To see the other types of publications on this topic, follow the link: Departamento de Construcción.

Journal articles on the topic 'Departamento de Construcción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Departamento de Construcción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Campos, Hernan. "Elecciones nacionales y política sub nacional: Las elecciones nacionales 2013 en un departamento de la provincia de Santiago del Estero." Sociohistórica, no. 41 (June 29, 2018): e042. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e042.

Full text
Abstract:
El artículo abordó las elecciones nacionales 2013 que sucedieron a nivel departamental en la provincia de Santiago del Estero, centrándose en la descripción de un Departamento del sur de la provincia.
 Se estudió las disputas políticas del oficialismo provincial en espacios departamentales para dar cuenta de la complejidad de lo político.
 La política departamental o sub provincial es una categoría que supone la construcción de problemas de estudio diferentes del nivel nacional o provincial. Permite mostrar cómo los actores políticos, organizaciones, partidos y/o frentes acumulan pod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De La Hoz Martínez, Marta Ligia, and Daniela Andrea Granados Pérez. "Estrategias Territoriales para la Construcción de la Cultura de Paz en Colombia." Investigación y Acción 1, no. 1 (2021): 80–96. http://dx.doi.org/10.15648/invefor.v1i1.3073.

Full text
Abstract:
La construcción de la cultura de paz en Colombia es una necesidad latente en las comunidades, en este sentido, los planes de desarrollo territorial deben contribuir en la transformación social hacia la paz, puesto que, estos planes se constituyen en un puente entre los lineamientos del gobierno nacional y el acuerdo de paz. La paz territorial permite un desarrollo en las regiones, departamentos y municipios, el enfoque territorial de la paz por ello se intenta establecer ¿Cuáles son las estrategias territoriales de orden nacional, departamental y municipal para la construcción de la cultura de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moscoso Durán, Fabio, Sadoth Giraldo Acosta, José Ever Castellanos Narciso, and Nancy Yanneth Gordillo Ramírez. "DISEÑO DEL PRODUCTO TURÍSTICO PARA EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 22, no. 1 (2023): 327–47. http://dx.doi.org/10.24054/face.v22i1.1636.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación fue construcción de una propuesta de producto turístico para el Departamento de Cundinamarca, Colombia a partir de la investigación obtenida con turistas, funcionarios e instituciones gubernamentales y los prestadores de servicios turísticos de departamento. Para tal fin, se utilizó metodológica Delphi y de la construcción de encuestas para los diferentes grupos objetivos de interés. Los resultados estadísticos de los estudios de oferta y demanda de turismo sirvieron de base para la construcción de un Diseño de Producto Turístico de Cundinamarca basa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bedoya-Dorado, Cristian, Mónica Castro-Peña, and Alexandra Hoyos-Bravo. "El emprendimiento rural en la construcción de paz: análisis de la (des)articulación en el Valle del Cauca, Colombia." OPERA, no. 27 (June 3, 2020): 91–117. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n27.05.

Full text
Abstract:
El Valle del Cauca es uno de los departamentos donde más impactos ha tenido el conflicto armado. Históricamente, ha tenido una tradición agroindustrial, y gran parte de su territorio se caracteriza por zonas rurales en las que se desarrolla esta actividad económica. Algunas investigaciones sugieren que los emprendimientos desarrollados en las zonas rurales configuran un pilar fundamental para la construcción de paz, por el impacto en el desarrollo económico y social, así como en los procesos de construcción de tejido social, reparación y reincorporación a la vida civil. El presente artículo ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Padilla, Andrea Constanza, Alexandra Montoya Restrepo, and Ivan Alonso Montoya Restrepo. "Construcción de escenarios para la cadena forestal en Arauca." Administración y Desarrollo 44, no. 60 (2014): 68. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.84.

Full text
Abstract:
Mediante un ejercicio prospectivo se propone el levantamiento de escenarios para la cadena productiva forestal en Arauca, que como departamento tiene un gran potencial agroforestal, pero aún no está articulado a la cadena. Se plantea a partir de la construcción conjunta de los actores de la industria y del departamento, la creación de ocho espacios que permitan entender la realidad del sector y de la región, haciendo especial énfasis en la descripción del escenario tendencial, es decir, aquel que mantiene las variables como en la actualidad y en el escenario deseado, en el cual, deben diseñars
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bravo Reyes, Juan Hernando, José Gregorio Medina Cepeda, Rubén Darío Díaz Mateus, and Omar Andrés Sierra Morales. "Fundamentos conceptuales hacia la construcción de un índice de competitividad local para la Sabana de Occidente en Cundinamarca." Revista Perspectivas 6, no. 21 (2021): 184–210. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.6.21.2021.184-210.

Full text
Abstract:
Dentro de las 16 provincias del departamento de Cundinamarca se encuentra la Sabana de Occidente conformada por los municipios de Bojacá, El Rosal, Funza, Madrid, Mosquera, Subachoque, Zipacón y Facatativá, para los cuales no se ha construido un marco conceptual que soporte teórica y técnicamente una línea base de competitividad local que permita el direccionamiento estratégico-competitivo. Actualmente existen estudios sobre índices de competitividad a nivel departamental como es el caso de Cundinamarca, pero muy poco se ha trabajado sobre el sustento teórico de un índice de competitividad par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fabara Hernández, Karen Viviana, Carlos Alberto Flórez Arias, Hanny Juliet Callejas Reyes, and Paola Cristina Cajas Daza. "Aprovechamiento de subproductos de origen carbonatado en la industria del cemento y el concreto: Una revisión para evaluar su aplicación en el departamento del Huila." Informador Técnico 81, no. 2 (2017): 151. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.880.

Full text
Abstract:
El departamento del Huila se ha convertido en un foco llamativo para desarrollar la actividad minera por su diversidad de minerales y estado virgen de los yacimientos. Para el departamento surge como primicia articular subproductos mineros con el sector de la construcción, proyectándose como un renglón fuerte en el crecimiento económico de la región. Este artículo presenta una revisión de la literatura acerca de las principales características y tendencias en la utilización de subproductos derivados de la minería de origen carbonatado en aplicaciones de construcción, especialmente en la produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saldaña Villacorta, Lyanne, and Alfredo Mujica Yépez. "Diseño y construcción de un domo geodésico de frecuencia 3, una experiencia de enseñanza y construcción con participación de la comunidad." P&A. Pedagogía y Arquitectura, no. 5 (September 20, 2020): 89–100. http://dx.doi.org/10.31381/pedagogiaarquitectura.v0i5.3291.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre la capacitación y construcción de un domo geodésico de frecuencia 3, para ser utilizado como un módulo de juegos para niños de la Institución Educativa Inicial 105 en el Centro Poblado de San Antonio del Rio Mayo en la Provincia de Lamas, Departamento de San Martín, previamente se construyó un modelo a escala 1/10, a fin de tenerlo como guía para orientar el proceso de construcción del domo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cote-Peña, Claudia Patricia, Claudia Patricia Meneses-Amaya, Cristian Johan Arenas-Morantes, and Danitza Ivonne Caballero-Pérez. "Benchmarking entre sistemas regionales de innovación: el caso de Santander y Antioquia, Colombia." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 7, no. 1 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.4088.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el actuar de dos importantes departamentos de la República de Colombia en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI. Para ello, se utiliza un enfoque metodológico de tipo analítico-descriptivo y se implementa un análisis comparativo o benchmarking entre los Sistemas Regionales de Innovación, SRI, de Santander y Antioquia. Este trabajo pretende, además de contribuir a la construcción de una perspectiva actual de los SRI estudiados, orientar mediante la identificación de fortalezas y debilidades, el diseño y creación de políticas o programas que impulsen los procesos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Novoa, Jorge Alessandri. "Construcción de un indicador socioeconómico y espacial para el análisis del Desarrollo Económico Territorial del departamento del Meta (2005-2015)." Luna Azul 52 (January 1, 2021): 76–104. http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2021.52.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto del ejercicio realizado (conceptual y metodológicamente) al Desarrollo Económico Territorial (DET) como una Dimensión del Desarrollo, mediante el análisis de información estadística disponible en el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2015), con relación al cruce de diferentes variables de índole política, económica, social y geográfica. El objetivo que se persigue consiste en referenciar multidimensionalmente el desarrollo como una representación social que va más allá de su alcance económico. Es un ejercicio que se realiza en los 29 municipi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hoyos, Dora Ángela, Margarita Hincapié, Juan Miguel Marín, Lina Marcela Jiménez, and Germán Mauricio Valencia. "Inventario de los residuos sólidos generados en las empresas antioqueñas pertenecientes a los principales sectores económicos del departamento." Ingenierías USBMed 4, no. 1 (2013): 27–36. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.280.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados de una investigación sobre la producción de residuos sólidos generados por las empresas Antioqueñas. Investigación que fue desarrollada por la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia dentro del programa Expedición Antioquia 2013. Para lo cual, se evaluó la producción de residuos generados en empresas pertenecientes a las actividades económicas; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; Explotación de minas y canteras; Industrias manufactureras y Construcción. El propósito del estudio fue conocer la tipolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Saidiza Peñuela, Juan Pablo. "Pluralismo jurídico en el departamento del Putumayo." Criterios 12, no. 2 (2019): 113–41. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.5017.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis sobre el pluralismo jurídico en el departamento del Putumayo a partir de nuevas postulaciones teóricas basadas en la crisis del derecho moderno y su incapacidad para resolver la totalidad de los litigios. Este escrito está sustentado en un estudio de caso con el pueblo indígena murui muina, con quienes se ha establecido una relación de trabajo e investigación para fortalecer las formas de administración de justicia en espacios locales, que impliquen una mirada constructiva más apropiada en la construcción de la autonomía de los pueblos indígenas en el sur del país.&#x0D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cetina Matallana, Kelly Tatiana, Carlos Julio Rivera Caballero, and Paula Andrea Rodríguez Sotelo. "Experiencia con comunidades del Pacífico colombiano inmersas en el conflicto armado." Revista Ocupación Humana 25, no. 1 (2025): 9–25. https://doi.org/10.25214/25907816.1728.

Full text
Abstract:
Esta investigación es una construcción conjunta de conocimiento con comunidades del Pacífico colombiano, invisibilizadas históricamente por la matriz moderna occidental y que tienen saberes y experiencias en ocupaciones colectivas, concepto emergente en Colombia. Se desarrolló un proceso de investigación acción participativa con cuatro colectivos de Quibdó, en el departamento del Chocó, y de los caseríos de Vidrí y Vegaez, en límites entre los departamentos de Antioquia y Chocó, con el fin de dinamizar aproximaciones teóricas y vivenciales para acercarse a una comprensión de las ocupaciones co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Caruso, Laura. "La política laboral argentina en la inmediata posguerra: una perspectiva internacional, 1907-1925." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 35, no. 138 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v35i138.116.

Full text
Abstract:
En la primera posguerra y tras la creación de la OIT, organismo internacional especializado para el desarrollo de una legislación del trabajo, la vinculación de las instituciones argentinas con el ámbito internacional cobró nuevo impulso, en cuyo desarrollo tuvo un rol preponderante el Departamento Nacional del Trabajo (DNT). Tal vinculación y sus antecedentes constituyeron parte de una dimensión transnacional de la política laboral argentina poco estudiada por la historiografía, la cual forma parte importante de la historia misma de la construcción de tal política. En ese vínculo internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gomez-Sanchez, Andres Mauricio, Zoraida Ramírez-Gutiérrez, and Jorge Luis Rivadeneira-Daza. "El sector de la construcción en el departamento del Cauca: ¿una locomotora de crecimiento en el corto y largo plazo?" Tecnura 27, no. 75 (2023): 113–39. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.18539.

Full text
Abstract:
Contexto: La teoría del crecimiento económico ha sostenido que el sector de la construcción es un jalonador del nivel de actividad económica a largo plazo, sobre todo en países emergentes como Colombia. Sin embargo, esta hipótesis podría no ser cierta para ciudades intermedias como Popayán, debido a que las dinámicas económicas no son semejantes a las de ciudades grandes. Método: Inicialmente se implementa un modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ARDL, por su sigla en inglés) y un modelo de corrección del error vectorial (VMCE, por su sigla en inglés) para hallar la relación a largo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Blanco Arboleda, Darío. "La música de la Costa Atlántica colombiana. Transculturalidad e identidades en México y Latinoamérica." Revista Colombiana de Antropología 41 (June 15, 2006): 171–203. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1206.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata la manera en que se da la transnacionalización del vallenato y la cumbia entre Colombia y México, enfatizando cómo esta música ha servido a manera de herramienta en la construcción de procesos identificatorios; primero, por parte de un reducido grupo de campesinos en la costa atlántica; luego, en la construcción del departamento del Cesar, para terminar siendo la música colombiana; en contraste con este mismo fenómeno en México, particularmente en la ciudad de Monterrey-Nuevo León.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bálsamo Estévez, María Gabriela. "El proceso de orientación académica, profesional y laboral como camino de construcción y re- construcción. Una propuesta de programa posible." Horizonte de la Ciencia 13, no. 24 (2023): 86–98. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2023.24.1680.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como finalidad definir y evaluar el proceso de construcción y reconstrucción de la identidad de adolescentes, jóvenes y/o adultos universitarios de distintos niveles socioeconómicos y culturales. Asimismo, se propone el diseño de un Programa de Orientación Académica, Laboral y Profesional (PROALP) que podrá ser desarrollado en cuatro etapas a cargo por el Departamento de Orientación Universitaria (DOU). El acompañamiento y/o intervención permitirán facilitar la adquisición, incorporación, revisión y desarrollo de las competencias necesarias con la finalidad de poder lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chingate-Mora, Laura Patricia, and Andrei Fernando Morales-Hermosa. "Construir el deporte campesino desde la identidad cultural campesina." Lúdica Pedagógica 1, no. 33 (2021): 15–28. http://dx.doi.org/10.17227/ludica.num33-13213.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión pretende aportar en la construcción de la categoría “Deporte campesino”, desde diversos elementos conceptuales, históricos, jurídicos y epistemológicos, fundamentada en los sentidos y experiencias de prácticas, destrezas y juegos comunitarios desarrollados por los campesinos, teniendo en cuenta que, el campesino colombiano ha venido en una lucha y resistencia constantes por su reconocimiento como sujeto político de derechos, dentro de los cuales está su derecho al deporte. Esta construcción se hace a partir de las categorías de análisis de “identidad cultural” y “pol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Garcia, John Mario, Jaime Ospina Giraldo, and Edir Amparo Graciano. "Evaluación técnica de los puentes en la infraestructura vial del departamento de Antioquia." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 49–54. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i17.804.

Full text
Abstract:
El desarrollo económico y social de una región está directamente relacionado con el estado de su infraestructura vial. La falla de un puente genera la interrupción total del tráfico de bienes en su superficie, generando incalculables pérdidas materiales y sociales mientras se restituye el flujo vehicular. El departamento de Antioquia cuenta en su patrimonio vial con una de las redes más extensas del territorio colombiano. La gobernación departamental es la encargada del adecuado funcionamiento de la malla vial secundaria en Antioquia, lo que incluye el mantenimiento preventivo de todos los pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alegre Bravo, Alberto. "Escala de valoración del Servicio de Tutoría Universitaria (EVSTU): construcción y validación." Avances en Psicología 33, no. 1 (2025): 1–14. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2025.v33n1.3410.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

CARDONA, Santiago, Diego A. ESCOBAR, and Edison HENAO. "Accesibilidad geográfica y construcción de paz: un acercamiento desde el desarrollo de la red de infraestructura vial." Espacios 41, no. 47 (2020): 11–26. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p02.

Full text
Abstract:
Este articulo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la accesibilidad geográfica y el conflicto armado en el departamento de Caldas. Se usaron capas y bases de datos abiertas por entidades estatales colombianas y la DistanceMatrixApi de Google para la validación y calibración de la red de infraestructura vial. Se encontró que las zonas rurales, históricamente afectadas por el conflicto, poseen una accesibilidad más baja, es decir, peores conexiones a través de la red vial en el departamento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hinestroza Serna, Antonio Manuel. "Aplicación de la arquitectura sustentable para una tipología de vivienda en la ciudad de Quibdó." CITAS 10, no. 1 (2024): 35–45. http://dx.doi.org/10.15332/2422409x.9665.

Full text
Abstract:
El Choco, es uno de los 32 departamentos de Colombia, es el único departamento el cual posee costa en el océano Atlántico y océano Pacifico, Quibdó es su capital, el área urbana está ubicada a la margen derecha del rio Atrato, la ciudad se encuentra en una de las regiones más forestales de Colombia, siendo una de las zonas del pacifico donde la lluvia es abundante durante el año, entre otros aspectos ambientales, esto contribuyó a construir edificaciones con diferentes materiales naturales como la guadua, la palma y últimamente la utilización de especies forestales maderables usadas generalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramírez Hernández, Leidy Tatiana, Olga Cecilia Lopera Bonilla, and Alexánder Rodríguez Bustamante. "La Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia: una construcción colectiva incluyente, participativa y colaborativa." Revista Facultad de Trabajo Social 39, no. 39 (2023): 100–123. http://dx.doi.org/10.18566/rfts.v39n39.a06.

Full text
Abstract:
En las conversaciones surgidas en la Mesa Departamental de Familias de Antioquia, se consideró la pertinencia de elaborar un artículo metodológico que diera debida cuenta del trabajo incluyente, participativo y colaborativo de quienes a lo largo de los años 2013 a 2019 se involucraron activamente en el proceso de formulación de la Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 1361 de 2009 (modificada por la Ley 1857 de 2017), todo lo cual derivó en la aprobación de la Ordenanza 47 de Diciembre 30 de 2019, por voto unánim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Correa Ramírez, Jhon Jaime, and Edwin Mauricio López García. "El espejismo del “departamento piloto” y el “centralismo asfixiante” de Pereira. Descentralización en Risaralda, 1965-1985." Historia y Espacio 14, no. 50 (2018): 119. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v14i50.6441.

Full text
Abstract:
La creación del departamento de Risaralda en 1966, cuya campaña se basó en la premisa de la construcción del “departamento piloto” de Colombia, estableció la aparición de un nuevo campo de poder regional en el país; sin embargo, la proyección de dicha promesa fue única y exclusivamente un elemento retórico en la campaña separatista, que se desvaneció en el funcionamiento político administrativo del nuevo ente territorial desde sus inicios, debido a los conflictos de intereses de los partidos liberal y conservador, y de sus facciones en la lucha por el poder político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De La Ossa Guerra, Santander José, and Geanny Karin Rendón Blanco. "Iniciativas locales: herramienta de mediación para la construcción de paz, Ovejas - Sucre." Justicia 26, no. 39 (2021): 213–24. http://dx.doi.org/10.17081/just.26.39.4723.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar las iniciativas locales que actúan como herramientas de mediación para la construcción de paz en el municipio de Ovejas, Departamento de Sucre. El método utilizado se enmarcó en el enfoque cualitativo con diseño descriptivo- transversal. La población objeto de investigación, fueron las organizaciones formales o, de hecho, que se han desarrollado en las zonas urbana y rural del municipio de Ovejas, en el Departamento de Sucre como iniciativas locales de paz. Para la recolección de datos, se utilizaron las técnicas de revisión documental y la entrev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez, Luz A., and Diana Lucía Maya. "La paz es “ser campesina”. Construcción de paz ambiental en territorios campesinos de la Amazonía Colombiana." Análisis Político 37, no. 109 (2025): 6–28. https://doi.org/10.15446/anpol.v37n109.118412.

Full text
Abstract:
Los escenarios de construcción de paz en Colombia coinciden con ecosistemas biodiversos, altamente frágiles y amenazados; por tanto, la construcción de paz territorial debería pensarse en el marco de las discusiones sobre construcción de paz ambiental. A partir del caso del municipio de La Montañita, en el departamento del Caquetá, exploramos el significado de la construcción de paz ambiental en territorios campesinos de la Amazonía, los cambios en la gobernanza de los recursos naturales y las amenazas a las que se enfrentan las comunidades. Concluimos que la paz es más que la ausencia de viol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vizoso, Silvana Grazia Temesio, Diana Comesaña, and Graciela Nieto. "Perfil del profesional de la información: construcción colaborativa." Perspectivas em Ciência da Informação 25, no. 3 (2020): 122–44. http://dx.doi.org/10.1590/1981-5344/3693.

Full text
Abstract:
RESUMEN El trabajo plantea una metodología para el establecimiento de competencias en un perfil del profesional de la información con la perspectiva de una visión regional que favorezca la movilidad y propenda a un mejoramiento y adecuación a los contextos cambiantes. La metodología toma como marco conceptual la taxonomía de Bloom y establece elementos a completar: áreas de competencias, competencias, categorías temáticas, metodologías enseñanza aprendizaje, evaluación y mapeo de cursos a competencias. Se aplica la propuesta en el área de Documentación Digital del Departamento Tratamiento y Tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ríos Rodriguez, Carlos Jesús. "La construcción de un Estado precario: formación y despliegue de la fuerza policial de Lima durante la temprana República." Revista del Archivo General de la Nación 34, no. 2 (2019): 111–24. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v34i2.98.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza un conjunto de características de la formación y despliegue de la fuerza policial del departamento de Lima durante la temprana República. Se plantea que la inexistencia de una clara separación entre el Ejército y la fuerza policial provocó, en gran medida, que esta última tuviera una estructura inestable y un despliegue limitado. En suma, la capacidad estatal destinada a custodiar la seguridad pública del departamento de Lima fue precaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arteaga Rodríguez, Natalia Vanessa, and Lisbeth Tatiana Taquez Rosales. "El papel del emprendimiento en la construcción de sociedades inclusivas." Travesía Emprendedora 8, no. 1 (2024): 109–19. http://dx.doi.org/10.31948/te.v8i1.4063.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo principal, exaltar el papel fundamental del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2024), la connotación de emprendimiento abarca a micronegocios que no superan los nueve empleados o, que son impulsados por trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, para comprender plenamente el impacto y la dinámica de los emprendimientos en la sociedad actual, es necesario profundizar en aspectos que han sido pasados por alto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hurtado Mosquera, Johan Andrés, and Lisneider Hinestroza Cuesta. "Espacios de participación ciudadana en la construcción de planes de desarrollo en territorios étnicos: caso departamento del chocó." Justicia 23, no. 33 (2017): 91–117. http://dx.doi.org/10.17081/just.23.33.2884.

Full text
Abstract:
A partir de la entrada en vigencia de la Constitución del 91, Colombia redefinió sus valores constitucionales, consagrando la participación ciudadana, la planeación del desarrollo y la multiculturalidad como principios fundamentales de la Nación, transformando el sistema político imperante a la fecha y avanzando en la construcción de un modelo de Estado donde la ciudadanía, las regiones y las minorías juegan un papel fundamental en la definición del destino colectivo. El objetivo principal de este trabajo es analizar los espacios que existen en la legislación colombiana que posibilitan la part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sarmiento Barrios, Otty, and Luz Alejandra Ávila González. "Determinación de indicadores pertinentes para utilizar en un sistema de gestión de información turística para el departamento de Casanare." Turismo y Sociedad 20 (July 7, 2017): 191–209. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n20.10.

Full text
Abstract:
En el departamento de Casanare (Colombia), el turismo no ha sido visto como una actividad económica relevante para el desarrollo regional, razón por la cual, hasta donde se sabe, no existen actualmente lineamientos estratégicos que permitan la planificación de un sistema turístico competitivo en la región. Debido a esto, en este trabajo se presenta un diagnóstico y análisis de las necesidades de información para los actores del sector turístico, con el objetivo de determinar los indicadores pertinentes para la evaluación y el seguimiento de la actividad turística en el departamento, tomando co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rentería Ramos, Rafael Ricardo, and Alicia María Vitale Alfonso. "Dinámica migratoria en Risaralda, Colombia: modelo basado en agentes." Estudios Demográficos y Urbanos 38, no. 2 (2023): 415–60. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v38i2.2006.

Full text
Abstract:
Se presenta un modelo basado en agentes para estudiar el comportamiento migratorio del departamento de Risaralda, Colombia. Para su construcción se consideraron tres elementos fundamentales en la dinámica poblacional: la toma de decisión de migrar, con el desarrollo de un modelo bayesiano; el componente de atracción, a través de un modelo gravitacional; y la aplicación del enfoque minimalista usando modelos basados en agentes en estudios de la migración por decisión. Los resultados evidencian que la dinámica migratoria del departamento tiene rutas con alta concentración de capital social, que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Estrada Rodríguez, Johanne Alexis. "Memoria, Identidad y Territorio. Colonización Campesina y Construcción de Paz." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 11, Monográfico (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v11.4451.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye un acercamiento teórico-metodológico a las relaciones que se entrecruzan entre la memoria, la identidad, el territorio y la organización del campesinado, a través de proceso de colonización surgido después de la segunda mitad del siglo XX en el Alto Ariari, subregión del departamento del Meta en la Orinoquia colombiana. Evidencia cómo la experiencia organizativa del campesinado y su lucha sigue vigente en la autogestión de la memoria y los procesos territoriales heredados a las nuevas generaciones en aras del buen vivir en el territorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Martínez Salcedo, Laura. "TIEMPO DE MARIPOSAS Y RUISEÑORES: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TRABAJO SOCIAL EN LA REPARACIÓN A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA." Revista Palobra, "palabra que obra" 15 (August 15, 2015): 94–117. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.15-num.0/2015/131.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende generar un análisis reflexivo desde una práctica realizada a través de un ejercicio investigativo en la Secretaría de Víctimas y Derechos Humanos del departamento de Bolívar, fundamentada teórica, metodológica, ética y políticamente, como una ampliación del espectro de la intervención desde el trabajo social con víctimas del conflicto armado en la reparación integral y especialmente, en la dimensión simbólica de esta. No pretenderá por tanto, ser un modelo de intervención, sino una reflexión en sí misma. Contiene generalidades del conflicto armado en Colombia, el context
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Barrera-Siabato, Andrea Isabel, Nelson Vargas-Tejedor, Nidia Milena Moreno-López, and Ana María Barrera-Siabato. "Análisis descriptivo de la cadena productiva del plátano en Casanare." Clío América 14, no. 27 (2020): 390–400. http://dx.doi.org/10.21676/23897848.3675.

Full text
Abstract:
En Casanare existen asociaciones dedicadas al cultivo del plátano que suelen operar de manera independiente, lo que genera dificultades en la construcción del sistema de información para diseñar e implementar estrategias que incrementen el nivel de competitividad local y nacional. El presente artículo relaciona la densidad de cultivos de plátano por municipio, identifica actores, estructura de la red de valor, nivel de desarrollo y la proyección de acciones realizables a futuro. Se abordó un estudio descriptivo de campo, con enfoque cuantitativo con muestreo aleatorio simple, margen de confiab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García, Dulce, and José Gregorio Meza. "Exigencia y compromiso: un departamento de formación e investigación para Radio Fe y Alegría." Revista Latina de Comunicación Social, no. 53 (January 10, 1998): 323–32. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1998-2136.

Full text
Abstract:
La radio educa y de eso ya no cabe la menor duda. La radio, mejor que cualquier otro medio masivo de comunicación, posibilita la democratización de la palabra, el diálogo, la construcción de ciudadanía, el desarrollo de la identidad cultural de los pueblos, regiones y localidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rincón-Baez, William Umar, and Nicolás Arias-Velandia. "BRECHA DE RENDIMIENTO ACADÉMICO POR GÉNERO EN SABER PRO EN PROGRAMAS DE ADMINISTRACIÓN EN LOS DEPARTAMENTOS DE COLOMBIA Academic achievement gender gap in saber pro through administration programs in the departments of Colombia." Panorama 13, no. 25 (2019): 142–61. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v13i25.1410.

Full text
Abstract:
Se evidencian brechas de género en acceso y graduación de la educación superior. Este trabajo avanza en la construcción de un índice de brechas en aprendizaje en la educación superior, evidenciado en Saber Pro, que muestre dichas brechas en los departamentos de Colombia entre 2016 y 2018. Repetidamente se reportan diferen-cias significativas entre puntajes de hombres y mujeres en Saber Pro, en el contexto de diferencias según su origen social. Para realizar el análisis propuesto en este trabajo, se confirma la distribución no normal de los puntajes de hombres y mujeres en las cinco competencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Matiz B., Francisco Javier. "Investigación en emprendimiento, un reto para la construcción de conocimiento." Revista EAN, no. 66 (April 28, 2009): 169. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n66.2009.480.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis de la investigación académica científica alrededor de la temática del emprendimiento, basándose inicialmente en estudios relacionados con la temática a nivel mundial en los que se consideran tanto las publicaciones de artículos y revistas especializadas en esta temática, así como en los métodos más usados por parte de autores e investigadores.Por otra parte se hace una reflexión sobre el “fenómeno de la investigación en emprendimiento” en Colombia, apoyándose en los resultados de la convocatoria de medición de grupos de investigación del Departamento Administ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Molina, Jorge, John Gelves Díaz, Diana Álvarez Rozo, and Patricia Ramírez Delgado. "Caracterización tecnológica y del talento humano de las empresas fabricantes de cerámica roja en el departamento del Huila." Ingeniería y Región 10 (December 30, 2013): 7. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.752.

Full text
Abstract:
El departamento del Huila ubicado en la zona sur de Colombia, es una región con un gran potencial minero, destacándose los minerales energéticos, preciosos, no metálicos y materiales de construcción. La arcilla es uno de los recursos más abundantes en el territorio, existiendo una gran cantidad de yacimientos en gran parte del depar- tamento, siendo el caso más representativo, el del municipio de Pitalito, donde se destacan las artesanías hechas de este material, además de la existencia de una gran cantidad de unidades productivas dedicadas a la transformación de este tipo de mineral en piezas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gutiérrez Sánchez, Santiago A. "Notas acerca de la construcción curricular en la educación indígena." REVISTA CONTROVERSIA, no. 209 (December 5, 2017): 207–29. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi209.1099.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta tres notas que nos permiten acercarnos a la construcción de planes de estudio y currículos de las instituciones educativas en territorios indígenas a partir de las experiencias colectivas y comunitarias de pueblos indígenas en el Departamento del Cauca (Colombia). El ensayo es producto de la experiencia de trabajo con docentes, organizaciones y comunidades indígenas durante el 2015 y 2016 en los municipios de Silvia y Jambaló. Estas notas son reflexiones personales y colectivas que presentan algunas tensiones pedagógicas que vive la educación escolar en territorios indíg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Patiño Jaramillo,, Elizabeth. "Género, participación y políticas públicas: en Colombia, espacios en construcción." Plumilla Educativa 8, no. 2 (2011): 323–39. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.8.502.2011.

Full text
Abstract:
El presente texto hace parte de la elaboración reflexiva sobre los resultados de un proceso investigativo acerca de la participación de las mujeres jóvenes, en el departamento de Antioquia, Colombia. Realizada por el Grupo de investigación en Gestión Cultural, de La Universidad de Antioquia, Seccional Oriente. En este texto se plantean tres asuntos, el primero un acercamiento a la política pública con base a tres políticas específicas: Política pública de juventud, política pública de género y política pública de participación, el segundo es una caracterización de la población participante en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cachaya Bohórquez, María Angélica. "Prácticas sociales de paz en las fiestas populares del municipio de Rivera (Huila)." Opinión Pública, no. 9 (February 2, 2018): 11–22. http://dx.doi.org/10.52143/2711-0281.524.

Full text
Abstract:
En un país con antecedentes históricos de violencia y donde la muerte de miles de ciudadanos ha sido la protagonista, surge la necesidad de desarrollar a nivel regional y nacional iniciativas de construcción de una cultura de paz. Con este ánimo nace este proyecto de investigación liderado desde la Maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana sobre prácticas sociales, que, a su vez, lidera el proyecto denominado “Habitar la ciudad desde prácticas sociales significativas en la construcción de paz, a través de las fiestas populares del departamento del Huila”. Al seguir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pachón Pacheco, Linda Mariana, and Lorena Rodríguez Salazar. "Actores sociales herederos del conflicto armado en el departamento del Meta, Colombia." Episteme. Revista de Estudios Socioterritoriales 10, no. 1-2 (2018): 79–94. http://dx.doi.org/10.15332/27113833.5577.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta la situación actual y la prospectiva social de los actores sociales herederos del conflicto en el departamento del Meta. Esta investigación se planteó desarrollar constructos para impulsar el rol activo de los actores sociales en la construcción y desarrollo de los acuerdos de paz. Para esto se realizaron entrevistas y grupos focales que evidencian la necesidad de una participación activa que vele por el cumplimiento de lo pactado y, a su vez, se proponen estrategias de vigilancia y control ciudadano en los términos del acuerdo referente a las víctimas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez Salsedo, Laura. "Tiempo de mariposas y ruiseñores: Una reflexión sobre el trabajo social en la reparación a víctimas del conflicto armado en Colombia." Revista Palobra, "palabra que obra" 15, no. 15 (2015): 94–117. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.15-num.15-2015-838.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende generar un análisis reflexivo desde una práctica realizada a través de un ejercicio investigativo en la Secretaría de Víctimas y Derechos Humanos del departamento de Bolívar, fundamentada teórica, metodológica, ética y políticamente, como una ampliación del espectro de la intervención desde el trabajo social con víctimas del conflicto armado en la reparación integral y especialmente, en la dimensión simbólica de esta. No pretenderá por tanto, ser un modelo de intervención, sino una reflexión en sí misma. Contiene generalidades del conflicto armado en Colombia, el context
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gatineau, Laurent. "Entreprises de transport, autoroute et organisation spatiale en Dordogne." Sud-Ouest européen 12, no. 1 (2001): 53–60. http://dx.doi.org/10.3406/rgpso.2001.2775.

Full text
Abstract:
Empresas de transporte, autopista y organización espacial en Dordogne. El departamento de la Dordogne se encuentra hoy enfrentado al reto de desenclavarse después de los largos años de espera de la construcción de la A 89. Esta llegada se traduce por mutaciones profundas en las estrategias y el funcionamiento de las empresas de transporte y de logística de la región, marcadas por el peso de las PYME familiares. Estos cambios se pueden observar también en los actores públicos que tratan de aprovechar de la autopista, para lanzar políticas de desarrollo de la organización y de recomposición terr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rojas-Bahamón, Magda Julissa, and Diego Felipe Arbeláez-Campillo. "Panorama de la implementación de los sistemas de gestión ambiental en la Amazonia Colombiana." Revista Científica del Amazonas 3, no. 6 (2020): 48–64. http://dx.doi.org/10.34069/ra/2020.6.04.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra el panorama de aplicación de los sistemas de gestión ambiental en las empresas, fincas, instituciones del Estado, instituciones educativas, la cultura y la economía en el departamento del Caquetá, ubicado en la Región Amazónica colombiana. La transcendencia del estudio se valora en los aportes que el proceso investigativo hizo en torno al análisis documental de las normas ISO 14001:2014, RAS (Red de agricultura sostenible) y OHSAS 18001, así como la indagación en diferentes empresas privadas, entidades del Estado, instituciones educativas y fincas del departamento del Caq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ospina Zambrano, Alexander, and Sergio Alexnader Santos Sánchez. "Prospectiva de la agroindustria del café en el departamento del Huila - Colombia para el año 2032." Revista En-contexto 12, no. 21 (2024): 165–85. https://doi.org/10.53995/23463279.1300.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende establecer el escenario futuro más favorable para la cadena productiva del café del Huila, de acuerdo con su relevante aporte al PIB departamental y a sus potenciales diferenciadores. Actualmente, el sector experimenta: inequidad en la generación de oportunidades hacia los productores, falta de inversión pública, bajos precios de venta, comercialización especialmente como commodities, desunión entre los actores, falta de asociatividad, inconsistentes esfuerzos estratégicos en I+D+i, carente aplicación de IA para la competitividad en productos, servicios y mercados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mendoza Castro, Martha Lucia, and Islem Issela Urbina Garrido. "Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar." Revista Agunkuyâa 7, no. 2 (2017): 25–40. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1219.

Full text
Abstract:
El presente diagnóstico fue elaborado con el fin de brindar un soporte a las canteras, para mejorar y analizar las dificultades que estas han estado presentando en la parte geológica, minera y ambiental. Para lo anterior, es necesario conocer si en la minería a mediana escala se están haciendo los estudios geológicos pertinentes, además, comparar los métodos de explotación de la caliza y determinar los impactos ambientales generados; cabe resaltar que esta investigación es cuantitativa y se rige bajo la correlación bibliográfica y empleo de lista de chequeo. Ahora bien, las canteras no realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

SAMPEDRO-MARÍN, ALCIDES, PATRICIA TOBÍOS-ATENCIO, and TATIANA TRESPALACIO-SOLANA. "Estado de conservación de la tortuga “carranchina” (batrachemys dahli) en localidades del departamento de sucre, colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 4, no. 1 (2012): 69. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v4.n1.2012.274.

Full text
Abstract:
El trabajo se realizó en seis municipios del departamento de Sucre, pertenecientes a la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional Sucre (CARSUCRE), con el fin de identificar las principales amenazas que actúan sobre la especie y sugerir acciones adecuadas para contrarrestarlas. Se capturaron 68 individuos en jagüeyes del departamento de Sucre y se analizaron factores físicos y químicos de esos cuerpos de agua. Las medidas de los animales no superaron las tallas máximas registradas en otros estudios, posiblemente porque las mayores son capturadas para su consumo. La vegetación acuática y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hinestroza Serna, Antonio Manuel. "Aprovechamiento sostenible para una especie de palma utilizada como material estructural para edificaciones de dos pisos ubicadas en Quibdó (Chocó)." Revista Agunkuyâa 11, no. 2 (2021): 59–75. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1995.

Full text
Abstract:
Quibdó, capital del departamento del Choco, por su biodiversidad la ubica como una de las zonas con exuberancia en especies forestales de la región, contribuyo a establecer e identificar las palmas adecuadas para la construcción de edificaciones por tal motivo se visitó uno de los corregimientos del municipio de Quibdó, Tutunendo, donde se encuentran palmas adecuadas para la construcción de edificaciones, una de ellas es la Zancona (Socratea exorrhiza) la cual es convertida por medio de un proceso tradicional en esterilla y posteriormente es puesta al sol para garantizar su durabilidad y resis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!