To see the other types of publications on this topic, follow the link: Delito contra las mujeres.

Dissertations / Theses on the topic 'Delito contra las mujeres'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Delito contra las mujeres.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lara, Espinoza Daniela. "Simbólica, masculina y extrema: violencia contra las mujeres en Chile desde la promulgación del delito de femicidio hasta la actualidad (2010-2014)." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136578.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades<br>En el texto de esta tesis se revisa, desde una perspectiva de género, la violencia contra las mujeres en Chile en el período 2010 – 2014, esto es, después de la promulgación del delito de femicidio hasta el cierre del año más reciente. Existen diversos tipos de violencia. Esta investigación centra sus análisis en violencia simbólica y masculina, en la medida que postula encontrar en estas formas los orígenes o fundamentos de otros tipos de violencia contra las mujeres. De esta ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arévalo, Arévalo Natalia Marcela, and Año Daniela Paz Romero. "Análisis criminológico del delito de femicidio desde un paradigma multivectorial integrativo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117207.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En nuestro país durante el año 2007, dentro de las diversas propuestas presentadas a tramitación legislativa frente a esta problemática, una de las más controvertidas en el plano político y jurídico ha sido la que prevé la creación de un tipo penal especial para la sanción del femicidio, concepto bajo el cual se 4 comprenden los homicidios de mujeres cometidos por sus parejas actuales o pasadas, contemplando únicamente las relaciones conyugales y de convivencia. La tipificación de este delito obedece a la obligación de los Estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres, Daniela. "La semántica del femicidio en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116725.

Full text
Abstract:
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad<br>Luego de que numerosos organismos de índole supranacional han resuelto operacionalizar el concepto femicidio/feminicidio con finalidades legales y semánticas, se vuelve relevante investigar como se ha desarrollado el proceso en Chile. De esta manera, y contextualizados en una sociedad funcionalmente diferenciada, la teoría de la sociedad desarrollada por Luhmann, nos entrega herramientas para analizar cómo un concepto acuñado bajo la perspectiva de los Derechos Humanos y el enfoque de género, llega a convertirse en una figura pena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez, Biminchumo José La Rosa. "El delito de feminicidio en la ciudad de Arequipa y las limitaciones estatales para responder con efectividad a este problema público en el periodo 2014-2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11943.

Full text
Abstract:
La presente investigación visualiza el problema del Feminicidio, definido como el asesinato o crimen de odio de una mujer, que viene precedido de acciones agresivas sean físicas, psicológicas o sexuales y que se desarrolla en un contexto público o privado; particularmente Arequipa por ser la segunda ciudad en este tipo de homicidios calificados según el MIMPV en los años 2014-2015. El Feminicidio es una realidad global que se desarrolla en todos los estamentos y niveles que conforman una sociedad dentro de un país, el cual afecta directamente a cualquier estado, este problema para el gobierno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cornejo, Campos Pamela Camila. ""Violencia contra la mujer en Chile : análisis del delito de maltrato habitual de la Ley No. 20.066"." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/157396.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Históricamente, las mujeres hemos sido sometidas a distintas vulneraciones en nuestros derechos, ya sea de forma sistémica, ya sea dentro de nuestras relaciones privadas. Esto guarda relación con una estructura sociocultural que legitima la desigualdad de poder, el patriarcado. El presente trabajo pretende realizar un análisis del delito de Maltrato Habitual, introducido por la ley N°20.066 a nuestro ordenamiento jurídico y el cómo el Derecho Penal ha hecho frente a las exigencias de los instrumentos internacionales orientados a prevenir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lagos, Lira Claudia. "El feminicidio según la prensa chilena: otra forma de violencia contra las mujeres." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106063.

Full text
Abstract:
Las mujeres chilenas de principios del siglo XXI no son iguales a las de fines del XX, ni tampoco lo es la familia como institución, el espacio donde simbólica, cultural, social y legalmente se ha adscrito a la mujer (INE, 1992 y 2002; Gubbins, Browne, Bagnara, 2003; Valdés, 2004). Ha aumentado la esperanza de vida de las mujeres, junto con la disminución de la natalidad y un mayor espaciamiento entre hijos. Además, las mujeres han incrementado la participación laboral y ha crecido el número de jefas de hogar. Los indicadores de desarrollo humano presentan mejorías en términos globales para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matus, Paredes Ana. "Las no sanciones a los delitos de violencia de género en el contexto familiar mapuche ¿salida alternativo, invisibilizante o estructurante del rol de las mujeres mapuche? la Araucanía, años 2011-2012." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138581.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades<br>La investigación que sigue, se escribió en torno a diez y siete casos de violencia de género suscitados entre hombres y mujeres Mapuche de comunidades de la Araucanía que entre los años 2011 y 2012, los que tras ser denunciados, fueron resueltos en primera instancia judicial a través de Acuerdos Reparatorios. Como objetivo general, esta investigación se propuso realizar un estudio crítico de los hechos de violencia de género en el contexto familiar Mapuche, y junto con ello, abordar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arteaga, Alarcón Carla Silvana. "El sujeto activo del delito de feminicidio: Comprendiendo la violencia de género contra la mujer." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20337.

Full text
Abstract:
El objetivo general del trabajo es desarrollar, con base en los estudios de género, criterios interpretativos que permitan identificar si el feminicidio es un delito especial que limita el círculo de autores a los hombres o si, por el contrario, es un delito común que puede ser cometido por cualquier persona, sin importar su sexo. Para ello, se empleará el método deductivo de investigación a través del cual vemos cómo la perspectiva de género nos ayuda a evidenciar problemáticas inmersas en categorías aparentemente neutrales del Derecho. Así, una manifestación es la tipificación del delito de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fabián, Terreros Yhasira Elisa. "El sujeto pasivo del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ-116: cuestionamiento a la no inclusión de las mujeres trans." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20339.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se cuestiona la exclusión de las mujeres trans como sujetos pasivos del delito de feminicidio en el Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ- 116. A fin de promover su inclusión, se propone consider al término mujer como elemento normativo del tipo, lo que implica adoptar un concepto amplio de mujer. Este deberá tomar en cuenta la dimensión dinámica del derecho a la identiad y la identidad de género. Lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el Tribunal Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y en la misma línea de lo resuelto por los tribunale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quintana, Noriega Deyanira Lizet. "Feminicidios en Ciudad Juárez: estética política de la memoria." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113756.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades<br>El índice de feminicidios en México ha ido en aumento desde que en 1993 se dio cobertura a los asesinatos de mujeres en el estado norteño de Chihuahua. Desde hace 20 años pensar en Ciudad Juárez, Chihuahua se ha vuelto sinónimo de crueles asesinatos de mujeres y epicentro del dolor1. Existe en la frontera norte de México una ola de violencia de género que se llevado a cabo contra las mujeres, sus familiares y activistas políticas. Las exigencias y demandas de justicia han resultado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villa, Martínez Juan Santiago. "El delito de desacato por incumplimiento de ciertas prohibiciones impuestas en favor de víctimas de violencia intrafamiliar. Valor del consentimiento de la víctima." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131284.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)<br>El texto busca analizar el tratamiento jurídico que debe darse a la voluntad de la mujer víctima de violencia intrafamiliar en los casos en que, estando vigente una medida cautelar o accesoria de alejamiento contra el denunciado o condenado, ésta decide retomar el contacto o reanudar la convivencia con él. La aproximación a esta problemática se hace considerando los bienes jurídicos protegidos por el tipo penal del artículo 240 del Código de Procedimiento Civil. El texto concluye que la solución de las situaciones de incumplimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernandez, Rojas Alan Manuel. "La aplicación del beneficio premial de la terminación anticipada como efecto de la confesión sincera en el delito de feminicidio." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3506.

Full text
Abstract:
Actualmente es inaplicable los beneficios de confesión sincera y terminación anticipada en el delito de feminicidio, manteniendo el legislador una postura retribucionista. Para ello se planteó como objetivo se ha planteado demostrar la importancia de la confesión sincera y la terminación anticipada en nuestro modelo procesal penal, así como su relación con la simplificación procesal, por otro lado de manera específica, el análisis de la situación problemática en la aplicación de la terminación anticipada como efecto de la confesión sincera en el Feminicidio y así mismo una propuesta legislativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cañas, Zabala Alejandra. "Caracterización teórico metodológica de las intervenciones grupales con mujeres víctimas de violencia en la pareja." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106581.

Full text
Abstract:
Caracterizar en sus concepciones teóricas y en sus concepciones metodológicas y técnicas la práctica de la intervención grupal que se realiza con mujeres víctimas de violencia doméstica, en la Región Metropolitana, Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Roda, Guillén Ester. "Mujeres con vidas rotas: lo que la agresión sexual esconde. Etnografía en una consulta de salud mental en Barcelona." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/401435.

Full text
Abstract:
Introducción: La agresión sexual es un acto de violencia, está tipificada como un delito y su origen se halla en una estructura social basada en la noción de dominación masculina. La Asamblea Mundial de la Salud, en 1996, declaró la violencia uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo. Con esta premisa, junto a una serie de estrategias de coordinación entre las instituciones y servicios públicos, como el sanitario, el social, el policial, el educativo y el judicial, se pretende el abordaje de la violencia de género en Barcelona. El resultado de tal estrategia es la cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ato, del Avellanal Carrera Patricio. "Probando el contexto: reflexión sobre el análisis sustancial para la admisibilidad de una acusación respecto al delito de feminicidio y su grado de tentativa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16255.

Full text
Abstract:
El artículo 108-B del Código Penal tipifica el delito de feminicidio indicando que la persona “que mata a una mujer por su condición de tal” será reprimida con pena privativa de la libertad. La redacción de aquel artículo ha suscitado controversia respecto a cómo entender la configuración del tipo penal. Luego de que el Fiscal cierra la etapa preparatoria con la formulación de la acusación, emite un requerimiento al juez, el cual corre traslado a las partes para que cuestionen la acusación y después de diez días el juez cita a una audiencia en donde se efectuará, en primer lugar, un cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez, Hinojosa Mayra Alejandra. "Las trampas de la razón (sexual) punitiva. El endurecimiento del delito de violación sexual -contenido en el artículo 170 del Código Penal peruano- y su vínculo con la (re)producción de subjetividades e imaginarios que agravan la situación de vulnerabilidad de las mujeres." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17697.

Full text
Abstract:
La presente tesis, desde el enfoque de la «criminología crítica feminista», identifica y analiza los imaginarios y las subjetividades que son (re)producidos, justificados y legitimados por el tipo penal de violación sexual regulado en el artículo 170 del Código Penal de 1991. La apuesta de este estudio es feminista, interseccional y decolonial. Así, tiene por finalidad visibilizar las limitaciones de la ley penal; cuestionar su efectividad para garantizar una «justicia de género – feminista-» y; evidenciar que, contrario a lo que se pretende, su utilización recrudece la situación de vuln
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ortuño, Puertas Blas. "Estrategias policiales preventivas de la violencia de género en adolescentes en el área metropolitana de Barcelona: sesiones divulgativas de prevención en centros escolares." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/670665.

Full text
Abstract:
La violencia de género en adolescentes ha aumentado de forma preocupante según las últimas cifras e informes proporcionados por el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía del Estado (2012-2019). Las instituciones públicas están obligadas a realizar el esfuerzo a su alcance para prevenir este tipo de violencia, incluida obviamente la Policía. Encontramos pocos estudios cualitativos acerca de la actividad preventiva policial en nuestro país lo cual dificulta conocer las estrategias que siguen las organizaciones policiales para luchar contra una tipología delictiva en concreto. Por ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jabiles, Eskenazi Joel. ""Víctimas ideales” y discursos victimológicos en la persecución de delito de trata de personas en la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9275.

Full text
Abstract:
Desde la elaboración del Protocolo de Palermo (2000) se ha consolidado un movimiento global anti-trata que responde a las definiciones y contenidos de ese documento, con énfasis en la persecución penal del delito. En el centro de la persecución penal aparece “la víctima”, como fuente de información para incriminar las conductas delictivas. Esto se ha traducido en política criminal que, en el Perú, ha implicado una construcción jurídica y social de la víctima, muchas veces idealizada como una mujer explotada sexualmente, caracterizada por su inocencia, falta de agencia, vulnerable y que colabor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gutiérrez, Arce Fabiola. "Estrategias locales de las fuerzas del orden en la producción de violaciones sexuales a mujeres, a propósito del caso de Víctor Fajardo durante el conflicto armado interno entre 1980 y 1988." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5583.

Full text
Abstract:
En distintos conflictos armados a lo largo de la historia las violaciones sexuales a mujeres fueron practicadas como estrategia de guerra y de dominación. Este es el caso del conflicto armado interno que vivió Perú entre los años 1980 y 2000. Entre estos años se perpetraron violaciones sexuales a mujeres en diferentes puntos del país. El 83% de estas violaciones son imputables a agentes del Estado y las víctimas fueron principalmente niñas y mujeres campesinas o amas de casa, quechua hablantes, analfabetas y de entre 10 y 29 años. (CVR)<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vecchio, Giorgio del. "La Lucha contra el Delito." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107279.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ugaz, Sánchez-Moreno José Carlos. "El Delito contra la Libertad de Trabajo." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108832.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Angulo, Name Carolina Cecilia. "Responsabilidad internacional en el cumplimiento de las obligaciones de persecución, enjuiciamiento y sanción de los crímenes sexuales en regímenes transicionales. El caso colombiano." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/666590.

Full text
Abstract:
Los actos de violencia sexual cometidos de forma masiva y sistemática tanto en las dictaduras como en los conflictos armados no han recibido suficiente atención en cuanto a su persecución y sanción. Si bien la impunidad ha caracterizado tales agresiones, actualmente se observa como la práctica Estatal y la de las organizaciones internacionales la han convertido en un acto indefendible. El alto grado de reproche internacional que ha alcanzado la violencia sexual, la sobre exigencia de investigación y castigo de sus autores, especialmente si son autoridades del Estado la perfilan como una p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bracco, Bruce Diana Lucía. "Femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/707.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue describir la construcción de la femineidad en mujeres que cumplen condena por el delito de terrorismo. Esta investigación se enfocó en cuatro áreas (a) la percepción subjetiva de la femineidad, (b) el proceso de construcción de la femineidad en la niñez y adolescencia, y(c) en cómo se impacta la femineidad con el ingreso al Partido Comunista Peruano Sendero Luminoso (PCP – SL) y (d) en cómo se impacta la femineidad con el ingreso a un establecimiento penitenciario. A través del enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semi – estructuradas a nueve muje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castillo, Caripan Millaray, and Rebolledo Camila Ramírez. "Violencia estatal contra la mujer mapuche." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147402.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La tesis problematiza acerca de la violencia estatal ejercida sobre las mujeres mapuche, en particular aquellas que se encuentran en procesos de reivindicaciones territoriales, reflejada en el tratamiento jurídico-penal recibido por parte de los operadores del sistema de justicia, así como de los organismos administrativos dedicados al control de la población penitenciaria y al control del orden público. Se contrasta dicho tratamiento con los estándares definidos tanto en normativa legal interna, como en tratados internacionales de derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Andrés, Miranda Paulina, and Correa Marcello Sambuceti. "Estudio y propuestas para la tipificación del delito medioambiental en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115237.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>La presente investigación expone y analiza los principales aspectos que han de ser debatidos en la eventual creación de un tipo penal protector del Medio Ambiente que sea eficaz y respetuoso de las garantías que el Derecho Penal procura resguardar. Así entendidas las cosas el presente trabajo efectúa, en lo principal, un examen dogmático de las distintas categorías penales que adquieren importancia al tratar la problemática del Medio Ambiente. Por ello el enfoque del pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Muñoz, Almazan Jimena Andrea. "Nuevas tendencias en criminalidad femenina, etiología del delito tráfico de drogas." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107245.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El trabajo que a continuación se presenta, está orientado a introducirse en la Epidemiología y Etiología de estas nuevas tendencias de la criminalidad femenina. En lo primero, se ha trabajado en base a datos estadísticos proporcionados por Gendarmería de Chile, con todos los inconvenientes e imprecisiones que conlleva el análisis de ellas, en especial por lo que dice relación con la cifra negra de la criminalidad por drogas, sin duda más alta que en los delitos tradicionales. No obstante, la orientación que ellos nos proporcionan resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Madueño, Ruiz Sebastián. "Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5790.

Full text
Abstract:
La Perspectiva Temporal Futura (PTF) plantea la configuración de metas en el futuro que pueden estructurar la conducta actual, lo que resulta relevante de conocer en las personas encarceladas durante un largo periodo. Este estudio describe la PTF de 24 mujeres sentenciadas y encarceladas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima. Para ello se utilizó el Método de Inducción Motivacional (MIM), que usando frecuencias porcentuales jerarquiza las metas del grupo. En el análisis de los resultados, la distribución general y la extensión de las metas muestran proporcione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Allende, Vivanco Catalina Macarena, and Bustos María Cecilia Elena Varela. "La mujer como sujeto activo del delito de violación." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113012.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente memoria tiene como objeto analizar y aportar antecedentes que hagan posible considerar a la mujer como sujeto activo del delito de violación, en nuestra legislación. Para el desarrollo del fin antes propuesto, se efectúa un análisis de los delitos contra la libertad, dentro de los cuales se incluyen los delitos contra la libertad propiamente tal y los delitos contra la libertad sexual y moral sexual, todo bajo la perspectiva del Derecho nacional y del Derecho comparado. A continuación, se conceptualiza el delito de violació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Melo, da Cunha Flavia. "Delicta factis permanentis : marcas de um delito invisivel." [s.n.], 2008. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/282009.

Full text
Abstract:
Orientador: Guita Grin Debert<br>Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Filosofia e Ciencias Humanas<br>Made available in DSpace on 2018-08-11T22:38:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MelodaCunha_Flavia_M.pdf: 2893906 bytes, checksum: 8005c99af5bd22626e8df476ade682e5 (MD5) Previous issue date: 2008<br>Resumo: O fato juridicamente definido como lesão corporal grave é abordado nesta dissertação em duas perspectivas: o processo de sua ocultação na prática da Delegacia Especializada em Crimes contra a mulher de Manaus/AM e a reconstrução de sua vivência em narrativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Otazo, Sepúlveda Iván Alexande. "Estado versus mujeres: rol de los órganos del estado en la protección de mujeres agredida." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146909.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>La Organización de Naciones Unidas define la violencia contra las mujeres como “cualquier acto de violencia basado en el género que resulte en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico de la mujer, incluyendo amenazas de tales actos, coerción o privaciones arbitrarias de libertad, tanto en el ámbito público como en el privado” . Dicen que la procesión va por dentro. Muchas mujeres viven en silencio el dolor de ver avasallados sus derechos más básicos por hombres que han prometido quererlas y protegerlas. Históricamente en Chile la agresión a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ramos, de Mello Adriana. "Feminicidio: Un análisis criminológico-jurídico de la violencia contra las mujeres." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/327309.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte de un examen de los diferentes conceptos de femicidio/feminicidio, de sus orígenes, de sus diferentes connotaciones, así como de su subdivisión y marcos normativos internacionales en orden a realizar un análisis del panorama de la tipificación del feminicidio/femicidio llevado a cabo, hasta la actualidad, en los países latinoamericanos. Para definir los objetos de la investigación, utilizaremos tres clasificaciones diferentes, a saber: países que han adoptado leyes autónomas (es decir, fuera del Código Penal), como Costa Rica y Guatemala; países que han promulgado legi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bender, Karin. "La guerra contra las mujeres : El caso del feminicidio en Guatemala." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2011. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-53612.

Full text
Abstract:
En 2009 se encontraron 708 mujeres asesinadas en Guatemala, un número que se ha incrementado drásticamente en los últimos años. Una gran parte de estos asesinatos son brutales y presentan signos de violencia sexual y tortura, lo cual señala una conexión específica de violencia de género. El término feminicidio tiene su origen en el carácter de estos crímenes, el asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres y es la forma más extrema de la violencia de género contra la mujer. La impunidad rodea estos casos de feminicidio y muchas mujeres critican al Estado por no poder garantizar la segurida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Aristizábal, Becerra Luz Adriana. "Prácticas sociales que promueven el delito y/o el desistimiento en mujeres privadas de la libertad." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457745.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas se ha observado un incremento de conductas delictivas en mujeres, lo cual obedece a un cambio social más que individual, y que a su vez corresponde a un proceso socio-histórico, cultural y político enmarcado en la perspectiva socioconstruccionista, la concepción de poder de Michael Foucault y las diferentes contribuciones feministas. Los análisis feministas apuntan a la existencia de un orden androcéntrico y patriarcal que mediante las prácticas de subjetivación, constituyen la identidad de los sujetos. Desde esta posición se consideró que la realidad social está constru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguilar, Malpartida María del Pilar. "Feminicidio: Una mirada a las fisuras del monstruo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17907.

Full text
Abstract:
A pesar de los enormes esfuerzos del movimiento feminista, de los estudios de género y de las políticas dirigidas a erradicarla, la violencia del feminicidio sigue imparable. La mayor parte de las investigaciones y acciones, se han concentrado en identificar y visibilizar la violencia, logrando convertirla en un asunto público de extrema magnitud y gravedad. Además, como corresponde, el centro de los esfuerzos ha estado enfocado en la atención y protección de la víctima. El trabajo que presento, es un intento de bordear, más desde las preguntas que desde las respuestas, el complejo y dr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Díaz, Seguel Daniela. "Sexo, género y poder: Violencia sexual contra mujeres en Chile, 1890-1920." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/109836.

Full text
Abstract:
La pretensión última de esta investigación es contribuir a visibilizar las conexiones entre las violencias contra las mujeres en su particularidad sexual. Estoy convencida que esta práctica refleja sobre el cuerpo de las mujeres la naturaleza conflictiva de las relaciones de género y que por lo tanto, un análisis histórico puede encontrar pistas que nos - y me- permitan entender el fenómeno de la violencia de género en general. ¿Qué es la Historia y el ejercicio historiográfico sino la apropiación por parte de la palabra y la trama narrativa de aquello que el ser humano no se explica, no se ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Zorozábal, de la Cruz Flor Guicela. "Violencia psicológica y disfunción sexual de la mujer, Hospital Loayza, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2474.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la relación entre la violencia psicológica por parte de la pareja y la disfunción sexual de origen no orgánico de la mujer en edad fértil, que asiste a la consulta externa del Hospital Arzobispo Loayza - 2009. Metodología: Estudio observacional, analítico, de casos y controles, de dos grupos seleccionados bajo diagnóstico, a cuyas poblaciones se les aplicó el cuestionario de Tamizaje de violencia psicológica (estandarizado en el Hospital Arzobispo Loayza y MINDES) y cuestionario de Disfunción Sexual de origen no orgánico. Resultados: Se estudiaron 91 mujeres con disfunció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Toledo, Vásquez Patsili Elisa. "Delito ambiental y responsabilidad penal de las personas jurídicas." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107248.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Sin pretensiones de establecer verdades dogmáticas, sino más bien de confrontar los dogmas teóricos con los planteamientos político criminales aplicables a la situación del Derecho Penal Ambiental, esta memoria examina las principales ventajas y objeciones que presenta la posibilidad de la existencia en nuestro país –a la luz de experiencias y doctrinas internacionales- del Derecho Penal Ambiental, en particular en su relación con las personas jurídicas, relación inevitable si consideramos que el objeto del estos ilícitos es prevenir, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rein, Venegas Tatiana. "Violencia Sexual Contra la Mujer. Legalización de los Sistemas de Protección." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110843.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios Internacionales<br>La aplicación de este enfoque a las instituciones protectoras de la violencia sexual contra la mujer permitirá comprobar el nivel alcanzado, tanto por aquellas que operan en períodos de paz, como aquellas que lo hacen en época de conflicto armado, lo que servirá para realizar una comparación, que contribuirá a comprobar la efectividad de la afirmación efectuada, en torno a que las primeras ofrecen menor protección que las segundas, así como para determinar lo adecuada o inadecuada que es la legislación vigente. También ayudar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Limascca, Gutierrez Nataly Deisi, and Ochante Edith Lucia Arango. "Violencia contra la mujer y no uso de métodos anticonceptivos Hospital San Juan de Lurigancho –2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2976.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la relación entre la violencia contra la mujer y el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres sexualmente activas de 20 a 44 años que acuden a los consultorios externos del Hospital San Juan de Lurigancho en el periodo de noviembre a diciembre del 2011 Material y Métodos: Se trató de un estudio de casos y controles donde se asignaron 48 participantes: 24 con no uso de métodos anticonceptivos (casos) y 24 con uso de métodos anticonceptivos (controles) a los cuales se aplicó un formulario de recolección de datos y un Instrumento de detección de violencia basada en géner
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gutierriz, Thaize de Carvalho Correia. "Justiça restaurativa: método adequado de resolução dos conflitos jurídico-penais praticados contra a mulher em ambiente doméstico." reponame:Repositório Institucional da UFBA, 2012. http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/8273.

Full text
Abstract:
179 p.<br>Submitted by Simone Silva (simogui@ufba.br) on 2013-01-30T14:58:07Z No. of bitstreams: 1 Thaize de Carvalho - Dissertação.pdf: 1349046 bytes, checksum: 0ae3001748c05895f57c3fb103ecf69d (MD5)<br>Approved for entry into archive by Simone Silva(simogui@ufba.br) on 2013-01-30T16:57:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Thaize de Carvalho - Dissertação.pdf: 1349046 bytes, checksum: 0ae3001748c05895f57c3fb103ecf69d (MD5)<br>Made available in DSpace on 2013-01-30T16:57:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Thaize de Carvalho - Dissertação.pdf: 1349046 bytes, checksum: 0ae3001748c05895f57c3fb103ecf69d (M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Antón, García Lorena. "Violencia de género y mujeres inmigrantes." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131078.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la violencia contra las mujeres inmigrantes en el ámbito de la pareja y la respuesta que les ofrece el sistema de justicia penal, prestando especial atención a la situación de las víctimas con barrera idiomática. El desarrollo de esta tesis ha permitido constatar que las mujeres inmigrantes tienen mayor riesgo de ser maltratadas por su pareja que las españolas y mayores dificultades para el acceso a la justicia. Asimismo, la investigación realizada en el ámbito comparado indica que el sistema penal no tiene en cuenta sus car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Michue, Huacache Juan Antonio. "El Delito de lesiones contra la vida humana dependiente : precisiones de dogmática penal y política criminal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2892.

Full text
Abstract:
En el escenario punitivo nacional el delito de lesiones contra la vida humana dependiente, era ajeno a nuestra legislación hasta antes de la dación de la Ley N° 27716 del año 2002 mediante el cual se incorporó a nuestro Código Penal de 1991 el artículo 124-A castigando las acciones dolosas que causen lesión en el concebido. Empero, la figura motivo de investigación merece mayor preocupación para así obtener una completa tutela penal del nasciturus frente a las lesiones que se le puedan causar. Así las cosas, la tarea se inicia con un estudio destinado a determinar los extremos mínimos (ini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Andrade, Ramos Elizabel. "Violencia de género durante la gestación y su relación con los resultados maternos en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, junio 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5093.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la violencia de género durante la gestación y los resultados maternos en las puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en junio del 2016. Estudio de tipo observacional, con diseño correlacional, transversal y prospectivo. Tiene una muestra de 245 puérperas. Las variables cualitativas son analizadas mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas, mientras que las variables cuantitativas son estimadas mediante medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar). La asociación entre las variables se determina median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sevillano, del Aguila Cristina Milagros. "Mujeres combatiendo la violencia intradomiciliaria desde una perspectiva espiritual." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5512.

Full text
Abstract:
Este proyecto pretende trabajar con un grupo de mujeres cercanas al “Club de Madres San Miguel” de la barriada José Gálvez del distrito de Villa María del Triunfo. Ellas son mujeres quienes pasan la mayor parte del tiempo en casa haciendo las labores domésticas y criando a sus hijas e hijos. Esa es la dinámica de sus familias. Sus parejas -la mayoría- tienen trabajos en el sector de construcción y transporte, siendo ellos responsables mayormente de la fuente de ingresos, y cuando llegan, se encuentran cansados, con ganas de descansar o relajarse para al siguiente día comenzar de nuevo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Aliaga, Torres Javier Luis. "Delitos contra la administración pública y la auditoria forense en las Municipalidades Distritales de la Provincia de Huancavelica, año 2018." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/6069.

Full text
Abstract:
La presente investigación Objetivo de estudio es Establecer la relación de percepción que existe entre los Delitos Contra la Administración Pública y la Auditoria Forense de las Municipalidades Distritales de la Provincia de Huancavelica, año 2018, empelamos método científico, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental. La muestra fue la no probabilística, por lo que son 18 funcionarios públicos encargados de implementar el órgano de control institucional de las municipalidades distritales de Huancavelica. Nuestro instrumento fue el cuestionario el cual fue sometido al juic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bouroncle, Ulloa Sebastián Luis. "Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en autoridades de un distrito rural costero." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7272.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo acercarse a las representaciones sociales (RS) de violencia contra las mujeres (VCM) en autoridades de un distrito rural costero. Todo ello, con el propósito de comprender sus significados y explicaciones a través de la integración de aspectos culturales, socio-históricos y emocionales. Las técnicas que permitieron conocer al grupo de participantes y el contexto en el que se construyen las RS fueron la línea de tiempo, la observación participativa y la bitácora de estudio. Por otro lado, las Redes Semánticas Naturales facilitaron comprender la definición de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rasmussen, Luján Gian Harry's. "Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en hombres de un distrito rural costero." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6534.

Full text
Abstract:
Con el propósito de integrar los aspectos culturales, socio-históricos y relacionales en la comprensión de la violencia contra las mujeres, se propone estudiar este fenómeno desde la teoría de las representaciones sociales (RS) en un distrito rural costero. De este modo, se podría complementar la definición de la violencia contra las mujeres como una serie de diferentes actos concretos. Para ello, se hizo uso de líneas de tiempo, observación participante, bitácora de campo, las Redes Semánticas Naturales (RSN) y de una entrevista semi-estructurada con un grupo de pobladores hombres residentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pérez, Ramírez Fabiola Nicole. "Representaciones sociales de violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9309.

Full text
Abstract:
La presente investigación se propone analizar las representaciones sociales (RSS) de la violencia contra las mujeres en pobladoras de un distrito rural costero del Perú. Debido a la naturaleza de las RSS y al presente fenómeno de violencia, el estudio hizo uso de metodología cualitativa que incluyó la contextualización del lugar, caracterización del grupo estudiado, y la exploración de las definiciones y explicaciones de la violencia contra las mujeres. Estos dos últimos puntos se exploraron mediante técnicas de redes semánticas naturales (RSNS) y entrevistas semi-estructuradas. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Moreno, Alvarado Mario Néstor. "Problemas en la construcción de metas de reducción del delito en la Policía Nacional del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6895.

Full text
Abstract:
En los últimos años la agenda nacional se ha circunscrito fundamentalmente en la seguridad. Los altos índices de violencia e inseguridad ha generado que la población y los distintos gobiernos consideren enfrentar este mal social con distintas herramientas y dispositivos legales para así mostrar seguridad. En ese sentido, es la Policía Nacional la encargada de brindar seguridad y Orden Interno a la nación por mandato constitucional.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vargas, Contreras Josefina. "Visualización de datos de mujeres invisibilizadas en el feminicidio. Propuesta de visualización de datos estadísticos del feminicidio en Chile del 2010 al 2015, para evidenciar la violencia de género contra las mujeres." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!