To see the other types of publications on this topic, follow the link: Delitos de peligro.

Journal articles on the topic 'Delitos de peligro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Delitos de peligro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mañalich R., Juan Pablo. "Peligro concreto y peligro abstracto. Una contribución a la teoría general de la parte especial del derecho penal." Revista Chilena de Derecho 48, no. 2 (2021): 79–100. http://dx.doi.org/10.7764/r.482.4.

Full text
Abstract:
El artículo ofrece una reconstrucción de las categorías de peligro concreto y peligro abstracto como modalidades de menoscabo irreductibles a la lesión de un bien jurídico. Tras presentar una caracterización del peligro concreto y del peligro abstracto fundada en una redefinición de la noción general de peligro como un concepto práctico, se muestra que la protección dispensada frente a una y otra forma de peligro puede entenderse como una neutralización deóntica del azar situacional, para entonces introducir la distinción entre la protección especial y la protección general de un bien jurídico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Erazo Rodriguez, Mery Mariela. "Proporcionalidad de la pena por delitos contra fauna silvestre en peligro de extinción en Chimborazo, Ecuador." Revista Lex 8, no. 28 (2025): 165–77. https://doi.org/10.33996/revistalex.v8i28.277.

Full text
Abstract:
La protección de la fauna silvestre es un tema crucial, pero a menudo se subestima el impacto ambiental de los delitos contra ella. Este estudio analizó la proporcionalidad de las penas impuestas por delitos relacionados con la fauna terrestre en peligro de extinción, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador. Se utilizó una investigación básica y documental, complementada con entrevistas a jueces y fiscales, así como encuestas a abogados. Se revisaron dos sentencias emblemáticas: los casos de la mona Estrellita y el cóndor Arturo, concluyendo que las penas no eran proporcional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calsin Coila, Humberto Juan. "AUSENCIA DE FUNDAMENTO EN LA DETERMINACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL EN DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO, Y SU AFECTACIÓN AL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACIÓN." REVISTA DE DERECHO 7, no. 1 (2022): 3–20. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2022.v7i1.160.

Full text
Abstract:
La investigación aborda la ausencia de justificación al momento de determinarse la reparación civil en delitos de peligro abstracto. Se sabe que en los delitos de peligro abstracto no existe daño alguno y por regla general la reparación civil debe imponerse cuando exista daño. Para estudiar el tema se usó el tipo de investigación jurídico-doctrinal, donde se analizó la naturaleza jurídica de la reparación civil, igualmente se analizó los criterios judiciales que tomaron los jueces para determinarse la reparación civil en los delitos de peligro abstracto, así como se analizó si se afectó o no e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar Guzmán, Ismael Eduardo. "Los delitos de peligro en el Derecho Penal contemporáneo." Revista Diversidad Científica 5, no. 1 (2025): 75–88. https://doi.org/10.36314/diversidad.v5i1.151.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: El Derecho Penal moderno ha ampliado su ámbito de aplicación mediante la tipificación de delitos de peligro, lo que implica la intervención penal anticipada en conductas que no necesariamente han causado daño. Este enfoque genera tensiones con principios fundamentales como la lesividad y la proporcionalidad, ya que, en los delitos de peligro abstracto, se sancionan acciones basadas en presunciones normativas generales, desconectadas de un análisis concreto del riesgo. OBJETIVO: Desarrollar un estudio analítico sobre los fundamentos y legitimidad de los delitos de peligro, y cómo esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Poma Valdivieso, Flor de María Madelanie. "La reparación civil por daño moral en los delitos de peligro concreto." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 7, no. 8/9 (2020): 95–117. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v7i8/9.276.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la viabilidad de que el juez penal imponga como sanción jurídico-penal una reparación civil por daño moral en los delitos de peligro concreto. Para ello, se examina los postulados de la responsabilidad civil hasta llegar al estudio de los delitos de peligro concreto. Finalmente, se concluye con algunos criterios que permitirían determinar el quantum del daño moral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tello Camino, Roxana, César Miguel Jara Bocanegra, and Omar Romel Puente Auccapoma. "Factores criminológicos del tráfico ilícito de drogas en el medio ambiente." Revista Escpogra PNP 3, no. 1 (2023): 63–70. http://dx.doi.org/10.59956/escpograpnpv3n1.6.

Full text
Abstract:
El tráfico de drogas es una actividad económica ilegal, la cual implica el cultivo, crecimiento, manufactura, distribución y venta de sustancias prohibidas por la legislación, cuyo accionar es atribuido a organizaciones delictivas, según la configuración de la estructura necesaria para tal delito y otros ilícitos asociados. Dadas las consecuencias a delitos conexos, así como a la presencia de otros delitos y la degradación medioambiental; para el entendimiento de este delito ha surgido la llamada Green Criminology, la cual ha develado la compleja e intrincada red asociada a tal delito y otras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rusca, Bruno. "Los delitos de peligro abstracto como presunciones refutables. Nuevos argumentos en defensa de una teoría clásica Bruno Rusca." Revista Chilena de Derecho 49, no. 1 (2022): 101–26. http://dx.doi.org/10.7764/r.491.5.

Full text
Abstract:
El trabajo examina las principales teorías que se han formulado para legitimar los delitos de peligro abstracto; esto es, la criminalización de comportamientos que, en general, crean un riesgo para bienes indeterminados, aunque pueden presentarse circunstancias particulares en las que una conducta de esa clase no ocasione tal peligro. Luego de analizar críticamente diferentes propuestas de legitimación, se defiende la perspectiva que concibe a dichos delitos como presunciones rebatibles. Si bien este enfoque ha sido defendido con anterioridad, el trabajo presenta argumentos que permiten co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paredes-Rodríguez, Daysi Magaly, María Lorena Merizalde-Avilés, and Ariel José Romero-Fernández. "El delito de peligro de contagio frente al derecho a la salud pública e individual." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 1490–98. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.3325.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el delito de peligro de contagio frente al derecho a la salud pública e individual. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, a lo largo del tiempo los delitos de peligro de contagio han tenido una constante evolución en las legislaciones penales en los países que adoptad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Florián Murillo, Gladys Edelmira, Pedro Otoniel Morales Salazar, Andrés Enrique Recalde Gracey, and Carlos Enrique Ulloa Escobedo. "La autopuesta en peligro en delitos culposos por accidente de tránsito y la responsabilidad penal, Perú 2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 651–69. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6902.

Full text
Abstract:
La investigación titulada «Autopuesta en peligro en delitos culposos por accidente de tránsito y la determinación de la responsabilidad penal, Perú 2023», cuyo objetivo planteado es analizar de qué manera la autopuesta en peligro en delitos culposos por accidente de tránsito coadyuva en la determinación de la responsabilidad penal, Perú 2023. Para ello, se ha empleado el enfoque cualitativo con diseño fenomenológico que busca conocer y comprender las experiencias que los expertos tienen sobre el tema que nos convoca. Asimismo, se ha utilizado la guía de entrevista como instrumento, siendo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pushkarev, Viktor Victorovich, Anna Vladilenovna Skachko, Alexander Ivanovich Gaevoy, Vitaliy Fedorovich Vasyukov, and Elmir Nizamievich Alimamedov. "Gestión de la investigación de delitos relacionados con criptomonedas en la Federación de Rusia." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 10, no. 19 (2024): 111–25. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v10i19.18032.

Full text
Abstract:
El análisis de datos estadísticos y otras cifras sobre casos penales particulares en Rusia indican que los recursos del sistema financiero atraen a los delincuentes. Anualmente, el número de tales delitos crece mientras que las criptomonedas y otros activos o derechos digitales se convierten en un objeto o medio para cometer un delito. El riesgo de tales delitos aumenta, así como el número de personas involucradas y su nivel de competencia en la materia. Es más, se mejoran los medios para cometer estos delitos y se desarrollan otros nuevos que suponen un peligro para la sociedad. Existe una in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aguado‑Correa,, Teresa. "Principio de proporcionalidad y delitos de peligro abstracto." A Galileu, Revista de Economia e Direito XX,nº2 (2020): 101–50. http://dx.doi.org/10.26619/2184-1845.xx.2.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aguado‑Correa,, Teresa. "Principio de proporcionalidad y delitos de peligro abstracto." A Galileu, Revista de Economia e Direito XX,nº2 (2020): 101–50. http://dx.doi.org/10.26619/2184-1845.xx.2.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Quispe Meza, Daniel Simón. "dogmática de los delitos de peligro y su aplicación en el delito de negociación incompatible. Un análisis desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú." Derecho Penal Central 5, no. 5 (2024): 3–17. http://dx.doi.org/10.29166/dpc.v5i5.4865.

Full text
Abstract:
Este breve artículo tiene como fin determinar cuándo se realiza el delito de negociación incompatible —regulado dentro del título XVIII, en el artículo 399 del Código Penal— desde un estudio de la dogmática de los delitos de peligro. Posteriormente, se analizará si es que en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia del Perú se viene interpretando de manera correcta el momento de la consumación de este delito que busca sancionar a «el funcionario o servidor público que, indebidamente, en forma directa o indirecta o por acto simulado se interesa, en provecho propio o de tercero, por cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Walter Fructuoso, Chávez Quesquén, Edman Junior Silva Huamantumba, Enrique Revean Tuanama, Grethel Silva Huamantumba, Elia Anacely Córdova Calle, and David Nicolás Espinoza Dextre. "MEDIDA DE PRISIÓN PREVENTIVA Y SENTENCIAS CONDENATORIAS EN DELITOS DE EXTORSIÓN EN EL DISTRITO JUDICIAL DE SAN MARTIN." HORIZONTE EMPRESARIAL 9, no. 2 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v9i2.2317.

Full text
Abstract:
El trabajo investigativo tuvo como finalidad determinar la relación entre la prisión preventiva y las sentencias condenatorias en los delitos de extorsión en el distrito judicial de Tarapoto, periodo 2016 al 2019. El trabajo fue no experimental, descriptivo correlacional y enfoque cuantittaivo; la muestra estuvo considerada por 31 delitos de extorsión recibidos en la institución indicada, aplicando la técnica del análisis documental y la guía de análisis como instrumento. Teniendo como resultados descriptivos que, la incidencia de las medidas de prisión preventiva con los delitos de extorsión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chanjan Documet, Rafael, Omar Espinoza Marmolejo, María Luisa Avendaño Cotrina, et al. "Sobre la naturaleza del delito de colusión del artículo 384 del Código Penal: Análisis del debate jurisprudencial." IUS ET VERITAS, no. 65 (December 12, 2022): 83–101. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202202.006.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la naturaleza del delito de colusión regulado en el artículo 384 del Código Penal peruano, a la luz de la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. Se examinará la relación existente entre el ilícito del primer párrafo del referido artículo -denominado “colusión simple”- y el segundo párrafo -denominado “colusión agravada”-, sus bienes jurídicos protegidos y su naturaleza de delitos de lesión o de peligro. Sobre este punto, se efectuará un análisis crítico de algunos pronunciamientos jurisprudenciales y se adoptará una postura sobre la naturaleza aut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Becerra Urbina, Roxana Elizabeth. "El delito de tala ilegal en la región de Madre de Dios: marco jurídico y experiencias en la selva peruana." Justicia Ambiental 3, no. 4 (2023): 15–46. http://dx.doi.org/10.35292/justiciaambiental.v3i4.847.

Full text
Abstract:
En este artículo se desarrolla el tema del delito de la tala ilegal y sus alcances en la Amazonía peruana, por medio del análisis del entorno natural y social, y la explotación de los recursos naturales, especialmente de la madera, como fuente de ingresos. Asimismo, se exponen problemas como el crecimiento de la agricultura migratoria, la actividad económica ilegal, la minería y la tala ilegales, el tráfico de especies, la expansión no planificada de las infraestructuras y los efectos negativos del cambio climático. Se revisa el marco regulatorio, el tratamiento legal de los delitos de tala de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Montoya Tabares, Laura, and Daniel Leonardo Pachón Alfonso. "Introducción al Semillero. Estudio sobre la teoría del delito." Conocimiento Semilla, no. 6 (2021): 110–17. http://dx.doi.org/10.24142/cose.n6a8.

Full text
Abstract:
El estudio de la teoría del delito tiene como objeto analizar los presupuestos jurídicos de la punibilidad de un comportamiento humano, sea a través de una acción o de una omisión; en estos términos dicho análisis no solo alcanza a los “delitos”, sino incluso a todo comportamiento humano del cual pueda derivar la posibilidad de aplicar una consecuencia jurídico penal; entonces, será objeto de análisis de la teoría del delito aquello de lo cual emane la aplicación de una pena o una medida de seguridad, así como los casos extremos en los que no obstante existir una lesión o puesta en peligro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Palli Calla, Cesar Fernando. "El actuarialismo punitivo y el control del delito de hurto de vehículos en Huánuco." Ius vocatio 6, no. 8 (2023): 147–67. http://dx.doi.org/10.35292/iusvocatio.v6i8.880.

Full text
Abstract:
El control del delito, en la actualidad, se realiza bajo el enfoque del actuarialismo punitivo, que privilegia los medios antes que la finalidad, y utiliza la lógica del mercado. Sus manifestaciones se han incorporado en las leyes penales con penas altas, por medio de la tipificación de delitos de peligro abstracto; en las normas procesales, mediante las salidas alternativas al proceso; y en la persecución penal, abandonando la lógica del caso por caso, para realizar investigaciones prospectivas, identificando los focos delictivos para reducirlos a través de estrategias adoptadas por la fiscal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Nunes, Antônio José Ribeiro. "UN ABORDAJE DE LOS DELITOS AMBIENTALES EN LA MINERÍA: ANÁLISIS DE LA LEY 9.605/98." Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação 8, no. 6 (2022): 1355–67. http://dx.doi.org/10.51891/rease.v8i6.6068.

Full text
Abstract:
Ante la necesidad de satisfacer la demanda social, la búsqueda de recursos naturales para convertirlos en bienes materiales ha puesto en peligro la preservación del medio ambiente y, en consecuencia, la calidad de vida futura. En este contexto, para responder a la siguiente pregunta orientadora: ¿cuál es el papel de la Ley 9.605 en la protección jurídica del medio ambiente, especialmente en lo que se refiere a los delitos ambientales en la minería? Este artículo tuvo como objetivo analizar la protección penal del medio ambiente en el marco de la Ley 9.605, y más específicamente, los delitos am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quiroa Vargas, Bayron Eriberto. "Algunas consideraciones sobre delitos de infracción de deber." Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 1, no. 1 (2021): 11–20. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v1i1.2.

Full text
Abstract:
El presente artículo materializa un análisis sobre las conductas en las cuales la autoríase ve caracterizada por el hecho de que el funcionario abusa o descuida el deber especial que surge de su rol en la sociedad, que ha puesto en peligro o lesión típica dedeterminados bienes jurídicos, el tema de las consideraciones en delitos de infracción dedeber es un fenómeno social que impera en los países en desarrollo, el cual está enfocado especialmente a los delitos que cometen los funcionarios públicos; siendo que es unamanifestación de hecho distinguir la participación del sujeto activo en la comi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ruiz-Jarabo Colomer, Dámaso. "Turismo y medio ambiente." Revista de Estudios Turísticos, no. 79 (September 11, 2023): 55–59. http://dx.doi.org/10.61520/et.791983.415.

Full text
Abstract:
La Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio, de Reforma Urgente y Parcial del Código Penal ha introducido por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico el delito ecológico, al incorporar el artículo 347 bis de la Sección 2a. del Capítulo II del Título V del Libro II bajo la rúbrica de Delitos contra la salud pública y el medio ambiente y ello en cumplimiento de lo previsto en el artículo 45 de la Constitución. Con anterioridad la protección jurídica del medio ambiente se contenía en distintos preceptos del Código Civil e, indirectamente, en algunos del Código Penal o leyes especiales de idéntica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vera Sánchez, Juan Sebastián, María Pilar Navarro Schiappacasse, Araceli González Soza, and Karen Villegas Hidalgo. "LA PERSECUCIÓN PENAL SOMETIDA A LA DECISIÓN DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS: ¿ZONA DE PELIGRO POPULISTA?" Revista de Ciencias Sociales, no. 82 (July 31, 2023): 271–310. http://dx.doi.org/10.22370/rcs.2023.82.3490.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende mostrar que hay un buen número de argumentos para sostener que la persecución penal de los delitos tributarios sancionadas con pena privativa de libertad para cuyo inicio se exige denuncia o querella del Servicio de Impuestos Internos –o del Consejo de Defensa del Estado a su requerimiento–, genera una zona de riesgo de acciones populistas antidemocráticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aleksandrovich Ivanov, Dmitriy, Pavel Gennadievitch Sychev, Sergey Vyacheslavovich Ermakov, Svetlana Vladimirovna Muradyan, and Artem Mihailovich Silkin. "Inicio de las diligencias previas al juicio por delitos económicos: orden y prevención." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 10, no. 19 (2024): 11–27. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v10i19.18016.

Full text
Abstract:
El artículo examina la etapa de iniciación de una causa penal, prevista en los capítulos 19 y 20 del Código de Procedimiento Penal de la Federación de Rusia. Los cambios legislativos de los últimos años revelan tendencias en la diferenciación de los procesos penales en los casos de delitos en el ámbito de la actividad económica y empresarial, que, en esencia, es una extensión del componente dispositivo y restricción del principio de publicidad, es decir, la derecho de un investigador a iniciar de forma independiente un caso penal al encontrar datos suficientes sobre indicios de un delito. Otra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Chinchay abad, Laura stefany. "El garante y su responsabilidad penal en el delito de violación sexual." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 10, no. 2 (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v10i2.618.

Full text
Abstract:
El derecho penal reconoce los delitos por omisión impropia, como hechos ilícitos donde un sujeto denominado garante no reacciona ante un inminente peligro o lesión a un bien jurídico, siendo así que, mediante su omisión coopera a la lesión al bien jurídico. En consecuencia, se genera una responsabilidad penal; sin embargo, en el ordenamiento penal peruano pocas veces se logra atribuir responsabilidad penal al progenitor indolente, que con su omisión contribuyen a la ejecución de la violación sexual de su menor hijo; debido a la falta de criterios para justificar y argumentar esta responsabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bascur Retamal, Gonzalo. "Consideraciones conceptuales para el tratamiento del peligro abstracto en supuestos de concurso de delitos *." Política criminal 14, no. 28 (2019): 562–94. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33992019000200562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Burgos, Hernán Salinas. "La toma de rehenes en el derecho internacional humanitario." Revista Internacional de la Cruz Roja 14, no. 93 (1989): 210–32. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00015466.

Full text
Abstract:
La comunidad internacional no ignora que uno de los delitos más abominables y repudiables es la toma de rehenes, que atenta contra derechos inherentes a la persona, como son la vida, la libertad y la seguridad individual, protegidos en instrumentos vinculantes tales como, a nivel universal, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 y, a nivel zonal, la Convenciín Americana sobre Derechos Humanos de 1969 y la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de 1950.Como ha señalado la Asamblea General de las Naciones Unidas, la to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mingorance Sánchez, José Antonio. "El derecho penal del riesgo. Apuntes sobre su aplicación en el ámbito de la seguridad vial." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 28 (January 31, 2022): 397–429. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.28.2021.32884.

Full text
Abstract:
El derecho subjetivo a la seguridad vial emerge con fuerza a lo largo del siglo XX en el marco de la denominada sociedad del riesgo, caracterizada por el impulso del desarrollo tecnológico y la aparición de nuevos usos sociales, con un incremento del tráfico rodado por las carreteras españolas y el consiguiente aumento de la siniestralidad vial. Y esta nueva realidad social va a promover una modernización del Derecho penal existente para adaptarlo a las nuevas demandas sociales de mayor control de estas actividades peligrosas, recurriendo para ello a la creación de nuevos bienes jurídicos supr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sogari, Elena I., and Noemí Sogari. "La disociación de nuestro código penal cuando el bien jurídico es el ambiente." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 6 (June 17, 2020): 350. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.604406.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo muestra el análisis de la técnica legislativa utilizada en la argentina en materia penal, cuando el bien protegido es el medio ambiental, por motivo de valorar solamente la dimensión económica del agua, omitiendo las otras dos dimensiones que son; lo ambiental y lo social, ocasionando peligro irreversible al medio ambiente. Hacer valer la aplicación del derecho ambiental como una concepción de reivindicación social, resulta necesario para gozar de un medio ambiente sano. En algunos países como en Alemania, España han regulado en el ámbito penal, la figura de los de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vargas, Maximiliano Antonio. "Semejanzas y diferencias entre la asociación ilícita y la confabulación de la ley de estupefacientes." Revista Argumentos. Estudios transdisciplinarios sobre culturas jurídicas y administración de justicia 2022, no. 15 (2023): 1–20. https://doi.org/10.5281/zenodo.7617286.

Full text
Abstract:
El trabajo busca establecer las semejanzas y diferencias que existen entre el delito de asociación ilícita y el de confabulación previsto por la ley de estupefacientes. Para ello, se repasa las diferentes posturas dogmáticas que se han realizado sobre ambos ilícitos. Se considera, asimismo, que la tarea de comparación es útil para arribar a una mejor comprensión de tales delitos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González Uriel, Daniel. "Falsificación de productos médicos y delitos similares contra la salud pública: influencias internacionales y regulación nacional." Estudios de Deusto 65, no. 1 (2017): 151. http://dx.doi.org/10.18543/ed-65(1)-2017pp151-183.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objeto analizar el impacto que ha tenido en el ordenamiento jurídico español la aparición del Convenio del Consejo de Europa sobre falsificación de medicamentos y otros delitos similares contra la salud pública, y la promulgación de normativa europea sobre la materia. Se ha producido, atendiendo a la repercusión de las citadas conductas, una respuesta de alcance internacional, dada la relevancia de tales ilícitos, intentando armonizar los ordenamientos internos, ya que se ha puesto de manifiesto la gravedad de tales comportamientos y los riesgos que comportan. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Plazas Santamaría, Diana. "La producción de combustibles ecológicos, un peligro para la seguridad alimentaria en Colombia." Via Inveniendi Et Iudicandi 13, no. 2 (2018): 183–220. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0002.04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito analizar el impacto que en la seguridad alimentaria de algunos territorios genera la producción a gran escala de la palma de aceite, utilizada a su vez para la producción de biocombustibles o combustibles ecológicos. Inicialmente, se realiza una amplia revisión de varias fuentes sobre las consecuencias de la siembra de la palma de aceite, su impacto ambiental, la utilización de las tierras para el efecto, el desplazamiento que su producción ha causado, su inclusión en los programas de gobierno y, finalmente, un análisis a la problemática alimentaria en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mondragon Pinche, Cesar Alberto, Gerardo Francisco Ludeña González, and Nilton Isaias Cueva Quezada. "El abuso sexual de menores motivado por medios telemáticos." Revista de Climatología 24 (March 19, 2024): 1575–80. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1575-1580.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en el abuso sexual de menores a través de medios informáticos, causando daños irreparables a los adolescentes. Se utilizó una metodología aplicada y descriptiva, recopilando información auténtica a través de entrevistas, con un enfoque fenomenológico hermenéutico y de estudio de casos. Se analizó la información y se entrevistó a 22 adolescentes de 12 a 17 años en el año 2022. Los resultados mostraron un aumento significativo de este problema, especialmente en el distrito de San Juan de Lurigancho (Perú), afectando a todos los est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cabezas Cabezas, Carlos. "El principio de ofensividad y su relación con los delitos de peligro abstracto en la experiencia italiana y chilena." Revista de derecho (Coquimbo) 20, no. 2 (2015): 85–120. https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-1949.

Full text
Abstract:
This paper analyses, in terms of comparative law, the development of the so-called, offensiveness theory related to the Italian and Chilean experiences, both in doctrine and in constitutional jurisprudence. This, because although the theory of constitutionalization of the legal or criminal offensiveness theory, developed in the second half of the twentieth century by the Italian doctrine, it had a strong conceptual force that it has shown serious difficulties in being adopted by the righteousness of legitimacy of that country. Meanwhile, in Chile, although with markedly different characteristi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Yaguachi Eras, Dolores Gabriela, and Luis Mauricio Maldonado Ruiz. "Femicidio y violencia de género." RECIAMUC 7, no. 1 (2023): 808–16. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.808-816.

Full text
Abstract:
Este presente artículo de investigación cuya finalidad es una posible solución evidente a la violencia a las mujeres por su condición o por su orientación de género, donde se ha registrado el incremento de muertes de las víctimas perpetradas por sus convivientes, por esto que se persigue lograr una reforma a las leyes para ser más estrictos al emplear el castigo a este tipo de delitos, bajo esta iniciativa se han sumado los legisladores en el planteo de respuestas que garantice los derechos para salvaguardar la integridad de las mujeres que se encuentran en situación de peligro. A estas variab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Leonardo Torres, Doris Analy. "Derecho Penal del enemigo." Revista Diversidad Científica 4, no. 1 (2024): 213–26. http://dx.doi.org/10.36314/diversidad.v4i1.117.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: ¿Cómo se legisla en el mundo; así mismo las contradicciones que se dan por diferentes autores en los Estados de Derecho. OBJETIVO: Explicar la tendencia del derecho penal del enemigo. MÉTODO: La metodología utilizada se basa en el método inductivo y deductivo descriptivo, porque el fenómeno esperado se analiza como una hipótesis y generalización informativa sobre el tema en discusión, además de conducir de lo general a lo específico. RESULTADOS: Derivado a las consecuencias que se manejan respecto al enemigo, que un Estado de derecho garantice un sistema jurídico con los principios g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Beade, Gustavo A. "Los delitos de peligro y la proporcionalidad constitucional: una reestructuración de la responsabilidad penal bajo los lineamientos básicos del principio de proporcionalidad." Ius et Praxis 28, no. 3 (2022): 191–201. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-00122022000300191.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Laise, Luciano D. "Pasar la página ante el mal absoluto: una revisión crítica del debate Mignone- Nino sobre el perdón de los delitos de lesa humanidad." Revista Jurídica Digital UANDES 7, no. 1 (2023): 98. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0701.7.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende brindar una reconstrucción y discusión crítica del debate entre Mignone y Nino. Por una parte, Mignone defendía la necesidad de un castigo amplio a los militares que estuvieron involucrados en la represión ilegal de la última dictadura cívico-militar argentina. Y, en la vereda opuesta estaba Carlos Nino, quien abogaba por un castigo limitado a los máximos responsables de la represión ilegal y, además, defendía la necesidad de una amnistía para quienes cometieron tales crímenes bajo una cadena de mando militar. Nino sostenía que la imposición de un castigo amplio por críme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

CABEZAS CABEZAS, CARLOS. "EL PRINCIPIO DE OFENSIVIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO EN LA EXPERIENCIA ITALIANA Y CHILENA: UN BREVE ESTUDIO COMPARADO." Revista de derecho (Coquimbo) 20, no. 2 (2013): 85–120. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-97532013000200004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez, César, and Guillermo Milán. "Los niveles de percepción de la criminalidad en la República Dominicana : caso de las provincias de la Romana, Santo Domingo y el Distrito Nacional." Ciencia y Sociedad 30, no. 3 (2005): 510–39. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2005.v30i3.pp510-539.

Full text
Abstract:
En el caso de la criminalidad, se pueden cuantificar y desagregar los diversos actos que se pueden tipificar como delitos mediante el registro de esos datos en los organismos competentes, la policia, y las instancias judiciales que tratan el tema. Pero, las serias limitaciones que tienen estas instancias públicas de registrar y sistematizar esos hechos, crean una importante dificultad para establecer el número exacto de la ocurrencia del fenómeno de la delincuencia en nuestro país, por lo cual, el método de la medición de la percepción de la población sobre el incremento o no de este hecho soc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Méndez-Carvajal, Pedro G., Iris Gómez de Huertas, Karol M. Gutiérrez-Pineda, et al. "Potencial regenerativo de bosques de galería en base a diversidad y abundancia de mamíferos en la Reserva Forestal El Montuoso y afluentes del río La Villa, Herrera, Panamá." Mesoamericana 24, no. 1 (2020): 58–76. http://dx.doi.org/10.48204/j.mesoamericana.v24n1a8.

Full text
Abstract:
La Reserva Forestal El Montuoso (RFEM) es un macizo boscoso noroccidental de Azuero, protege el nacimiento del río La Villa, fuente hídrica importante. Estudiamos la biodiversidad de mamíferos y el estado poblacional de los monos aulladores endémicos y En Peligro Crítico A. c. trabeata, y su relación con otras especies. Se consideró A. c. trabeata como indicador para evaluar su papel como dispersor de semillas para mantener la conexión boscosa en los afluentes al río La Villa. Encontramos una baja densidad poblacional (0.004 ind/km2) respecto a datos anteriores. Reportamos cinco especies de ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Teruel Lozano, Germán M. "La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ante los delitos de opinión que castigan discursos extremos: comentario a la STC 35/2020 y más allá." Teoría y Realidad Constitucional, no. 47 (April 29, 2021): 411. http://dx.doi.org/10.5944/trc.47.2021.30724.

Full text
Abstract:
La STC 35/2020, de 25 de febrero ha supuesto la consolidación de una jurisprudencia que ha sentado que sólo será constitucional reaccionar penalmente frente a discursos extremos, y en particular ante expresiones enaltecedoras del terrorismo, cuando tengan carácter incitador y resulte un peligro de que como consecuencia de su difusión pública puedan tener lugar actos violentos o discriminatorios. Pero esta sentencia va más allá y por primera vez exige que esa peligrosidad se acredite a través de toda una serie de elementos contextuales, intencionales y pragmático-lingüísticos. Sin embargo, la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Luzón Peña, Diego-Manuel. "Actuación en conciencia y objeción de conciencia como causa de justificación y como causa de exculpación frente a la punición del delincuente por convicción." Revista de Derecho, no. 17 (May 25, 2015): 131–51. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i17.1926.

Full text
Abstract:
La realización de hechos típicos por motivos de conciencia (actuación en conciencia) puede estar justificada a veces en delitos omisivos como ejercicio de los derechos fundamentales constitucionalmente reconocidos de libertad de conciencia o de objeción de conciencia; tales derechos en unos casos tienen admisión y regulación legal expresa, en otros su admisión se basa en una ponderación de intereses. En los supuestos de actuación en conciencia no justificados porque no están amparados por estos derechos o exceden de sus límites, no obstante el conflicto de conciencia puede operar como causa su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Solari Merlo, Mariana Noelia. "Tecnociencia y Derecho. Análisis de la regulación penal del control de riesgos." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 23 (March 14, 2019): 99. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.23.2018.24013.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrentanlas sociedades actuales es el relativo al control de los riesgosque su propio funcionamiento genera. La expansión de las actividadestecnocientíficas a cada resquicio de la vida del ser humano nosólo conlleva bienestar y progreso sino también peligros inherentes asu utilización.Desde la incorporación del principio administrativo de precauciónal Derecho penal, el legislador nacional ha seguido un modelode regulación que ha venido transformando y ampliando los límitesal ius puniendi, adelantando las barreras punitivas mediante la proliferac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Echano Basaldua, Juan Ignacio. "La política criminal securitaria en la reforma penal de 2010." Estudios de Deusto 58, no. 2 (2014): 173. http://dx.doi.org/10.18543/ed-58(2)-2010pp173-204.

Full text
Abstract:
La seguridad ciudadana constituye el objeto de la política criminal que ha modulado el Derecho penal español fruto de las reformas habidas, sobre todo, a partir de 2003. Pero la intensificación de la intervención penal y la flexibilización de las garantías que se ha producido de su mano, no se deben a un incremento de la criminalidad sino a un cambio en la percepción de la misma y en la valoración de que es objeto. Sus manifestaciones en la reforma de 2010 se producen sobre todo en algunos grupos de delitos, en los que se hace patente un Derecho penal cuyas penas pretenden en mayor medida la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Diaz González, Agustina, Lourdes Santia, and Julieta Guardatti. "Experiencias de prácticas profesionales, interrogantes acerca del tránsito en el proceso penal de jóvenes en “situación de calle” y posibles abordajes desde Trabajo Social." Cátedra Paralela, no. 17 (February 24, 2021): 285–99. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi17.67.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende compartir reflexiones e interrogantes que surgieron de las prácticas profesionales de quinto año de la licenciatura en Trabajo Social, realizadas en el Servicio Público Provincial de Defensa Penal durante el año 219. Para el planteo de este escrito tomamos como referencia cinco casos de jóvenes varones, cuyas edades oscilan entre 18 y 25 años, imputados por delitos de baja escala penal, que cumplieron o cumplen prisión preventiva en unidades penitenciarias de máxima seguridad (N° 1 de Coronda y N° 11 de Piñero) de la provincia de Santa Fe. El objetivo es delinear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carpio-Domíngez, José Luis, Cynthia Marisol Vargas-Orozco, Maite Meraz-Esquivel, and Karla Villarreal-Sotelo. "Las redes sociales como factor criminógeno de la venta ilegal de especies en Tamaulipas (México): el caso de Facebook." CienciaUAT 13, no. 1 (2018): 19. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.972.

Full text
Abstract:
Las redes sociales, como Facebook, son herramientas útiles para el comercio, por lo que la venta ilegal de animales y plantas, siendo el tercer mayor comercio ilegal del mundo, está aprovechando este nuevo mecanismo para la compraventa y distribución ilegal de especies amenazadas, en peligro de extinción o sin procedencia legal, en el estado de Tamaulipas, con una ventaja considerable, la de no poder iniciar un proceso legal in situ. El objetivo del presente estudio fue determinar el uso activo de Facebook como factor criminógeno en la compra y venta de flora y fauna enlistadas en categorías d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González Quinzán, Yago. "LA CONDUCCIÓN TEMERARIA DE VEHÍCULOS DE MOTOR O CICLOMOTORES: RESULTADO TÍPICO “CONCRETO PELIGRO PARA LA VIDA O LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS”." Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela 31, no. 2 (2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.15304/dereito.31.2.8575.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objeto dar respuesta a la cuestión relativa a cuándo concurre el concreto peligro para la vida o la integridad de las personas exigido por el artículo 380 del Código Penal. Para ello, se analiza tanto la doctrina como los pronunciamientos jurisprudenciales más recientes, debiéndose advertir que las decisiones dimanantes de las Audiencias Provinciales demuestran que es discutible, en muchos supuestos, considerar como cierta la causación de un riesgo grave e inminente para las personas como exige el tipo penal. En este sentido, se exponen los parámetros esenciales q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bardavío Antón, Carlos. "Punibilidad del delito de tentativa en el Derecho penal mexicano." Revista de la Facultad de Derecho de México 71, no. 280-1 (2021): 293. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.280-1.77539.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se defiende que el fundamento de punición de la tentativa y su comienzo es idéntico en la tentativa idónea y en la tentativa inidónea. En concreto, se considera punible la tentativa inidónea, inclusive la no peligrosa para el bien jurídico, en el caso de que el quebrantamiento del rol o la ejecución del plan/representación del autor contenga el mínimo de racionalidad (Persona) en un concreto ámbito de ejecución (sistema concreto de comunicación), más allá de lo irreal y supersticioso. Amén de ello, el fundamento de la tentativa ya no podrá ser el peligro objetivo. La p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rebolledo Gámez, Teresa, and Rocío Rodríguez-Casado. "EDUCACIÓN SOCIAL ANTE LOS DISCURSOS DE ODIO: COMPETENCIAS INTERCULTURALES EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA." Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), no. 19 (June 5, 2024): 68–83. https://doi.org/10.15366/jospoe2024.19.004.

Full text
Abstract:
La propagación de discursos de odio hacia las personas inmigrantes, de origen extranjero o pertenecientes a minorías étnicas son uno de los peligros más graves para la convivencia pacífica en la sociedad actual. Existe una gran preocupación sobre las consecuencias discriminatorias e incluso delictivas que generan la propagación de los discursos de odio. Las normas legales establecen cuándo se traspasa la línea que convierte estas expresiones en actos condenables como delito, si bien en el ámbito de las redes sociales y los medios de comunicación, a veces, encontramos límites difusos entre el d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Zambrano-Coronel, Paul Fernando, Juan Sebastián Crespo-Urgilés, and Diego Fabricio Coello-Pinos. "Delincuencia organizada y delito de peligro: resultados para su punición." Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 8, no. 1 (2025): 316–23. https://doi.org/10.62452/h2t7r167.

Full text
Abstract:
The development of criminality, characterized by the formation of structured groups for profit, has led Ecuador to adapt its legal framework. The Organic Comprehensive Criminal Code, in force since 2014, criminalizes Organized Crime, aligning it with international standards established in the United Nations Convention against Transnational Organized Crime and other treaties. These instruments provide a solid foundation for the prosecution of such crimes globally. In Ecuador, we now have a specific description aimed at prosecuting organized crime offenses, to protect public security and peace,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!