Las cinco secciones que componen este trabajo siguen la línea de investigación estructurada de la siguiente manera: Capítulo I. Marco Teórico, comprende los antecedentes de la investigación, sentará las bases teóricas, definiciones de los conceptos aplicados al tema principal. Capítulo II. Plan de tesis, en el que describimos detalladamente la formulación de hipótesis principales y específicas. Capítulo III. Se hace una explicación extensa sobre la metodología de investigación que se llevará a cabo y se detallan las pautas con las que se determinó el tamaño de la muestra a analizar, cualitativa y cuantitativamente. Capítulo IV. Desarrollo, se evidencia el trabajo de campo realizado tanto con los especialistas, como con la muestra siguiendo a detalle todo lo explicado en el capítulo anterior. Capítulo V. Análisis de resultados, para tener el apoyo de los datos estadísticos se realizaron los procedimientos para validación de hipótesis cuyos resultados se reflejan en las Conclusiones y recomendaciones, que son el producto del trabajo de investigación y las validaciones realizadas.
This thesis research aims to analyze the impact of additional deductions for expenses in professional services of doctors and dentists, leases or subleases of real estate and payments to ESSALUD by domestic workers, in determining the income tax of the fourth category of taxpayers of the San Isidro district in 2019, which is the main objective of this research work since these types of expenses are deductible up to a limit of 3 UIT in accordance with Legislative Decree No. 1258 in force since 2017. The five sections that make up this work follow the line of research structured as follows: Chapter I. Theoretical Framework, includes the background of the research, will lay the theoretical foundations, definitions of the concepts applied to the main topic. Chapter II. Thesis plan, in which we describe in detail the formulation of main and specific hypotheses. Chapter III. An extensive explanation is made about the research methodology that will be carried out and the guidelines with which the size of the sample to be analyzed was determined, qualitatively and quantitatively, are detailed. Chapter IV. Development, the field work carried out both with the specialists and with the sample is evident, following in detail everything explained in the previous chapter. Chapter V. Analysis of results, to have the support of the statistical data, the procedures for the validation of hypotheses were carried out, the results of which are reflected in the Conclusions and recommendations, which are the product of the research work and the validations carried out.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography