To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dedicación de una iglesia.

Journal articles on the topic 'Dedicación de una iglesia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Dedicación de una iglesia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González Rodríguez, M. ª. Cruz, and Manuel Ramírez Sánchez. "Una nueva dedicación a Marte en Bembibre (León)." Veleia, no. 32 (September 15, 2015): 209–15. http://dx.doi.org/10.1387/veleia.14995.

Full text
Abstract:
Se da a conocer una inscripción inédita procedente de San Román de Bem-bibre (León), que se conserva reutilizada en la Iglesia de San Román Mártir. El texto es muy breve, pero incluye un epíteto inédito,Propitius,en las inscripciones hispánicas dedicadas a esta divinidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corzo, José Luis. "Lorenzo Milani entre fe cristiana y escuela. ¿Una teología de la educación?" Papeles Salmantinos de Educación, no. 22 (January 1, 2018): 21–45. http://dx.doi.org/10.36576/summa.49682.

Full text
Abstract:
La relación entre fe cristiana y dedicación a la escuela es muy antigua en la Iglesia y admite diversas formas y estilos, desde la obra de caridad de enseñar al que no sabe –sobre todo pobres–, hasta reforzar cultural y socialmente a los católicos dentro de una sociedad laica y competitiva. Don Milani en su pastoral parroquial optó por la escuela como un “octavo sacramento”, acorde con la Teología de la secularización que el autor le atribuye. Conviene distinguir dos aspectos humanos, aprender y educarnos, que Milani quiso reunir en la escuela, so pena de que –católica o no– perjudique a los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mangado González, Lydia. "Los Escalzo de Sesma. Una nueva trayectoria de la «hora navarra»." Príncipe de Viana, no. 286 (April 22, 2024): 387–415. http://dx.doi.org/10.35462/pv.286.4.

Full text
Abstract:
El estudio de los Escalzo aporta datos valiosos sobre la trayectoria de una familia situada más allá del valle de Baztan, un nuevo enfoque desde el que acercarse a la «hora navarra» del XVIII, concretamente el de la conocida como «hora de las periferias». La dedicación a la ganadería, el especial interés por la alfabetización en romance y la ocupación de cargos de la Iglesia son las principales singularidades que caracterizan a dicha familia. El estudio de la trayectoria geográfica desde Abaurrea Baja (Aezkoa) hasta Sesma (merindad de Estella) y el paso a Madrid y otras ciudades significativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cacho Casal, Rodrigo. ""Carta que un amigo escribe a otro": relación poética inédita de la dedicación de la iglesia jesuítica de San Pablo (Lima, 1638)." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 64, no. 1 (2016): 27–90. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v64i1.2.

Full text
Abstract:
Fecha de recepción: 17 de julio de 2015.Fecha de aceptación: 10 de noviembre de 2015.La biblioteca de la Hispanic Society of America posee entre sus fondos un manuscrito poético, probablemente autógrafo, donde se contiene una epístola escrita en forma de romance. El autor, que se oculta detrás del seudónimo de Menandro, le hace relación a un amigo de la fiesta y las procesiones organizadas por la Compañía de Jesús con motivo de la dedicación de la iglesia de San Pablo en 1638. La Carta proporciona nuevos datos sobre este templo y sobre la sociedad limeña de la época. El presente artículo ofrec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hurtado Sánchez, José. "Curas y obreros contra la dictadura franquista." Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza 2 (June 5, 2009): 351–72. http://dx.doi.org/10.46543/ahia.0902.1006.

Full text
Abstract:
En Sevilla, la lucha contra la dictadura franquista tuvo, entre otros protagonistas, a los movimientos obreros de Acción Católica y a un grupo de curas comprometidos con la democracia y las libertades, que apenas han sido objetos de investigación. Estos cristianos jugaron un importante papel en los duros años de un Régimen que se autoproclamaba católico. La represión política y la incomprensión por parte de la jerarquía eclesiástica hicieron muy dura la militancia de estos cristianos a favor de las clases más desfavorecidas. Imbuidos de una ascética propia de aquellos tiempos, fueron la imagen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albentosa Aja, Juan, Ricardo Martínez Sánchez, and Marina Riquelme Riquelme. "Catálogo de las lápidas sepulcrales de la iglesia de Nuestra Señora de La Merced de Murcia." Archivo Ibero-Americano 80, no. 291 (2020): 651–74. http://dx.doi.org/10.48030/aia.v80i291.208.

Full text
Abstract:
La Humanidad ha manifestado especial atención a la muerte y dedicación a sus diferentes ritos funerarios. Ya en la Edad Media los templos cristianos fueron el lugar para celebrar y coordinar estas ceremonias dentro de la órbita católica. La iglesia de La Merced ha sido desde su origen un centro espiritual y social, donde las gentes de Murcia se reunían para la celebración, pero al mismo tiempo servía para crear o consolidar los lazos cívicos y entablar relaciones en la comunidad. El objeto de este estudio se apoya en el testimonio de estas relaciones seglares con la Iglesia, en la permisividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coello de la Rosa, Alexandre. "Reliquias globales en el mundo jesuítico (siglos XVI-XVIII)." Hispania Sacra 70, no. 142 (2018): 555. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2018.038.

Full text
Abstract:
Tras las persecuciones romanas llevadas a cabo por el emperador Diocleciano (284-305 AC), el aumento de reliquias y su fragmentación obligó a la Iglesia católica no solo a regular su producción sino también su autenticidad. A partir del siglo XVI los jesuitas dejaron una significativa cantidad de santos y beatos mártires en las misiones de Europa, Asia y América, certificando el principio de universalidad constitutivo de la identidad jesuita. Huesos de cuerpos difuntos, pedazos de jubones negros, crucifijos y objetos sagrados circularon con rapidez por todo el orbe cristiano, contribuyendo a e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Pastor, Ismael. "Géneros y colaboraciones en la pintura madrileña de la segunda mitad del siglo XVII: a propósito de los lienzos de Bartolomé Pérez en el retablo mayor de Santa María de Gumiel del Mercado (Burgos)." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 18 (November 30, 2006): 107–24. http://dx.doi.org/10.15366/anuario2006.18.006.

Full text
Abstract:
La especialización de los pintores madrileños del siglo XVII, la organización de sus talleres y la complejidad de ciertos encargos propició la colaboración entre maestros, oficiales y discípulos, así como entre pintores independientes. El objetivo de este artículo es analizar una serie de pinturas de Bartolomé Pérez de la Dehesa (Madrid, c.1634-1698) que no han tenido la repercusión que merecen entre los historiadores de la pintura española y en especial entre los que con mayor dedicación se han ocupado de los géneros de la naturaleza muerta y de la pintura de flores. Se trata de los seis lien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Oliver-González, Ana Belén. "La importancia de la comunicación en el ceremonial académico." Revista Protocolo y Comunicación 1, no. 3 (2024): 11. http://dx.doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a1.

Full text
Abstract:
El origen del ceremonial académico se remonta a la antigüedad y tiene sus raíces en el ceremonial eclesiástico, ya que la universidad nace al amparo de la Iglesia en la Europa medieval del siglo XIII. A medida que las universidades y otras instituciones académicas se desarrollaron a lo largo de la Edad Media, se establecieron ceremoniales y protocolos para marcar eventos importantes en la vida académica.
 La universidad siempre ha sido una celosa guardiana de normas, tradiciones, prácticas, modales, vestimenta, ceremonias, emblemas y cánticos. Estos elementos se han convertido con el tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Casale, Carlos. "Colección Teología de los Tiempos." Persona y Sociedad 26, no. 2 (2012): 151. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v26i2.21.

Full text
Abstract:
¿Qué significa creer en Dios hoy? ¿Cuál es el rol de la Iglesia en la conversación pública? ¿Cómo se entiende la opción preferencial de la Iglesia por los más pobres ratificada en Aparecida?1 Esta y otras son las preguntas que se discuten en la colección Teología de los Tiempos, del Centro Teológico Manuel Larraín (CTML), dependiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado.2
 El CTML tiene como misión colaborar en el diálogo fe y cultura mediante el discernimiento de los signos de los tiempos que realiza la Iglesia. El Centro presta un servicio t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Valdés Blanco-Rajoy, Rosario. "Camino Francés y urbanismo en la Galicia medieval: el caso del antiguo burgo de Triacastela." Cuadernos de Estudios Gallegos 69, no. 135 (2022): 109–54. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2022.135.04.

Full text
Abstract:
Santa María de Vilavella constituye el caso poco conocido de un burgo del Camino Francés, que surgió al abrigo de un monasterio altomedieval relacionado con la acogida de peregrinos. Tras alcanzar en el siglo XII un cierto grado de desarrollo asociado al trasiego del Camino, comenzó su decadencia como centro viario y comercial cuando en las primeras décadas del siglo XIII el rey Alfonso IX de León creó la nueva puebla de Triacastela, trasladando la población a otro emplazamiento más ventajoso enclavado sobre una encrucijada de la misma ruta. Mientras que la nueva fundación se afianzó con éxito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Díez, Juan Carlos, and Jairo Campuzano-Hoyos. "Alejandro Echavarría Isaza: empresario y filántropo colombiano." Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos, no. 4 (June 13, 2023): 7–18. http://dx.doi.org/10.14198/ambos.22871.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la trayectoria y el legado de Alejandro Echavarría Isaza, empresario y filántropo colombiano que actuó durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. La primera parte destaca el papel de la familia como unidad empresarial en la que creció y se formó su carácter. Con su padre como iniciador de una tradición de hacer negocios a través de empresas familiares, Alejandro y su hermano mayor se convirtieron en empresarios y aumentaron el patrimonio familiar por la misma vía. De forma independiente y como socio de diferentes sociedades mercantiles, Alejandr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rivasplata Varillas, Paula Ermila. "La enfermería femenina del área de medicina del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla en los siglos XVI al XVIIIFemale Nurses in the Medicine Area of the Hospital de las Cinco Llagas in Seville in the XVI and XVIII Centuries." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 5 (May 23, 2016): 212. http://dx.doi.org/10.18239/vdh.v0i5.210.

Full text
Abstract:
RESUMEN En el Antiguo Régimen ibérico, los hospitales fueron de las pocas instituciones que se caracterizaron por la especialización del trabajo femenino, convirtiéndose en lugares de refugio y de opción de vida para muchas mujeres que demostraban dedicación absoluta al hospital. En este contexto, la hipótesis planteada es que en un hospital regido por religiosos como fue el de las Cinco Llagas de Sevilla, se esquematizó el trabajo femenino del cuidado, caracterizado por el control, la prohibición y la separación de sexos. De tal manera que creó un reducto cerrado de la visibilidad pública de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Londoño Orozco, Ernesto. "Posmodernidad y persona. Los atentados contra la persona y los retos educativos." Itinerario Educativo 25, no. 57 (2011): 19. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1433.

Full text
Abstract:
¿Se puede hablar hoy de “un mundo moderno contra la persona”? Esta es la pregunta que jalona nuestra reflexión y que hace eco a la pregunta que se hacía Emmanuel Mounier[1] al tratar de mostrar en su libro Manifiesto al servicio del personalismo[2] la forma como el mundo moderno atenta contra la persona. Preguntarnos por la persona hoy y su formación implica, en primer lugar, situarnos históricamente en lo que llamamos la “posmodernidad”[3] tratando de descubrir en ella sus luces y sombras, especialmente resaltando aquello que “atenta” contra la persona. En segundo lugar, exploraremos cuál es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gámez Martín, José. "“Nos edificó y admiró a todos aquellos que tuvimos la dicha de presenciar tan fausta consagración”. El cardenal Eustaquio Ilundain y la dedicación de la catedral en la Sevilla republicana de 1932." Cuadernos Isidorianum 12 (December 30, 2021): 139–82. http://dx.doi.org/10.46543/cuadisid.2112.1008.

Full text
Abstract:
El Cardenal Ilundain consagró la catedral de Sevilla el 30 de octubre de 1932 en un difícil año para las relaciones entre la Iglesia y el Estado, motivado por el gobierno de la Segunda República. La ceremonia de dedicación no se había realizado desde el estreno del nuevo recinto catedralicio a primeros del siglo xvi. Se estudia el contexto y la rica liturgia, ofreciendo otros aspectos del pontificado del arzobispo de Sevilla como su nombramiento de cardenal en 1925.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Join-Lambert, Arnaud. "Hacia una Iglesia «líquida»." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 62, no. 217 (2016): 107–17. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v62i217.128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Codina, Víctor. "Hacia una iglesia sinodal." Revista Latinoamericana de Teología 36, no. 107 (2019): 165–74. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v36i107.7882.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Diez Macho, Alejandro. "Iglesia Santa en la Sagrada Escritura." Scripta Theologica 14, no. 3 (2018): 733–56. http://dx.doi.org/10.15581/006.14.20683.

Full text
Abstract:
1. Concepto de «santo». 2. La Iglesia es santa en cuanto consagrada a Dios por una nueva alianza. 3. La Iglesia es reino sacerdotal, una nación santa. 4. El bautismo, entrada en la Iglesia santa y en la vida divina. 5. La Eucaristía, fuente de santidad en la Iglesia. 6. La santidad de la Iglesia en proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Robles Francia, Víctor Hugo, Adriana Mariela De la Cruz Caballero, Aída Dinorah García Álvarez, Lenin Martínez Pérez, and Jorge Rebollo Meza. "La educación privada y el área científica favorecen la lectura de universitarios." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 33, no. 78 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.78.57971.

Full text
Abstract:
Se reporta una investigación sobre la incidencia del género, del tipo de institución, pública o privada y del área científica en la dedicación a la lectura en formato impreso, en digital y en el uso de internet de 5 455 estudiantes universitarios. Se realizó un análisis correlacional y univariado para la comprobación de las hipótesis, encontrando que el uso de internet se relaciona positivamente con la dedicación a la lectura en texto impreso y con la lectura en formato digital. Se encontró, además, que la disciplina científica incide en la dedicación a la lectura impresa: los universitarios d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Maestro, Juan Pablo. "Una Iglesia sinodal en misión." Sinite 65, no. 195 (2024): 43–66. http://dx.doi.org/10.37382/sinite.v65i195.1170.

Full text
Abstract:
La Sinodalidad está ordenada a la misión, para ello es necesario que más comunidades cristianas compartan la fraternidad con hombres y mujeres de otras religiones, de otras convicciones y culturas, evitando, por una parte, el riesgo de la autorreferencialidad, de la auto-conservación y, por otro, el de la pérdida de identidad. La lógica del diálogo debe caracterizar el anuncio evangélico y el servicio a los pobres, el cuidado de la Casa Común y la investigación teológica, convirtiéndose en el estilo pastoral de la Iglesia. El rostro de una Iglesia sinodal no puede olvidar cómo los pobres son l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Moreno-Fergusson, María Elisa. "Aquichan: una década de rigor y dedicación." Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades 15, no. 29 (2011): 7–8. http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2011.29.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lods, Marcel. "Iglesia, en Belfort." Informes de la Construcción 9, no. 087 (2017): 21. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v09.i087.5788.

Full text
Abstract:
La iglesia de Santa Juana de Arco, en Belfort, responde a las necesidades de un centro parroquial, formando una unidad la iglesia, las clases y la casa del párroco, pero diferenciándose cada una de ellas por su distinta función y escala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Romero García, David Jacob. "Una propuesta pastoral de renovación parroquial desde el Magisterio de la iglesia." Teoría y Praxis, no. 44 (March 21, 2024): 73–93. http://dx.doi.org/10.61604/typ.v1i44.356.

Full text
Abstract:
Las parroquias en la actualidad han seguido una tradición pastoral centrada fundamentalmente en asistencia sacramental y atención a grupos y asociaciones eclesiales, pero sustraída de la misión de la Iglesia que el Magisterio de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II ha iniciado. El presente artículo propone una renovación parroquial, en la que equipos de sacerdotes atiendan la parroquia. Ello implica una reorganización territorial, asignación de equipos sacerdotales y comprensión de la misión de la Iglesia desde una perspectiva latinoamericana como pueblo de Dios e Iglesia de los pobres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García Maestro, Juan Pedro. "¿Qué significa una «Iglesia en salida»? La Teología Pastoral del papa Francisco." Salmanticensis 69, no. 1 (2022): 161–80. http://dx.doi.org/10.36576/summa.147834.

Full text
Abstract:
El programa del Papa Francisco es la reforma de la Iglesia en salida misionera. Una Iglesia en salida se descentra, porque se centra en Cristo por la conversión, y en el ser humano por la misión. Dado que el discípulo com- parte la vida con la Persona, y la misión de Jesús, la conversión a Él lleva a parti- cipar de su misión. Esta es la figura del discípulo misionero. Solo si se está cen- trado en Dios es posible ir hacia las peri- ferias del mundo. Hoy preferimos una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por la comodidad de aferrarse a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bohn, Dominikus. "Iglesia, en Hinderburg." Informes de la Construcción 9, no. 087 (2017): 38. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v09.i087.5790.

Full text
Abstract:
La iglesia de San José, emplazada en una amplia avenida de edificación alta, está concebida como una unidad arquitectónica concentrada, de gran volumen y armónica proporción de masas. Dos capillas, ciegas a la fachada principal y de 20 m de altura, se adelantan frente a la nave y rodean el antepatio, que está decorado con motivos primitivos del cristianismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Huenumilla, Audina. "Una Iglesia con rostro Mapuche." Actas Teológicas 6, no. 1 (2012): 135. http://dx.doi.org/10.7770/actasteol-v6n1-art72.

Full text
Abstract:
Como mujer mapuche que ha optado por consagrar su vida al interior de una congregación religiosa, me siento profundamente parte de la lglesia e igualmente, consciente de pertenecer a un Pueblo con una cultura diferente. Pienso que, desgraciadamente, en la lglesia no hemos hecho un esfuerzo real por inculturarnos en las categorías de mi pueblo. La lglesia permanece distante de él en sus expresiones litúrgicas, organizativas y disciplinarias. Por ello, qué le pediría yo a la Iglesia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gaibor Gonzalez, Ismael Alvaro, Alba del Pilar Vargas Espín, and Mayra Lucía Rodríguez Pérez. "Sentido de vida y Engagement académico en estudiantes universitarios ecuatorianos." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2023): 997–1007. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.312.

Full text
Abstract:
Tanto el Engagement académico como el Sentido de vida se relacionan positivamente con variables positivas e inversamente con variables negativas, por lo que se plantea una posible correlación entre ambas variables y una posible predicción del sentido de vida en las tres dimensiones del Engagement Académico: vigor, absorción, y dedicación siendo el objetivo del presente estudio determinar el posible poder predictivo del Sentido de Vida en el Engagement Académico Se contó con una muestra de 346 estudiantes universitarios ecuatorianos quienes completaron el PIL (Purpose in life test) y el Cuestio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Led, Jesús Moreno. "Evangelii gaudium: pastoral en el mundo actual." Revista Yachay 38, no. 73 (2021): 145–77. http://dx.doi.org/10.35319/yachay.20217327.

Full text
Abstract:
En nuestra sociedad laica, indiferente ante la fe, pluralista, la Iglesia es urgida a ofrecer a Jesús y su Evangelio examinando y asumiendo los signos de los tiempos y sus consecuencias. Debe superar una pastoral de pura conservación y mantenimiento por una pastoral misionera de una “Iglesia en salida”, según la expresión del Papa Francisco. Una Iglesia misionera abierta al mundo actual. Presentamos el tema guiado por la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium de Francisco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez Morales S.J., Víctor, José Luis Meza Rueda, and Gabriel Alfonso Suárez Medina. "La Iglesia de América Latina y el Caribe de Hoy. Al origen Medellín." Franciscanum 61, no. 172 (2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.21500/01201468.4465.

Full text
Abstract:
La Iglesia de América Latina y el Caribe recibe del Concilio Vaticano II una fuerza crítica y profética, que se evidencia en la Segunda Conferencia del Episcopado, reunida en Medellín, en 1968. A partir de la originalidad propia de nuestra amerindia, este Concilio se asume, integra y traduce para vivir su inspiración y derroteros fundamentales. La iglesia de la que somos testigos hoy, 50 años después de Medellín, se ha entretejido desde allí. Prueba fehaciente de ello, en este continente, son aquellas comunidades que testimonian a una iglesia liberadora y misericordiosa, nazarena y samaritana,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Rueda, Fernando. "Iglesia vasca y la memoria de la guerra civil (1936-1960)." Pasado y Memoria, no. 29 (July 29, 2024): 280–304. http://dx.doi.org/10.14198/pasado.25584.

Full text
Abstract:
La guerra civil española tuvo en el País Vasco características singulares. El principal rasgo distintivo residió en el elemento religioso, ya que en el País Vasco la guerra civil fue también una guerra entre católicos que generó una profunda fractura en la Iglesia local. Acabada la guerra, la Iglesia vasca se convirtió en una Iglesia de vencedores y vencidos. En las décadas de posguerra ambos sectores continuaron enfrentándose, ahora por el relato y por la memoria de la guerra civil. Este artículo examina ese combate mnemónico, mediante el análisis de diversa documentación: el Boletín Oficial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pazos Morán, María. "Apuntes para una economía política feminista." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 91, no. 1 (2017): 360–84. https://doi.org/10.69810/ekz.1266.

Full text
Abstract:
¿Cómo se mantiene el sistema patriarcal en la etapa actual en la que las mujeres han alcanzado la «igualdad formal» en derechos civiles y políticos? La división sexual del trabajo se reproduce mediante un sistema de políticas públicas que, por acción y por omisión, determinan mayor dedicación de las mujeres al trabajo de cuidados y mayor dedicación de los hombres al empleo. Sin embargo, al contrario de lo que se pensaba generalizadamente en el siglo XX, esta división solo ocasiona perjuicios sociales y económicos, sin aportar ningún beneficio a la sociedad en su conjunto. Por otro lado, la evi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García Maestro, Juan Pablo. "La Teología en una Iglesia sinodal." Sinite 62, no. 186 (2021): 103–21. http://dx.doi.org/10.37382/sinite.v62i186.360.

Full text
Abstract:
“El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio” (papa Francisco). No es un camino fácil, sino exigente y costoso. Ser Iglesia es ser comunidad que camina junta. No es suficiente tener un sínodo, hay que ser sínodo. Para ello es necesario un intenso diálogo e intercambios, un diálogo vivo entre los pastores y los fieles. La sinodalidad requiere la participación de los laicos que, como miembros de pleno derecho de la Iglesia, están llamados a expresarse y hacer sugerencias. No solo deben ser acogidos, también deben ser escuchados. Este es el rumbo marc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Centeno Sara Lafosse, Rafael Vega. "Mercedes Cárdenas Martin." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 10 (2019): 7–8. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i10.595.

Full text
Abstract:
Mercedes Cárdenas representó, como muy pocas personas, lo que debe ser una profesora universitaria, ya que combinaba una incansable disposición para la investigación con una igualmente tenaz dedicación a la formación de nuevos profesionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villar, José Ramón. "El sacerdocio ministerial al servicio del sacerdocio común de los fieles." Ius Canonicum 51, no. 101 (2015): 29–41. http://dx.doi.org/10.15581/016.51.2592.

Full text
Abstract:
La profundización del Concilio Vaticano II sobre la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios supuso el paso de una imagen de la Iglesia vista primariamente como institución representada por la jerarquía –y sobre la que recaería la misión–, a una concepción del Pueblo de Dios en el que todos, en radical unidad, comparten la común vocación y misión, que cada uno realiza según sus posiciones y funciones propias. El sacerdocio ministerial y el sacerdocio común son diferentes en esencia, no en grado. Ambos son originarios y constitutivos en la Iglesia. Ambos se ordenan recíprocamente, según una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Richard, Pablo. "Orígenes del Cristianismo: Memoria para una reforma de la Iglesia." Revista Espiga 10, no. 23 (2012): 53. http://dx.doi.org/10.22458/re.v10i23.999.

Full text
Abstract:
El presente ensayo se propone reconstruir los orígenes del cristianismo en sus primeros 500 años, como propuesta para una futura reforma de la Iglesia Católica. En esta reconstrucción es necesario entender a Jesús en su plena humanidad e incluir los cristianismos disidentes, perdidos o marginados. El trabajo contiene tres partes: a. Memoria de los orígenes del cristianismo; b. Reforma y contra-reforma en la Iglesia Católica; y c. Los orígenes como memoria, credo y canon para una reforma actual de la Iglesia. Termina el autor advirtiendo sobre la necesidad de superar el vacío profético actual y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pabiś, Dariusz. "IGLESIA POBRE Y PARA LOS POBRES. UNA RESPUESTA PASTORAL E INSPIRADORA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA AL CONCILIO VATICANO II." Forum Teologiczne 20 (December 13, 2019): 139–50. http://dx.doi.org/10.31648/ft.4810.

Full text
Abstract:
La preocupación de la Iglesia por los pobres ha sido una de sus características fundamentales desde el principio. Ella siempre ha emprendido acciones para responder a las necesidades de los pobres, aunque su eficacia podría ser evaluada de diferentes maneras. El Concilio Vaticano II fue un evento eclesial muy especial, que enfatizó la importancia de este esfuerzo de ayuda a los pobres. La sensibilidad de muchos de sus participantes ayudó a que la Iglesia abrazara con renovado entusiasmo la perspectiva de su Fundador, que quiso salvarnos por medio de su pobreza. Sólo una Iglesia pobre puede ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vergara Abril, Ana Francisca. "Biblia e iglesia, a la luz de la Lumen Gentium." Revista Albertus Magnus 8, no. 1 (2017): 151–67. http://dx.doi.org/10.15332/25005413/4713.

Full text
Abstract:
En este artículo de reflexión se presenta un acercamiento a la constitución dogmática Lumen Gentium del Concilio Vaticano II desde un horizonte bíblico, se divide en tres grandes apartados en los cuales se presentan diferentes visiones del concepto ‘iglesia’, a saber: biblia e iglesia, las imágenes bíblicas de la iglesia y de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera; el texto parte desde una conceptualización especializada para terminar en la labor evangelizadora y pastoral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez Múnera, Diego Alejandro. "Claves para una iglesia que sabe comunicarse con el hombre de hoy." Perseitas 2, no. 2 (2014): 233. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.1303.

Full text
Abstract:
Ante la globalización, y los cambios que esta le presenta a la humanidad, es fundamental que la Iglesia repiense su método de evangelización, su manera de comunicar el mensaje de salvación y el lenguaje que usa para hablar de Dios. Es evidente que para dar respuesta a los signos de los tiempos es necesaria una renovación eclesial; por ello, el presente artículo ofrece algunas claves para que la Iglesia se pueda comunicar con el hombre de hoy. Una propuesta actual que ofrece luces sobre cómo se debe evangelizar en una humanidad cada vez más cambiante. En este sentido, se propone una Iglesia enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cisneros Rivera, Cástulo. "Una oportunidad." Medicina 46, no. 3 (2025): 711–12. https://doi.org/10.56050/01205498.2400.

Full text
Abstract:
El capítulo de Nariño de la Academia Nacional de Medicina fue fundado en Pasto el 29 de febrero de 1996 tal como consta en el acta de constitución que reposa en la Secretaría de Gobierno Departamental. Durante estos 28 años de manera permanente el capítulo de Nariño se ha reunido mensualmente y sus académicos hemos demostrado nuestro compromiso y dedicación a compartir, motivar y construir conocimiento para el progreso de la medicina, las ciencias humanas, la historia, la cultura y la ética del Departamento de Nariño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

San José Prisco, José. "Selección y nombramientos de obispos." Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 70, no. 235 (2024): 269–84. https://doi.org/10.52039/seminarios.v70i235.4603.

Full text
Abstract:
La Asamblea del Sínodo sobre la Sinodalidad ha pedido una revisión del sistema actual para la selección y nombramiento de obispos en la Iglesia latina. El Papa Francisco ha querido someter a un estudio más profundo este tema creando una comisión a tal efecto que trabajará hasta junio de 2025. La intención de este artículo es ofrecer criterios desde el punto de vista del Derecho canónico para una posible reforma del sistema basándonos en estos principios: una mayor transparencia en los procesos, una mayor atención a la realidad concreta de la Iglesia local, y una mayor participación en el proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sosa, Elmer. "Kung Fu para ilustradores." ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual 2, no. 4 (2022): 57–60. http://dx.doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n4.1611.

Full text
Abstract:
¿Por qué mezclar un arte marcial chino con una disciplina del diseño gráfico? Porque el poder de su significado puede aplicarse a lavida de cualquier ser humano. El termino Kung Fu tiene el siguiente significado, gong=trabajo y fu=hombre, se define como una habilidad que se adquiere a través del tiempo, con esfuerzo, dedicación y continuidad, todas las actividades del hombre se adquieren de la misma manera, el diseño gráfico se aprende igual y siendo mucho más específicos, el “oficio” de la ilustración es una habilidad que con el tiempo y práctica nos puede hacer mejores, siempre y cuando el e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Thiel, Marie-Jo. "Iniciados en ¿qué Iglesia? Retos eclesiales y eclesiológicos para hoy." Sinite 64, no. 193 (2023): 309–19. http://dx.doi.org/10.37382/sinite.v64i193.925.

Full text
Abstract:
El futuro de la iniciación cristiana está íntimamente ligado al futuro de la propia Iglesia, en particular en lo que se refiere a la incorporación de catecúmenos y neófitos: "¿Iniciados en qué Iglesia? La autora destaca algunas de las cuestiones eclesiales y eclesiológicas que hay que tener en cuenta para el futuro de la iniciación cristiana. No se debe permitir a los catecúmenos eludir las disfunciones sistémicas e institucionales que desgarran hoy a la Iglesia, sino "descubrir una Iglesia a la vez santa y pecadora", una "Iglesia vulnerable". Señalando la importancia de trabajar en equipo, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Brito Rebeco, Edison Gabriel. "EL EPISCOPADO CHILENO Y EL COMPROMISO SOCIAL DEL CATOLICISMO PRECONCILIAR: 1925-1964." Anales de Teología 17, no. 1 (2023): 39–63. http://dx.doi.org/10.21703/2735-634520151711896.

Full text
Abstract:
La comprensión de la vida de la Iglesia en Chile durante gran parte del siglo XX se en-tiende por una clara tendencia a lo social al interior del catolicismo chileno. Una toma de conciencia que se profundizará en el Episcopado nacional después de la separación de la Iglesia y del Estado en 1925. Acontecimiento que será de gran significación en la historia de la Iglesia al dar la posibilidad de una nueva estructuración y organización de ésta. Por una parte, y después de una ardua discusión zanjada por la Santa Sede, se privó al Partido Conservador del peso político que ejercía al interior de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gomes, Edson Fernando. "ADN Más Vida." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 22 (December 28, 2020): e020035. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v22i00.13807.

Full text
Abstract:
La iglesia cristiana “Más Vida” representa un fuerte exponente del cristianismo emergente y del postdenominacionalismo en México. Esta iglesia ha encontrado maneras de conquistar adeptos de diferentes edades y clases sociales con estrategias empresariales, tecnológicas y comunicacionales mezcladas a sus prácticas y creencias religiosas. Este artículo se desprende de una investigación de maestría y cuenta con los datos obtenidos por medio de entrevistas a miembros de la iglesia “Más Vida”, en el campus de la ciudad de Guadalajara. Se presenta el ADN Más Vida y con esto se explica el origen, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Routhier, Gilles. "La synodalitè dans l’Église locale." Scripta Theologica 48, no. 3 (2017): 687–706. http://dx.doi.org/10.15581/006.48.8116.

Full text
Abstract:
La sinodalidad de la Iglesia local puede pensarse sólo a partir de una sólida teología de la Iglesia local. Aunque el Concilio Vaticano II no ofreció una exposición completa dedicada a la Iglesia local, sin embargo contiene importantes materiales para elaborarla, En particular, presenta la acción litúrgica como un modelo para pensarla desde ella. Esta acción se estructura en la interdependencia entre quien preside y la participación activa y consciente de todos. Esta misma estructura se encuentra en la vida sinodal que implica la conspiratio entre quien preside y los demás miembros de la Igles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García-Alonso, Marta. "La "contrarrevolución" jurídica de Calvino. La potestad eclesial de jurisdicción reformada." Ius Canonicum 47, no. 93 (2017): 99–118. http://dx.doi.org/10.15581/016.47.14206.

Full text
Abstract:
Las tres marcas de la Iglesia calviniana (doctrina, sacramentos, disciplina) reformulan las tres potestades eclesiales clásicas reconocidas en la Iglesia católica: magisterial, sacramental y jurisdiccional. A diferencia de Lutero, que negó a la Iglesia todo poder que no fuera el de la predicación y enseñanza, Calvino reconoce no sólo la potestad doctrinal y sacramental a la iglesia, sino también una potestad jurisdiccional que supone la existencia de poder legislativo y judicial. La recuperación de la potestad eclesial es una de las herramientas fundamentales que permite a la comunidad eclesia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rubio, Luz Adriana. "Justicia organizacional y engagement en docentes de una universidad privada de Armenia, Quindío." Contexto 7 (December 11, 2018): 47–56. http://dx.doi.org/10.18634/ctxj.7v.0i.884.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca determinar la relación entre Justicia Organizacional y Engagement en docentes que laboran en una universidad privada de Armenia durante el 2016-2017. Cabe resaltar que tradicionalmente la psicología ha indagado sobre aspectos negativos de la vida humana, desde los diferentes campos de aplicación de esta disciplina científica. Sin embargo, desde la década de los noventa se ha movilizado un interés por estudiar las potencialidades del ser humano. Esta investigación está enmarcada dentro de la psicología organizacional positiva, centrando su interés en dimensiones positiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Blanco Sarto, Pablo. "LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES DEL VATICANO II SEGÚN JOSEPH RATZINGER." Anales de Teología 17, no. 1 (2023): 85–111. http://dx.doi.org/10.21703/2735-634520151711898.

Full text
Abstract:
Joseph Ratzinger participó de modo intenso en el debate conciliar. En los textos ante-riores a 1965, se aprecian ya las ideas que defenderá más adelante. En estas líneas se ofrecen sus puntos de vista agrupados en torno a las cuatro grandes Constituciones. Respecto a la Liturgia el teólogo alemán aprecia la renovación litúrgica y la centrali-dad de la Eucaristía en la vida de la Iglesia. Sobre la Escritura entró en el debate sobre la única fuente de la Revelación y la comprensión del cristianismo como historia de la salvación. Respecto a la Iglesia intenta recuperar el modelo de la Iglesia pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Saquete, José Carlos. "Helena Augusta, la domus Divina y Augusta Emerita en época constantiniana." Studia Historica. Historia Antigua 42 (December 26, 2024): e31722. https://doi.org/10.14201/shha31722.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia una dedicación a la domus divina y a Helena Augusta, probablemente la madre de Constantino, en una inscripción opistógrafa hallada en Mérida. Es la primera inscripción documentada en Hispania a una de las mujeres más importantes de su tiempo y no existen muchas en todo el Imperio romano, ya que las mujeres de la familia imperial aparecen muy poco en la epigrafía desde época tetrárquica, y tampoco es habitual la presencia de la domus divina en los epígrafes de este período. A pesar de su formulario y vocabulario escueto, muy diferente al utilizado en las inscripciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Cruz, Elza Ferreira da. "nuevo paradigma de la catequesis para la formación de una mentalidad sinodal." Revista de Educación Religiosa 3, no. 1 (2024): 64–75. http://dx.doi.org/10.38123/rer.v3i1.427.

Full text
Abstract:
Desde el Concilio Vaticano II, de Pablo VI a Francisco, la mayor preocupación de la Iglesia ha sido la evangelización. El Magisterio de Francisco, en el contexto de la Nueva Evangelización, busca revitalizar la Iglesia frente a los desafíos de la realidad contemporánea que, en muchos sentidos, puede considerarse autorreferencial y fragmentada. La sinodalidad se presenta como un rescate del dinamismo, la comunión y la misión más propios de la Iglesia, y la catequesis, una acción educativa de la fe, debe estar en sintonía con el camino eclesial, ya que es un servicio que colabora directamente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!