Contents
Academic literature on the topic 'Degradación de fenol'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Degradación de fenol.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Degradación de fenol"
Cardona-Castaño, Julio Andrés, and Gonzalo Taborda-Ocampo. "Estudio de la degradación de fenol sobre catalizador de arcilla pilarizada-Study of the degradation of phenol on pillar clay catalyst." Revista Científica 2, no. 25 (August 31, 2016): 265. http://dx.doi.org/10.14483//udistrital.jour.rc.2016.25.a10.
Full textLópez, Gustavo Adolfo, Roberto García, and Julieth Orduña. "Estudio de la oxidación fotocatalítica de soluciones fenólicas, aplicando un proceso avanzado de oxidación (H2O2 / UV)." Ingenium 6, no. 12 (June 30, 2012): 61. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v6i12.55.
Full textBlas López, H. A., G. H. Lopes, C. E. Flores Barreda, P. A. Pantoja, and A. C. Silva Costa Teixeira. "CONDICIONES ÓPTIMAS PARA OXIDAR FENOL EN AGUA VÍA LOS PROCESOS FENTON Y FOTO-FENTON." Revista de la Sociedad Química del Perú 83, no. 4 (December 31, 2017): 437–48. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i4.216.
Full textRomero, Agostina, Juan Pablo Escalada, Mabel Bregliani, and Adriana Pajares. "Utilización de Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) para determinar consumo de sustrato." Informes Científicos Técnicos - UNPA 8, no. 2 (August 31, 2016): 52–59. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v8i2.172.
Full textLópez-Zamora, Sandra M., Edison GilPavas, Miguel Á. Gómez-García, and Izabela Dobrosz-Gómez. "Foto-Degradación de Fenol sobre Catalizadores de TiO2 y Mo/TiO2: La Metodología de Superficie de Respuesta como Herramienta de Optimización." Información tecnológica 25, no. 5 (2014): 02–10. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642014000500002.
Full textDiaz-Uribe, Carlos E., William Vallejo, Yelitce Reales, and Paola Correa. "Degradación de fenol por proceso Haber-Weiss fotoinducido por luz visible con Tetracarboxifenilporfirina de cobre (ii) anclada al dióxido de titanio." Prospectiva 13, no. 2 (December 2, 2015): 47. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v13i2.486.
Full textBustamante García, Verónica, Artemio Carrillo Parra, José Ángel Prieto Ruíz, José Javier Corral-Rivas, and José Ciro Hernández Díaz. "Química de la biomasa vegetal y su efecto en el rendimiento durante la torrefacción: revisión." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 7, no. 38 (May 15, 2017): 5–24. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v7i38.8.
Full textLorenzano Hernández, B. J., K. R. Márquez Herrera, R. Yañez Guzmán, M. A. Camacho González, and F. J. Manríquez Rojas. "Reactor para tratamiento de aguas residuales por fotocatálisis heterogénea." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (October 5, 2019): 80–88. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5018.
Full textRepajić, Maja, and Ivana Hajdinjak. "Stability of olive leaf drink upon storage at different temperatures." Glasnik zaštite bilja 41, no. 5 (October 24, 2018): 86–94. http://dx.doi.org/10.31727/gzb.41.5.8.
Full textDissertations / Theses on the topic "Degradación de fenol"
AMADO, PIÑA DEYSI 481734, and PIÑA DEYSI AMADO. "Degradación de fenol, Espectrofotometría UV-Vis, HPLC, Proceso de Acoplado, Ozono y compuestos Alifáticos." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49349.
Full textLa degradación de fenol se estudió en tres ambientes químicos, ozonización, electro-oxidación, y un proceso de ozono-electro-oxidación acoplada. La concentración de compuesto original se estableció por espectrofotometría UV-Vis mientras que los subproductos se identificaron por HOLC. Esto permitió proponer un mecanismo de la oxidación de fenol durante el proceso de acoplado.
MONTERO, GUADARRAMA IVETTE 852212, and GUADARRAMA IVETTE MONTERO. "Tratamiento electroquímico (celda diaclean®) acoplado con ozono, para la degradación de rojo de fenol en solución acuosa." Tesis de maestría, Universidad Autonoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104990.
Full textEl fenol y sus derivados son una parte importante en el estudio de la contaminación del ambiente, la presencia de estos compuestos se debe principalmente a los procesos industriales y agrícolas. Los fenoles y sus derivados son altamente tóxicos a bajas concentraciones provocando daños al ambiente y a la salud, además, de ser compuestos persistentes, debido a esto, en varios países, los usos de estos compuestos están regulados de acuerdo a su legislación. Dentro de los compuestos derivados del fenol, se encuentra el rojo de fenol, este es ampliamente utilizado en los laboratorios químicos como indicador de pH; en medicina se utiliza como prueba para ayudar a diagnosticar problemas de enfermedades en los riñones. Debido a que el rojo de fenol es un derivado de los compuestos fenólicos, se tomará a esta sustancia como un modelo de contaminación fenólica. Existe una amplia gama de tratamientos para aguas residuales, y la mayoría han sido poco eficientes para la remoción de contaminantes persistentes, debido a esto, los procesos de oxidación avanzada (POA’s) son una alternativa. La presente investigación plantea un método para degradar rojo de fenol en solución acuosa utilizando un proceso de oxidación electroquímico acoplado con ozono, usando un reactor de flujo continuo con la celda DiaClean® que consta de un electrodo de Diamante Dopado con Boro (DDB) como ánodo y un electrodo de acero inoxidable como cátodo. En el capítulo 1, se presenta el marco teórico referente al rojo de fenol, así como una descripción de lo que son los procesos de oxidación avanzada, y electrooxidación avanzada entre ellos la celda DiaClean®. Para el capítulo 2, se describe la problemática y justificación de este proyecto, así como los objetivos e hipótesis planteados en la elaboración de esta investigación. El capítulo 3 explica a detalle la metodología utilizada para la degradación de rojo de fenol, los equipos usados para medir, cuantificar y determinar las condiciones óptimas en los tratamientos utilizados. También se muestra las técnicas utilizadas para la determinación de subproductos obtenidos después de los tratamientos. En el capítulo 4 se muestran los resultados y discusión de los resultados obtenidos en cada uno de los tratamientos utilizados, de los cuales se presentan las condiciones óptimas encontradas en cada uno de ellos, % de degradación, la cinética que siguen los resultados y cuáles fueron los subproductos formados. Finalmente, en el capítulo 5, se describen las conclusiones a las que se llegó después de la realización de esta investigación, si se cumplió la hipótesis planteada y algunas sugerencias para continuar con la investigación.
UAEM
Murillo, Acevedo Yesid. "Estudio del efecto de las propiedades fisicoquímicas del carbón activado como soporte catálitico y fotocatalizador para la degradación de fenol desde solución acuosa." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2020. http://hdl.handle.net/10045/109411.
Full textAMADO, PIÑA DEYSI 481734, and PIÑA DEYSI AMADO. "Degradación de fenol mediante un tratamiento electroquímico combinado con ozono y electrodos de diamante dopado con boro (DDB)." Tesis de maestría, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65213.
Full textLa degradación de fenol se estudió en tres ambientes químicos, ozonización, electro-oxidación, y un proceso de ozono-electro-oxidación acoplada. La concentración de compuesto original se estableció por espectrofotometría UV-Vis mientras que los subproductos se identificaron por HPLC. Esto permitió proponer un mecanismo de la oxidación de fenol durante el proceso de acoplado. Se encontró que este proceso acoplado mineralizó prácticamente todo el fenol (eliminación de COT = 99.8%), bajo pH 7 y una densidad de corriente de 60 mA.cm-2. Además, se encontró que el proceso de acoplado es prácticamente dos veces más rápido que el proceso de electro-oxidación sólo para lograr un alto grado de mineralización. En este sentido, se concluyó que el ozono por sí sólo mineraliza sólo parcialmente la molécula de fenol y sobre todo conduce a la formación de compuestos alifáticos.
PROYECTO CONACYT 168305