To see the other types of publications on this topic, follow the link: Degus como animales de laboratorio.

Dissertations / Theses on the topic 'Degus como animales de laboratorio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Degus como animales de laboratorio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Quispe, Valdés René. "Variación geográfica en las conductas de forrajeo asociadas al almacenamiento de alimento en Octodon degus." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130949.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En biología evolutiva se entiende por variación geográfica a la diferencia en los rasgos del fenotipo entre dos o más poblaciones (o áreas distantes) de una misma especie. Las comparaciones inter-poblacionales en una misma especie permiten analizar la variación geográfica en el comportamiento y el acoplamiento con presiones selectivas determinadas por las condiciones ecológicas contrastantes que experimenta cada población. Una conducta relevante para la adecuación biológica y que puede variar entre poblaciones que difieren geog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Correa, Galaz Juana Paola. "Selección de hospedero por Mepraia spinolai (Hemiptera: Reduviidae), bajo condiciones de laboratorio." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134249.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La enfermedad de Chagas, zoonosis ampliamente distribuida en América, es causada por el protozoo Trypanosoma cruzi que es transmitido principalmente a través de las deyecciones de insectos hematófagos de la subfamilia Reduviidae. En Chile existen dos vectores reconocidos de la enfermedad de Chagas: Triatoma infestans (ciclo doméstico) y Mepraia spinolai (ciclo silvestre), denominadas vulgarmente como vinchucas. Estos artrópodos al adaptarse a una alimentación exclusiva de sangre han desarrollado modificaciones anatómicas, fisiol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández, Muñoz Felipe Andrés. "Cronobiología del sueño de movimientos oculares rápidos en Octodon degus." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130800.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El Octodon degus ha sido descrito como un animal de actividad diurna en su medio natural. En condiciones de laboratorio, presenta un perfil predominantemente crepuscular en su ritmo de actividad-reposo. Se ha descrito la existencia de múltiples cronotipos en esta especie, con individuos que expresan diversas predilecciones horarias de actividad: nocturna, diurna e intermedia. Interesa estudiar aspectos de la cronobiología del Ciclo Sueño Vigilia (CSV) del O. degus. Como en la mayoría de los mamíferos, en este roedor es posible d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cano, Fontt Cristóbal Rigoberto. "Respuesta sistémica del roedor Octodon degus frente a la picada del vector silvestre de la enfermedad de Chagas, Mepraia spinolai." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131021.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Con el propósito de determinar la respuesta sistémica de Octodon degus a la picada de Mepraia spinolai, vector silvestre de la enfermedad de Chagas, fue necesario en primera instancia generar los rangos de normalidad, hematológica, de glicemia y cortisol, para O. degus, que no se encontraban disponibles. Se utilizaron para este estudio 33 roedores, de éstos, nueve fueron para determinar los valores básales y seis grupos de cuatro animales cada uno para medir las diferencias entre los individuos sin tratamiento, contra los an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Soto, Nilo Gabriela V. "Estabilidad ontogenética de los síndromes conductuales en Octodon degus." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133460.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario<br>Los individuos que componen una población no son iguales entre sí. En etología, las diferencias en conjuntos de conductas se denominan síndromes conductuales, y se pueden definir como un conjunto de comportamientos que reflejan una estabilidad individual a lo largo de distintas situaciones (dos o más), y que son consistentes a lo largo del tiempo. En esta memoria de título se realizó un estudio comparativo de tres conductas durante dos etapas de la vida en individuos de la especie Octodon degus, roedor caviomorfo endémico de Ch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medrano, Gallardo Giuliana. "Evaluación de la potencia de una vacuna contra Corynebacterium pseudotuberculosis en ratones albinos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1556.

Full text
Abstract:
La linfadenitis granulomatosa es una enfermedad de significancía económica en alpacas, la cual es causada por Corynebacterium pseudotuberculosis, una bacteria gram positiva cuyo principal factor de virulencia es la exotoxina que es una fossolipasa D. El objetivo del presente trabajo fue probar la potencia de una vacuna elaborada a partir de precipitado proteico de C. Pseudotuberculosis, conteniendo la exotoxina, en un grupo de 20 ratones (grupo vacunado) quienes recibieron la vacuna y el inoculo con C. Pseudotuberculosis y compararlos con otro grupo de 20 ratones (grupo control) quienes recibi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Plaza, Parrochia Francisca. "Efecto de la ausencia de fotoperíodo en la respuesta reproductiva del ratón de laboratorio (Mus musculus)." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132684.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El ciclo de luz-oscuridad permite la regulación de múltiples procesos biológicos, entre los cuales se encuentra la reproducción. A través de las estructuras del tracto retino hipotalámico se logra detectar la secuencia de luz-oscuridad desde el ambiente. El núcleo supraquiasmático, que se encuentra en el hipotálamo, estimula la glándula pineal, que es la encargada de secretar la hormona melatonina, entre sus funciones está la regulación de los mecanismos involucrados en la reproducción, es así que en animales de estacionalidad r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cúneo, Hellberg Christel Denise. "Efecto del implante de un compósito en base a quitosano, sobre la regeneración ósea." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131020.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>El mejor candidato para ser usado como implante óseo es el propio hueso, ya sea obtenido como autoinjerto o aloinjerto óseo. Sin embargo, sus reconocidas limitaciones han impulsado el desarrollo de variados biomateriales, potencialmente útiles para la sustitución ósea. El objetivo de este trabajo fue probar un nuevo implante desarrollado en base a una cerámica, la hidroxiapatita y un polímero natural, el quitosano. Juntos formaron un compósito poroso y multilaminar que fue implantado en primera instancia en subcutáneo de ratas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marín, Rojas Valeria Isidora. "Selección de hospedero por Mepraia spinolai (Hemiptera: reduviidae) en experimentos de terreno." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133637.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En Chile se han reconocido tradicionalmente dos vectores de la enfermedad de Chagas: Triatoma infestans (vector doméstico), que se encuentra prácticamente erradicado de las viviendas humanas; y Mepraia espinolai (vector silvestre), que ha cobrado particular importancia en los últimos años debido al potencial que tiene de invadir y colonizar viviendas humanas. El objetivo de esta memoria fue determinar en terreno la capacidad de M. spinolai para seleccionar hospederos, ocupando como modelo al conejo europeo (Oryctolagus cunucu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guzmán, Masías Luis Alberto. "Colonización intraluminal de los túbulos seminíferos de ratones post-transplante intraespecífico de células germinales primordiales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1410.

Full text
Abstract:
El propósito primario de cualquier organismo superior con reproducción sexual es pasar sus genes a la siguiente generación vía sus células germinales primordiales (PGCs), células troncales del sistema reproductor. Al transplantar intraespecíficamente las células germinales, éstas colonizan la membrana basal de los túbulos seminíferos del animal receptor en busca del nicho donde se desarrollan las células madre. Es así que la técnica de transplante de PGCs permite que las células madres de origen fetal sean conservadas y divididas en su estado multipotente por largos periodos de tiempo en el an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Torres, Gonzales Dina. "Efecto modulador de la respuesta inmune humoral de extractos de Lepidium peruvianum Chacón (Maca) en ratones inmunosuprimidos con ciclosfosfamida." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/916.

Full text
Abstract:
Las raíces de Lepidium peruvianum Chacón (maca) son reconocidas por sus propiedades curativas dentro de la medicina tradicional, estas poseen metabolitos secundarios con actividad biológica como alcaloides, flavonoides y glicosinolatos que podrían estimular la recuperación del sistema inmune en animales con inmunosupresión experimental por Ciclofosfamida (CP) que induce supresión del sistema inmune humoral en ratones. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar el efecto modulador de la maca sobre la respuesta inmune humoral en ratones suprimidos con ciclofosfamida. Fueron obtenidos tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, Ortiz Mesías Moisés. "Evaluación del riesgo por toxicidad crónica a la exposición de cadmio en animales de experimentación." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/786.

Full text
Abstract:
El cadmio es un metal que esta tomando importancia en los últimos años como principal contaminante ambiental; por el cual es necesario evaluar el movimiento que tiene en el ecosistema, en las poblaciones expuestas y no expuestas ocupacionalmente. El presente trabajo fue realizado para determinar probables efectos tóxicos crónicos tras administrar cadmio en ratas albinas de la especie rattus novegicus, Cepa Holtzman; tilizando el método directo de administración en el agua bebida. Los niveles de cadmio administrados se encuentran en un rango donde se pueden manifestar toxicidad crónica.<br>Tes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vásquez, Cavero Jonathan Humberto. "Fisiología espermática, fragmentación del ADN y niveles de expresión génica de Prm1, Prm2, Tnp1 y Tnp2 en relación a la edad en ratones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2671.

Full text
Abstract:
La edad influye en el empaquetamiento adecuado de la cromatina espermática haciéndola más vulnerable con el transcurrir del tiempo. Las protaminas son las proteínas nucleares más abundantes en el espermatozoide maduro y empaquetan fuertemente el genoma paterno dentro del núcleo espermático, haciéndolo inaccesible a nucleasas o mutágenos, protegiendo de esta manera al ADN espermático. Ratones con sólo una copia de estos genes son infértiles, lo que demuestra que son esenciales para la función espermática normal. El objetivo de esta tesis fue investigar si existe relación entre la edad masculina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cusco, Vásquez Carmen. "Determinación de los compuestos fenólicos presentes en el extracto metanólico de la pulpa del fruto Mauritia flexuosa L. "aguaje" procedente de Tarapoto-San Martín y su efecto sobre el nivel de estradiol en ratas hembras jóvenes normales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/242.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación fitoquímica y farmacológica del extracto metanólico de Mauritia flexuosa L. ¨Aguaje¨, con el objetivo de determinar compuestos fenólicos que posee el fruto de esta especie y su actividad estrogénica, la cual fue colectada en la ciudad de Tarapoto en la Región San Martín. Alrededor de esta planta se han extendido una serie de aventuras y propiedades, inclusive se le atribuye al fruto virtudes como la de poseer hormonas femeninas que hacen que tanto hombres como mujeres desarrollen características físicas femeninas pronunciadas. Estas creencias tradicionales incentiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Muñoz, Jáuregui Ana María. "Estudio químico-bromatológico del fruto de Carica monoica Desf. “chamburú” y los efectos de su ingesta en el crecimiento y el perfil bioquímico de las ratas." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3060.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se llevó a cabo el estudio químico-bromatológico de los frutos de Carica monoica conocida como “chamburú” fueron colectados en Tingo María provincia de Leoncio Prado, Perú. Se determinó la composición química y nutritiva del fruto destacando su contenido de β-caroteno (1569,62mg/kg fruto liofilizado), vitamina C (528,3mg/kg), pectina (7,8mg/kg), papaína (0,35%), hierro (43,9mg/kg), magnesio (3034,3 mg/kg) y compuestos fenólicos antioxidantes como quercetina, rutina, cafeico y ferúlico. La prueba de toxicidad aguda de la pulpa liofilizada en ratones, según el criterio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alvarez, Salazar Evelyn Katy. "Estudio comparativo de la actividad moduladora del extracto metanólico de cuatro ecotipos de Lepidium peruvianum Chacón (maca) sobre la respuesta inmune humoral y celular en ratones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/919.

Full text
Abstract:
Lepidium peruvianum (maca), es un cultivo tradicional de los Andes Centrales del Perú y es empleada desde tiempos precolombinos como una planta medicinal y alimenticia. Los cultivares de maca se diferencian por el color externo de la raíz denominándose a cada uno como ecotipo. Estudios anteriores reportaron que los diferentes ecotipos de maca presentan diferencias en cuanto a su actividad biológica. Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar la concentración de flavonoides, calcio y hierro en el extracto metanólico (EM) de los ecotipos blanco, morado, rojo y negro; comprobar la act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cusco, Vásquez Carmen, and Vásquez Carmen Cusco. "Determinación de los compuestos fenólicos presentes en el extracto metanólico de la pulpa del fruto Mauritia flexuosa L. "aguaje" procedente de Tarapoto-San Martín y su efecto sobre el nivel de estradiol en ratas hembras jóvenes normales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/242.

Full text
Abstract:
Se realizó una investigación fitoquímica y farmacológica del extracto metanólico de Mauritia flexuosa L. ¨Aguaje¨, con el objetivo de determinar compuestos fenólicos que posee el fruto de esta especie y su actividad estrogénica, la cual fue colectada en la ciudad de Tarapoto en la Región San Martín. Alrededor de esta planta se han extendido una serie de aventuras y propiedades, inclusive se le atribuye al fruto virtudes como la de poseer hormonas femeninas que hacen que tanto hombres como mujeres desarrollen características físicas femeninas pronunciadas. Estas creencias tradicionales incentiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Smok, Soto María Carolina. "Descripción morfológica de testículos y estructuras asociadas de conejo (Oryctolagus cuniculus)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131025.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La morfología del sistema reproductor masculino ha sido ampliamente estudiada en la mayoría de las especies domésticas, no así en el conejo (Oryctolagus cuniculus), siendo necesario su conocimiento a cabalidad debido a que esta especie, de uso experimental tradicional, es requerida cada vez con más frecuencia para fines docentes, en reemplazo de otras especies domésticas, como el perro y el gato, en los cuales existen restricciones para su uso, principalmente de tipo afectivo. El objetivo de este estudio fue describir la morfolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Méndez, Bravo Felipe Andrés. "Análisis de la interacción entre ketoprofeno con metamizol, tramado o parecoxib en dolor agudo visceral experimental y su modulación a través del sistema NO-GMPc." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131630.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La analgesia o antinocicepción puede ser realizada por diferentes fármacos que actúan en distintos niveles de la vía del dolor, tanto a nivel periférico, como a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Esta inhibición de la transmisión dolorosa puede ocurrir por variados fármacos: Alfa-adrenérgicos, Serotoninérgicos, Colinérgicos, Opioides, Anti-Inflamatorios No Esteroidales (AINEs), Nitridérgicos, Canabinoides, Antidepresivos, Anestésicos locales, Antiepilépticos. Los AINEs y Tramadol (un opioide sintético) son los fármacos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alvarado, Osorio Agustín Patricio. "Efecto de la taquicardia eléctrica sobre la fosforilación de proteínas del retículo sarcoplasmático de corazón de perro." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130901.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El RS es el compartimiento intracelular responsable de la regulación del Ca+2 en las células cardíacas de los mamíferos. En él se ubican las proteínas RyR2, SERCA2a y PLB, responsables de la regulación de la salida y entrada de Ca+2 desde este compartimiento, lo que posibilita la contracción y la relajación del músculo cardíaco. Estas proteínas se regulan mediante fosforilación y desfosforilación de algunos de sus aminoácidos, entre los que se encuentran la Ser2809 y la Ser2815 en el RyR2; la Ser38 en la SERCA 2a y la Ser16
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Flores, Benavides Javier Richard. "Actividad de la uridín difosfoglucosa deshidrogenasa (E.C. 1.1.1.22) en hígado de rata tratada crónicamente con cocaína." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1104.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se determinó la actividad de la enzima UDPG deshidrogenasa en ratas tratadas crónicamente con cocaína por vía oral. Se prepararon para esto tres grupos de ratas, 1 control y 2 experimentales, las cuales consumieron diferentes dietas a base de caseína al 9%. Las dietas de los 2 grupos experimentales C7.5 y C15, a diferencia del grupo control que sólo contenía caseína, tenían diferentes concentraciones de cocaína de 7.5 mg/10g dieta y 15 mg/10 g dieta respectivamente. Las dietas fueron administradas ad libitum por un período de 22 días a los 3 grupos (n=7)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Oré, Sifuentes María Raquel. "Efectos hipolipémico y antioxidante de Lepidium meyenii Walp en ratas." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3184.

Full text
Abstract:
La maca (Lepidium meyenii Walp) es una raíz de los andes del Perú, usada como alimento por su valor nutricional y sus propiedades etnomedicinales, por lo que forma parte de la medicina tradicional. Los objetivos del presente estudio fueron, demostrar la capacidad antioxidante de los extractos acuoso y etanólico de harina de maca amarilla in vitro y comprobar en animales que recibieron una dieta hipercolesterolémica el efecto antioxidante e hipolipemiante de los ecotipos amarillo, negro, rojo y morado de maca. Finalmente evaluar los efectos adversos de la administración de maca y atorvastati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramírez, Velásquez Mercy Gisela. "Evaluación del efecto antiparasitario de la combinación de albendazol, praziquantel y prednisona utilizando al cerdo como modelo animal de la cisticercosis humana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/727.

Full text
Abstract:
El presente estudio usó al cerdo como modelo animal para el tratamiento de la cisticercosis humana. Específicamente, se quiso estudiar el efecto combinado de Albendazol (ALB), Praziquantel (PZQ) y Prednisona (PDN) sobre la fase larvaria de la Taenia solium. Para tal fin se utilizaron 36 porcinos infectados naturalmente con quistes de T. solium cuya infección se verificó con la prueba de la lengua y el ensayo de EITB. Los animales fueron distribuidos de forma homogénea en 6 grupos: El grupo 0 (Control), el grupo 1 (ALB+PZQ+PDN), el grupo 2 (ALB+PDN), el grupo 3 (PZQ), el grupo 4 (1/2ALB+PZQ+PDN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Díaz, Saldívar Patricia Susana. "Toxicidad embrionaria en ratones pretratados con el pesticida organofosforado "Diazinon"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/904.

Full text
Abstract:
Diazinon es uno de los pesticidas organofosforados de mayor uso alrededor del mundo. Al igual que otros organofosforados, ejerce su acción tóxica a través de la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa lo cual ocasiona que la acetilcolina se acumule en los espacios presinápticos y sobre-estimule diversos tejidos y órganos -entre ellos, los músculos respiratorios- llegando a producir muerte por asfixia en casos de sobredosis. A nivel reproductivo, en mamíferos, puede afectar las gónadas masculinas, disminuyendo así la calidad espermática. Se desconocen sus efectos a nivel de gónadas femenina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Maldonado, Huamaní Luis Alberto. "Respuesta histológica de la pulpa dental con formocresol 1:5 e hipoclorito de sodio al 5% en dientes pulpotomizados de Oryctolagus cuniculus." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4963.

Full text
Abstract:
Determina y compara la respuesta histológica de la pulpa dental con formocresol 1:5 e hipoclorito de sodio al 5% a los 7 días, 14 días y 30 días, en dientes pulpotomizados de Oryctolagus Cuniculus. Utiliza 52 piezas dentales de conejo que se distribuyeron en Control (n=4), Grupo Formocresol GF, (incisivos del lado derecho n=24), Grupo Hipoclorito de sodio GH, (incisivos del lado izquierdo n=24). Se realizaron pulpotomías a los grupos GF y GH mediante anestesia general; se indujo apertura cameral hasta observar la pulpa dental; se administró formocresol 1:5 durante 3 minutos en GF, e hipoclorit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Petkova, Gueorguieva de Rodríguez Marieta. "El Efecto del agua oxigenada en la carcinogénesis oral de hámsters." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1116.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio de tipo experimental, transversal con diseño de casos y controles fue determinar los cambios histológicos que produce la aplicación tópica del peróxido de hidrógeno en diferentes concentraciones sobre la mucosa oral del hámster. La muestra fue constituida por 60 hámsteres dorados de aproximadamente un mes y medio de edad asignados aleatoriamente a uno de los tres grupos de H2O2 al 30%, al 3% y agua destilada. La duración del experimento fue de 6 meses con aplicaciones mediante una micropipeta en la mejilla derecha del hámster 3 veces semanales. Al cabo de ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montenegro, Herrera Marcela. "Exposición prenatal a Cadmio como factor de reprogramación fetal cardiovascular en un modelo de roedor." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133374.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario<br>Una alteración del ambiente materno durante la gestación puede originar una readecuación fisiológica en el feto llamada “reprogramación fetal” (RF), con consecuencias funcionales adversas a largo plazo. La exposición prenatal a cadmio (Cd2+) puede generar un ambiente adverso a nivel placentario debido a que se acumula en la placenta induciendo menor peso de nacimiento de las crías. Esta hipótesis propone que la exposición a Cd2+ durante la gestación induce RF la que se manifiesta en una disfunción endotelial vascular en las crí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López, García Rorman Edgar. "Efecto de la inulina en reemplazo de los antibióticos promotores de crecimiento sobre la calidad de la carne de cuy." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5641.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Realiza un experimento en el galpón de cuyes de la EAP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho - Lima, con el objetivo de evaluar el efecto de la inulina en reemplazo de Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC) sobre la calidad de la carne de cuy. Se emplea los siguientes tratamientos: T1: Control (con APC), T2: Sin inulina y sin APC, T3: 150 ppm de inulina, T4: 300 ppm de inulina y T5: 600 ppm de inulina; en un periodo de 5 semanas. Para ello se utiliza 40 cuyes machos genotipo Cieneguilla, de 28 +
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Tasayco, Yataco Nesquen José. "Actividad hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Smallanthus sonchifolius (yacón) en ratas con diabetes tipo 1 y 2." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/223.

Full text
Abstract:
El Smallantus sonchifolius (yacón) es una planta natural de la región andina, utilizada popularmente para el control de la diabetes mellitus. Los objetivos del presente estudio fueron; demostrar que el extracto hidroalcohólico al 10% p/v de las hojas del Smallantus sonchifolius (yacón) presenta actividad hipoglucemiante en ratas con diabetes mellitus tipo 2, determinar su probable mecanismo de acción y dosis efectiva; demostrar que no presenta actividad hipoglucemiante en ratas con diabetes mellitus tipo 1; determinar sus posibles efectos adversos sobre variables bioquímicas y hematológicas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Peña, Méndez Juan Pedro. "Activación de la vía interleuquina 17 como mecanismo de la inflamación y daño cardiovascular inducido por aldosterona." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146005.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias mención Patología Animal<br>Niveles elevados de aldosterona causan hipertensión arterial y un estado inflamatorio moderado en tejido renal y cardiovascular. La evidencia clínica y experimental ha demostrado que el bloqueo del receptor de aldosterona/mineralocorticoides (MR) reduce la inflamación tisular y la producción de diferentes citoquinas proinflamatorias. Sin embargo, el perfil y la temporalidad de los fenómenos inflamatorios asociados a la activación del MR son poco conocidos. Estudios recientes han identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Alvarez, Rojas Daniela Paz. "Anhedonia en perros: efecto del estrés sobre la preferencia frente a sacarosa." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136219.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La anhedonia se describe como la disminución de la capacidad para sentir placer frente a diversas actividades, y se ha observado en humanos con ciertas patologías mentales. En otros mamíferos, como ratas y cerdos la anhedonia generada por estrés puede modificar el consumo de fuentes palatables como la sacarosa, cambiando sus preferencias. En el siguiente trabajo se estudió el efecto del estrés sobre la preferencia por sacarosa en perros. Se utilizaron 16 perros de 3–11 años, alojados en caniles, realizando pruebas de preferencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Parra, Corvalán Javiera Andrea. "Efectos de calreticulina de trypanosoma cruzi en la cicatrización de heridas in vivo en ratas diabéticas." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171072.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Una de las principales consecuencias producidas por la diabetes mellitus en personas, es el desarrollo de heridas crónicas. Hoy en día, constituyen un problema de salud pública, debido a que son cada vez más frecuentes y se asocian con altos costos de tratamiento, por lo que se han estudiado diversos agentes terapéuticos. La Calreticulina (CRT) es una proteína chaperona y ligadora de calcio del retículo endoplásmico, ampliamente distribuida en las células eucariotas que se expresa en las células de diferentes mamíferos. Esta pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Muñoz, Alvarado Pamela. ""Pesquisa de fauna parasitaria del murciélago común (tadarida brasiliensis) en la Región Metropolitana”." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130808.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Con el propósito de estudiar la fauna parasitaria del murciélago Tadarida brasiliensis en la Región Metropolitana se estudiaron 163 individuos (95 hembras y 68 machos correspondientes al 58,3% y 41,7% respectivamente) capturados, en diversas comunas (Vitacura, Peñalolen, Las Condes, Providencia, entre otras), mediante mallas entomológicas. Los murciélagos obtenidos fueron sometidos, para el análisis de ectoparásitos, a un cepillado de piel y examen de pelo, obteniendo resultados positivos sólo con el primero, evidenciando la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vera, Mella Alejandro. "Desarrollo de la infección con Trypanosoma cruzi en tres cepas puras de ratones." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130878.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En el presente trabajo se infectaron ratones de las cepas ACA, A.Sw y C57BL/6 con 2.000 tripomastigotes sanguíneos del clon Dm 28c de Trypanosoma cruzi. Los animales de la cepa ACA se comportaron como altamente susceptibles a la infección, con un 100 % de mortalidad antes de las tres semanas postinfección. Por el contrario, las cepas A.Sw y C57BL/6 se mostraron como resistentes sobreviviendo el 100 % de los animales, pasados los 6 meses postinfección. Las cepas ACA (H2f ) y A.Sw (H2S) son congénicas, es decir sólo difi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Seguel, Olivares Claudia Pamela. "Potenciación de drogas antichagásicas. Estudio en células vero y ratones infectados con Trypanosoma cruzi." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130910.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La enfermedad de Chagas es producida por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi, que presenta tres estados morfológicos en su ciclo biológico: amastigote, tripomastigote y epimastigote. Aproximadamente 25 millones de personas en América latina, son afectadas por este parásito. El tratamiento clínico actual se hace con las drogas antichagásicas nifurtimox y benznidazol, que actúan mediante la formación de radicales libres y/o intermediarios electrofílicos durante su metabolismo. Al respecto, el glutatión (GSH) y derivado bis-gl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Quinteros, Parra María Isabel. "Distribución de larvas de diferentes aislados de Toxocara canis en órganos y la respuesta inmune humoral asociada a un modelo Murino." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130938.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Con el interés de aportar mayor información respecto de la toxocarosis humana, se realizó la infección experimental de ratones hembras BALB/c, de dos meses de edad con 1.000 huevos larvados de Toxocara canis provenientes de 3 zonas diferentes del país (norte, centro y sur). Para ello se utilizaron 36 ratones por cada zona, los cuales fueron infectados intraesofágicamente. Un tercio de estos se fueron eutanasiando a los 7, 14 y 30 días post infección. De cada ratón se obtuvo muestras de suero antes de la infección experimental, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Albala, Moreno Isabel Margarita. "Biocontrol de Salmonella Enteritidis en aves mediante el uso de bacteriófagos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130944.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Salmonella Enteritidis continúa siendo una zoonosis emergente tanto en Chile como en el mundo entero, principalmente asociada al sector avícola. Los productores de aves han realizado esfuerzos para implementar medidas de control y prevención frente a este enteropatógeno, sin embargo estas medidas aún no han mostrado la eficiencia esperada. En la actualidad en el sector avícola se están realizando novedosas investigaciones sobre el uso de bacteriófagos líticos como biocontroladores frente a patógenos de importancia en salud publ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ortíz, Adaro Alexis. "Anatomía comparada de la corteza cerebral occipital, en dos especies de octodones." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130959.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Diversos estudios experimentales demuestran que modificaciones medioambientales (por ejemplo: nutricionales y lumínicas), pueden producir alteraciones en el desarrollo normal de la corteza cerebral occipital (visual) y sus conexiones. Por otra parte, es posible que en condiciones naturales, las especies animales hayan desarrollado adaptaciones a las distintas condiciones de luminosidad en que realizan su actividad. Recientemente se ha observado en roedores silvestres, con diferentes periodos de actividad y distinta relación filo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hauva, Bustos Carolina. "Bacteriófagos: profilaxis en gallinas comerciales de postura infectadas experimentalmente con Salmonella Enteritidis." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131089.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Salmonella Enteritidis (S.E.) se encuentra ampliamente distribuida alrededor del mundo, causando problemas en salud pública y pérdidas económicas para los países, particularmente para la industria avícola. Las aves de corral son el principal reservorio de este enteropatógeno y dentro de los productos avícolas, el huevo presenta una mayor importancia epidemiológica en los brotes causados por esta bacteria. Debido a que las medidas de control no han sido lo suficientemente satisfactorias y, producto del desarrollo de resistencia a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mella, Mella Mitzy. "Preparación y evaluación in vivo de las propiedades biológicas de una matriz polimérica porosa de polipropileno funcionalizado, recubierto con quitosano e hidroxiapatita como potencial implante óseo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131362.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El propósito de este estudio fue preparar una matriz polimérica porosa (MPP) a base de polipropileno funcionalizado recubierto con quitosano e hidroxiapatita, evaluar la respuesta del organismo frente a este compósito y establecer su capacidad para inducir osteointegración y/u osteoconducción. Para esto se utilizaron 12 ratas Sprague-Dawley divididas en 6 grupos correspondientes a las 0, 1, 2, 4, 8 y 16 semanas de cicatrización; un defecto óseo de 5x1 mm fue creado en la diáfisis proximal de ambas tibias. En el miembro derecho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Collao, Reyes Paulina Angélica. "Actividad enzimática de la glutation peroxidasa en corteza cerebral, hipocampo y amígdala de gatos con epilepsia inducida por ampa." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131453.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La Glutatión peroxidasa (GSHPx) es un enzima que forma parte de un sistema antioxidante, la cual reacciona en forma efectiva contra lípidos y otros hidroperóxidos contribuyendo a la protección de las células de mamíferos contra el daño oxidativo. Los mecanismos del daño neuronal inducido por la convulsión que acompaña a la epilepsia y los desórdenes relacionados no están completamente entendidos, pero el desarrollo de modelos experimentales animales han sido de gran ayuda en la dilucidación de algunos de los eventos celulares re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Avezón, Campos Silvana Loreto. "Perfil bacteriológico en una colonia de cobayos de bioterio." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131560.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El objetivo de los bioterios de producir y disponer de animales y sus productos para apoyar servicios y trabajos de investigación, requiere producir animales estandarizados, específicos para cada investigación, garantizando a su vez su genética y estado sanitario. Se estudió la colonia de cobayos del Bioterio del Centro de Producción de Animales de Laboratorio (CPAL) del Instituto de Salud Pública de Chile, Ministerio de Salud, con el fin de conocer su condición sanitaria. De un total de 1566 animales dispuestos en tres corrali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Peña, Jiménez María Corina. "Diferenciación témporo-espacial de estructuras pulmonares relacionadas con apoptosis, proliferación, vasculogénesis y BMP-4 de la cepa Sprague dawley." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133479.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>El desarrollo pulmonar es un proceso complejo y dinámico que implica una serie de interacciones entre los tejidos involucrados a través de la expresión de distintas moléculas que actúan promoviendo o inhibiendo los mecanismos del desarrollo implicados en este sistema. Para lograr identificar la expresión témporo-espacial de moléculas que participan en la diferenciación de estructuras pulmonares se utilizaron embriones de rata de la cepa Sprague dawley de 12 días post-coito a recién nacido. Se obtuvieron cortes seriados que fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bello, González Belén. "Desarrollo de la infección experimental con Trypanosoma cruzi en hembras ovariectomizadas de la cepa de ratones BALB/c." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131479.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Se realizó la infección de un grupo de ratones hembras enteras de la cepa BALB/c y de otro grupo de hembras ovariectomizadas con 2000 tripomastigotes sanguíneos del clon Dm28c de Trypanosoma cruzi. Los resultados obtenidos mostraron que el modelo de infección provocó 100% de mortalidad en hembras ovariectomizadas y sólo un 50% en el grupo de hembras enteras transcurridos 90 días post-infección. El nivel máximo de parasitemia se detectó en el grupo de hembras enteras y fue de 2,6 x 105 parásitos/mL, a su vez, el grupo de hembras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lavados, Solís Patricio Andrés. "Efecto de imprinting hormonal con fitoestrógenos sobre morfometría espermática y testicular en ratas." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131558.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario<br>Se estudió la capacidad de dos fuentes de fitoestrógenos para inducir impronta hormonal (hormonal imprinting) en rata Sprague-Dawley macho adulto. Para ello, se administró genisteína (3mg/kg peso vivo), o un extracto etanólico, obtenido a partir de Trifolium pratense cultivar “Pawera”, a ratas en su día 15 y 18 de preñez, las que fueron mantenidas con dieta libre de fitoestrógenos desde una semana antes de la cruza. Se utilizaron los machos de la camada obtenida (F1), los que se mantuvieron con dieta libre de fitoestrógenos dura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gianini, Rubio Angela Pía. "Hipotiroxinemia materna en ratas Sprague-dawley: Secuelas en la sinapsis glutamatérgica de la progenie." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130834.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Las hormonas tiroideas T3 y T4 son fundamentales para el desarrollo del SNC del feto y del recién nacido. La hipotiroxinemia materna es una patología asintomática caracterizada por la reducción de los niveles plasmáticos de T4 de la madre. Se ha demostrado en los humanos que cuando la hipotiroxinemia materna ocurre durante los primeros 5 meses de gestación conduce posteriormente a daño cognitivo irreversible en su hijo. Este daño es observado como déficit atencional hasta retardo mental severo. Existe abundante evidencia en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Schneuer, Brahm Francisco. "Comparación de la infección con tres cepas de Trypanosoma cruzi en un modelo murino." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134610.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En el presente trabajo se analizó el desarrollo de la infección con 2000 trypomastigotes sanguíneos de las cepas Munantá, San Antonio y Tulahuén de Trypanosoma cruzi , en ratones de la cepa ACA. Los resultados mostraron que el 100 % de los animales infectados fueron altamente susceptibles a la infección con las cepas San Antonio y Tulahuén, muriendo todos los ratones alrededor de las tres semanas post-infección. El grupo de ratones infectados con la cepa Munantá se comportaron como resistentes, sobreviviendo el 90 % de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Apesteguía, Infantes José Alfonso. "Efecto diurético del zumo del fruto del limón (Citrus limon L.) en ratas de experimentación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/228.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal: demostrar el efecto diurético y comprobar la seguridad del zumo del fruto del limón (Citrus limon L.). Para evaluar la diuresis producida por el zumo del fruto del limón según el método de Naiv. V., R. et al (1981) con modificaciones, se liofilizó el zumo del fruto y se administró a ratas albinas hembras de Cepa Holtzman en dosis de 180 mg/Kg, 540 mg/Kg y 900 mg/Kg de de peso corporal en un volumen de 25mL/Kg, comparados a un control negativo y 2 fármacos diuréticos de referencia, para luego recolectar el volumen urinario a razó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tasayco, Yataco Nesquen José, and Yataco Nesquen José Tasayco. "Actividad hipoglucemiante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Smallanthus sonchifolius (yacón) en ratas con diabetes tipo 1 y 2." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/223.

Full text
Abstract:
El Smallantus sonchifolius (yacón) es una planta natural de la región andina, utilizada popularmente para el control de la diabetes mellitus. Los objetivos del presente estudio fueron; demostrar que el extracto hidroalcohólico al 10% p/v de las hojas del Smallantus sonchifolius (yacón) presenta actividad hipoglucemiante en ratas con diabetes mellitus tipo 2, determinar su probable mecanismo de acción y dosis efectiva; demostrar que no presenta actividad hipoglucemiante en ratas con diabetes mellitus tipo 1; determinar sus posibles efectos adversos sobre variables bioquímicas y hematológicas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gómez, Reyes Víctor Hugo. "Seroprevalencia de brucelosis canina por B. canis en clínicas veterinarias del Gran Santiago 2002-2003." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133553.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>Se muestrearon aleatoriamente 384 caninos de clínicas veterinarias de las 34 comunas del Gran Santiago, determinándose la seroprevalencia de brucelosis canina por Brucella canis. Los animales correspondieron a mayores de seis meses de edad, sin distinción de sexo, raza ni condición sanitaria. La técnica empleada fue contrainmunoelectroforesis con antígeno LPS-R de Brucella ovis, y se realizó en los Laboratorios de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Junto a la extracció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!