To see the other types of publications on this topic, follow the link: Déficit fiscal.

Journal articles on the topic 'Déficit fiscal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Déficit fiscal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez-Saraguro, Jimena-Elizabeth, and Luis Tonon-Ordóñez. "Relación entre Déficit Fiscal y Comercial en Ecuador durante 2000-2022." INNOVA Research Journal 9, no. 4 (2024): 1–20. https://doi.org/10.33890/innova.v9.n4.2024.2637.

Full text
Abstract:
Este estudio examinó la existencia de déficits gemelos en Ecuador desde el año 2000 hasta el 2022. El objetivo fue comprobar empíricamente si la relación entre el déficit fiscal y el déficit comercial respalda la teoría de déficits gemelos en una economía dolarizada. La metodología empleada se basó en la aplicación de modelos de Vectores Autoregresivos (VAR), utilizando datos trimestrales del Banco Central del Ecuador, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Banco Central Europeo. Este enfoque permitió evaluar la interacción y causalidad entre las variables fiscales y comerciales, proporcio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Estrella, André Luiz Carvalho. "Elisão - Evasão fiscal - Déficit fiscal." Revista de Direito Administrativo 225 (March 16, 2015): 195. http://dx.doi.org/10.12660/rda.v225.2001.47573.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sakurai, Sergio Naruhiko. "Superávit e déficit fiscal dos municípios brasileiros: uma aplicação do modelo de viés de seleção em painel." Nova Economia 24, no. 3 (2014): 517–40. http://dx.doi.org/10.1590/0103-6351/1505.

Full text
Abstract:
O objetivo deste artigo é analisar o resultado primário fiscal dos municípios brasileiros entre 1999 e 2007, aplicando a metodologia de viés de seleção para dados em painel proposto por Wooldridge (1995). Mais especificamente, assume-se que a ocorrência de superávits e déficits fiscais não deve ser tomada como um evento puramente aleatório e, alternativamente, assume-se a existência de um primeiro estágio que determina a ocorrência de um superávit ou de um déficit fiscal. Os resultados corrigidos para a presença do viés amostral indicam que saldos fiscais positivos e negativos são parcialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Carlos. "Presupuesto y déficit fiscal 2019." Observatorio Económico, no. 132 (November 1, 2018): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi132.20.

Full text
Abstract:
¿ Por qué los economistas han inventado este concepto y no usan directamente el déficit fiscal? En efecto, no sería más fácil reducir la discusión económica solo a la diferencia entre gastos e ingresos fiscales. No será un nuevo concepto que los economistas quieren introducir para aguar la fiesta como en el pasado han inventado términos como metas de inflación, asignación de recursos, reducción de costos, asegurar financiamiento, etc. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kiguel, Miguel A. "Déficit fiscal e inflación." Desarrollo Económico 26, no. 102 (1986): 255. http://dx.doi.org/10.2307/3467033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Foxley, Juan. "Déficit fiscal y endeudamiento." Observatorio Económico, no. 41 (May 1, 2010): 3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi41.237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Afonso, Oscar, Pui Henrique Alves, and Paulo B. Vasconcelos. "'Déficit excesivos e investigación y desarrollo." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 62, no. 2 (2008): 354–69. https://doi.org/10.69810/ekz.0918.

Full text
Abstract:
En el debate actual acerca de aplicar la disciplina fiscal en la Unión Monetaria Europea, algunos autores han cuestionado la adecuación del uso de normas fiscales similares para los distintos Estados miembros, reclamando una mayor flexibilidad fiscal temporal para los países pequeños y menos desarrollados. Para ello en este trabajo se desarrolla un modelo de Unión Monetaria entre dos países que difieren en el grado de dimensión económica; en los niveles exógenos de productividad directamente relacionados con la calidad de las instituciones nacionales; en los stocks de conocimiento tecnológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Elizondo Gonzalez, Elias Jesus, Mayerly Milena Holguin Guzman, Karina Esther Calvo Parraga, and Jorge Luis Bernal Yamuca. "Efectos de la dolarización en el déficit fiscal: un análisis comparativo para Ecuador, Panamá y El Salvador." Religación 10, no. 45 (2025): e2501414. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1414.

Full text
Abstract:
La dolarización, adoptada por Panamá (1904), Ecuador (2000) y El Salvador (2001), ha influido en el manejo del déficit fiscal de estos países al restringir la política monetaria y generar presiones sobre el gasto público. Esta investigación analiza los efectos de la dolarización en el déficit fiscal utilizando el software econométrico Eviews para procesar y correlacionar las variables estudiadas. Se examina cómo la dolarización afecta la estabilidad económica y las políticas fiscales de los países que la han implementado. Los resultados revelan que los países estudiados adoptaron la dolarizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quezada, Sergio, and Elda Moreno Acevedo. "Del déficit a la insolvencia. Finanzas y real hacienda en Yucatán, 1760 –1816." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 21, no. 2 (2005): 307–31. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2005.21.2.307.

Full text
Abstract:
A lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII la provincia de Yucatán enfrentó un permanente déficit hacendario como resultado de su creciente gasto militar. La sangría de recursos por parte de la Metrópoli y la desarticulación del sistema fiscal colonial, resultado de la guerra de Independencia, llevaron a Yucatán en 1814 a una crisis financiera. Este artículo analiza, desde la perspectiva de las finanzas coloniales, el déficit fiscal y los mecanismos para solventarlo. El estudio se sustenta en la organización de los ramos hacendarios bajo los principios fiscales coloniales. During the secon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alarco Tosoni, Germán. "Déficit fiscal, tributación y demanda efectiva." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 15 (1985): 67–91. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.15.204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ordoñez Santos, Mary Luz, and Rigoberto Pedraza Pérez Pedraza Pérez. "DESCENTRALIZACIÓN Y DÉFICIT FISCAL EN COLOMBIA." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 2, no. 2 (2016): 9. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2005.1931.

Full text
Abstract:
Es indudable que el modelo de descentralización con autonomía para las entidades territoriales, consagradoen la Constitución de 1991, no solo rompe la larga tradición de centralización política del país, sino quetambién crea las condiciones y los instrumentos para la profundización de los procesos democrático y delucha contra la pobreza en las regiones históricamente marginadas. Sin embargo, pareciera que los costosfiscales del modelo, no hubiesen sido suficientemente ponderados por los constituyentes de 1991, de talmanera, que a nivel de hipótesis, las transferencias territoriales podrían hab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

ARCE M., DANIEL G. "Populismo ou endogeneidade orçamentária? Política fiscal discricionária na Argentina." Brazilian Journal of Political Economy 15, no. 4 (1995): 463–77. http://dx.doi.org/10.1590/0101-31571995-0830.

Full text
Abstract:
RESUMO Este artigo utiliza a equação de Fischer e o efeito Olivera-Tanzi para isolar a endogeneidade inflacionária existente no déficit público argentino. O resultado é uma medida discricionária da política fiscal conhecida como orçamento zero de inflação. Através dessa medida, examinamos se o déficit reflete políticas anticíclicas ou metas de consumo populista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lopes, Mariana de Lourdes Moreira, and Maria de Lourdes Rollemberg Mollo. "O debate sobre a redução do déficit fiscal no Brasil: uma crítica pós-keynesiana." Nova Economia 21, no. 1 (2011): 67–103. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-63512011000100003.

Full text
Abstract:
O artigo analisa o debate sobre a redução do déficit fiscal brasileiro com base em uma perspectiva pós-keynesiana. Após resumir as conclusões das controvérsias sobre o papel da moeda e do Estado que constituem a base dos desacordos quanto à política fiscal e à política monetária e, consequentemente, sobre as prescrições de zeragem do déficit fiscal, o artigo ilustra esse debate com estimativas de modelos de Vetores Autorregressivos (VAR), dando razão ao lado heterodoxo da controvérsia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Galvis Ciro, Juan Camilo, and Carlos Mauro Cárdenas Cardona. "La comunicación fiscal y sus efectos sobre los retornos de los títulos públicos: una aproximación empírica para el caso colombiano." Ensayos de Economía 30, no. 56 (2020): 105–35. http://dx.doi.org/10.15446/ede.v30n56.83706.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis para cuantificar la comunicación sobre la política fiscal en Colombia, a partir de información disponible en las noticias sobre el déficit del Gobierno que emiten los principales periódicos del país. Se emplea como estrategia metodológica la revisión de noticias fiscales publicadas en los principales diarios y periódicos colombianos para construir un glosario de palabras con las cuales se construye un índice de postura fiscal. Luego, mediante un análisis econométrico se utiliza el método de momentos generalizados —GMM— y son estimados los efectos del índice so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Salcedo Saldaña, Carmen. "Coberturas a los ingresos petroleros de la Nación. Caso Colombia, 2014-2016." ODEON, no. 14 (November 6, 2018): 7–41. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n14.02.

Full text
Abstract:
Algunos de los principales retos que ha enfrentado la economía colombiana, y en general los países emergentes, son el sobreendeudamiento público y la prociclicidad de la política fiscal. Desde comienzos del 2000 se pudo observar un esfuerzo importante del Gobierno colombiano por enfrentar estos problemas, sin embargo, los avances alcanzados hasta hace algunos años se han venido revirtiendo al tiempo que la dinámica de la economía se ha moderado y el déficit externo alcanzó máximos históricos. Desde que inició la Regla Fiscal en 2012, el déficit fiscal observado se ha ubicado en promedio 0,7 pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carciofi, Ricardo. "Conflicto distributivo y déficit fiscal: Un comentario." Desarrollo Económico 30, no. 119 (1990): 425. http://dx.doi.org/10.2307/3466773.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Paredes Soria, Alejandro, Jaime Belleza Hilmer Ruben, Blanca Eudora García Vera, Vicenta Irene Tafur Anzualdo, and Alejandro Saúl Paredes Egusquiza. "Política fiscal para el crecimiento económico con equidad en el Perú 2000-2023." Prohominum 7, no. 3 (2025): 115–33. https://doi.org/10.47606/acven/ph0360.

Full text
Abstract:
La investigación analiza la relación entre la política fiscal y el crecimiento económico con equidad en el Perú durante 2000-2023. El marco teórico se apoya en enfoques keynesianos y neoclásicos, así como en estudios empíricos que evidencian el impacto del gasto público, la deuda y el déficit fiscal sobre el desarrollo y la equidad. Metodológicamente, se emplea un análisis cuantitativo con datos macroeconómicos oficiales, aplicando modelos econométricos y comparaciones históricas para evaluar la evolución del déficit, la deuda y la recaudación tributaria. Los resultados muestran que Perú ha ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Canales Salinas, Ricardo José, and Oliver David Morales Rivas. "Determinación del Tipo de Cambio en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 8, no. 15 (2020): 126–51. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v8i15.9950.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de los factores que influyeron en el comportamiento del tipo de cambio real. Con datos de los informes del Banco Central de Nicaragua, tomando como referencia los años 2001 a 2006. Los factores más importantes para el Tipo de cambio real son los siguientes: Precios internacionales, Flujos de capitales, tasa de interés real, Impuestos y subsidios domésticos, Volumen del gasto público (déficit fiscal). Los términos de intercambio para Nicaragua tuvieron un marcado deterioro. La política fiscal ha venido controlando el déficit fiscal. El entorno internacional no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hernandez Garcia, Edwin Arbey, María Alejandra Za´pata Prado, Sergio Leonardo González Tique, and Andrés Anibal Armas Moyano. "Restricción presupuestaria y desempeño fiscal de Santander de Quilichao- Colombia, 2004-2016." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 7, no. 1 (2020): 179–204. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.201.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es analizar la restricción presupuestaria del municipio de Santander de Quilichao (Cauca) durante el periodo 2004-2016, mostrando el déficit fiscal primario de acuerdo a la teoría fiscal. La metodología abarca un análisis descriptivo de los gastos e ingresos, como componentes principales de la restricción presupuestaria, y además se presentan los índices de desempeño fiscal con el fin de analizar el comportamiento financiero de la entidad gubernamental, dada la presentación de indicadores fiscales del Departamento Nacional de Planeación –DNP–. Se concluye que la situac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pereira, Fabiana Augusta Araújo, and Marcela Petribú Almeida. "Implementação de políticas públicas e novos regimes fiscais:." Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife 97, no. 1 (2025): 156–78. https://doi.org/10.51359/2448-2307.2025.262356.

Full text
Abstract:
O presente artigo busca analisar os novos regimes fiscais, incluídos na Emenda Constitucional nº 95/2016 (Teto de Gastos) e na Lei Complementar nº 200/2023 (Novo Arcabouço Fiscal), além de averiguar os seus diversos impactos na ordem econômica e social do país. Como objetivo principal, este trabalho busca explicar como tais regimes, criados para combater o déficit e o desequilíbrio fiscal, podem representar um verdadeiro obstáculo na implementação das políticas públicas distributivas e redistributivas no Brasil. Com o presente estudo, concluiu-se que é imprescindível a revisão do regime de pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Novelo Urdanivia, Federico, and Nancy Muller Durán. "DÉFICIT FISCAL, CRECIMIENTO ECONÓMICO E INFLACIÓN, ¿UNA RELACIÓN EXÓGENA?" Investigación Económica 79, no. 312 (2020): 89. http://dx.doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.312.75373.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo analizamos la relación entre el crecimiento económico, el déficit fiscal y la inflación en México, considerando el periodo en que ha estado vigente la autonomía del Banco de México respecto del gobierno. Estimamos dos modelos CVAR para demostrar que si el gasto de gobierno es endógeno al crecimiento económico, entonces el déficit fiscal no es necesariamente la única causa de la inflación. Nuestros resultados muestran que, aún sin causalidad en el sentido de Granger, existe una relación negativa de largo plazo entre el gasto de gobierno y la inflación. De manera conjun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Iturralde Durán, Carlos, and Michell Vivar Valarezo. "Sustitución de importaciones y déficits gemelos en Ecuador." Bolentín de Coyuntura 1, no. 24 (2020): 23. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.24.2020.884.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene el propósito de analizar el efecto que la implementación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones tuvo sobre el equilibrio externo y fiscal entre el 2007 y 2017, para lo cual se realizó una investigación bibliográfica de tipo descriptiva y longitudinal, hallándose que durante este periodo persistió la presencia de déficits gemelos que incrementaron la dependencia del país hacia el ahorro externo, principalmente, en forma de deuda, sin lograr un cambio estructural de la matriz productiva, cuyas exportaciones continúan siendo mayoritariamente pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Varón, Orminso, Hector Fabio Rios, and Nelson Manolo Chávez. "Budgetary deficit and inflation: case the pacific alliance." Dimensión Empresarial 16, no. 1 (2017): 135–46. http://dx.doi.org/10.15665/dem.v16i1.1899.

Full text
Abstract:
The economic global and regional crises have been occurring with greater frequency and duration, leading to economic policy makers see the need to finance budget deficits not only through internal and external financing, but through the issuance primary money, putting at risk inflation. In the specific case of the Pacific Alliance, the group's main objective is to stimulate growth and economic development of the countries of the region. In this regard and considering that the four countries of the Pacific Alliance have significant fiscal deficits, it is pertinent to establish whether inflation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Correra, Marcelo Carita. "Crimes de sonegação fiscal e o mandado constitucional de criminalização." Revista do Curso de Direito do UNIFOR 11, no. 2 (2020): 223–41. http://dx.doi.org/10.24862/rcdu.v11i2.1190.

Full text
Abstract:
O presente trabalho busca estudar os crimes de sonegação fiscal em face da Constituição Federal. Foi analisada a existência de mandados constitucionais de criminalização e sua aplicação em face dos crimes de sonegação fiscal. Foi necessário recorrer a conceitos de economia e finanças públicas, especialmente no que tange ao déficit das contas públicas e a inflação decorrente da dominância fiscal. Ao final, determinou-se que, diante da Constituição, há mandado de criminalização implícito que suporta os crimes de sonegação fiscal. Neste contexto, determinou-se que a Lei 10.684/2003, ao estabelece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramos-Forero, Jorge Enrique, and Norberto Rodríguez-Niño. "Déficit fiscal y tasas de interés en Colombia." Ensayos sobre Política Económica, no. 27 (June 1995): 39–61. http://dx.doi.org/10.32468/espe.2702.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barajas Gómez, Ramiro César. "Beneficios tributarios y su relación con el déficit fiscal en Colombia, durante el período comprendido entre los años 2005 y 2010." Revista de Investigaciones UNAD 10, no. 2 (2011): 237. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.767.

Full text
Abstract:
<p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;">En Colombia el deterioro del déficit fiscal ha venido siendo una constante. A su vez, existe un número importante de tratamientos especiales tales como exenciones, deducciones, descuentos y tarifas diferenciales que distorsionan el sistema tributario y disminuyen los ingresos fiscales de manera significativa, generando una inequidad injustificable en la economía nacional. Un caso especial son las exenciones en las zonas francas con pago en impuesto de renta del 15% y el descuento del 40% de descuento en renta por adquisición de activos fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salomão, Benito Adelmo, and Guilherme Jonas Costa Silva. "Orçamento Público e a Curva de Laffer Ampliada: Uma Abordagem a partir dos Multiplicadores Ficais." Revista de Economia do Centro-Oeste 5, no. 1 (2019): 35–48. http://dx.doi.org/10.5216/reoeste.v5i1.57377.

Full text
Abstract:
O presente trabalho tem por objetivo apresentar uma contribuição teórica pioneira a discussão sobre as finanças públicas, que é uma proposta de maximização das receitas e redução do déficit público, a partir de uma política fiscal eficiente de provimento de serviços de qualidade públicos e indução do investimento privado para a promoção do crescimento do produto, ampliando desta forma o bem estar social. Para tanto, parte-se da Curva de Laffer e acrescentam-se novos elementos ao debate dos multiplicadores fiscais, para demonstrar de forma inédita que a política de investimentos públicos pode t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sovilla, Bruno, and Cristal Edali Morales Velasco. "FEDERALISMO FISCAL INCOMPLETO Y AMENAZA SECESIONISTA EN MÉXICO." Investigación Económica 84, no. 332 (2025): 84–112. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2025.332.90846.

Full text
Abstract:
RESUMEN Desde que empezó el proceso de descentralización fiscal en 1980, ha crecido la desigualdad territorial entre las regiones más pobres y las más ricas de la república mexicana. En este trabajo se dividen las entidades en dos grupos: las que aportan al presupuesto federal más de lo que reciben y que se consideran fiscalmente superavitarias, y las que aportan menos y están en déficit. Se demuestra que el déficit fiscal de los estados más pobres se ha podido financiar a través de la renta petrolera, sin embargo, esta situación no es sostenible y para mantener los niveles de transferencias a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Chávez Muñoz, Nelson Manolo, and Marcos Vera Leyton. "Evaluación de los efectos del financiamiento del déficit fiscal en la inflación. Los casos de Chile, México y Colombia." Equidad y Desarrollo, no. 21 (January 21, 2014): 49. http://dx.doi.org/10.19052/ed.2906.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo pretende determinar si las diferentes formas de financiar el déficit presupuestario de los gobiernos de Chile, México y Colombia tienen efectos en la inflación. Para ello se realizó una descripción de las variables que financian el déficit fiscal como lo son el señoreaje, el financiamiento interno y externo y su respectiva relación con la inflación; además, se estimó un modelo econométrico utilizando la metodología de datos panel. Los resultados permiten inferir que el señoreaje, el financiamiento interno y externo del déficit fiscal no generan inflación en las tres econ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

ARIDA, PÉRSIO. "O déficit público: um modelo simples." Brazilian Journal of Political Economy 5, no. 4 (1985): 541–50. http://dx.doi.org/10.1590/0101-31571985-4067.

Full text
Abstract:
RESUMO Um modelo simples é desenvolvido para lidar com a dimensão financeira do público e sua relação com o ajuste externo. São discutidos os efeitos de uma desvalorização cambial, de uma flexibilização da restrição externa e o papel da política fiscal sob um efeito-riqueza bastante intenso. Por fim, um comentário sobre os determinantes da taxa de juros e seus aspectos intertemporais.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Trigueros A., Alvaro. "Déficit fiscal e inflación en El Salvador (1978-1987)." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 08 (April 28, 1989): 203–21. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i08.5376.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mendoza Bellido, Waldo. "Dinámica macroeconómica con metas de inflación y déficit fiscal." El Trimestre Económico 78, no. 310 (2011): 469. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v78i310.40.

Full text
Abstract:
En este modelo la política monetaria se basa en un sistema de metas explícitas de inflación, con la tasa de interés interbancaria como instrumento de política y la cantidad de dinero endógena; mientras que la política fiscal opera con un límite en el déficit fiscal como porcentaje del PIB, y el gasto público es endógeno. En la regla de política monetaria, el parámetro de suavizamiento de la tasa de interés se infiere del comportamiento optimador del banco central.El modelo muestra la dinámica macroeconómica que se produce en dos panoramas extremos, de credibilidad completa en la meta de inflac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Heymann, Daniel, and Fernando Navajas. "Conflicto distributivo y déficit fiscal: Respuesta a un comentario." Desarrollo Económico 30, no. 119 (1990): 433. http://dx.doi.org/10.2307/3466774.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Follette, Glenn, and Byron Lutz. "La política fiscal en Estados Unidos: Estabilizadores automáticos, acciones de política fiscal discrecional y la economía." Revista de Economía y Estadística 48, no. 1 (2010): 41–73. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2010.v48.n1.3870.

Full text
Abstract:
Examinamos los efectos de los ciclos de la economía en el presupuesto del gobierno como así también los efectos del presupuesto del gobierno en los ciclos de la economía. Primero, proveemos medidas de los efectos de los estabilizadores automáticos sobre los presupuestos federales, estatales y locales. Para el gobierno federal, el déficit se incrementa alrededor de un 0,35 por ciento del PIB por cada desviación de 1 punto porcentual del PIB real con respecto al PIB potencial. Para los gobiernos estatales y locales, el déficit aumenta en un 0,1 por ciento del PIB. Luego se examina la respuesta d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sanoja, Alexandra. "Un análisis de coyuntura de la situación fiscal colombiana." Revista Activos 15, no. 29 (2017): 19–30. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2017.0029.01.

Full text
Abstract:
El presente documento analiza los efectos derivados del déficit fiscal en Colombia. Los impactos en la deuda pública, y el establecimiento de una política fiscal restrictiva acompañada de reformas tributarias son algunos de los factores determinantes que van en contra de estabilidad financiera del país. Dado este panorama, emerge la competitividad en el marco de la profesionalización y la educación como instrumento alternativo de política fiscal, que contribuya significativamente al desempeño del país en materia de productividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martínez, Diego, and Fernando González. "Los objetivos de déficit en las Comunidades Autónomas: una propuesta basada en la deuda." Revista Hacienda Pública Española 241, no. 2 (2022): 105–41. http://dx.doi.org/10.7866/hpe-rpe.22.2.5.

Full text
Abstract:
La ausencia de un proceso coherente y transparente en la definición de objetivos fiscales es una debilidad endémica de nuestro marco de gobernanza fiscal. Este artículo presenta una propuesta para el establecimiento de los objetivos de déficit y deuda pública de las CCAA españolas. Partiendo de un esquema ya utilizado en la gobernanza fiscal europea, se vincula el saldo presupuestario de las haciendas autonómicas al esfuerzo necesario para reducir el nivel de deuda pública hasta un valor normativo de referencia. Se ofrecen en este sentido varias simulaciones numéricas para distintas parametriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Souza, Saulo. "Austeridade fiscal versus contabilidade criativa: uma nova práxis para o velho ímpeto oportunista." Leviathan (São Paulo), no. 6 (May 18, 2013): 127. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2237-4485.lev.2013.132326.

Full text
Abstract:
Este trabalho se detém na habilidade dos governos estaduais em preservar os benefícios políticos tradicionais do gasto público num ambiente caracterizado pela adoção de regras de austeridade fiscal. O pressuposto é que, não obstante as reformas de estabilização fiscal no Brasil, mantêm-se abertas as janelas de oportunidade para o comportamento fiscal oportunista. A implicação é dúplice: indisciplina fiscal e criação de problemas intertemporais de déficit. O trabalho conclui, então, que o recurso à contabilidade criativa pode explicar situações em que o governante, de quem se espera terminar o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Batista, Cristiane, and Ximena Simpson. "Determinantes políticos do déficit fiscal nos estados brasileiros (1987-1997)." Revista de Sociologia e Política 18, no. 35 (2010): 131–49. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-44782010000100009.

Full text
Abstract:
O objetivo do trabalho é analisar os determinantes do balanço fiscal nos estados brasileiros em um período de grande instabilidade da economia do país: as décadas de 1980 e 1990. O argumento principal do trabalho postula que, mesmo em um contexto de ajuste fiscal, fatores ligados à inclinação ideológica do chefe do poder Executivo estadual, à capacidade decisória do poder Legislativo nesse nível de governo, bem como a relação entre estados e governo federal são parâmetros fundamentais para o entendimento da situação fiscal da federação brasileira. A metodologia empregada para verificar o model
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Abrego, Lisandro E. "crisis fiscal y el problema tributario en El Salvador." ECA: Estudios Centroamericanos 47, no. 522 (1992): 355–68. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v47i522.7215.

Full text
Abstract:
El artículo subraya dos aspectos económicos estrechamente vinculados a la problemática del desarrollo, que pueden ser influenciados por la política fiscal, el crecimiento económico y la distribución del ingreso. Para el autor, el déficit fiscal es fundamental un problema de ingresos insuficientes. Por tanto, la forma más adecuada de reducirlo es aumentando los ingresos tributarios. Después de evaluar la reforma fiscal comenzada en 1989, se hacen algunas sugerencias sobre cómo reorientar la estructura tributaria del país. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 47, No. 525-526, 1992: 355-368.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Yasuhara, Tsuyoshi. "Reinterpretar la teoría monetaria moderna: Generación de liquidez y emisión de moneda fiat." Ola Financiera 14, no. 38 (2021): 155. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.38.79221.

Full text
Abstract:
<p>La teoría monetaria moderna (TMM) muestra el punto de vista alternativo del déficit fiscal. El gasto fiscal nunca resulta una quiebra para el gobierno. Los economistas de la TMM en Estados Unidos y Japón enfocan el teorema de la TMM de cómo el gasto fiscal produce el activo adicional en el sector privado de igual saldo.</p><p>Wray (2014) explica que las transacciones entre los pasivos menos liquidables y otros más liquidables generan la liquidez, y tal mecanismo dirige la cotización de la moneda <em>fiat (por decreto)</em>. Esta relación causal debe entenderse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

León-Serrano, Lady Andrea, Xavier Alexander San Martín-Maza, Kimberly Dayanna Lupú Carrillo, and Jean Carlos Saenz-Sisalima. "Ecuador: Gasto público y crecimiento económico, 2017 - 2021." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 4-1 (2022): 218–27. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1223.

Full text
Abstract:
Actualmente, el Gasto Público se constituye como un importante instrumento de política fiscal que permite cubrir necesidades que limitan el desarrollo. Así, el presente articulo tiene la finalidad de estudiar como incrementó la producción a raíz de cambios en el gasto en Ecuador a lo largo de 2017- 2021, con la ayuda del software SPSS. En ese mismo sentido, se realizó una investigación literaria y descriptiva, para la obtención de información que sustentan el estudio, además de la aplicación de una metodología de tipo deductivo que permitió recopilar datos estadísticos y presentar análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pinto, Élida Graziane, and Flavio Corrêa de Toledo Jr. "O Crescimento do Déficit/Dívida Municipal e a Ainda Mal Cumprida Lei de Responsabilidade Fiscal." Revista Controle - Doutrina e Artigos 13, no. 1 (2015): 14–26. http://dx.doi.org/10.32586/rcda.v13i1.19.

Full text
Abstract:
Até 2011, os municípios paulistas registravam superávit orçamentário, aumentando, mais ainda, a sobra monetária vinda de anos pretéritos. Contudo, a partir daquele ano retornam os déficits orçamentários e financeiros, muito embora a arrecadação local tenha crescido ainda acima da inflação. Esse artigo indica que tal descompasso deve-se mais ao não atendimento de normas básicas de responsabilidade fiscal, sobretudo a precariedade das metas fiscais e a não compensação das novas despesas continuadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quesada, Javier. "Ahorro, planes de pensiones y déficit público." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 29, no. 2 (1994): 12–35. https://doi.org/10.69810/ekz.0358.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el efecto del incentivo fiscal al ahorro privado que disfrutan los planes privados de pensiones sobre el ahorro total nacional. Se presenta, mediante un ejercicio de simulación calibrado para el caso español, el efecto global sobre el déficit público. En general se observa que un incentivo al ahorro privado tiene un efecto inicial depresivo sobre el ahorro público que desaparece tan pronto las rentas procedentes del incremento de stock de capital que tiene lugar en la economía comienza a mejorar los ingresos públicos a través del impuesto sobre sociedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Urdaneta Montiel, Armando José, Marjorie Katherine Crespo Garcia, Javier Alejandro Solano Solano, and Emmanuel Vitorio Borgucci Garcia. "La dimensión del sector público en el Ecuador y su impacto a través de la política tributaria en la competitividad de las Pymes." INNOVA Research Journal 4, no. 3.2 (2019): 217–38. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1221.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto de la configuración del presupuesto de ingresos y gastos en la competitividad y las posibilidades de reinversión de utilidades reinvertidas de las Pymes en Ecuador. Desde el punto de visto teórico, la investigación se sustenta en las teorías de Manzano, Pineda y Ríos (2008), Fernández, Rodríguez y Parejo (2008) y Calva & Alarco (2007). La metodología utilizada es de tipo descriptiva y explicativa de acuerdo Hernández et al. (2014). Los resultados del estudio muestran cómo el crecimiento del sector público en el Ecuador se ha trad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Granger Castaño, Clark. "Variación de la tasa de cambio como un proceso estocástico y su efecto sobre el déficit fiscal colombiano." ODEON, no. 12 (November 9, 2017): 119–45. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n12.05.

Full text
Abstract:
El artículo considera un proceso con reversión a la media y saltos para describir la dinámica de la tasa de cambio nominal peso-dólar, que luego es incorporada al desarrollo de un modelo para el cálculo del déficit fiscal colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Azpiazu Uriarte, Pedro Mª. "Consolidación fiscal en el País Vasco." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 24, no. 3 (1992): 216–27. https://doi.org/10.69810/ekz.0291.

Full text
Abstract:
El imparable proceso hacia la Unión Económica y Monetaria tiene ímplicaciones directas a medio plazo sobre el comportamiento del conjunto de las Instituciones Públicas del Estado. Dichas implicaciones, recogidas en el Programa de Convergencia requerían de un compromiso por parte, fundamentalmente, de la Administración Central del Estado y de las Comunidades Autónomas. En este marco, la Comunidad Autónoma de Euskadi firmó un Protocolo de Intenciones con la Administración del Estado con el fin de establecer una senda de déficit y endeudamiento hasta el año 1996. Tras el acuerdo, sin embargo, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bresser-Pereira, Luiz Carlos, Lauro Gonzalez, and Cláudio Lucinda. "Crises financeiras nos anos 1990 e poupança externa." Nova Economia 18, no. 3 (2008): 327–57. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-63512008000300001.

Full text
Abstract:
Ao contrário do que afirma a análise econômica convencional, a causa principal das crises financeiras dos países emergentes dos anos 1990 e início dos anos 2000s começando pela do México (1994) e terminando com a da Argentina (2001) não foi fiscal, mas a decisão dos governos de promover o crescimento com poupança externa, isto é, com déficits em conta corrente. Como a taxa de câmbio tem outros determinantes além da absorção interna, o pressuposto dos déficits gêmeos com frequência não é válido. Essas foram de balanço de pagamentos e se caracterizaram por elevados déficits em conta corrente e f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Parguez, Alain. "Déficit Público: Salida a la crisis estructural mundial." Ola Financiera 16, no. 44 (2023): 121–53. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2023.44.84681.

Full text
Abstract:
El documento aborda las consecuencias de la crisis financiera de 2008 desde la óptica que la principal base de la economía moderna capitalista es el proceso del circuito monetario que se apoya plenamente en el papel de conducción que juega el Estado a través de su política fiscal. Se intenta comprobar el proceso de las condiciones de estabilidad de la economía real y mostrar que dichas condiciones fueron violadas a causa de una acumulación de decisiones de políticas desastrosas tomadas por los Estados que se tornaron depredadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Trigueros, Álvaro, Rodrigo Goitia, and Francisco Lazo Marín. "Análisis de coyuntura económica. Primer semestre de 1999." ECA: Estudios Centroamericanos 54, no. 611 (1999): 713–45. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v54i611.6243.

Full text
Abstract:
El análisis del primer semestre de 1999 lleva a concluir que la estabilidad macroeconómica es frágil. Esta condición se sustenta en un crecimiento económico muy débil, un elevado subempleo, el estancamiento por una década de los salarios reales, una inflación baja basada en el sostenimiento de tasas de interés reales extremadamente altas, la creciente mora de los bancos, la tendencia del déficit fiscal a sobrepasar los límites tolerables -mientras la carga tributaria continua baja-, y la persistencia del déficit de la balanza comercial.
 ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 54, No. 611, 19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

García Álvarez, Santiago. "Déficit fiscal y dinámica económica del Ecuador. Salida del progresismo e implementación de un programa económico con el FMI." Bolentín de Coyuntura 1, no. 21 (2019): 4. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.21.2019.689.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las principales características del déficit fiscal de Ecuador y la aplicación de un programa con el FMI, situación que pondría fin al modelo de crecimiento distributivo y redistributivo implementado durante 10 años por el gobierno de Rafael Correa. Se argumenta que el ajuste macroeconómico es inevitable por la insostenibilidad fiscal. La propuesta gubernamental pretende poner en marcha un nuevo modelo de crecimiento de transición, sustentado en el ajuste fiscal; la inversión privada en reemplazo de la inversión pública; apalancamiento de las exportaciones no petroleras; la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!