Academic literature on the topic 'Delitos tributarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Delitos tributarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Delitos tributarios"

1

Piedrabuena Richard, Guillermo. "Las potestades del Ministerio Público en la investigación de los delitos tributarios." Revista de Derecho Público, no. 84 (September 20, 2016): 115. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.2016.43063.

Full text
Abstract:
En el presente artículo el autor analiza las normas constitucionales y reglas legales que circunscriben las atribuciones del Ministerio Público y el Servicio de Impuesto Internos para la persecución de delitos tributarios. Para ello, emprende una reconstrucción histórico – jurídica de las modificaciones y leyes adecuatorias del nuevo sistema procesal penal para luego desarrollar los presupuestos de las tesis del artículo: la derogación tácita de la facultad exclusiva del Director del SII para decidir en forma autónoma el inicio de una investigación penal por un posible delito tributario, dictada la reforma constitucional que creo el Ministerio Público y la naturaleza de delito de acción penal público del delito tributario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valencia Gutiérrez, Adolfo, and Raúl Jesús Vergara Moncada. "CÓMO AFRONTAR UN PROCESO DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA." Quipukamayoc 17, no. 33 (March 15, 2014): 133. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4679.

Full text
Abstract:
Los profesionales contables, como asesores y consultores en materia tributaria, tienen como prioridad que sus clientes, empresarios y contribuyentes en general, cumplan puntualmente con sus obligaciones impositivas para evitar contingencias innecesarias y antieconómicas. Por tanto es deber del profesional contable que sus clientes tengan en lo posible una situación tributaria regular, cumplan íntegramente con todas las obligaciones formales y sustanciales y que su condición fiscal no se encuadre dentro de las conductas legalmente tipificadas como infracciones o delitos tributarios, con estos antecedentes se detalla algunos aspectos generales que deberá tener en cuenta el profesional contable ante el posible hecho de afrontar un proceso de revisión fiscal cuando la Administración Tributaria así lo requiera, haciendo uso de sus facultades de fiscalización, es así como el contador público debe resaltar su función de proteger los intereses del contribuyente, haciendo respetar sus derechos y recurriendo a los diversos medios de defensa, cuando se evidencie excesos o errores, interponiendo las acciones pertinentes ante las instancias correspondientes que contempla el Derecho Constitucional Tributario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Sotomayor, Alejandro. "Facultad del director del Servicio de Impuestos Internos de denunciar o interponer querella, y deber de motivación." Revista de Derecho Público, no. 88 (June 30, 2018): 33. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.0.50437.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza de una manera crítica la potestad discrecional del director del Servicio de Impuestos Internos que le entrega el artículo 162 del Código Tributario, que lo faculta para decidir ejercer la acción penal por medio de la interposición de una querella o la presentación de una denuncia sobre hechos constitutivos de delitos tributarios, pudiendo requerir la intervención del Consejo de Defensa del Estado, o bien para decidir perseguir solo una sanción de multa, excluyendo la aplicación de una sanción corporal o de prisión, enviando los antecedentes al director regional para que aplique la que correspondiere a través de un procedimiento administrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Sotomayor, Alejandro. "Facultad del director del Servicio de Impuestos Internos de denunciar o interponer querella, y deber de motivación." Revista de Derecho Público, no. 88 (June 30, 2018): 43. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.2018.50437.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza de una manera crítica la potestad discrecional del director del Servicio de Impuestos Internos que le entrega el artículo 162 del Código Tributario, que lo faculta para decidir ejercer la acción penal por medio de la interposición de una querella o la presentación de una denuncia sobre hechos constitutivos de delitos tributarios, pudiendo requerir la intervención del Consejo de Defensa del Estado, o bien para decidir perseguir solo una sanción de multa, excluyendo la aplicación de una sanción corporal o de prisión, enviando los antecedentes al director regional para que aplique la que correspondiere a través de un procedimiento administrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ávalos Pacheco, Milagro. "EL CONTADOR PÚBLICO Y SU RESPONSABILIDAD CIVIL Y/O PENAL EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 10, no. 19 (April 10, 2014): 94. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5525.

Full text
Abstract:
El Contador Público en el Perú es un profesional capacitado que presta asesoramiento que pueda brindar a la empresa para la toma de decisiones eficientes, relacionadas con su profesión, tiene una participación activa en la vid a económica del Perú y, por ende, una responsabilidad en el desarrollo económico del mismo. Sin embargo, el Contador Público debe responder civilmente por los daños y perjuicios que podría causar por incumplimiento d e sus obligaciones; o podría cometer delitos tributarios durante el ejercicio de su función y en consecuencia estar inmerso en un proceso penal; también veremos el delito contable con la finalidad que el Contador Público pueda tener una visión amplia y clara acerca de las consecuencias penales que pueda acarrear en el ejercicio de su profesión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Forero Hernández, Carlos. "El bien jurídico protegido en el delito de defraudación o evasión tributaria. Una visión desde las legislaciones colombiana y española." Nuevo Foro Penal 16, no. 95 (December 2020): 191–233. http://dx.doi.org/10.17230/nfp16.95.7.

Full text
Abstract:
El presente texto analiza el principio de generalidad del tributo en Colombia (numeral 9, artículo 95, Constitución Política de 1991), el delito de defraudación o evasión tributaria creado por la Ley de Financiamiento (artículo 63, Ley 1943 de 2018), así como la ubicación de este tipo penal en la parte especial del Código Penalcolombiano (Título XV, de los delitos contra la administración pública) y en el Código Penalespañol (Título XIV, de los delitos contra la hacienda pública y contra la seguridad social) en virtud del bien jurídico protegido. Se considera conveniente reubicar el delito tributario de defraudación o evasión tributaria dentro del Título X del Código Penalcolombiano, de los delitos contra el orden económico social, pues así se facilita su estudio y aplicación. Este tema tiene un enfoque interdisciplinar que vincula el derecho penal y el derecho tributario, de manera que se aborda desde la óptica del derecho penal tributario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matus Acuña, Jean Pierre. "EL ASPECTO OBJETIVO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS DIRECTIVOS PRINCIPALES POR DELITOS TRIBUTARIOS, SEGÚN LA LEGISLACIÓN CHILENA." Revista de derecho (Coquimbo) 24, no. 2 (December 2017): 291–320. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-97532017000200291.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morrison C., Auri. "Análisis de la propuesta de un Código Tributario de procedimiento Panameño y la Defraudación Fiscal." Anuario de Derecho, no. 48 (November 5, 2018): 203–19. http://dx.doi.org/10.48204/j.aderecho.n48a14.

Full text
Abstract:
Este artículo analizará con detalle la necesidad de un Código Tributario de Procedimiento en Panamá, su implementación y modificaciones en las mismas, adicionalmente se comentará el desarrollo que ha tenido la sociedad para un procedimiento actualizado y moderno, frente a la Administración Tributaria y sus contribuyentes, en la cual juega un papel preponderante, al contar con la capacidad de aplicar un régimen de información jurídico establecido en el, permitiendo realizar controles efectivos e impartir criterios justo y claros. Siendo esto, como una excelente propuesta para establecer principios generales, institucionales, procedimentales y las normas de ordenamiento jurídico tributario, así como el alcance y aplicación del mismo, a efecto de facilitar a los sujetos activos y pasivos, en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y el reconocimiento de sus derechos. Por otro lado, la constante lucha para adquirir una transparencia financiera y tributaria, está en consideración reformar las sanciones de la evasión o fraude fiscal como delito de defraudación fiscal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chimborazo, Andrés, and Xavier Vilcacundo. "EVOLUCIÓN NORMATIVA DEL DELITO DE DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EL ECUADOR." Revista de Investigación Enlace Universitario 20, no. 1 (June 30, 2021): 1–7. http://dx.doi.org/10.33789/enlace.20.1.80.

Full text
Abstract:
El delito de defraudación tributaria tiene particularidades especiales que a través del tiempo han complicado su investigación, ya que en un principio cuando este delito se encontraba en el libro IV del Código Tributario exigía como requisito de procedibilidad la determinación hecha por el sujeto activo y en dicho acto administrativo debía establecerse la presunción de la responsabilidad penal, luego a la vigencia del Código Orgánico Integral Penal COIP, se mantiene la determinación tributaria de manera general como requisito sine qua non, y; finalmente en una posterior reforma al COIP se cambia la obligatoriedad de que exista una determinación tributaria por las actuaciones que induzcan a error a la administración tributaria, siendo la administración tributaria un elemento del tipo conceptualmente más amplio que la facultad determinadora o la autodeterminación. El presente artículo por tanto es un aporte respecto al análisis e interpretación correcta que debe darse al delito de defraudación desde el punto de vista de su evolución y el momento en el que se haya cometido la presunta infracción de tipo penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Roberto, Norma Jiménez, and Bladimir Urgiles. "EVASIÓN TRIBUTARIA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA NORMATIVA LEGAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 107 (December 24, 2020): 4–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i107.408.

Full text
Abstract:
La investigación se fundamenta en la normativa vigente y las sanciones correspondientes por evasión tributaria a las pequeñas y medianas empresas. El estudio se basó en analizar las contribuciones tributarias de todos los sectores económicos y la gestión que realiza el SRI para combatir las empresas fantasmas. El objetivo del estudio fue determinar los principales delitos que existen y las sanciones correspondientes por cada infracción. El diseño metodológico fue de orden mixto. Cualitativo porque se realizó un análisis descriptivo de los principales delitos especificados en el COIP Art. 298. Cuantitativo porque se analizó e interpretó datos económicos acerca de las PYMES, contribuciones tributarias generales y evasión de impuestos. Los resultados revelaron que las PYMES generan un alto valor tributario, por ende, existe incremento de empresas fantasmas que evaden impuestos y no existe una adecuada gestión para combatir este problema. Palabras Clave: Contribución tributaria, PYMES, evasión de impuestos, empresas fantasmas. Referencias [1]I. Quispe, “La evasión tributaria y su influencia en las micro y pequeñas empresas del sector comercio distrito de quilmaná provincia de cañete, periódo 2018,” 2019. [2]E. Cobos, “Los impuestos financian el 70% del sector público,” Rev. Gestión, no. El petróleo pierde revancha, pp. 1–2, 2018, [En línea]. Disponible en: https://revistagestion. ec/index.php/economia-y-finanzas-analisis/los-impuestos-financian-el-70-del-sector-publico. [Último acceso: 4 de mayo de 2020] [3]J. Yañez, “Evasión Tributaria : Atentado a la Equidad,” Cent. Estud. Tribut. Univ. Chile, pp. 171–206, 2015, [En línea]. Disponible en: https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/39874%0Ahttps://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/39874/41444. [Último acceso: 4 de mayo de 2020]. [4]J. Benítez, R. Granda, R. Noboa, E. Villegas, I. Valero, and S. López, “Incidencia De Las Obligaciones Tributarias En Las Utilidades De Mipymes En Ecuador,caso comercial “su hacienda” del cantón general Antonio Elizalde (Bucay) Del Año 2014,” Rev. Caribeña Ciencias Soc., vol. 11, no. 2016_05, pp. 61–67, 2016. [5]M. Tamariz, “La evasión tributaria en la legislación ecuatoriana,” Universidad de Cuenca, 2015. [6]M. D. Echaiz and M. S. Echaiz, “La elusión tributaria : Análisis crítico de la actual normatividad y propuestas para una futura reforma,” Derecho Soc., p. 17,2014. [7]J. Sánchez, F. Esparza, I. Gaibor, and M. Barba, “La evasión tributaria originada en el uso de comprobantes de venta/Evaluation of micro and small enterprises of the popular and solidarity economy prior to participating in a Business Round,” KnE Eng., vol. 2020, pp.149–163, 2020, doi: 10.18502/keg.v5i2.6231. [8]SRI, “SRI investiga a nuevas empresas que presuntamente evaden impuestos con la falsificación de facturas,”Quito, 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.sri.gob.ec/web/guest/detalle-noticias?idnoticia=412. [Último acceso: 4 de mayo de 2020]. [9]C. Yance, L. Solis, I. Burgos, I. Hermida, “La importancia de las Pymes en México,” Rev. Obs. la Econ. Latinoam. Ecuador, p. 22, 2017. [10]J. García, S. Galarza, and A. Altamirano, “Importancia de la administración eficiente del capital de trabajo en las Pymes,” Rev. Cienc. UNEMI, vol. 10,no. 2528–7737, pp. 30–39, 2017, [En línea]. Disponible en: http://ojs.unemi.edu.ec/ojs/index.php/cienciaunemi/article/view/495. [Último acceso: 4 de mayo de 2020]. [11]R. E. Ron Amores and V. A. Sacoto Castillo, “Las PYMES ecuatorianas: Su impacto en el empleo como contribución del PIB PYMES al PIB total,” Espacios,vol. 38, no. 53, 2017. [12]M. Maldonado, “Cultura Tributaria De Las Mipymes Y Su Incidencia En El Contexto Socio-Económico Ecuatoriano.,” Rev. Sur Acad., vol. 1, no. 8, pp. 43–50, 2017. [13]D. D. Delgado and G. P. Chávez, “Las pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento,” Rev. Obs. la Econ. Lationamericana, no. Abril, pp. 1–18, 2018, [En línea]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/pymes-ecuador-financiamiento.html. [Último acceso: 4 de mayo de 2020] [14]Asamblea Constituyente, “Codigo Organico Integral Penal,” Noticias, p. 1, 2015, [En línea]. Disponible en: https://www.mendeley.com/import/. [Último acceso: 4 de mayo de 2020]. [15]R. Hernández, Metodología de la investigación, vol. 3, no. 2. 2015. [16]M. Saltos, “El delito tributario en ecuador,” vol. 11, no. 1390, pp. 43–46, 2017. [17]M. Caguana, “Defraudación tributaria según el Código Orgánico Integral Penal (COIP)”. Tesis de maestría. Universidad de Cuenca, 2015. [18]Asamblea Constituyente, “Ley Reformatoria para la Ewuidsd Tributaria del Ecuador,” Quito, 2018. [19]W. Carrillo, P. Sánchez, and G. Carrillo, “Recaudación de impuestos por domicilio fiscal Ecuador: zona de planificación tres (Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Pastaza), 2007-2018,” Bolentín Coyunt., vol. 1, no. 21,p. 22, 2019, doi: 10.31164/bcoyu.21.2019.693. [20]W. G. Torres, “La recaudación de impuestos cayó casi un 35% en un año,” Primicias, 2020, [En línea]. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/economia/sri-recaudacion-tributaria-dura-caida-abril/. [Último acceso: 4 de mayo de 2020] [21]V. Calderon, M. García, and J. Espinoza, “Las empresas fantasmas en ecuador: caracterización, socios y empresas relacionadas,” 2017. [22]SRI, “Intercambio de información y cooperación con entidades gubernamentales y judiciales para el combate al fraude fiscal , lavado de activos y delitosconexos,” 2018, [En línea]. Disponible en: https://ciatorg.sharepoint.com/sites/cds/Conocimientos/EventosInstitucionales/Asambleas/2018/es/Presentaciones/pdf/2.2_Ecuador.pdf. [Último acceso: 4 de mayo de 2020].
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Delitos tributarios"

1

Ramírez, Magaña Pablo. "Delitos tributarios del artículo 97 no. 4 del código tributario." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114277.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El presente trabajo pretende efectuar un análisis detallado de las diversas figuras delictivas que componen dicho precepto, con el objeto de identificar aquellas situaciones que, a nuestro juicio, entran en conflicto con los principios y fines más básicos del derecho penal e, incluso, del derecho en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palominos, Olivares Luis Rodrigo. "Delitos tributarios : adecuación típica del artículo 97 del codigo tributario." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113922.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El trabajo que a continuación se desarrollará posee un claro objetivo: lograr la adecuación típica de las diversas conductas contempladas por el legislador tributario a través de un simple esquema que en el mismo trabajo se explica. Sin embargo, para cumplir con este fin, se hace necesario comenzar el estudio de la situación a través de una explicación básica de los principios que tanto la doctrina como la propia carta fundamental informan el sistema impositivo. Al mismo tiempo, dada la complejidad que reviste para el publico general la completa comprensión de los distintos tributos que contempla nuestro sistema jurídico, se ha incluido un breve resumen explicativo de los mismos. Acercándonos al ámbito penal, se ha dedicado un completo capítulo al análisis y explicación de las distintas formas con que puede actuar negativamente el sujeto pasivo ante la imposición de una carga tributaria, como la elusión y la evasión entre otras. Dentro de este mismo contexto, no pudimos dejar de mencionar la clasificación y criterio diferenciador entre aquellas conductas que deben ser consideradas como lícitas e ilícitas, tanto administrativa como penalmente. Por su parte, la doctrina tributaria ha elaborado una serie de conceptos que son totalmente aplicables al ámbito penal, por esto estimamos pertinentes referirnos a ellos y establecer la corriente penalista a la que adhieren los autores del texto. El corazón de la obra se encuentra en el análisis complejo, total y pormenorizado de todas y cada unas de las distintas figuras encontradas en el vago Artículo 97 del Código Tributario, incluyendo dentro de este exhaustivo estudio, los tipos que deben ser considerados como penales y también aquellos de naturaleza administrativa. Por último, se incluyen ciertas normas relevantes relacionados al tema que se viene tratando y delitos propios, para finalizar, como es de esperarse, con nuestras opiniones y conclusiones personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Girao, Berrocal Rafael Eduardo. "La medida de incautación en la investigación del delito de defraudación de rentas de aduana en el régimen de importación para el consumo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7906.

Full text
Abstract:
De la Ley N° 28008, Ley de los Delitos Aduaneros, se pueden decir muchas cosas, quizás más malas que buenas, a raíz de que en su análisis se evidencia un ánimo del legislador de querer ofrecer protección penal dentro de este ámbito del Derecho Penal Económico sin tener en cuenta, en primer lugar, las consecuencias que se pueden suscitar en el litigio diario -debido a una draconiana redacción que generará distintas formas de interpretar y aplicar la norma-; y en segundo lugar, que los diversos pronunciamientos que se emitan podrían generar afectaciones que contravengan un proceso penal con arreglo a ley.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar, González Maxi. "Sistemática de la teoría del delito en relación con el artículo 97 no. 4 del código tributario." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113216.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El objetivo de este trabajo es analizar, en general, los principios del Derecho Penal , los tipos penales del Código Tributario, y con detalle, la relación de aquellos, con los delitos del artículo 97 N° 4 del Código Tributario. Entre los primeros destacan los principios limitadores del ius puniendi que han sido elaborados por la dogmática, en la búsqueda de un Estado de Derecho que procure, asegure y garantice la aplicación, a todos y cada uno de los habitantes del estado, del debido proceso con todas sus aristas y su expresión en la moderna teoría del delito como sistema de resolución de conflictos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores, Mestas Oscar Joel. "Interpretación sistemática del delito de defraudación tributaria en la modalidad de no entrega de retenciones o percepciones de tributos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13386.

Full text
Abstract:
La evasión o defraudación tributaria es el principal enemigo de todo Sistema Tributario Nacional, que regula la relación jurídica tributaria entre acreedor y deudor tributario, presente hasta en los países más desarrollados del mundo y dentro de los cuales el nuestro no es la excepción. Razón suficiente y necesaria por la cual se crean los regímenes de retenciones y percepciones tributarias, para combatir la mala praxis realizada por los agentes económicos en busca de beneficios fiscales contrarios a la legalidad y en procura de ampliar la base tributaria. Considerando los hechos descritos y la evolución de conductas adversas a los parámetros normativos realizadas por los agentes económicos se crea la Ley Penal Tributaria, Ley Especial, en procura de reforzar el resguardo penal de la recaudación tributaria del Estado Peruano. Ello implica tener las reglas claras respecto a la acción contraria a ley, que realice el sujeto, y la consecuente sanción, que aplique el juzgador; en ese sentido, es necesario diferenciar la infracción del delito tributario, ya que de interpretarse las normas de manera literal se estarían vulnerando derechos fundamentales como es el caso de privación de la libertad. Para ello, el juzgador, debe realizar un análisis del contexto normativo dentro del cual el sujeto realiza la conducta impropia, entonces es necesaria la remisión a la interpretación sistemática de las normas para identificar al engaño como elemento diferenciador entre infracción y delito tributario, no sin antes, remitirse a la normativa tributaria para el análisis y evaluación de los parámetros y exigencias previstas por ésta.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reaño, Peschiera José Leandro. "Límites a la atribución de responsabilidad por delitos tributarios cometidos en el ámbito empresarial." IUS ET VERITAS, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123132.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gambardella, d'Etigny Maite. "Una reconstrucción del bien jurídico patrimonio público en los delitos tributarios : el caso del artículo 97 no. 4 inciso 3 del Código Tributario y la nueva cláusula general antielusión." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139665.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La tesis propone una reconstrucción alternativa del bien jurídico patrimonio público protegido en los delitos tributarios, con el objeto de construir un criterio de interpretación y sistematización de los mismos, y ofrecer una justificación sustantiva a la categoría “delitos tributarios”. Para lo anterior se revisará en primer lugar, el estado de la cuestión y la inviabilidad del bien jurídico identificado tradicionalmente como Hacienda Pública, reflejo del paradigma clásico del derecho tributario; en segundo lugar, se realizará una reconstrucción alternativa del bien jurídico desde una comprensión del derecho tributario como práctica de reconocimiento recíproco y desde la diferencia conceptual entre la justificación de una obligación tributaria y la justificación de una sanción penal; en tercer lugar se analizarán los casos del artículo 97 n°4 inciso 3 del Código Tributario y la Nueva Cláusula General Antielusión buscando poner a prueba el rendimiento descriptivo del objeto y fundamento de protección propuestos en la tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Peña, González Carmen Gloria. "Formas y figuras de evasión de impuestos más frecuentes en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111798.

Full text
Abstract:
Tesis para Optar al Grado de Magíster en Tributación
No disponible a texto completo
Este trabajo aborda en términos generales la problemática de la evasión tributaria, constituyendo su objetivo principal el caracterizar e identificar las figuras y mecanismos más recurrentes en nuestro país, para evadir impuestos, conocer además los segmentos y comportamientos tributarios de contribuyentes que evaden en nuestro país, identificando con claridad los focos de evasión tributaria, perfiles y niveles de riesgos asociados y las principales fortalezas e insuficiencias del sistema tributario para combatir la evasión de impuestos. Respecto de la hipótesis, es menester hacer presente que en materia tributaria, como en otras áreas del saber humano, la probabilidad de certeza, que se le asigna a la hipótesis antes de su comprobación es una situación subjetiva que variará de persona en persona. No obstante ello, se ha decidido por plantear la siguiente hipótesis: “Existen variadas formas y figuras de evasión de impuestos en nuestro país, ejercidas por los contribuyentes, las cuales se han ido diversificando y sofisticando a través del tiempo”. La metodología empleada, se basó en la investigación y recopilación de antecedentes relacionados con el tema y la experiencia de la autora en estas materias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ayala, Leguas José Luis. "Aproximación hermenéutica al concepto jurídico penal del elemento normativo "clandestino" en el artículo 97 No.9 del Código Tributario." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112983.

Full text
Abstract:
Tesis(para optar al grado de magíster en derecho con mención en derecho penal)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Este trabajo se centra en el campo del Derecho Penal Económico, desde un punto de vista estricto, en la conceptualización actual del delito fiscal o delito tributario. En específico se analiza el concepto de clandestinidad en el tipo penal del artículo 97 N° 9° del Código Tributario, identificando a la Hacienda Pública como bien jurídico protegido, en atención a las obligaciones tributarias formales de enrolamiento y declaración, cuyo incumplimiento es el que se sanciona por esta figura penal. Conceptos Clave: Derecho Penal Económico; Delito Tributario; Clandestinidad; Hacienda Pública; Obligaciones Tributarias Formales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huárniz, Noya Víctor Jesús, and Carrión Yosselin Marioli Rojas. "La simulación fiscal y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta de las MYPEs del sector publicitario del distrito de Miraflores por el periodo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625810.

Full text
Abstract:
La globalización, el impacto de la lucha contra la evasión internacional (BEPS, entre otros), así como la creciente preocupación por la corrupción e informalidad dieron impulso a la Administración Tributaria para replantear una disputa que mantenía con los gremios empresariales, la Norma XVI. Esta norma fue suspendida hasta su reglamentación por otorgar demasiadas facultades a la Administración, vulnerando el principio de estabilidad jurídica. No obstante, los recientes superintendentes de la Administración Tributaria estuvieron dispuestos a terminar y publicar el reglamento para poder ejercer dicha herramienta y combatir la evasión y elusión fiscal. Por ello, el presente trabajo de investigación pretende demostrar que la simulación fiscal tiene un impacto significativo en la determinación del Impuesto a la Renta de las MYPEs del sector publicitario del distrito de Miraflores. Asimismo, comprobar que la misma vulnera la representación fiel de los estados financieros y que las MYPEs de dicho sector están altamente dispuestas a ejercer la simulación fiscal. El presente trabajo empleó una investigación mixta, dado que se aplicaron instrumentos cualitativos y cuantitativos. Por un lado, para la investigación cualitativa, se realizaron tres entrevistas a profundidad a expertos tributarios que compartieron sus conocimientos sobre el tema en estudio, y además aplicamos dos casos prácticos. Por otro lado, la investigación cuantitativa se basó en la ejecución de treinta encuestas realizadas a los representantes de las MYPEs del sector publicitario del distrito de Miraflores.
Globalization, the impact of the fight against the international evasion (BEPS, and others), also the growing concern about corruption and informality gave momentum to the Tax Administration to reconsider a dispute kept with business associations, the XVI norm. This norm was suspended until its regulation because it gave many faculties to the administration, violating the principle of legal stability. However, recent superintendents of the tax administration were disposed to finish and publish the regulation to use this tool and fight against fiscal evasion and elusion. The present investigation pretends to prove that tax simulation has a significant impact in the income tax calculation of the MYPEs of the advertising sector of Miraflores district. Furthermore, to verify that tax simulation violates the faithful representation of the financial statements and MYPEs of this sector are highly willing to exercise tax simulation. The present work used a mixed investigation due to the appliance of qualitative and quantitative tools. On one hand, for the qualitative research, three individual interviews with tax experts that shared their knowledge over the study theme, in addition to the analysis of two practical cases. On the other hand, the qualitative research is based on thirty surveys for the representatives of the MYPEs of the advertising sector of Miraflores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Delitos tributarios"

1

Delitos tributarios. Santiago, Chile: Editorial Juridica de Chile, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Miguel Bajo. Delitos tributarios y previsionales. Buenos Aires: Hammurabi, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcantara, Roger Cabellos. Infracciones, sanciones y delitos tributarios: Estudio teórico-práctico. Trujillo, Perú: Compañía Editorial Americana, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Llaneza, Luis María. Los delitos tributarios en las leyes 23,771 y 11,683. Burenos Aires: Ediciones Macchi, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Argentina, ed. Régimen penal tributario: Leyes 24,765 y 24,769 : delitos tributarios, previsionales y fiscales, procedimientos administrativo y penal clausura tributaria : jurisprudencia. 3rd ed. Ciudad de Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arriaza, Eugenio Olguín. Delito tributario. 3rd ed. Santiago de Chile: Editorial Jurídica ConoSur, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arriaza, Eugenio Olguín. Delito tributario y jurisprudencia. 2nd ed. Santiago, Chile: Editorial Jurídica Ediar-ConoSur, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prieto, Rodrigo Ugalde. Curso sobre delitos e infracciones tributarias. Santiago, Chile: LexisNexis, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Prieto, Rodrigo Ugalde. Curso sobre delitos e infracciones tributarias. 2nd ed. Santiago, Chile: LexisNexis, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Prieto, Rodrigo Ugalde. Delito tributario y reforma procesal penal. Santiago, Chile: LexisNexis ConoSur, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Delitos tributarios"

1

SERNA, SIMÓN RODRÍGUEZ. "El delito fiscal en Colombia." In Análisis Crítico del sistema sancionador tributario, 199–246. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03nw0.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Front Matter." In El delito de defraudación tributaria, 1–10. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Antijuricidad y justificación." In El delito de defraudación tributaria, 237–64. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Culpabilidad y exculpación." In El delito de defraudación tributaria, 265–96. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Punibilidad, penalidad y procedibilidad." In El delito de defraudación tributaria, 297–356. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Iter criminis." In El delito de defraudación tributaria, 357–84. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Intervención delictiva." In El delito de defraudación tributaria, 385–446. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Tipos de atenuación punitiva y tipos cualificados del delito." In El delito de defraudación tributaria, 447–80. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Prescripción penal." In El delito de defraudación tributaria, 481–506. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Problemática concursal." In El delito de defraudación tributaria, 507–42. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14t46nj.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography