Academic literature on the topic 'Dentición mixta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Dentición mixta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Dentición mixta"

1

Olivera, Paola B., Edna Y. Meza, María N. Rosende, María S. Dho, and Alina N. Peláez. "Interferencias oclusales asociadas a maloclusiones funcionales en dentición mixta." Revista de la Facultad de Odontología 12, no. 1 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.30972/rfo.1213869.

Full text
Abstract:
<p>La existencia de interferencias odusales durante el desarrollo de la dentición, sin un diagnóstico precoz y rápido tratamiento de la anomalía pueden producir trastornos serios, que generalmente conducen a mordidas cruzadas funcionales, mordidas abiertas, así como mordida cruzada anterior. Determinar la prevalencia de interferencias odusales y su asociación con maloclusiones funcionales en dentición mixta. Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. La población de estudio estuvo constituida por todos los pacientes que asistieron a la Clínica del Módulo Atención Integr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alava-Macias, Sofia Elizabeth, Evelyn Stefania Morales-Aviles, and Ayovi Solis Melanie-Mahely. "Beneficios de la ortodoncia interceptiva en la dentición mixta [Benefits of interceptive orthodontics in mixed dentition]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, especial odontologia 2 (2024): 61–67. https://doi.org/10.62574/2zhd8312.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar los beneficios de la ortodoncia interceptiva en la dentición mixta. Método: revisión sistemática en población de 15 articulos científicos. Resultados y Conclusión: La ortodoncia interceptiva en la dentición mixta constituye una herramienta fundamental en el manejo temprano de alteraciones dentales y esqueléticas, permitiendo aprovechar el crecimiento y desarrollo del paciente para lograr resultados más estables y funcionales. La evidencia científica respalda su eficacia en la corrección de discrepancias transversales, como mordidas cruzadas funcionales, maloclusiones de Clas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Serrano, Flor, and Edgar Ureña. "Manejo de diente supernumerario de dentición mixta." Contacto Científico 4, no. 1 (2024): 12–21. http://dx.doi.org/10.48204/2710-7825.4922.

Full text
Abstract:
Paciente de 7 años 10 meses. Al examen radiográfico se observó imagen radiopaca con densidad similar a la dentaria, compatible con diente supernumerario entre canino inferior deciduo (#83) e incisivo lateral inferior (#82) derechos. Al examen clínico el paciente mantenía retención prolongada del incisivo lateral inferior derecho permanente. Se realizó la exodoncia quirúrgica de diente supernumerario ubicado entre dientes #83 y #82 y exodoncia del diente #82.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berrú-Medina, María José, and Cristian Hernán Campoverde-Torres. "Eficacia de los tratamientos ortopédicos y ortodónticos en mordida abierta anterior en dentición mixta [Efficacy of orthopedic and orthodontic treatments in anterior open bite in mixed dentition]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 4, no. 1 (2025): 11–26. https://doi.org/10.62574/wdy48a12.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la eficacia de los tratamientos ortopédicos y ortodónticos en mordida abierta anterior en dentición mixta. Método: se realizó una revisión sistemática de la literatura en 3 bases digitales como son PubMed, Scopus y Web of science, basándose en los criterios PRISMA y dando respuesta a la pregunta PIO, el análisis de sesgo se realizó con la herramienta RoB2. Resultados: se obtuvo 6 ensayos clínicos no aleatorizados potencialmente incluibles en la presente investigación que lograron evaluar la eficacia de los tratamientos ortopédicos y ortodónticos en dentición mixta. Conclus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Rojo, Jaime Fabián, Damaris Delgado Sandoval, Alhelí Mendoza Minjarez, and Alma Rosa Rojas García. "Efectividad del análisis de Moyers en Tepic, Nayarit." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 3, no. 2 (2021): 6. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v3i2.39.

Full text
Abstract:
El análisis de dentición mixta de Moyers es de los más utilizados para predecir el tamaño de los caninos y premolares que no han erupcionado. El objetivo de esta investigación es evaluar la efectividad del análisis de dentición mixta de Moyers en la población de Tepic, Nayarit. Material y Métodos: la muestra es de 504 modelos de estudio, se utilizaron pruebas de t para comparar los valores reales de caninosy premolares con las tablas de Moyers. Resultados: se encontraron diferencias estadísticas significativas (P ? .05) entre los percentiles 50 y 75 de Moyers y los valores de caninos y premola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Esteves, Silva-Esteves F., and Samantha G. Rivas. "Disyunción palatina, tratamiento ortodóncico temprano : Reporte de Caso." Revista Estomatológica Herediana 12, no. 1-2 (2014): 36. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v12i1-2.2153.

Full text
Abstract:
La expansión palatina rápida (EPR) es un procedimiento ortodóncico usado para corregir la discrepancia transversal por constricción del arco maxilar superior abriendo la sutura media platina. Tal procedimiento se usa para corregir mordidas cruzadas posteriores en la dentición mixta o permanente de tipo esqueléticas. Estas maloclusiones son relativamente común en niños con una prevalencia reportada que varía de 7.1 a 23.3 %. Se reporta el caso de un paciente niño, en primera fase de dentición mixta con mordida cruzada posterior bilateral, a quien se le realizó EPR como tratamiento ortodóntico t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nuñez, Sabina, Clarisse Diaz-Reissner, Clara Maldonado Renault, Elena Jolay, and Marta Ferreira-Gaona. "Distancia intercanina e intermolar en dentición mixta y permanente." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 20, no. 2 (2022): 59–65. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.02.59.

Full text
Abstract:
Problemas de espacio de crecimiento transversal en ambos maxilares pueden ser predichos al conocerse la distancia del ancho intercanino e intermolar. El objetivo del estudio fue determinar valores de medidas transversales de arcadas en pacientes con dentición mixta y dentición permanente del posgrado de Ortodoncia del Instituto Latinoamericano de Estudios Superiores. Estudio observacional descriptivo de corte transversal, se tomaron las distancias lineales horizontales intercaninas temporarios y permanentes, y la distancia intermolar en primeros molares permanentes en modelos de estudio de pac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarado-Monge, Carlos, Helard Ventura-Ponce, Ana Cecilia Ruiz-Imbert, and Emylú Miranda-Castillo. "Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua." Revista Estomatológica Herediana 24, no. 4 (2015): 270. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v24i4.2251.

Full text
Abstract:
El trauma maxilofacial en la población pediátrica difiere del trauma en el adulto debido al potencial de crecimiento facial, el menor tamaño de los huesos, la mayor rapidez de regeneración de los tejidos, la presencia de dentición decidua o mixta y la dificultad en el manejo de conducta. Específicamente, el tratamiento de las fracturas mandibulares en niños es controversial y complicado porque puede tener un efecto negativo en el crecimiento mandibular, en la movilidad de la articulación temporomandibular y en el desarrollo y crecimiento de los gérmenes dentales, particularmente en la etapa de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delesma-Chumbe, Angel, and Jennifer Olazabal-Martínez. "Tratamiento ortodóntico oportuno de la clase III en dentición decidua." Odontología Sanmarquina 18, no. 1 (2015): 41. http://dx.doi.org/10.15381/os.v18i1.11340.

Full text
Abstract:
La maloclusión de clase III es la más compleja de diagnosticar y tratar, durante el crecimiento constituye uno de los retos más difíciles con los que se puede encontrar el ortodoncista ya sea en dentición decidua, mixta temprana, mixta tardía o permanente. El objetivo del tratamiento de la maloclusión de clase III en dentición decidua, es lograr un ambiente favorable para un mejor desarrollo dentofacial por ello esta maloclusión debe ser tratada a penas se diagnostica. En el presente artículo se presenta el reporte de un caso, de una paciente de 5 años con 6 meses, con una maloclusión esquelét
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva-Esteves Raffo, José F., Jacquelyn Amez-Atapoma, and Paola G. Bustinza Gómez. "Tratamiento temprano de maloclusión II division 2: Reporte de un caso." Revista Estomatológica Herediana 18, no. 2 (2014): 118. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v18i2.1843.

Full text
Abstract:
Se puede iniciar el tratamiento temprano de la maloclusión clase II división 2 en la dentición mixta, usando diferentes tipos de aparatología, el objetivo en esa fase es lograr una función muscular equilibrada, una relación molar clase I y mejorar el entrecruzamiento vertical y horizontal.Se reporta el caso de un niño de 9 años 4 meses, en dentición mixta primera fase con maloclusión clase II división 2 y discrepancia alveolo dentaria superior de -7,3 mm e inferior de -8,4mm. El tratamiento incluyó el uso de una placa de expansión con plano de mordida anterior, aparato extraoral ortodóntico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Dentición mixta"

1

Castro, Flores Estefanía. "Estudio del autoaprendizaje sobre conocimiento efectivo del tema evolución de la dentición." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137318.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Introducción: El constante aumento de la información y su acceso cada vez más fácil han generado nuevos desafíos en el mundo de la educación superior. Es por ello que se hace imperativo revisar los currículos y métodos por los que se lleva a cabo el proceso enseñanza aprendizaje, con el fin de realizar una educación acorde a los requerimientos de la sociedad. Actualmente los métodos más utilizados son los tradicionales, que poseen la desventaja de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GUADARRAMA, SANTIN GEMA REGINA 470577, and SANTIN GEMA REGINA GUADARRAMA. "Expresión génica de fcr, fcriib y fcr en saliva de pacientes mexiquenses con dentición mixta y permanente que presentan caries dental; 2013." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49126.

Full text
Abstract:
objetivo general y los objetivos específicos de lainvestigación. El Capítulo VI incluye el establecimiento de las hipótesis (de trabajo ynula). El Capítulo VII, comprende el diseño metodológico [diseño y tipo de estudio,población de estudio, muestreo y tamaño de la muestra, criterios, variables,materiales, método y sus etapas (recolección de datos, diagnóstico de caries,obtención de la muestra, extracción de mRNA, trascripción inversa, RT-qPCR)]; asícomo el análisis de la información.<br>La expresión génica de los receptorespara la porción Fc de las inmunoglobulinas en la saliva y en presencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franco, Alburqueque Doménica Mirelly. "Pérdida de calcio en esmalte de dentición mixta por exposición in vitro a bebida carbonatada ácida." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2160.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, fueron utilizados 42 dientes (21 deciduos y 21 permanentes), distribuidos en tres grupos de prueba y un grupo control. Los 42 dientes fueron expuestos a una bebida carbonatada ácida, a tres frecuencias distintas (1, 3 y 6 veces por día), con la finalidad de determinar si a mayor frecuencia de exposición a la bebida, mayor es la pérdida de calcio en el esmalte dentario.<br>-- In the present investigation, 42 teeth were used (21 deciduos and 21 permanent ones), distributed in three groups of test and a control group. The 42 teeth were exhibited to a carbo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Van, Diest Aubele Nicolás. "Estudio comparativo de la fuerza masticatoria molar e incisiva entre la dentición temporal, mixta y definitiva." Tesis, Universidad de Chile, 1998. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110697.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serrano, Erazo Lisseth del Milagro. "Frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la provincia de Chiclayo, periodo 2012– 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1047.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar la frecuencia de anomalías dentarias de número en dentición mixta de pacientes atendidos en un centro de diagnóstico por imágenes de la provincia de Chiclayo, periodo 2012-2013. El diseño de estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y corte transversal. La población de estudio fue constituida por 797 radiografías panorámicas en formato digital de acuerdo a los criterios de selección. La metodología consistió en la observación de presencia de anomalías dentarias de número en radiografías panorámicas digitales, se registró la información en una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo, Rojas Rosa Olinda del. "Tratamiento temprano de un paciente con maloclusión clase III mordida cruzada anterior y posterior en dentición decidua y mixta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13690.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El tratamiento temprano de la maloclusión de Clase III, busca prevenir el crecimiento desequilibrado de los componentes esqueléticos y dentoalveolares. Mientras más joven sea el paciente, las posibilidades de éxito son mayores. El objetivo de esta monografía es reportar el seguimiento del tratamiento de un paciente de 3 años 8 meses de edad que presentaba maloclusión de Clase III con mordida cruzada anterior y posterior, que en un inicio comprometió el uso de un aparato de expansión palatina adhesivo de acrílico, y que después de la estabilización d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, García Valentín Javier. "Efectos a corto plazo de la expansión ortopédica del maxilar tratada con un láser de baja intensidad en dentición mixta." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/383524.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: Establecer un patrón de tensión acumulada en diferentes partes de un disyuntor tras realizar una expansión rápida del maxilar (ERM) y relacionarlo con los diferentes patrones de crecimiento vertical. El estudio clínico fue realizado con 40 pacientes que presentabanmordida cruzada posterior y requerían una ERM. A continuación, se desarrolló un modelo de elementos finitos (MEF) de las fuerzas que se soportan tras una ERM, validando los datos con un test mecánico y posteriormente calculando las fuerzas que habían soportado los aparatos ERM de los pacientes. Finalmente, se evaluó la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales, Caycho Deborah Diahan. "Prevalencia de maloclusiones y necesidad de tratamiento ortodóncico (iotn), en escolares con dentición mixta del distrito de Ate Vitarte en el año 2015." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621685.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de maloclusiones y necesidad de tratamiento ortodóncico utilizando el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico, en escolares con dentición mixta de la Institución Educativa Nacional del distrito de Ate Vitarte en el año 2015. Materiales y Métodos: Se incluyeron a 252 niños de 9 a 12 años de ambos géneros con dentición mixta. Los niños con impedimento físico y/o mental, tratamiento ortodóncico activo o previo y/o no colaboradores fueron excluidos. Se utilizó la prueba Exacta de Fisher para asociar la Maloclusión con el Componente de Salud Dental, El Com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velásquez, Inga Edwin Hugo. "Anomalías ortodoncicas, necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico de maloclusión según el índice de la asociación iberoamericana de ortodoncistas (aio), en escolares con denticion mixta, de una Institucion Educativa del distrito de Comás-Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3614.

Full text
Abstract:
La presente investigación de tipo descriptivo, de corte transversal tuvo como objetivo determinar la presencia de Anomalías Ortodóncicas, la necesidad y prioridad de tratamiento ortodóncico, según el Índice de maloclusión de la Asociación Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO), en escolares con dentición mixta, de una Institución Educativa del distrito de Cómas-Lima. La muestra fueron 112 escolares de la I.E. “Hans Christian Oersted”, que cursaron el estadio de Dentición Mixta, seleccionados a través de un muestro Aleatorio Simple. Se utilizó el Instrumento: Índice Cuantitativo de la AIO para d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arroyo, Ccellccascca Claudia Elizabeth. "Evaluación de la necesidad de tratamiento ortodóntico con el Índice de Estética Dental (DAI) en escolares con dentición mixta en el distrito de Ate Vitarte – Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/337025.

Full text
Abstract:
Introducción: Disponer de índices dentales capaces de valorar de forma objetiva las alteraciones oclusales es imprescindible en salud pública. Así mismo, es bien aceptado de manera internacional para la toma de decisiones por parte de los clínicos. Objetivo: Es por esto que el propósito de esta tesis fue emplear el Índice de Estética Dental (DAI) para determinar la gravedad de maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares que acuden a la institución educativa “Domingo Faustino Sarmiento” en el distrito de Ate Vitarte en Lima. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Dentición mixta"

1

Tratamiento temprano versus tardío : ortodoncia en dentición mixta : diagnóstico y tratamiento. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tratamiento ortodóncico y ortopédico de primera fase en dentición mixta - 2. ed. Ripano, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortodoncia en denticion mixta. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

McNamara, James A. Tratamiento Ortodoncico' Y Ortope'Dico En LA Denticio'N Mixta/Orthodontic and Orthopedic Treatment in the Mixed Dentition. Needham Pr, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Dentición mixta"

1

Bustamante Quichimbo, Daniela del Cisne, Lorenzo Puebla Ramos, Sonia Maribel Pesantez Solano, and Ronald Roossevelt Ramos Montiel. "Etiología, clasificación, diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones en niños mediante el uso de aparatos bimaxilares de ortopedia funcional maxilar." In Sociedad del Conocimiento. Resultados de investigaciones universitarias. Religacion Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.33.c21.

Full text
Abstract:
Según la Organización Mundial de la Salud, las maloclusiones hacen referencia a las alteraciones en las posiciones dentales y sus repercusiones en los tejidos duros y blandos de la región cráneo-cérvico maxilofacial; es así que, podrían producirse diversas modificaciones que afectarían de manera importante la función y equilibrio óseo-dental, mismos que infieren en la calidad de vida de cada individuo. De tal manera, hasta la actualidad se proponen diversas terapéuticas clínicas en las áreas de la salud de cabeza y cuello, que se enfocan en el tratamiento temprano o durante la dentición mixta,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cerezo, Verónica Pérez, and Ana Salome Huaqui Jimenez. "EXODONCIA DE UN DIENTE SUPERNUMERARIO DISMÓRFICO EN UNA NIÑA DE 12 AÑOS." In De la Teoría a la Práctica: Experiencias y Aplicaciones en Salud. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/221211217.

Full text
Abstract:
Los dientes supernumerarios o hiperdoncia, es una anomalía de número en la que se forman dientes o estructuras parecidas a dientes en exceso con respecto a la cantidad normal, teniendo como resultado órganos dentales llamados supernumerarios. Existe dos tipos de forma de estos dientes; uno de ellos es de forma dismórficos o rudimentario: son de diferentes tipos de tamaños y diferente tipos de forma (cónicos, tubercular y molariformes). La otra forma que se presenta es suplemental o eumórfico: es una duplica del germen dental. Realizamos un diagnostico con la ayuda de las radiografías periapica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!