To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dehn surgery.

Books on the topic 'Dehn surgery'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 books for your research on the topic 'Dehn surgery.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Spherical CR geometry and Dehn surgery. Princeton: Princeton University Press, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1956-, Wu Ying-Qing, ed. Toroidal Dehn fillings on hyperbolic 3-manifolds. Providence, R.I: American Mathematical Society, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Krukemeyer, Manfred. Endoprothetik: Ein leitfaden für den praktiker. 2nd ed. Berlin: De Gruyter, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Stoll, Johann Conrad. Abhandlung über den Grauen Staar und dessen Heilung. Bonn: D. & L. Koch Verlag, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ornish, Dean. Dr Dean Ornish's Program For: The Only System Scientifically Proven To Reverse Heart Disease Without Drugs Or Surgery. S.l: Ballantine, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ornish, Dean. Dr. Dean Ornish'sprogramme for reversing heart disease: The only system scientifically proven to reverse heart disease without drugs or surgery. London: Century, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ornish, Dean. Dr. Dean Ornish's program for reversing heart disease: The only system scientifically proven to reverse heart disease without drugs or surgery. New York: Random House, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ornish, Dean. Dr. Dean Ornish's program for reversing heart disease: The only system scientifically proven to reverse heart disease without drugs or surgery. New York, NY: Ballantine Books, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ornish, Dean. Dr. Dean Ornish's program for reversing heart disease: The only system scientifically proven to reverse heart disease without drugs or surgery. New York: Ivy Books, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kober, George M. Frontier surgeon and Georgetown Medical School dean: Reminiscences of George Martin Kober M.D., LL.D (1850-1931). Reno, NV: Greasewood, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Kober, George M. Frontier surgeon and Georgetown Medical School dean: Reminiscences of George Martin Kober M.D., LL.D (1850-1931). Reno, NV: Greasewood, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Schwartz, Richard Evan. Spherical Cr Geometry and Dehn Surgery (Am-165). Princeton University Press, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Schwartz, Richard Evan. Spherical CR Geometry and Dehn Surgery (AM-165). Princeton University Press, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Schwartz, Richard Evan. Spherical CR Geometry and Dehn Surgery (AM-165) (Annals of Mathematics Studies). Princeton University Press, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Schwartz, Richard Evan. Spherical CR Geometry and Dehn Surgery (AM-165) (Annals of Mathematics Studies). Princeton University Press, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Koontz, Dean R., and Chuck Dixon. Dean Koontz's Frankenstein: Storm Surge. Dynamic Forces, Incorporated DBA Dynamite Entertainment, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Koontz, Dean R., and Chuck Dixon. Dean Koontz's Frankenstein: Storm Surge. Dynamic Forces, Incorporated DBA Dynamite Entertainment, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ornish, Dean. Dr. Dean Ornish's Program for Reversing Heart Disease: The Only System Scientifically Proven to Reverse Heart Disease Without Drugs or Surgery. Ivy Books, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Manrique Ramírez, Faustina. Una experiencia guía de la investigación en la Maestría en Contabilidad. Universidad Libre sede principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-41-8.

Full text
Abstract:
Este documento ofrece una reflexión enfocada en el acto de investigar, en el que, antes del mundo de las cosas, está lo humano, la subjetividad, la conciencia, lo social, lo cultural, porque a partir del sujeto se construye la objetividad de las cosas y del mundo. El libro surge tras la experiencia, en los últimos cinco años, de escuchar y observar a los estudiantes de la Maestría en Contabilidad, que en su mayoría son contadores públicos y tienen temor cuando piensan en investigar. Ellos manifiestan su falta de experiencia en este campo, y por eso mismo encuentran obstáculos para desarrollar un trabajo de investigación. Este texto busca que los estudiantes, como contadores públicos, se den cuenta de que sus miedos son normales, que no son solo de ellos, y que el sistema educativo sigue todavía un modelo conductista y poco crítico. De este modo, se procura demostrarles que ellos hacen un esfuerzo por cambiar en este campo la historia en la Contaduría Pública, por medio de aportes disciplinares y transdisciplinares en los cuales presentan alternativas de solución a problemáticas concretas de la realidad. El resultado de este escrito es una guía de investigación fundamentada en la experiencia de orientar a contadores públicos para vivir la investigación y no aprender investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Jorge, José Eduardo. Cultura politica y democracia en Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2009. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46396.

Full text
Abstract:
La cultura política comprende las ideas, valores y hábitos de individuos y grupos referidos al proceso político, sus actores e instituciones. El renovado interés por su estudio coincide con la historia reciente de expansión de la democracia: desde mediados de la década de los setenta, alrededor de ochenta países adoptaron esa forma de gobierno en un lapso de veinticinco años. En estas sociedades, como la argentina y la mayoría de las latinoamericanas, una cultura política democrática parece ser esencial para la persistencia y la calidad del sistema, tanto como pueden serlo las cuestiones económicas e institucionales. El potencial transformador de esas nuevas experiencias democráticas no oculta los problemas que, como vemos en América Latina, afrontan muchas de ellas para responder a las expectativas creadas con su instauración. El establecimiento de una democracia electoral no abre el paso automáticamente a instituciones efectivas, que den respuesta a las demandas y preferencias de la gente y actúen eficazmente para solucionar los problemas del país. Es en la estabilidad, profundidad y efectividad de la democracia, más allá del periódico ejercicio electoral, donde la cultura política cumple un rol prominente. El libro se divide en dos partes. La primera aborda las cuestiones teóricas generales. El Capítulo 1 repasa el fenómeno de expansión global de la democracia que tuvo lugar desde mediados de los años setenta, así como los aportes y limitaciones de los modelos utilizados en su análisis, para finalizar con un balance de más de un cuarto de siglo de democracia en la Argentina. El Capítulo 2 se ocupa de los enfoques teóricos para el estudio de la cultura política. Examina el origen y evolución del concepto y las principales hipótesis y teorías sobre las que se apoya la investigación. La segunda parte trata, sobre una base empírica, algunos de los temas más importantes de la cultura política argentina. El Capítulo 3 pone brevemente en perspectiva histórica la experiencia iniciada en 1983. A partir del Capítulo 4, que enfoca la cuestión del apoyo a la democracia y la evaluación de su desempeño por parte de los argentinos, se recurre a datos proporcionados por conocidas encuestas transnacionales para cubrir el periodo que se extiende desde la recuperación de la democracia hasta la actualidad. Los análisis se fundan en procesamientos propios de las bases de datos oficiales de la Encuesta Mundial de Valores y, de manera complementaria, en los sucesivos informes de Latinobarómetro. Junto a los estudios descriptivos y a las técnicas tradicionales de análisis multivariado, se construyen modelos de regresión para indagar los nexos causales sobre algunos de los principales fenómenos abordados. El Capítulo 5 describe e interpreta la crisis de confianza en las instituciones políticas, mientras que el Capítulo 6 hace lo propio con la evolución del interés por la política desde la restauración democrática. La participación en organizaciones voluntarias y la confianza interpersonal se hallan entre los principales componentes del capital social de los argentinos sobre los que profundiza el Capítulo 7. Éste explora los factores causales relacionados con la inserción en asociaciones civiles, la confianza generalizada y el activismo político no convencional. El Capítulo 8 constituye una aproximación al estudio de las diferencias regionales de cultura política en el país. Presenta los resultados generales de la Encuesta Comunicación y Cultura Política en el Gran La Plata, dirigida por el autor a mediados de 2008, y los compara con las características del contexto nacional y de algunas grandes subdivisiones de la sociedad argentina que surgen de las encuestas internacionales. El Epílogo ofrece una visión sumaria de los hallazgos y conclusiones obtenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

(Editor), T. Kumazawa, L. Kruger (Editor), and K. Mizumura (Editor), eds. The Polymodal Receptor - A Gateway to Pathological Pain (Progress in Brain Research). Elsevier Science, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Takao, Kumazawa, Kruger Lawrence, and Mizumura Kazue, eds. The polymodal receptor: A gateway to pathological pain. Amsterdam: Elsevier, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography