To see the other types of publications on this topic, follow the link: Delito tributarios.

Journal articles on the topic 'Delito tributarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Delito tributarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Piedrabuena Richard, Guillermo. "Las potestades del Ministerio Público en la investigación de los delitos tributarios." Revista de Derecho Público, no. 84 (September 20, 2016): 115. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.2016.43063.

Full text
Abstract:
En el presente artículo el autor analiza las normas constitucionales y reglas legales que circunscriben las atribuciones del Ministerio Público y el Servicio de Impuesto Internos para la persecución de delitos tributarios. Para ello, emprende una reconstrucción histórico – jurídica de las modificaciones y leyes adecuatorias del nuevo sistema procesal penal para luego desarrollar los presupuestos de las tesis del artículo: la derogación tácita de la facultad exclusiva del Director del SII para decidir en forma autónoma el inicio de una investigación penal por un posible delito tributario, dictada la reforma constitucional que creo el Ministerio Público y la naturaleza de delito de acción penal público del delito tributario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ávalos Pacheco, Milagro. "EL CONTADOR PÚBLICO Y SU RESPONSABILIDAD CIVIL Y/O PENAL EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 10, no. 19 (April 10, 2014): 94. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5525.

Full text
Abstract:
El Contador Público en el Perú es un profesional capacitado que presta asesoramiento que pueda brindar a la empresa para la toma de decisiones eficientes, relacionadas con su profesión, tiene una participación activa en la vid a económica del Perú y, por ende, una responsabilidad en el desarrollo económico del mismo. Sin embargo, el Contador Público debe responder civilmente por los daños y perjuicios que podría causar por incumplimiento d e sus obligaciones; o podría cometer delitos tributarios durante el ejercicio de su función y en consecuencia estar inmerso en un proceso penal; también veremos el delito contable con la finalidad que el Contador Público pueda tener una visión amplia y clara acerca de las consecuencias penales que pueda acarrear en el ejercicio de su profesión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Forero Hernández, Carlos. "El bien jurídico protegido en el delito de defraudación o evasión tributaria. Una visión desde las legislaciones colombiana y española." Nuevo Foro Penal 16, no. 95 (December 2020): 191–233. http://dx.doi.org/10.17230/nfp16.95.7.

Full text
Abstract:
El presente texto analiza el principio de generalidad del tributo en Colombia (numeral 9, artículo 95, Constitución Política de 1991), el delito de defraudación o evasión tributaria creado por la Ley de Financiamiento (artículo 63, Ley 1943 de 2018), así como la ubicación de este tipo penal en la parte especial del Código Penalcolombiano (Título XV, de los delitos contra la administración pública) y en el Código Penalespañol (Título XIV, de los delitos contra la hacienda pública y contra la seguridad social) en virtud del bien jurídico protegido. Se considera conveniente reubicar el delito tributario de defraudación o evasión tributaria dentro del Título X del Código Penalcolombiano, de los delitos contra el orden económico social, pues así se facilita su estudio y aplicación. Este tema tiene un enfoque interdisciplinar que vincula el derecho penal y el derecho tributario, de manera que se aborda desde la óptica del derecho penal tributario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Carrillo, Jorge Fernando, Orlando Darío Parra Jiménez, and Felipe Rueda Céspedes. "Features of tax structure and tax evasion in Colombia." Apuntes Contables, no. 28 (June 18, 2021): 17–40. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n28.02.

Full text
Abstract:
Para cumplir con sus obligaciones, el gobierno establece un presupuesto público, en donde tiene en cuenta una serie de ingresos, como los impuestos, gravámenes y tasas, por lo tanto, necesita un sistema tributario que determine las cargas impositivas y los mecanismos para su recaudo. Dentro de los problemas que afectan la economía de los países se encuentra la evasión de impuestos, debido a que esto impide que el Estado reúna los recursos económicos necesarios para asegurar el bienestar de los ciudadanos. El objetivo principal de este artículo es establecer la razón por el cual las personas evaden sus deberes fiscales, para esto se realiza un estudio descriptivo teniendo en cuenta una metodología cualitativa. Inicialmente se definen y caracterizan los sistemas tributarios a nivel mundial, al igual que se analiza su evolución y se identifican cuáles son los más utilizados en países europeos y latinoamericanos; particularmente para Colombia, se analiza la evolución de las normas tributarias relacionadas con los impuestos de renta y de IVA. Posteriormente, se establecen definiciones sobre la evasión de impuestos y se revisan antecedentes sobre la tasa de evasión del impuesto de renta en Colombia. Finalmente, se estudian las causas que motivan a las personas a cometer este delito. Como parte de los principales hallazgos, se encuentra que los países desarrollados mantienen un sistema progresivo, mientras que los latinoamericanos operan con un sistema regresivo, perjudicando en mayor medida a las personas de menores ingresos por medio de impuestos indirectos. Como consecuencia de la desigualdad social y económica y la falta de efectividad del sistema tributario, las personas se sienten influenciadas para evadir impuestos; así mismo, este problema se atribuye a aspectos sociales o culturales, políticos, económicos, jurídicos, técnicos y administrativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández Badillo, María Eugenia, Jimena Elizabeth Torres Farinango, María Dolores Santillán Narváez, and Verónica Gisella Jaramillo Cruz. "cultura tributaria en el sector artesanal: caso centro de negocios y servicios artesanales Sarumaky Yachay, Ibarra-Ecuador." SATHIRI 15, no. 2 (December 23, 2020): 22–33. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.977.

Full text
Abstract:
La cultura tributaria se relaciona con la forma en que los contribuyentes realizan oportunamente la declaración y pago de impuestos al Estado. En general; no existe actualmente un índice o procedimiento a seguir para medir la misma porque se basa en una percepciónn social en cómo están establecidos estos impuestos en la sociedad. La cultura tributaria es uno de los mecanismos que contribuye en la efectividad de los sistemas de recaudación tributaria. El objetivo principal de este estudio es identificar los elementos que inciden en la cultura tributaria de los socios que conforman la Asociaciónn “Sarumaky- Yachay”, a través de un análisis documental, descriptivo-exploratorio, que permita conocer la realidad de los aspectos tributarios del sector. Los resultados demuestran que un gran número de socios no dispone de RUC para realizar sus actividades comerciales (53%), el 22% menciona que dispone RISE, de igual manera el 22% afirma que es contribuyente no obligado a llevar contabilidad y el 3% se encuentra registrado con RUC como persona natural obligada a llevar contabilidad. Otro resultado importante que evidenció esta investigación, es que la principal razón por la que los socios cancelan sus impuestos, es para evitar multas y sanciones con un 59%, el 25% lo hace porque considera que es deber cívico y el 13% considera que al no pagar los impuestos comete un delito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morrison C., Auri. "Análisis de la propuesta de un Código Tributario de procedimiento Panameño y la Defraudación Fiscal." Anuario de Derecho, no. 48 (November 5, 2018): 203–19. http://dx.doi.org/10.48204/j.aderecho.n48a14.

Full text
Abstract:
Este artículo analizará con detalle la necesidad de un Código Tributario de Procedimiento en Panamá, su implementación y modificaciones en las mismas, adicionalmente se comentará el desarrollo que ha tenido la sociedad para un procedimiento actualizado y moderno, frente a la Administración Tributaria y sus contribuyentes, en la cual juega un papel preponderante, al contar con la capacidad de aplicar un régimen de información jurídico establecido en el, permitiendo realizar controles efectivos e impartir criterios justo y claros. Siendo esto, como una excelente propuesta para establecer principios generales, institucionales, procedimentales y las normas de ordenamiento jurídico tributario, así como el alcance y aplicación del mismo, a efecto de facilitar a los sujetos activos y pasivos, en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y el reconocimiento de sus derechos. Por otro lado, la constante lucha para adquirir una transparencia financiera y tributaria, está en consideración reformar las sanciones de la evasión o fraude fiscal como delito de defraudación fiscal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia Gutiérrez, Adolfo, and Raúl Jesús Vergara Moncada. "CÓMO AFRONTAR UN PROCESO DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA." Quipukamayoc 17, no. 33 (March 15, 2014): 133. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4679.

Full text
Abstract:
Los profesionales contables, como asesores y consultores en materia tributaria, tienen como prioridad que sus clientes, empresarios y contribuyentes en general, cumplan puntualmente con sus obligaciones impositivas para evitar contingencias innecesarias y antieconómicas. Por tanto es deber del profesional contable que sus clientes tengan en lo posible una situación tributaria regular, cumplan íntegramente con todas las obligaciones formales y sustanciales y que su condición fiscal no se encuadre dentro de las conductas legalmente tipificadas como infracciones o delitos tributarios, con estos antecedentes se detalla algunos aspectos generales que deberá tener en cuenta el profesional contable ante el posible hecho de afrontar un proceso de revisión fiscal cuando la Administración Tributaria así lo requiera, haciendo uso de sus facultades de fiscalización, es así como el contador público debe resaltar su función de proteger los intereses del contribuyente, haciendo respetar sus derechos y recurriendo a los diversos medios de defensa, cuando se evidencie excesos o errores, interponiendo las acciones pertinentes ante las instancias correspondientes que contempla el Derecho Constitucional Tributario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chimborazo, Andrés, and Xavier Vilcacundo. "EVOLUCIÓN NORMATIVA DEL DELITO DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR." Revista de Investigación Enlace Universitario 20, no. 1 (June 30, 2021): 1–7. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.20.1.80.

Full text
Abstract:
El delito de defraudación tributaria tiene particularidades especiales que a través del tiempo han complicado su investigación, ya que en un principio cuando este delito se encontraba en el libro IV del Código Tributario exigía como requisito de procedibilidad la determinación hecha por el sujeto activo y en dicho acto administrativo debía establecerse la presunción de la responsabilidad penal, luego a la vigencia del Código Orgánico Integral Penal COIP, se mantiene la determinación tributaria de manera general como requisito sine qua non, y; finalmente en una posterior reforma al COIP se cambia la obligatoriedad de que exista una determinación tributaria por las actuaciones que induzcan a error a la administración tributaria, siendo la administración tributaria un elemento del tipo conceptualmente más amplio que la facultad determinadora o la autodeterminación. El presente artículo por tanto es un aporte respecto al análisis e interpretación correcta que debe darse al delito de defraudación desde el punto de vista de su evolución y el momento en el que se haya cometido la presunta infracción de tipo penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Roberto, Norma Jiménez, and Bladimir Urgiles. "EVASIÓN TRIBUTARIA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA NORMATIVA LEGAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (December 24, 2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.408.

Full text
Abstract:
La investigación se fundamenta en la normativa vigente y las sanciones correspondientes por evasión tributaria a las pequeñas y medianas empresas. El estudio se basó en analizar las contribuciones tributarias de todos los sectores económicos y la gestión que realiza el SRI para combatir las empresas fantasmas. El objetivo del estudio fue determinar los principales delitos que existen y las sanciones correspondientes por cada infracción. El diseño metodológico fue de orden mixto. Cualitativo porque se realizó un análisis descriptivo de los principales delitos especificados en el COIP Art. 298. Cuantitativo porque se analizó e interpretó datos económicos acerca de las PYMES, contribuciones tributarias generales y evasión de impuestos. Los resultados revelaron que las PYMES generan un alto valor tributario, por ende, existe incremento de empresas fantasmas que evaden impuestos y no existe una adecuada gestión para combatir este problema. Palabras Clave: Contribución tributaria, PYMES, evasión de impuestos, empresas fantasmas. Referencias [1]I. Quispe, “La evasión tributaria y su influencia en las micro y pequeñas empresas del sector comercio distrito de quilmaná provincia de cañete, periódo 2018,” 2019. [2]E. Cobos, “Los impuestos financian el 70% del sector público,” Rev. Gestión, no. El petróleo pierde revancha, pp. 1–2, 2018, [En línea]. Disponible en: https://revistagestion. ec/index.php/economia-y-finanzas-analisis/los-impuestos-financian-el-70-del-sector-publico. [Último acceso: 4 de mayo de 2020] [3]J. Yañez, “Evasión Tributaria : Atentado a la Equidad,” Cent. Estud. Tribut. Univ. Chile, pp. 171–206, 2015, [En línea]. Disponible en: https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/39874%0Ahttps://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/39874/41444. [Último acceso: 4 de mayo de 2020]. [4]J. Benítez, R. Granda, R. Noboa, E. Villegas, I. Valero, and S. López, “Incidencia De Las Obligaciones Tributarias En Las Utilidades De Mipymes En Ecuador,caso comercial “su hacienda” del cantón general Antonio Elizalde (Bucay) Del Año 2014,” Rev. Caribeña Ciencias Soc., vol. 11, no. 2016_05, pp. 61–67, 2016. [5]M. Tamariz, “La evasión tributaria en la legislación ecuatoriana,” Universidad de Cuenca, 2015. [6]M. D. Echaiz and M. S. Echaiz, “La elusión tributaria : Análisis crítico de la actual normatividad y propuestas para una futura reforma,” Derecho Soc., p. 17,2014. [7]J. Sánchez, F. Esparza, I. Gaibor, and M. Barba, “La evasión tributaria originada en el uso de comprobantes de venta/Evaluation of micro and small enterprises of the popular and solidarity economy prior to participating in a Business Round,” KnE Eng., vol. 2020, pp.149–163, 2020, doi: 10.18502/keg.v5i2.6231. [8]SRI, “SRI investiga a nuevas empresas que presuntamente evaden impuestos con la falsificación de facturas,”Quito, 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.sri.gob.ec/web/guest/detalle-noticias?idnoticia=412. [Último acceso: 4 de mayo de 2020]. [9]C. Yance, L. Solis, I. Burgos, I. Hermida, “La importancia de las Pymes en México,” Rev. Obs. la Econ. Latinoam. Ecuador, p. 22, 2017. [10]J. García, S. Galarza, and A. Altamirano, “Importancia de la administración eficiente del capital de trabajo en las Pymes,” Rev. Cienc. UNEMI, vol. 10,no. 2528–7737, pp. 30–39, 2017, [En línea]. Disponible en: http://ojs.unemi.edu.ec/ojs/index.php/cienciaunemi/article/view/495. [Último acceso: 4 de mayo de 2020]. [11]R. E. Ron Amores and V. A. Sacoto Castillo, “Las PYMES ecuatorianas: Su impacto en el empleo como contribución del PIB PYMES al PIB total,” Espacios,vol. 38, no. 53, 2017. [12]M. Maldonado, “Cultura Tributaria De Las Mipymes Y Su Incidencia En El Contexto Socio-Económico Ecuatoriano.,” Rev. Sur Acad., vol. 1, no. 8, pp. 43–50, 2017. [13]D. D. Delgado and G. P. Chávez, “Las pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento,” Rev. Obs. la Econ. Lationamericana, no. Abril, pp. 1–18, 2018, [En línea]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-financiamiento.html. [Último acceso: 4 de mayo de 2020] [14]Asamblea Constituyente, “Codigo Organico Integral Penal,” Noticias, p. 1, 2015, [En línea]. Disponible en: https://www.mendeley.com/import/. [Último acceso: 4 de mayo de 2020]. [15]R. Hernández, Metodología de la investigación, vol. 3, no. 2. 2015. [16]M. Saltos, “El delito tributario en ecuador,” vol. 11, no. 1390, pp. 43–46, 2017. [17]M. Caguana, “Defraudación tributaria según el Código Orgánico Integral Penal (COIP)”. Tesis de maestría. Universidad de Cuenca, 2015. [18]Asamblea Constituyente, “Ley Reformatoria para la Ewuidsd Tributaria del Ecuador,” Quito, 2018. [19]W. Carrillo, P. Sánchez, and G. Carrillo, “Recaudación de impuestos por domicilio fiscal Ecuador: zona de planificación tres (Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza), 2007-2018,” Bolentín Coyunt., vol. 1, no. 21,p. 22, 2019, doi: 10.31164/bcoyu.21.2019.693. [20]W. G. Torres, “La recaudación de impuestos cayó casi un 35% en un año,” Primicias, 2020, [En línea]. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/economia/sri-recaudacion-tributaria-dura-caida-abril/. [Último acceso: 4 de mayo de 2020] [21]V. Calderon, M. García, and J. Espinoza, “Las empresas fantasmas en ecuador: caracterización, socios y empresas relacionadas,” 2017. [22]SRI, “Intercambio de información y cooperación con entidades gubernamentales y judiciales para el combate al fraude fiscal , lavado de activos y delitosconexos,” 2018, [En línea]. Disponible en: https://ciatorg.sharepoint.com/sites/cds/Conocimientos/EventosInstitucionales/Asambleas/2018/es/Presentaciones/pdf/2.2_Ecuador.pdf. [Último acceso: 4 de mayo de 2020].
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez Sotomayor, Alejandro. "Facultad del director del Servicio de Impuestos Internos de denunciar o interponer querella, y deber de motivación." Revista de Derecho Público, no. 88 (June 30, 2018): 33. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.0.50437.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza de una manera crítica la potestad discrecional del director del Servicio de Impuestos Internos que le entrega el artículo 162 del Código Tributario, que lo faculta para decidir ejercer la acción penal por medio de la interposición de una querella o la presentación de una denuncia sobre hechos constitutivos de delitos tributarios, pudiendo requerir la intervención del Consejo de Defensa del Estado, o bien para decidir perseguir solo una sanción de multa, excluyendo la aplicación de una sanción corporal o de prisión, enviando los antecedentes al director regional para que aplique la que correspondiere a través de un procedimiento administrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez Sotomayor, Alejandro. "Facultad del director del Servicio de Impuestos Internos de denunciar o interponer querella, y deber de motivación." Revista de Derecho Público, no. 88 (June 30, 2018): 43. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.2018.50437.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza de una manera crítica la potestad discrecional del director del Servicio de Impuestos Internos que le entrega el artículo 162 del Código Tributario, que lo faculta para decidir ejercer la acción penal por medio de la interposición de una querella o la presentación de una denuncia sobre hechos constitutivos de delitos tributarios, pudiendo requerir la intervención del Consejo de Defensa del Estado, o bien para decidir perseguir solo una sanción de multa, excluyendo la aplicación de una sanción corporal o de prisión, enviando los antecedentes al director regional para que aplique la que correspondiere a través de un procedimiento administrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Palomino-Flórez, Diego Fernando. "Cuestiones generales del delito fiscal." Revista Ciencia Jurídica y Política 5, no. 9 (June 19, 2019): 53–71. http://dx.doi.org/10.5377/rcijupo.v5i9.11343.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta un estudio sobre el objeto de protección del delito fiscal, así como la determinación de los autores y otros participantes en el delito, y quién debe considerarse afectado. Esto, teniendo en cuenta la complejidad del fraude fiscal debido a implicaciones económicas, tributarias y administrativas, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Echavarría Ramírez, Ricardo. "Consideración sobre las fronteras de la defraudación típica. El problema del fraude de ley en el delito de defraudación tributaria." Nuevo Foro Penal 9, no. 80 (June 27, 2013): 117–34. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.9.80.5.

Full text
Abstract:
En el texto se analiza el problema de los límites de la conducta penalmente relevante en el delito de defraudación tributaria, concretamente en relación con los comportamientos en fraude de ley. Adicionalmente se analiza la forma se ha enfrentado el problema del fraude de ley, tanto por la doctrina jurídico penal como por parte de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo español. Finalmente, se expone y sustenta la tesis de la atipicidad del fraude de ley en el marco del delito de defraudación tributaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Nakazaki-Servigón, César Augusto. "¿Objetos, efectos y ganancias del delito como objeto de defraudación tributaria?" Ius et Praxis, no. 043 (March 25, 2012): 205. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2012.n043.333.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Peña Cuervo, Juan José, Luisa Fernanda Martínez Espinosa, and Luis Alejandro Peña Cuervo. "El delito aduanero de contrabando: identificación de los elementos de su tipo penal en Colombia." Prolegómenos 21, no. 41 (February 22, 2018): 131–47. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2944.

Full text
Abstract:
En este artículo se busca analizar el delito de contrabando en Colombia, que se establece en el artículo 319 de la ley 599/2000 modificado por el artículo 4 de la ley 1762/2015, enfocándose en la conducta que implica y la estructura misma de su tipo penal. Mediante los métodos del análisis y la síntesis se abordan algunos conceptos del derecho de la hacienda pública, derecho tributario, derecho aduanero y derecho penal, para generar un marco teórico que permita comprender la conducta punible de contrabando, debido a la relación constitutiva de este delito con aquellos conceptos y por su configuración como tipo penal en blanco en el Código Penal colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rivera Lima, Lizette. "La suspensión provisional en el bloqueo de cuentas bancarias en México. Estudio de caso jurisprudencia 2a./j. 87/2019." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal, no. 16 (July 28, 2021): 13–19. http://dx.doi.org/10.32870/dfe.vi16.100.

Full text
Abstract:
A partir de 2018, la Unidad de Inteligencia Financiera ha decretado en México el bloqueo de cuentas bancarias bajo la sospecha de la existencia de un delito en detrimento a derechos humanos. Ante este problema, la investigación tiene como objetivo explicar la jurisprudencia 2a./J. 87/2019 dentro del contexto de cooperación tributaria internacional y a la luz de los derechos humanos en México. Se empleó la metodología de estudio de caso a través de los métodos sistemático y deductivo con la técnica de investigación documental. Los resultados explican que la cooperación tributaria no se limita al intercambio de información entre las administraciones hacendarias; sino también a la ejecución de resoluciones como el bloqueo de cuentas en el caso de existencia de un ilícito que involucre al sistema financiero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morales Navarrete, Martha Alejandra. "La defraudación tributaria y la proporcionalidad de las penas en el Ecuador." Sociedad & Tecnología 4, S1 (May 14, 2021): 133–43. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4is1.119.

Full text
Abstract:
La imposición de la “clausura tributaria” efectuada por el Servicio de Rentas Internas a través de los denominados fedatarios fiscales a los contribuyentes sometidos a sus competencias, causa un efecto inmediato, ya que repercute directamente en el ámbito económico del contribuyente; y, tal hecho puede caer en el ámbito del derecho penal si es desobedecida tal orden. Si bien este tipo de sanciones causa un gran impacto en la sociedad, no es menos cierto que se requiere una solución oportuna y ágil y que se enfoque hacia la restitución, indemnización, y una reparación integral a la Administración Tributaria que resulta afectada, sin que sea necesario llegar a sanciones de índole penal como la prisión, o en su defecto que las sanciones sean proporcionales al presumible delito que se cometiere. Las sanciones impuestas en los casos de defraudación tributaria cuando se evidencia que un contribuyente sancionado administrativamente ha reanudado sus actividades económicas en un establecimiento clausurado, vulneran el principio non bis in ídem y afectan el patrimonio de los contribuyentes conforme se explica a detenimiento más adelante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez-Aldama Cristóbal, Erik. "Responsabilidad del asesor fiscal en el fraude fiscal." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 13 (November 1, 2015): 269. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4183.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de fin de Grado en Derecho, es establecer el marco de referencia legal en el cual se definen las responsabilidades asociadas al ejercicio de la actividad profesional de los asesores fiscales. Para lo cual comenzaremos con una introducción, en la que abordaremos las problemáticas en cuanto a la definición de asesor fiscal, así como los desafíos que hacen necesaria la implantación, y posterior desarrollo de la figura. Seguidamente, describiremos de una manera somera el sector económico de la asesoría fiscal. A continuación, analizaremos la responsabilidad tributaria del asesor fiscal y la responsabilidad penal del asesor fiscal derivada del delito de defraudación tributaria. Por último, analizaremos la normativa actual de blanqueo de capitales, así como su incidencia en el desarrollo de la profesión del asesor fiscal, haciendo especial hincapié en las dudas, o directamente problemas, que han sido ocasionadas por la nueva regulación sobre la materia, y realizaremos unas conclusiones generales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Centeno-Maldonado, Paul Alejandro, Alex Carlos Ortega-Sinche, and Williams Rafael Santillán-Abarca. "Criterio normativo aplicable en defraudación tributaria en el Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 3 (December 10, 2020): 319. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i3.1109.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar el criterio normativo aplicable en defraudación tributaria en el Ecuador. Se desarrolló metodológicamente desde un tipo descriptiva documental con diseño bibliográfico, lo cual permitió a través del método analítico – sintético y de la técnica de análisis de contenido. Se evidencia que existe mejora en la configuración de un sistema de recaudación automatizado que coopera en la recolección de tributos, así como de crear una cultura para el pago de impuestos, sin embargo, el sistema es frágil en cuanto a los procesos aplicados para sancionar fuertemente a quienes incurran en delitos o fraudes fiscales, por lo tanto, se considera como necesaria la igualdad tributaria desde una reconstrucción de la jurisprudencia, siendo un tema a debatir por la comunidad jurídica del Ecuador con la finalidad de optimizar lo referido a la tributación en todos sus niveles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Franco Garcete, Juan Carlos, Liz Marina Pera Brizuela, Elisa Ramírez Schulz, and Orlando Ortiz Acosta. "Nivel de evasión de impuestos de las pequeñas empresas de la ciudad de Curuguaty." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9 (May 3, 2021): 35–36. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2020.35.

Full text
Abstract:
La evasión fiscal o evasión de impuestos, conocida también como fraude fiscal, es la actividad ilícita en la que incurren personas o empresas cuando ocultan bienes o ingresos a las autoridades tributarias, o sobrevaloran los conceptos deducibles, con el fin de pagar menos impuestos de los que legalmente les corresponden. Cuando supera una cierta cuantía, se considera delito fiscal, pudiéndose sancionar con penas privativas de libertad, mientras que los fraudes de menor cuantía se tramitan como infracción administrativa, sancionándose con multas. La finalidad de la investigación fue conocer la situación de la ciudad de Curuguaty a nivel económico, por lo que cada vez más va en aumento las pequeñas empresas, la problemática o situación a conocer es si todas las pequeñas empresas pagan su impuesto al fisco y que causas producen la evasión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Matus Acuña, Jean Pierre. "EL ASPECTO OBJETIVO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS DIRECTIVOS PRINCIPALES POR DELITOS TRIBUTARIOS, SEGÚN LA LEGISLACIÓN CHILENA." Revista de derecho (Coquimbo) 24, no. 2 (December 2017): 291–320. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-97532017000200291.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ruiz-Salgado, Myriam Valeria, Christel Renata Peñaherrera-Calle, and José Miguel Llerena-Ramírez. "La venta de insumos médicos y su repercusión dentro de la defraudación tributaria." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 3 (December 10, 2020): 155. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i3.1092.

Full text
Abstract:
La investigación se centró en analizar la venta de insumos médicos y su repercusión dentro de la defraudación tributaria en el Ecuador. Metodológicamente es de carácter descriptiva documental con diseño bibliográfico no experimental, se trabajó con una muestra poblacional de 65 usuarias de los servicios de salud pública en medio de la pandemia por COVID – 19. El 65% de las personas encuestadas coinciden en que se debería fortalecer o endurecer las penas sobre los delitos de corrupción con bienes públicos tomando, así como interpretación que las y los ciudadanos encuestados ven viable que esta sea la solución. Al analizar el marco legal ecuatoriano se pudo evidenciar que existen una gran cantidad de leyes las cuales reconocen y garantizan la defraudación tributaria las cuales respaldan que el sobre precio en los insumos médicos y su repercusión en la sociedad cuando estos son revendidos o supuestamente comprados a un precio elevado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Greco, Rossana, and Oscar Nedel. "La responsabilidad del Contador Público en empresas imputadas por delitos tipificados en la Ley Penal Tributaria." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 11 (November 23, 2013): 124. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0111058.

Full text
Abstract:
<p>El objeto de estudio del presente trabajo es la responsabilidad del contador público en su actuación como auditor externo de estados contables, en el marco de la ley penal tributaria y previsional, teniendo en cuenta la modificación de la ley 24.769 introducida por la ley 26.735 (BO: 28.12.2011) que incorpora el concepto de responsabilidad empresarial, aceptando como sujeto no solo a la persona física, sino que también a la persona jurídica. La metodología utilizada se basó en la revisión doctrinaria, jurisprudencial y de normativa técnica, haciendo especial detención en el análisis de una causa judicial de resonancia e impacto en el ámbito profesional “K.,S. y otro s/recurso de casación” (causa judicial Nº 9950) de la Sala II- de la Cámara Nacional de Casación Penal de fecha 07 de diciembre de 2009. Se concluye que existe el potencial riesgo de que el auditor de estados contables quede involucrado en la figura de partícipe necesario del delito de evasión fiscal, junto a los socios, incluso con una pena mayor que los directivos del “sujeto” demandado o condenado. Se resaltó, también, la importancia que el profesional sea cuidadoso en su actuación y documente su trabajo profesional con papeles de trabajo adecuados, que le permitirán minimizar y justificar su actuación, en el marco de las responsabilidades que le caben, pretendiendo con ello su utilización como medios de prueba en potenciales acciones de responsabilidad. Resultará prudente que todos los profesionales, en el marco de su ejercicio y desempeño profesional actúen de modo y manera idónea, ética y responsable. Para ello deberán conocer la normativa vigente, los alcances de su actuación y la pertinente instrumentación de aquellas herramientas que le resultarán útiles para salvaguardar su patrimonio y garantizar su idoneidad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Álvarez Echagüe, Juan Manuel. "Consecuencias constitucionales de la asimilación ontológica (o no) entre delitos e infracciones tributarias. Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República Argentina." Derecho & Sociedad, no. 56 (August 3, 2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.18800/dys.202101.011.

Full text
Abstract:
En este trabajo continúo desarrollando, ampliando y revisando conceptos e ideas sobre la naturaleza jurídica de las infracciones y los delitos en materia tributaria, describiendo las diversas posiciones (teorías) que existen sobre el tema. Además, sosteniendo que desde mi punto de vista tienen identidad ontológica, con diferencias meramente cuantitativa, y que, como consecuencia de la asimilación, hay un único conjunto de principios que rigen, que son los principios constitucionales y legales del derecho penal, descartando la posibilidad de hablar de la existencia de un conjunto de principios propios del derecho administrativo sancionador. Todo ello con apoyo de la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Serrano Gómez, Alfonso, and Alfonso Serrano Maíllo. "La reforma de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 14 (January 1, 2014): 547. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.14.2014.13299.

Full text
Abstract:
Los delitos aquí estudiados han sido objeto de diversas reformas. La última es muy extensa. El contenido de los artículos es complejo, a veces reiterativo, y como ley en blanco necesitan de un extenso apoyo de la legislación tributaria. Se destaca una finalidad recaudatoria en la reforma. Aunque en alguna ocasión se agravan las penas, los supuestos de exención de responsabilidad criminal se amplían, creando también otros atenuados que permiten rebajar la pena en uno o dos grados.Tax fraud and other crimes have been subjected to a number of reforms in the last years. The last reform has been quite ample. The content of the Law is complex, sometimes reiterative. As ley en blanco it demands an extensive use of the taxing Laws for interpretation purposes. The reform obeys in part to the aim of fund raising. Though some of the penalties have been raised, the cases of penalty exemption are now extended, as well as attenuated types that allow a reduction of the penalty in one or two grades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Núñez Ponce, Julio. "El derecho digital y de las nuevas tecnologías: su importancia en el gobierno y en la empresa." Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 2, no. 3 (June 1, 2021): 85–104. http://dx.doi.org/10.46631/giuristi.2021.v2n3.06.

Full text
Abstract:
El derecho digital y de las nuevas tecnologías tiene incidencia e importancia en la sociedad automatizada y global, donde el ritmo tecnológico permite a personas de todo el mundo utilizar las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones. En este trabajo se analizan los distintos ámbitos de aplicación e interrelación entre el derecho y la tecnología: personas, acto jurídico, matrimonio por Internet, conciliación por medios electrónicos, ley de firmas y certificados digitales, promoción de banda ancha, delitos informáticos. Asimismo, se analiza la Ley de Gobierno Digital y la transformación digital del Poder Judicial. En el acápite «El enfoque digital y el derecho corporativo» se trata la protección de datos personales, el teletrabajo, la afectación tributaria de los servicios digitales y la protección al consumidor en el comercio electrónico. En las conclusiones se resalta la importancia y trascendencia de la disciplina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Comba, Antonella. "Delito Económico Organizado en la Nueva Ruralidad. Aproximación interdisciplinaria sobre la evasión tributaria en la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba." Delito y Sociedad 1, no. 33 (June 7, 2016): 81–99. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v1i33.5660.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Torres Cadavid, Natalia. "La responsabilidad penal del asesor fiscal en el delito de defraudación tributaria del art. 305 CP español. La aplicación de la cláusula del actuar en lugar de otro." Nuevo Foro Penal 14, no. 90 (2018): 54–102. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.14.90.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Doncel Núñez, Sergio Luis. "Sobre las medidas cautelares de la Ley General Tributaria en procesos por delito contra la Hacienda Pública = On the preventive measures of the General Tax Law in processes for crimes against the Treasury." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 15 (July 1, 2014): 149. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.15.2014.14132.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

MORENO GARCÍA, Javier. "El alcance material de la reserva de jurisdicción del art. 117.3 CE: la STC 141/2020 y las medidas cautelares adoptadas por la Administración Tributaria en sede judicial." Revista Vasca de Administración Pública / Herri-Arduralaritzarako Euskal Aldizkaria, no. 120 (August 30, 2021): 251–74. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.120.2021.08.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Tributuen Lege Orokorrari (2003ko abenduaren 17ko 58/2003) 2012an eginiko aldaketak 8. apartatu bat gehitu zuen 81. artikuluan. Hari esker, administrazioak zerga-delituengatiko zigor-arloko prozesu batean kautelazko neurriak hartzeko ahala bereganatu zuen; erabaki hori, epaileak berretsi behar badu ere, auzitegien esku baino ez zegoen ordura arte. Doktrinak ulertu zuen konstituzioaren aurkako manu bat zela, jurisdikzio-erreserbaren printzipioa urratzen zuelakoan (Espainiako Konstituzioaren 117.3 artikuluan bermatuta), eta Konstituzioak botere judizialari erreserbatutako eremu material espezifikoaren irismenari buruzko beste eztabaida bat ireki zen horrela. Goi Auzitegiaren Saletako bat, Konstituzio Auzitegiaren 141/2020 Epaian, eta manu horren konstituzio-kontrakotasuna planteatzen ez zuen babes-errekurtso bati lotuta, aukera horretaz baliatu zen Zerga Administrazioak prozesuko eremuan izandako esku-sartze horri buruzko iritzia emateko. ABSTRACT: In 2012, an amendment of Act 58/2003 of December 17th, on General Taxation introduced a new paragraph 8 to art. 81. Under that provision, the Administration can adopt interim measures within a criminal procedure related to tax offences, notwithstandig its following judicial ratification. The doctrine understood that it was an unconstitutional provision because it infringed the principle of jurisdiction reserve as constitutionally guaranteed under art. 117.3 of the Constitution and another debate began over the specific material scope reserved to the judiciary according to the Constitution. In its judgment 148/2000, one of the Constitutional Court chambers with regard to an action for the protection of fundamental rights where the unconstitutionality of the provision was not raised, took the opportunity to deliver its assessment about the interference of the Tax Administration within the procedural field. RESUMEN: Una modificación en 2012 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria introdujo un nuevo apartado 8 al art. 81. En su virtud, la administración adquiría potestades para adoptar las medidas cautelares en el seno de un proceso penal por delitos fiscales, decisión que, aunque debe ratificar el juez, hasta ese momento le correspondía en exclusiva a los tribunales. La doctrina entendió que se trataba de un precepto inconstitucional por vulnerar el principio de reserva de jurisdicción, constitucionalmente garantizado en el art. 117.3 CE y se abrió así otro debate sobre el alcance del ámbito material específico reservado por la Constitución al poder judicial. En su STC 141/2020, una de las Salas del Alto Tribunal, al hilo de un recurso de amparo en el que no se planteaba la inconstitucionalidad de ese precepto, aprovecha la ocasión para dar su valoración sobre esa intromisión de la administración tributaria en el ámbito procesal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Nazar Herrera, Bessy Margoth. "Presentación." La Revista de Derecho 41 (December 15, 2020): i—iii. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v41i1.10564.

Full text
Abstract:
La Revista de Derecho del Instituto de Investigación Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presenta su cuadragésimo primero (41) volumen, número uno (1) del año dos mil vente (2020). El instituto con una trayectoria investigativa de más de cincuenta (50) años ha logrado realizar investigaciones y artículos jurídicos entre otros trabajos científicos, que son parte de la tradición del hacer universitario y se ven reflejados en la Revista de Derecho. Generando un espacio nacional como internacional para investigadores consolidados de larga trayectoria en la indagación, como de aquellos, que quieren exponer sus primeros trabajos y producciones intelectuales. Todos cumpliendo con la rigurosidad de método de investigación científica y jurídica. Nuestra revista ya es el sitio predilecto para publicar de muchos que tienen la disciplina y el rigor de presentar ante la comunidad intelectual como ciudadana en general, sus hallazgos y conjeturas científicas, para dar luz y facilitar la interpretación de la realidad jurídica a la luminosidad de la verdad comprobada en sus obras. La actual edición de la Revista de Derecho es marcada por un contexto especial para Honduras y el mundo, la pandemia de la COVID-19, los huracanes “Eta” y “Iota”, han dejado devastada nuestra nación en sus dimensiones territoriales, sociales, económicas, ambientales, alimentarias, educativas y demás que se pueda imaginar en el desarrollo humano, se proyectan según los economistas al menos cincuenta (50) años de atraso. Debemos enfrentar justamente con el aporte de la ciencia, la innovación y la tecnología, pero sobre todo con enfoque humanista y solidario, la construcción nuevos escenarios nacionales e internacionales apoyados en redes sociales solidas soportadas por una plataforma jurídica capaz de legitimar las necesidades de convivencia de manera igualitaria, equitativa, justa socialmente hablando, con un enfoque de derechos que genere confianza, trasparencia, inclusión y seguridad jurídica. Los directores tanto del Instituto como de la Revista de Derecho no escatimaron esfuerzos para hace posible en el actual contexto de pandemia y de crisis, sanitaria, humanitaria, alimentaria y climática mundial, esta nueva edición, justamente porque lo que necesitamos como países es, más ciencia, más investigación y más reflexión de nuestras realidades, lograr propuestas para superar los desafíos del SXXI. Los catorce (14) artículos que se desprenden muchos de investigaciones más amplias y dos (2) ensayos en temáticas de actualidad, logran un abanico de temáticas jurídicas que marcan la región como el país y el derecho español, los cambios que estamos sufriendo como sociedades y de que forma nos afectan en, nuestro estado de derecho, nuestra democracia y nuestro estado de derechos humanos en general. Bajo enfoque metodológicos diversos muchos sobre derecho comparado. En materia penal , se hace referencia a temáticas fundamentales como lo es el articulo número uno (1) con la “…la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el nuevo Código Penal…, es un modelo que ha fracasado y poco sostenido por la Dogmática y por la jurisprudencia.” ; el artículo dos (2) igualmente se logra “comparar desde una perspectiva jurídico-científica el rol de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).”; el articulo cinco (5) como propuesta se plantea “…promover la base de una Teoría del “ISN” (Interés Superior del Niño) que permita estudiar los supuestos que sustentan los derechos vinculados al interés superior del niño. Ostentando su derecho a una protección especial, durante el proceso penal, por su alta condición de vulnerabilidad…” ; el artículo número seis (6) analiza la perspectiva de genero en el nuevo código penal “…normativa penal aprobada a la luz de los desarrollos doctrinales en la materia, con el propósito de determinar, si la inclusión de estos elementos es suficiente para afirmar que el nuevo Código Penal cuenta con una perspectiva de género…”; articulo número siete (7) hace los análisis de los delitos y penas en el “… nuevo Código Penal contenido en el Decreto 130-2017, siendo ya el quinto Código Penal que rige los delitos y las penas en nuestro país; hecho histórico que consideramos no debe pasar inadvertido en la actividad académica, más aún cuando sabemos previo a su entrada en vigencia existió una gran polémica sobre la conveniencia o no de este nuevo orden normativo…” concluyéndose en esta temática con el articulo número nueve (9) tema que relaciona la corrupción privada en donde se hace “… la ponderación entre los intereses jurídicos que dicho delito debe proteger. Asimismo, la percepción que tiene la ciudadanía hondureña con respecto al delito de corrupción privada, con relación a introducir el tema en la dinámica hondureña.” En materia de derechos humanos interesantes ilustraciones ; el articulo tres (3) presenta una publicación de caso marcando los “…elementos más relevantes del estudio y análisis de realizados en la resolución de la Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, en la que reconoce la condición de refugiado a un solicitante de nacionalidad guatemalteca que se identifica como gay en un contexto de violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género, elaborando una definición de refugiado incluyendo un componente de género de conformidad de la normativa de origen tanto nacional -México- como internacional en materia de asilo …”; artículo número ocho (8) La tutela efectiva de derechos fundamentales “…determinar si la persona jurídica es beneficiaria o no de derechos fundamentales en Honduras, …examinando a su vez la doctrina constitucional sobre la teoría de atribución de titularidad de estos derechos, para así observar la realidad jurídico – constitucional hondureña a la luz de los principios y fines del texto fundacional…”; articulo número doce (12) Con énfasis en desarrollo sostenible y riesgo ambiental tenemos “…El estudio se justifica habida cuenta de las directrices establecidas por esta rama del derecho que permiten una transversalidad con las pautas del Derecho Ambiental, revelando algunos desafíos a los que se enfrenta la planificación frente a los riesgos emergentes y, la necesidad de promover la protección del medio ambiente para las generaciones actuales y futuras…”; articulo número catorce (14) como parte del estudio del contexto actual de pandemia sanitaria se presenta el examen de la responsabilidad internacional de China “…un hecho internacionalmente ilícito, la responsabilidad internacional de organismos internacionales universales y regionales en la dispersión del Covid-19 ya sea por acción u omisión, en estricta consonancia con la implicación de colaboración inexacta por parte de China en el estudio y divulgación oportuna de las consecuencias patológicas del Síndrome Respiratorio Severo Agudo Coronavirus 2 (SARS-CoV2 por sus siglas en inglés) en el ser humano, …” En materia civil ,un interesante trabajo publicado, en el artículo número cuatro (4) ,el proceso monitorio como medio efectivo para tutelar el derecho de crédito “…visión comparativa del monitorio español a efecto de conocer algunas reformas que se han producido en el mismo para procurar una mayor efectividad en su aplicación, todo esto considerando que la Ley de Enjuiciamiento Civil española sirvió de inspiración para la creación del CPC( Código Procesal Civil).”; así como el articulo número once (11) y su argumento del “…Secreto Industrial, actualmente con la competitividad tan desmesurada en el mercado internacional y nacional, cada vez se vuelve más utilizada por empresas de diferentes rubros, misma que por su esencia de secreto es muy codiciada para su obtención de manera ilícita, la normativa actual es insuficiente para hacerle frente a estas diversas prácticas de mala fe comercial, ya que la vulneran directamente, a diferencias de otras figuras de la propiedad industrial que cuentan con mecanismos protectorios,…” Al amparo de la temática de interpretación jurídica con un enfoque histórico, nos presenta en el artículo número diez (10) una publicación sobre los orígenes de interpretación constitucional en materia tributaria “…la crisis gestada en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa por la interpretación que varios pueblos indígenas dieron a ciertos artículos de la Constitución Política de la Monarquía Española, durante su segundo periodo de vigencia a partir de 1820…”; articulo número trece (13) la prueba anticipada analizada a través del “…derecho comparado para demostrar cual es la noción, que el mundo está teniendo en cuanto a la relevancia de las partes para resolver sus conflictos, asimismo ofrezco el mecanismo de la prueba anticipada como una nueva noción, con características de autonomía con la mera intención de información, influenciada principalmente por el derecho brasileño procesal vigente y de origen de Common Law.” Finalmente en cuanto a la presentación de artículos científicos se refiere, se el problema del soborno como una crisis mundial. Esta práctica perniciosa ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. En esta investigación se busca explorar los planteamientos éticos sobre el soborno así como sus efectos devastadores en la democracia y en el desarrollo de un país. Cerrando con dos ensayos uno sobre la inconstitucionalidad de la inmunidad parlamentaria derivada de la reforma a la ley orgánica del congreso nacional y el otro sobre las mujeres en política: hacia la reivindicación de los derechos políticos-electorales. Se reconoce el valioso esfuerzo de todos los investigadores al igual que a la dirección de la revisita por tan importante edición. Esperando sean citados los autores, en los trabajos futuros de investigación de los lectores y puedan llenar de valor las publicaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mendoza Llamacponcca, Fidel Nicolás. "Delitos tributarios como actos criminales previos al delito de lavado de activos." Revista de la Facultad de Jurisprudencia RFJ, June 30, 2018, 279–321. http://dx.doi.org/10.26807/rfj.v0i3.48.

Full text
Abstract:
A nivel de los paí­ses latinoamericanos, se ha dado relevancia al carácter de í¢€Å“delito previoí¢€ de los delitos tributarios, constituyendo uno de los principales actos delictivos que dan base al lavado. En ese sentido, el presente documento explora las implicancias (debilidades a ser superadas) de este contexto especí­fico para el desarrollo y fortalecimiento del sistema jurí­dico penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Forero hernández, Carlos Ferney. "Diplomado en derecho penal económico y financiero. Otra actividad académica del Grupo de Estudios de Derecho Penal Económico de la Universidad de Ibagué." Dos mil tres mil 21 (December 17, 2019). http://dx.doi.org/10.35707/dostresmil/2104.

Full text
Abstract:
El texto pretende presentar la reseña del Diplomado en Derecho Penal Económico y Financiero como otra actividad del Grupo de Estudios de Derecho Penal Económico, GEDPE, de la Universidad de Ibagué, que se llevó a cabo a comienzos del mes de abril del año 2019. En el texto encontramos temas de debate como la responsabilidad penal de la persona jurídica, carácter de ultima ratio del derecho penal, deficiencia política criminal, prueba del delito de lavado de activos, bien jurídico de los delitos tributarios, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ulas, Gabriela. "La responsabilidad del profesional en los delitos tributarios y la imputación objetiva." DIXI 16, no. 19 (June 1, 2014). http://dx.doi.org/10.16925/di.v16i19.728.

Full text
Abstract:
El auge de los delitos tributarios nos obliga a reflexionar sobre la actuación profesional en el marco del derecho penal. La relación entre contribuyente y las administraciones tributarias posee, la mayoría de las veces, una complejidad tal que la actividad de los asesores tributarios es inevitable. La eventual punibilidad de ciertas actividades inocuas que llevan adelante los profesionales en el ejercicio de su rol lleva a analizar estas conductas de manera objetiva, descartando su aspecto subjetivo. Sólo la desviación del rol puede ser objeto de una responsabilidad penal, sin importar los conocimientos especiales que el profesional pueda poseer por fuera de su labor de asesor tributario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Yacolca, Daniel. "LA LEGITIMIDAD DE LA COACCIÓN ESTATAL PARA PROTEGER EL BIEN JURÍDICO HACIENDA PÚBLICA MEDIANTE DELITOS TRIBUTARIOS “Hacia un sistema tributario justo”." Revista Thesis Juris 4, no. 1 (June 30, 2015). http://dx.doi.org/10.5585/rtj.v4i1.237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Celis Rodríguez, Rubén. "El delito tributario." Revista de Derecho Económico, no. 14-15 (July 8, 2016). http://dx.doi.org/10.5354/0719-7462.1966.42184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Celis Rodríguez, Rubén. "Jornadas sobre delito tributario." Revista de Derecho Económico, no. 13 (July 8, 2016). http://dx.doi.org/10.5354/0719-7462.1965.42178.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carrión Morillo, David. "Una aproximación a los problemas actuales del blanqueo de capitales y el delito fiscal." Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época, no. 15 (November 7, 2016). http://dx.doi.org/10.17561/rej.v0i15.3159.

Full text
Abstract:
El delito de blanqueo de capitales y el delito fiscal han sufrido varias modificaciones desde su recepción en la legislación penal española, siendo especialmente importantes las que han afectado a algunos de sus aspectos esenciales. Algunas de ellas han sido muy contestadas por la doctrina, sobre todo la amnistía fiscal amparada en el texto del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público. En este artículo se tratará de iluminar las sombras de estos delitos y de su relación, además de tratar de despejar algunas dudas sobre su más plausible interpretación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Terán Vaca, Claudio Antonio, Josué Ramón Limaico Mina, and Luis A. Crespo-Berti. "La conducta penal tributaria y su impacto en la baja recaudación fiscal." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, September 1, 2021. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2892.

Full text
Abstract:
Las conductas penales tributarias en nuestro país están claramente identificadas, se trata del cometimiento de cuatro tipos de delitos que están tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), esto es la defraudación tributaria, la defraudación aduanera, la receptación aduanera y el mal uso de las exoneraciones o suspensiones tributarias aduaneras, para lo cual debemos realizar un estudio de cada una de ellas, con base en datos proporcionados por las autoridades de la administración pública, concretamente por la Fiscalía General del Estado, la Función Judicial, la administración aduanera y la administración tributaria, los cuales serán incluidos en este trabajo investigativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hernández Fernández, Ridelis. "Análisis del delito de defraudación fiscal en la legislación venezolana y en el derecho comparado." Revista de Ciencias Sociales 5, no. 2 (May 30, 2014). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v5i2.25050.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, se propone estudiar doctrinaria y legalmente la figura del “fraude fiscal o defraudación fiscal”, las características que la distinguen, así como el estudio de las más importantes legislaciones extranjeras que tipifican en sus textos normativos dicha figura legal; de manera de apreciar la similitud o diferenciación que existe entre la prevista por el Código Orgánico Tributario Venezolano y la establecida en la legislación española, peruana, costarricense, argentina y mexicana. En todo caso, ofrecer herramientas de conocimiento que cobran mayor importancia, si lo que se quiere es fortalecer el sistema tributario venezolano y crear una cultura tributaria sólida, apegada a principios cónsonos y justos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Calvachi Cruz, Reinaldo. "Los delitos tributarios: La defraudación fiscal." Iuris Dictio 3, no. 5 (February 1, 2002). http://dx.doi.org/10.18272/iu.v3i5.568.

Full text
Abstract:
La sociedad actual no se explica sino a través de un complicado conjunto de relaciones que en el fondo son económicas; por ello, desde la perspectiva de la organización estadual, el orden económico es relevante ya que justifica el desenvolvimiento armonizado entre los distintos actores y agentes socio-económicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gómez Acuña, José, and Luis Yudilevich Korenblit. "Jurisprudencia administrativa y judicial del delito tributario." Revista de Derecho Económico, no. 23-24 (July 14, 2016). http://dx.doi.org/10.5354/0719-7462.1968.42261.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Higuera, Gonzalo. "Obligación-Fraude-Delito tributario en recientes entornos fiscales." Revista de Fomento Social, December 31, 1987, 361–72. http://dx.doi.org/10.32418/rfs.1987.168.3048.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez, J., F. Esparza, I. Gaibor, and M. Barba. "La evasión tributaria originada en el uso de comprobantes de venta/Evaluation of micro and small enterprises of the popular and solidarity economy prior to participating in a Business Round." KnE Engineering, January 26, 2020. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v5i2.6231.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el régimen de facturación ecuatoriano, esencialmente el uso de los comprobantes de venta en las transacciones de los contribuyentes y como se relaciona con las tipologías de evasión tributaria o fiscal que hacen que el contribuyente pague menos impuestos al incluir gastos inexistentes u omisión de ingresos en las declaraciones, perjudicando al Estado ya que reciba menos recursos y realice mayores controles, se estudia el avance tecnológico en el régimen de facturación impulsado por la Administración Tributaria resaltando las mejoras y analizando las falencia que aportan a las variables. Además se estudia la normativa tributaria vigente que se relacionan con el tema y su constante evolución desde el 2008 año en el cual el sistema tributario incluye mecanismos para evitar la evasión fiscal y la defraudación tributaria como un delito, se hace además un análisis del proyecto de control emblemático de empresas fantasmas y los resultados obtenidos por el SRI en donde se evidencia la importancia de las variables de estudio, su aplicación práctica y la incidencia en la recaudación tributaria, el enfoque de la investigación es cualitativa y cuantitativa ya que se analiza por qué los contribuyente evaden sus impuestos y los datos estadístico obtenidos de la información disponible y solicitada al SRI, utilizando una investigación de campo al realizar entrevistas a funcionarios del SRI de los departamentos de control tributario que son las personas que detectan el mal uso de comprobantes de venta e investigación bibliográfica revisando leyes y estudios relacionados a la presente investigación, estableciendo sectores de mayor riesgo de evasión e identificando las causas principales del problema de estudio como son: el desconocimiento del sistema tributario, asesoramiento que reciben los ciudadanos para disminuir el pago de sus impuestos e incluso la dificultad de cumplir las obligaciones tributarias puesto que el sistema es complejo. The objective of this research was to analyze the Ecuadorian billing system, essentially the use of sales receipts in the taxpayers’ transactions and how it relates to tax evasion or tax evasion typologies that cause the taxpayer to pay less taxes when including non-existent expenses or omission of income in the declarations, harming the State and receiving less resources and carrying out greater controls, technological progress is studied in the billing regime promoted by the Tax Administration highlighting the improvements and analyzing the failures they bring to the variables. In addition, the current tax regulations related to the subject and its constant evolution since 2008 are studied, in which the tax system includes mechanisms to avoid tax evasion and tax fraud as a crime, and an analysis of the project is made. emblematic control of ghost companies and the results obtained by the SRI in which the importance of the study variables, their practical application and the incidence on tax collection are evidenced, the research focus is qualitative and quantitative since it is analyzed why the taxpayers evade their taxes and the statistical data obtained from the information available and requested from the SRI, using a field investigation when conducting interviews with SRI officials from the tax control departments who are the people who detect the misuse of sales receipts and bibliographic research reviewing laws and related studies This study is based on establishing sectors at greater risk of evasion and identifying the main causes of the study problem, such as: ignorance of the tax system, advice received by citizens to reduce their tax payments, and even the difficulty of complying with the tax obligations since the system is complex. Palabras claves: Facturación, evasión fiscal, empresas fantasmas, procesos de control, defraudación tributaria. Keywords: Invoicing, tax evasion, ghost companies, control processes, tax defraud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Méndez Cortegano, Ignacio. "El papel de la agencia tributaria en el control del fraude como herramienta de lucha contra la corrupción." Boletín Criminológico, December 10, 2009. http://dx.doi.org/10.24310/boletin-criminologico.2009.v15i0.8746.

Full text
Abstract:
La corrupción no es un fenómeno moderno, aunque sus dimensiones se han multiplicado en las sociedades desarrolladas y tecnificadas. Ocasiona perjuicios a las reglas del juego del mercado y la competencia, quebrando la confianza de los ciudadanos en la democracia. Los fenómenos de corrupción van en la mayor parte de los casos asociados a los delitos económicos y al blanqueo de capitales. Hoy no se puede concebir un delito capaz de generar recursos económicos de cierta entidad sin una actividad simultánea de blanqueo de capitales. Por ello, la Agencia tributaria tiene un importante papel a través del control fiscal en la lucha contra la corrupción. Las líneas de trabajo que se exponen en el presente trabajo son, por una parte, el control de las tramas organizadas de fraude del IVA y, por el otro, la investigación de efectivo de alta denominación. Sin perjuicio de lo anterior se destaca la importancia de la transparencia como mecanismo de prevención de la corrupción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

"La figura de la evasión tributaria y sus implicancias en el desarrollo socioeconómico del estado." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 4 (July 2021): 5097–111. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.678.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se aborda la figura de la evasión tributaria, también conocida como fraude fiscal y como esta tiene una clara afectación para el Estado frente a los impuestos que el mismo recauda y utiliza para el presupuesto público anual de todas las entidades que lo conforman. Se entiende que presupuesto público se ve reflejado en las obras, programas y políticas públicas que el Estado realiza. Es importante visualizar que la evasión tributaria se configura en delito cuando se materializa y se tipifica como delito de evasión fiscal cuando el contribuyente omite pagar el IGV o Impuesto a la Renta (IR) al Estado ocultando sus ingresos o bienes, la pena privativa de libertad oscila entre 5 y 12 años de cárcel. Asimismo, se ocupa de las principales causas de la evasión tributaria que derivan en una inacción en la tributación de impuestos de varios sectores no sólo empresas, sino personas naturales. En lo sucesivo, se precisarán las principales consecuencias que se derivan de la evasión tributaria y cuáles son sus efectos dentro del Estado y su desarrollo desde el marco aplicativo anual. De forma final, brindaremos algunas posibles soluciones para evitar la evasión tributaria, el cual es un problema que siempre se ha presentado en nuestro país y afecta al desarrollo del Estado a través de sus instituciones, políticas y programas sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alpaca Pérez, Alfredo. "Algunas ideas sobre las relaciones concursales entre el delito de defraudación tributaria y el delito de lavado de activos en el Derecho Penal peruano." Nuevo Foro Penal, 2015, 11–51. http://dx.doi.org/10.17230/nff.11.85.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alpaca Pérez, Alfredo. "Algunas ideas sobre las relaciones concursales entre el delito de defraudación tributaria y el delito de lavado de activos en el Derecho Penal peruano." Nuevo Foro Penal, 2015, 11–51. http://dx.doi.org/10.17230/nfp.11.85.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Neira Pena, Ana María. "La prueba pericial en los delitos económicos. De la pericial contable al perito de compliance." Estudios Penales y Criminológicos 40 (November 24, 2020). http://dx.doi.org/10.15304/epc.40.6192.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la prueba pericial en los delitos económicos, cuya complejidad y creciente sofisticación demanda la intervención de técnicos o expertos que auxilien al juzgador en la reconstrucción de los hechos.Junto con las tradicionales pruebas periciales económico-financieras, contables o consistentes en cuantificar el valor de un daño o en tasar ciertos bienes, surgen otras pericias, como las tributarias o las de compliance. Todas ellas presentan ciertos aspectos problemáticos comunes que serán objeto de tratamiento en este artículo. Concretamente, se abordará la formación requerida de los peritos, el alcance y objeto de la pericia económica, la naturaleza jurídico-procesal del peritaje económico, las garantías de imparcialidad de tales peritos, el momento procesal adecuado para aportar los dictámenes periciales, así como las reglas para su valoración judicial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Palomino Ochoa, Juan José. "INCIDENCIA DE LA DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EL SECTOR MADERERO COMO CONSECUENCIA DE LA DEPREDACIÓN DE BOSQUES AMAZÓNICOS EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI 2017." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 2, no. 04 (August 20, 2018). http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v2i04.87.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la defraudación tributaria en el sector maderero como consecuencia de la depredación de los bosques Amazónicos en el departamento de Ucayali. Establecer en qué medida las áreas encargadas para el control, verificación de la Administración Tributaria implementan estrategias a fin de mitigar hechos ilegales en el sector maderero, como consecuencia de la depredación de los bosques Amazónicos en el departamento de Ucayali 2017. Determinar cómo la depredación de los bosques amazónicos de manera indiscriminada origina la participación de sujetos ilegales para que estas especies maderables sustraídas indebidamente sean legalizadas, utilizando una serie de artimañas con lo que han ocasionado un perjuicio al Estado al defraudar y obtener ganancias en negro. El tipo de investigación fue cuantitativa, enmarcada en el ámbito de las ciencias sociales, de nivel descriptivo- correlacional y explicativo, por cuanto se describió y explicó sobre el delito de defraudación tributaria en el sector maderero como consecuencia de la depredación de los bosques a fin de conocer las modalidades y los entes reguladores puedan optar por estrategias adecuadas para contrarrestar la defraudación tributaria en el departamento de Ucayali. La depredación de los bosques por empresarios formales quienes utilizan mecanismos para defraudar al Estado en este sector es significativa, el diseño de la investigación fue no experimental transaccional, descriptivo-simple, dado que se recolectaron datos en un solo momento, ya que el propósito fue describir y explicar la variable independiente, haciendo hincapié en la variable dependiente. La población fue de 297 empresas madereras de la región de Ucayali, quienes se dedican a la extracción y comercialización de la madera, de las cuales se ha tomado una muestra de168 contribuyentes. De los resultados de la investigación se concluye que existe incidencia significativa de defraudación tributaria como consecuencia de la depredación de los bosques en la Amazonía, por ello los resultados del cuestionario reflejó que la mayoría de los encuestados está de acuerdo que la defraudación es un problema que afecta las arcas fiscales, lo cual representa un porcentaje de 69.64%. Mientras que un 17.26% de los encuestados no están de acuerdo con lo mencionado anteriormente y solo un 13.10% no supieron responder nada al respecto. Se logra concluir que la evasión tributaria es el principal motor de la depredación de los bosques amazónicos en el departamento de Ucayali y se ha identificado una cadena de redes de corrupción en el sector maderero lo cual conlleva a la administración tributaria implementar estrategias con la finalidad de mitigar estos hechos ilegales en el departamento de Ucayali. Palabras claves: Defraudación tributaria, depredación de bosques, Amazónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography