Academic literature on the topic 'Delincuentes juveniles'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Delincuentes juveniles.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Delincuentes juveniles"

1

Loeber, Rolf, David Farrington, and Santiago Redondo Illescas. "La transición desde la delincuencia juvenil a la delincuencia adulta." Revista Española de Investigación Criminológica 9 (December 14, 2011): 1–41. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v9i0.123.

Full text
Abstract:
Los investigadores, los profesionales y el público en general debaten qué lleva a los jóvenes a cometer delitos. Algunos consideran que existen "malas" personas, ya problemáticas desde la infancia, y que muchas de ellas se convierten después en delincuentes persistentes. Otros, por el contrario, argumentan que los delincuentes juveniles son fundamentalmente un producto de su entorno: cuanto peor es su ambiente, peor es su comportamiento a lo largo del tiempo. En 2009 se creó por iniciativa del Instituto Nacional de Justicia del Gobierno de Estados Unidos el Grupo de Estudio sobre la transición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González-Martínez, María Cristina, and Ana Gomariz-Martínez. "Factores psicosociales de riesgo en delincuentes sexuales juveniles." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 24, no. 1 (2024): 1–15. https://doi.org/10.18270/chps.4873.

Full text
Abstract:
A pesar del aumento significativo de delitos sexuales cometidos por adolescentes en la última década, la investigación sigue centrándose en los adultos, ignorando las causas que pueden llevar a un adolescente a cometer este delito. El objetivo de esta revisión sistemática fue examinar cuáles son los principales factores de riesgo que influyen en la conducta delictiva, clasificándolos según su etiología (personal, familiar y cultural). Para llevar a cabo este trabajo, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura enfocada en la perpetración de dicho delito por parte de jóvenes con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Martín, Enrique, Vicente Garrido Genovés, Juan José López García, María Jesús López Latorre, and María José Galvis Doménech. "Predicción de la reincidencia con delincuentes juveniles: un estudio longitudinal." Revista Española de Investigación Criminológica 14 (May 31, 2016): 1–22. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v14i0.100.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad determinar la utilidad de una escala en la predicción de la reincidencia de los delincuentes juveniles. Se realizó un estudio longitudinal con una muestra de 258 delincuentes juveniles que se hallaban cumpliendo una medida judicial. El instrumento que evaluó la predicción de la reincidencia fue el Youth Level of Service/Case Management Inventory, cuyo resultado de su adaptación al castellano es el Inventario de Gestión en Intervención para Jóvenes (IGI-J). Los jóvenes delincuentes reincidentes y no reincidentes puntuaron de la forma esperada en los valo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tatyana, I. Bonkalo, V. Senkevich Ludmila, N. Tsygankova Maria, V. Belyakova Natalia, and I. Rybakova Anna. "Factores familiares del desarrollo personal criminógeno de los menores con discapacidad intelectual en conflicto con la ley." Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social Vol.13 Nro. 1 (November 30, 2022): 63–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.7382830.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio es la identificación de los factores relacionados con la familia en el desarrollo criminógeno de la personalidad de un delincuente juvenil con discapacidad intelectual y la elaboración de recomendaciones sobre esta base para su consideración en el procedimiento judicial. Se entrevistó a un total de 304 padres (152 madres de 34 a 54 años; 152 padres de 44,4 años de media), a 76 menores acusados por primera vez de delitos violentos: entre ellos, 38 menores de 13 a 16 años con discapacidad intelectual (F70,0,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garrido Genovés, Vicente, Enrique López Martín, and María José Galvis Doménech. "Predicción de la reincidencia con delincuentes juveniles: adaptación del IGI-J." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 12 (April 28, 2017): 30. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2017.6484.

Full text
Abstract:
<p class="Poromisin"><span>El presente trabajo tiene como finalidad determinar la utilidad del Inventario de Gestió</span><span lang="PT">n e Intervenci</span><span>ó</span><span lang="PT">n para J</span><span>óvenes (IGI-J), que se emplea tanto en la predicción de la conducta delictiva reiterada en jóvenes infractores, como en la implementación de programas de intervención apropiados para dicha población. Se realizó un estudio retrospectivo con una muestra de 258 delincuentes juveniles que se hallaban cumpliendo una medida judicial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales-Toro, Viviana, Alejandro Guillén-Riquelme, and Raúl Quevedo-Blasco. "Maltrato infantil y trastornos mentales en delincuentes juveniles: Una revisión sistemática." Revista de Investigación en Educación 17, no. 3 (2019): 218–38. http://dx.doi.org/10.35869/reined.v17i3.2157.

Full text
Abstract:
La delincuencia y su relación con los traumas y trastornos es un tema de gran interés. El objetivo principal de esta revisión es analizar la posible asociación entre experiencias traumáticas en la infancia y el desarrollo de determinados trastornos, en adolescentes vinculados al sistema judicial. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en Web of Science (colección principal), Scopus, Medline, Psycinfo, Cochrane, Teseo, Psicodoc y Scielo, de documentos publicados hasta el año 2018 (incluido). Un total de 43 documentos cumplieron con los criterios de inclusión y por tanto fueron analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo, Jorge Emiro, and Sergio Andrés Acosta Tobón. "Perfiles psicológicos de delincuentes juveniles colombianos: variaciones según el tipo de delito." Salud, Ciencia y Tecnología 4 (May 12, 2024): 862. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2024862.

Full text
Abstract:
Introducción: los jóvenes infractores no son un grupo homogéneo y es necesario identificar sus diferencias psicológicas y psicopatológicas de acuerdo con alguna clasificación. Objetivo: caracterizar los perfiles psicológicos de delincuentes juveniles colombianos según el tipo de delito, explorando posibles diferencias. Método: se realizó un estudio observacional descriptivo, cuantitativo y transversal con 200 jóvenes infractores con edades entre los 14 y los 18 años. Se utilizó el Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes –SENA, que mide 29 variables relacionadas con problemas emocionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Restrepo, Jorge Emiro, and Sergio Andrés Acosta Tobón. "Agresividad en delincuentes juveniles colombianos y su relación con la agresividad parental." Quaderns de Psicologia 25, no. 3 (2023): e1978. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1978.

Full text
Abstract:
La hostilidad de los padres puede generar en los niños la formación de estilos de pensamiento y acción que los pone en riesgo de desarrollar comportamientos inadaptados socialmente. Se realizó un estudio ex post facto cuantitativo de nivel descriptivo-correlacional para analizar los comportamientos agresivos en delincuentes juveniles colombianos y sus relaciones con los mismos comportamientos en sus padres y madres. Participaron 115 jóvenes (con sus madres y sus padres) de sexo masculino que estaban en internamiento preventivo por diferentes delitos. Se aplicaron cinco autoinformes para medir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hoge, Robert D., Gina Vincent, Laura Guy, and Santiago Redondo Illescas. "Serie especial: La transición desde la delincuencia juvenil a la delincuencia adulta IV." Revista Española de Investigación Criminológica 13 (September 30, 2015): 1–40. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v13i0.131.

Full text
Abstract:
Este trabajo constituye la monografía número cuatro de la serie especial sobre Transición desde la delincuencia juvenil a la delincuencia adulta. El primer artículo (sobre transición delictiva) se publicó en el número 9 la REIC (2011), y los dos siguientes (respectivamente, sobre patrones de la carrera delictiva y sobre explicaciones teóricas de las transiciones delictivas) en el número 11 (2013). Su propósito específico es revisar el conocimiento científico disponible acerca de la predicción temprana de la delincuencia adulta (entre las edades de 18 a 29 años). Para ello, se tomará como base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martins, Ernesto Candeias. "análise à adolescência e jovens delinquentes pelo pedagogista português Faria de Vasconcelos." Educação e Filosofia 36, no. 78 (2022): 1277–314. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v36n78a2022-65959.

Full text
Abstract:
Pretendemos abordar pedagogo português Faria de Vasconcelos (1880-1939) no contexto da Escola Nova, norteando-nos por uma pesquisa de metodologia hermenêutica na análise aos seus pressupostos pedagógicos sobre os problemas escolares e, principalmente a sua preocupação pela adolescência e jovens delinquentes, infratores e/ou indisciplinados. Recorremos conceptualmente aos seus textos (fontes primárias) e à sua obra compilada por Ferreira Marques, a fontes secundárias sobre Escola Nova e História da Educação em Portugal da época. O método hermenêutico permitiu-nos compreender os escritos daquele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Delincuentes juveniles"

1

Vásquez, Barriga Ernesto. "Elementos jurídicos relevantes de la internación provisoria en el marco de la responsabilidad penal adolescente." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106751.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villalobos, Mejía Mónica. "Trastornos de la salud mental, comorbilidad, consumo problemático de drogas y su relación con los tipos de delitos que cometen adolescentes infractores de ley de 14 a 17 años sancionados con programa libertad asistida especial en la Región Metropolitana de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135725.

Full text
Abstract:
Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil<br>Los programas acreditados colaboradores del SENAME que implementan la LRPA (N°20.084) han sentido el impacto del aumento de la delincuencia juvenil y se enfrentan a desafíos resultantes de la complejidad y multicausalidad de factores que generan la conducta delictual en adolescentes. Objetivo: el objetivo general es identificar la presencia de los trastornos de la salud mental, los trastornos comórbidos de la salud mental y el consumo problemático de drogas en adolescentes masculinos infractores de ley de 14 a 17 años sanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bustos, Rocha Hugo Esteban. "El rol de la educación en la reinserción social de jóvenes infractores de ley, en el medio libre." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115485.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas<br>Considerar la educación como herramienta esencial para la reinserción social de un adolescente en desarrollo, es entender y comprender de los múltiples beneficios que ello conlleva. La trayectoria de las políticas públicas, desde el punto de vista de los programas de seguridad ciudadana y educacionales, han dado cuenta que han sido mínimas en cuanto a la reinserción educativa, dando énfasis sólo a jóvenes que se encuentran privados de libertad en centros cerrados, dejando a un gran número de adolescentes a disposición de la oferta educacional en el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera, Ciriaco Robert Vidal. "Un modelo psicosocial para adolescentes con trayectorias delictivas de alto riesgo provenientes de Lima Metropolitana, Callao y Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9784.

Full text
Abstract:
Explica la construcción de las trayectorias delictivas graves o persistentes mediante la obtención de los factores de riesgo más asociados y su impacto psicosocial y evolutivo en la vida de las personas bajo una metodología mixta de diseño explicativo secuencial de investigación. Primero, se trabaja con tres muestras de adolescentes infractores de alto riesgo y se las contrasta con un grupo de adolescentes no infractores y dos grupos de infractores de bajo riesgo delictivo, en todos los casos provenientes de distritos de Lima Metropolitana, Callao y Trujillo, en diversos factores de riesgo a n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pastén, Delgado Diego. "Régimen general de determinación de la pena en la Ley 20.084 : estudio de su regulación vigente y las modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150926.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente ensayo tiene como objeto esencial el estudio de aquellas normas de la Ley 20.084 que conforman el régimen general de determinación de la pena en el Derecho Penal Juvenil nacional, y entregar una opinión acerca de los cambios y adiciones que respecto de estas normas se proponen en el “Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e introduce modificaciones la Ley 20.084 sobre Responsabilidad Penal de Adolescentes y a otros cuerpos legales que indica”. Por el hecho de estar centrado el enfoqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, Salinas Cristóbal Nicolás. "Un acercamiento al régimen cerrado de SENAME y la experiencia de los centros licitados." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131821.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Desde la puesta en marcha de la ley 20.084, el 08 de junio del año 2007, el sistema penal destinado a los adolescentes sufrió un gran cambio. Sin embargo, existen múltiples factores que debemos analizar atendiendo al tiempo transcurrido desde su entrada en vigencia para determinar si dicha reforma surtió efectos; en segundo lugar, si estos efectos fueron los deseados y, por último, si acaso el aparato estatal diseñado para dar respuesta a la necesidad de intervenir a los menores infractores de ley ha sido una herramienta útil, efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Illanes, Vergara José Andrés. "Estándares internacionales para la reinserción social adolescente en los centros de internación semicerrados de la R.M. entre los años 2014 y 2016." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159433.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El presente trabajo consta básicamente de tres partes. Primero, se realiza una revisión de lo que ha sido el desarrollo en el derecho internacional en la protección de niños y adolescentes, a través de instrumentos jurídicos, suscritos por nuestro país. Esto, a fin de identificar cuáles son los estándares y principios que se entregan para la protección de niños y adolescentes condenados a cumplir una sanción privativa de libertad, en particular aquellos que pretenden fomentar la reinserción social de los adolescentes. Luego, se pret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pizarro, Astudillo Yerko Antonio. "Análisis de las consecuencias penales de las sanciones impuestas de conformidad a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, en la persona del infractor mayor de edad." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130006.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>En el presente trabajo se pretende analizar las consecuencias jurídicas de la sanción penal impuesta bajo el régimen de adolescentes previsto en la ley 20.084 ante un nuevo reproche penal, ahora como adulto, en relación con la circunstancia atenuante de irreprochable conducta anterior, la agravante de responsabilidad penal de reincidencia y la posibilidad de obtención de penas sustitutivas según lo dispone la ley 18216. Lo anterior, atendido a que nuestro ordenamiento jurídico no regula expresamente estas consecuencias, lo que ha dado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Monroy, Mejías Claudio Esteban. "Naturaleza jurídico penal de la regla de exclusión de punibilidad del artículo 4 de la ley 20.084." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129989.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>Este trabajo busca precisar la naturaleza jurídica y el por qué de la regla especial de exclusión de punibilidad del artículo 4 de la Ley 20084. Primeramente, a través de la historia del establecimiento de la ley, incluyendo los objetivos del mensaje Presidencial que le dio origen, este trabajo describirá las características especiales del sistema implementado de responsabilidad penal de los adolescentes, fijando algunos temas fundamentales para comprender los fines de la Ley. Conceptos como responsabilidad, imputabilidad penal, bien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez, Oliveros Sara Lilibeth. "Eficacia de la intervención del centro de formación juvenil ACJ, Colombia, en relación a su contratación con el estado, en la aplicación de la sanción de libertad vigilada en los adolescentes y jóvenes que fueron atendidos en el año 2012." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19275.

Full text
Abstract:
En el año 2006, el Gobierno Nacional de Colombia, sancionó la ley 1098 correspondiente a la ley de infancia y adolescencia. La nueva ley de infancia, generó a su vez el diseño de la política de atención al adolescente en conflicto con la ley Sistema de Responsabilidad penal para Adolescentes (S.R.P.A), la cual contempla los lineamientos y rutas indicadas para la atención de los menores de edad que se ven involucrados en delitos. El sistema señala como principales sanciones, la amonestación, la imposición de reglas de conducta, prestación de servicios a la comunidad, libertad asistida, m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Delincuentes juveniles"

1

Díaz, Myrna Villegas. Responsabilidad penal adolescente: Ley 20,084 :juventud, pobreza y marginalidad. Delincuentes juveniles : Justicia restaurativa : Nuevas formas de tratamiento. Editorial El Jurista, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

George, Elizabeth. Tres hermanos. Roca Editorial, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

1973-, Loza Eduardo, ed. Los muchachos perdidos: Retratos e historias de una generación entregada al crimen. Debate, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

México. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Competencia de los juzgados de menores del fuero común para conocer de los delitos federales cometidos por adolescentes menores de 18 y mayores de 12 años (régimen de transición constitucional). SCJN, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mirón, Lourdes. Jóvenes delincuentes. Ariel, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Redondo, Lourdes Mirón. Jóvenes delincuentes. Editorial Ariel, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, Alfredo González. Adolescentes detrás de las rejas. Publicaciones Puertorriqueñas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nevares-Muñiz, Dora. Derecho de menores: Delincuente juvenil y menor maltratado. 4th ed. Instituto para el Desarrollo del Derecho, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Long, Dư Phước, and Phước Long Dư. The dream shattered: Vietnamese gangs in America. Northeastern University Press, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vicente, Garrido Genovés, and Montoro González Luis, eds. La reeducación del delincuente juvenil: Los programas de éxito. Tirant lo Blanch, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!