Academic literature on the topic 'Denominaciones poblacionales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Denominaciones poblacionales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Denominaciones poblacionales"

1

LONDOÑO-Z., MARTHA E., and MIRYAM PÉREZ-S. "Reconocimiento de los enemigos naturales de la chisa o mojojoy (Coleoptera: Scarabacidae) en el Oriente antioqueño." Revista Colombiana de Entomología 20, no. 3 (1994): 199–206. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v20i3.10028.

Full text
Abstract:
En los últimos años se vienen aumentando los niveles poblacionales del insecto conocido como chisa o mojojoy, denominaciones que corresponden a larvas de varias especies de cucarrones de la familia Scarabaeidae. En el departamento de Antioquia se les ha encon­trado trozando raíces y tallos de fríjol, maíz, pastos. papa, hortalizas, árboles frutales y forestales. Para identificar los agentes de con­trol biológico que están actuando de manera natural, se realizó un muestreo de larvas en varios municipios del Oriente antioqueño. Los insectos se colocaron individualmente en va­sos plástieos con su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Usach, Natalia, and Bianca Freddo. "Crecimiento de una ciudad dispersa: análisis y reflexiones del caso de la ciudad de Comodoro Rivadavia." Informes Científicos Técnicos - UNPA 7, no. 1 (2015): 219–43. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v7i1.122.

Full text
Abstract:
En diferentes contextos numerosas ciudades alrededor del mundo han experimentado, desde mediados del siglo pasado, nuevos patrones de crecimiento urbano. Bautizados estos fenómenos bajo distintas denominaciones, contraurbanización, desurbanización, difusión o dispersión urbana, han dado cuenta de un proceso de difusión poblacional por fuera de las áreas centrales tradicionales. En muchas ocasiones, las pautas de crecimiento urbano no sólo han consistido en la pérdida de población del área central y de algunas áreas suburbanas tradicionales; sino que han comportado incluso la disolución de la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aris, Yolanda. "Historia de la conformación político­territorial del municipio Palavecino, estado Lara, Venezuela." Mayéutica Revista Científica de Humanidades y Artes 12, no. 2 (2024): 43–55. https://doi.org/10.5281/zenodo.13327353.

Full text
Abstract:
Las divisiones político administrativas territoriales de un país o un estado regional, son el resultado de varios elementos. El crecimiento poblacional y contar con actividades económicas que generen ingresos que hagan posible sustentar ese territorio a conformar, son factores que justifican la creación de procesos de ordenamiento territorial como se ha hecho con los distritos, parroquias, municipios, provincias o estados. A ello se unen también intereses militares, políticos, electorales, sociales y económicos que permiten el control sobre algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez, M. B., M. Castillo, M. V. H. Hick, M. F. Castillo, and E. N. Frank. "Revalorización de las aptitudes laneras de los biotipos ovinos de la región central argentina." Archivos de Zootecnia 66, no. 255 (2017): 357. http://dx.doi.org/10.21071/az.v66i255.2511.

Full text
Abstract:
En la zona central de la República Argentina, existen explotaciones ovinas que poseen individuos con denominaciones raciales heterogéneas, cuya producción se orienta a un propósito carnicero, generando lana de calidad diversa, correspondiente en su mayoría al tipo gruesa, mayor a 28 micras. Se debería pensar en la posibilidad de realizar mezclas de lana para resaltar virtudes que las habilita para utilidades como la industria tapicera y la confección de alfombras, dicha industria requiere determinadas características en las variables de calidad de lana, tal como la voluminosidad, para que la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martín Quirantes, Alberto. "El conocimiento del sector suroriental de la Vega de Granada mediante el microanálisis territorial. Las Dār-s del entorno de La Zubia." Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam 70 (January 11, 2021). http://dx.doi.org/10.30827/meaharabe.v70i0.15255.

Full text
Abstract:
Se plantea la necesidad de establecer microanálisis territoriales usando todas las fuentes disponibles (arqueológicas y escritas) para entender los cambios producidos y se ejemplifica en un área concreta: el entorno de La Zubia. Es un lugar de grandes propiedades aristocráticas (munyas), a las que se deben unir otras de menor tamaño y extensión, definidas como huertas. El uso de los libros de Habices y los de Apeo y Repartimiento del siglo XVI ayudan a conocer mejor estas estructuras poblacionales existentes y sus denominaciones: barrios (hārat), casas o mansiones (dār) e incluso huertas de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arango-Lopera, Carlos Andrés. "Brecha digital." Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales 12, no. 19 (2022). http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i19.1108.

Full text
Abstract:
El uso de las tecnologías digitales de información y comunicación ha resultado uno de los asuntos más relevantes de las últimas décadas. Sin embargo, por ser determinantes en procesos sociales como la educación, su uso ha resaltado ciertas dificultades en términos de su acceso, dominio y aprendizaje por parte de diferentes grupos sociales. Una de las denominaciones que ha recibido tal asunto es el concepto de «brecha digital», que pudiera entenderse como la distancia social resultante de la comparativa entre los grupos de personas y los usos que estas le dan a las tecnologías. En este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Denominaciones poblacionales"

1

Costa, León Piero Renato. "Historia léxico-semántica de las denominaciones poblacionales en la América colonial. Un estudio textual en fuentes cronísticas y geográficas (siglos XVI-XIX)." Doctoral thesis, 2022. http://hdl.handle.net/11562/1067044.

Full text
Abstract:
La presente tesi di dottorato studia lo sviluppo semantico-lessicale che, da una prospettiva diacronica, ha interessato un gruppo di gentilicios ed etnónimos relativi a determinate regioni dell’America ispanica coloniale tra il XVI secolo e la prima metà del XIX secolo. Considerato questo interesse generale, la ricerca presentata in questo lavoro si articola sulla base di tre obiettivi principali. Il primo conduce, partendo da uno scopo monografico, alla periodizzazione delle forme lessicali di una selezione di gentilicios ed etnónimos e della loro rispettiva successione di significati tramite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!