Contents
Academic literature on the topic 'Delincuentes juveniles - Rehabilitación - Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Delincuentes juveniles - Rehabilitación - Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Delincuentes juveniles - Rehabilitación - Perú"
Baquedano-Rojas, Carlos, Ali Al-kassab-Córdova, Gonzalo Cornejo-Venegas, Nataly Gacharna-Madrigal, Guillermo De La Borda-Prazak, and Christian R. Mejia. "Factores asociados al consumo frecuente de marihuana en jóvenes antes de su ingreso a centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación en Perú." Adicciones, March 12, 2021. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.1506.
Full textDissertations / Theses on the topic "Delincuentes juveniles - Rehabilitación - Perú"
Peña, Valentin Andrea Mariel. "Características de las redes de soporte social de los jóvenes reincidentes recluidos en el Establecimiento Penitenciario Callao, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10195.
Full textTesis
Aguirre, Gonzáles Aída. "Capacidad y factores asociados a la resiliencia, en adolescentes del C.E. Mariscal Andrés Avelino Cáceres del Sector IV de Pamplona Alta San Juan de Miraflores 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2683.
Full textTesis
Rivera, Ciriaco Robert Vidal. "Un modelo psicosocial para adolescentes con trayectorias delictivas de alto riesgo provenientes de Lima Metropolitana, Callao y Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9784.
Full textTesis
Landa, Gutiérrez Andrea Aracelli. "El rol del trabajador social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15147.
Full textTrabajo de investigación
Bustos, Rocha Hugo Esteban. "El rol de la educación en la reinserción social de jóvenes infractores de ley, en el medio libre." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115485.
Full textConsiderar la educación como herramienta esencial para la reinserción social de un adolescente en desarrollo, es entender y comprender de los múltiples beneficios que ello conlleva. La trayectoria de las políticas públicas, desde el punto de vista de los programas de seguridad ciudadana y educacionales, han dado cuenta que han sido mínimas en cuanto a la reinserción educativa, dando énfasis sólo a jóvenes que se encuentran privados de libertad en centros cerrados, dejando a un gran número de adolescentes a disposición de la oferta educacional en el medio libre. En este contexto, se analizaron los límites y posibilidades de los programas educativos y la pertinencia de la realidad educativa de los jóvenes que son sancionados por la justicia vinculada con las necesidades de reinserción social y habilitación. El presente estudio de caso, es de carácter descriptivo y utiliza una metodología cualitativa, que a través de entrevistas semiestructuradas como instrumento de recolección de datos podrá responder al objetivo general. También, mediante el análisis de los programas de seguridad pública de los últimos tres gobiernos entorno al desarrollo de acciones y/o estrategias de reinserción social mediante la educación, además de los factores de vulnerabilidad que determinan el alejamiento de los jóvenes del sistema educativo y por último la visión de los actores del único caso en Chile de un modelo educativo que realiza la tarea de reinserción educativa para jóvenes vulnerables y/o adolescentes infractores de ley. En base a lo planteado anteriormente, en cuanto la escasez de políticas públicas y oportunidades educativas para jóvenes infractores de ley, surgen las siguientes preguntas de investigación ¿Cuál es la pertinencia de la oferta educativa para la reinserción social de los jóvenes infractores de ley?, ¿Existen políticas educativas destinadas efectivamente a tratar el tema para los jóvenes infractores de ley, toda vez que el 97% de los adolescentes que son condenados por un delito deberán cumplir la sanción en el medio libre? Frente a estas interrogantes, además del análisis de contenidos y de los objetivos, se pudo concluir que los jóvenes actualmente se encuentran situados entre la educación formal o regular y la educación de adultos, no existe modalidad educativa que los atienda, la única oferta que disponen es la que ofrece la Fundación educacional Súmate, la cual cuenta con una metodología educativa de reinserción, dando énfasis a una educación integral, de aprendizajes significativos e intervenciones en ámbito familiar y comunitario. Las políticas educativas en la actualidad, han consolidado al sistema educativo regular o formal en un sistema segregado y excluyente, los adolescentes infractores de ley no tiene cabida y por lo tanto desertan en su mayoría al iniciar la enseñanza media, complejizando su trayectoria escolar y relegándolo de un sistema educacional que no los integra.
Loayza, Huamán Vinka Adriana. "Alcances y limitaciones de la Inversión Social Privada para la realización del programa Cárceles Productivas del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en el Perú (2017-2019)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17165.
Full textTrabajo de investigación
Sobrado, Maucaylle Rudy. "¿Capacidad y eficiencia institucional? la implementación del programa de resocialización CREO en el establecimiento penitenciario modelo Ancón II y establecimiento penitenciario de Huancayo (2011-2019)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17974.
Full textSobrado, Maucaylle Rudy. "Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19379.
Full textPastén, Delgado Diego. "Régimen general de determinación de la pena en la Ley 20.084 : estudio de su regulación vigente y las modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150926.
Full textEl presente ensayo tiene como objeto esencial el estudio de aquellas normas de la Ley 20.084 que conforman el régimen general de determinación de la pena en el Derecho Penal Juvenil nacional, y entregar una opinión acerca de los cambios y adiciones que respecto de estas normas se proponen en el “Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil e introduce modificaciones la Ley 20.084 sobre Responsabilidad Penal de Adolescentes y a otros cuerpos legales que indica”. Por el hecho de estar centrado el enfoque del trabajo en el referido régimen general, han sido deliberadamente excluidas de este estudio aquellas normas que tratan situaciones especiales referidas a la unificación de condenas, reiteración de delitos y concurso de sanciones correspondientes a regímenes diversos. Luego de un breve repaso de los principales conceptos que rodean la teoría de la reacción punitiva estatal, se realizará un estudio exegético de las disposiciones que conforman el régimen general, para posteriormente realizar comentarios a las modificaciones que el proyecto introduce, entregando un juicio personal acerca de si éstas implican un trato más o menos severo para los adolescentes infractores que el que suponen las normas actualmente vigentes. Hacia el final, junto a las conclusiones, se entregarán propuestas orientadas a la aclaración de ciertos puntos obscuros que se han atribuido a la normativa vigente y que, en algunos casos, podrían ser profundizados por las modificaciones que el proyecto viene a introducir.
Contreras, Morales Rubén Ignacio. "Reinserción social juvenil en los centros de régimen cerrado de la Región Metropolitana (2013-2016) : ¿existe avance en las condiciones que propician la reinserción social de los adolescentes?" Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150672.
Full textLos estándares internacionales de la pena privativa de libertad adolescente son recogidos por la Ley 20.084 y su reglamento, estándares que demuestran una manifiesta finalidad preventivo-especial positiva de la sanción de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social, lo cual no obsta a que uno de los objetivos de esta pena sea hacer efectiva la responsabilidad penal del adolescente infractor de ley, lo que a su vez demuestra también la existencia de una finalidad preventivo-general positiva. La coexistencia de ambas finalidades es también manifestación de la adopción del principio del interés superior del niño, lo cual importa, por un lado, que el adolescente privado de libertad debe ser visto como un sujeto de derechos, que no por estar privado de libertad pueda ver privado otros derechos como la educación, recreación u otros dispuestos por la normativa internacional y nacional atingente. Por otro lado, importa que el adolescente también es sujeto de obligaciones, lo que se traduce en que es susceptible de ser responsable penalmente por sus actos, y, por ende, ser privado de libertad. Las condiciones materiales de los centros de régimen cerrado de la Región Metropolitana entre los años 2013 y 2016 si bien no denotan un retroceso continuo, demuestran que muchos de los problemas que se pueden observar se repiten año a año, y que, en caso de solucionarse, dicha solución ha tomado un largo tiempo o termina siendo insuficiente, todo lo cual puede tener efectos negativos en las condiciones que propician la reinserción social de los jóvenes que han sido condenados a la pena de internación en régimen cerrado.
Books on the topic "Delincuentes juveniles - Rehabilitación - Perú"
Iborra, Elisabeth G. Cada día sale el sol: Testimonio real de una joven que ha salido de la marginalidad, las drogas y la delincuencia. Barcelona: Styria, 2006.
Find full text