To see the other types of publications on this topic, follow the link: Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología.

Journal articles on the topic 'Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 journal articles for your research on the topic 'Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ingeniería y Región, Revista. "Evaluadores." Ingeniería y Región 16, no. 2 (2016): 5. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1391.

Full text
Abstract:
Carmen Alicia Hernández GómezLicenciada en Biología - Universidad PedagógicaNacional. Especialización Educación Ambiental -Universidad El Bosque. Magister Medio Ambientey Desarrollo - Universidad Nacional de Colombia.Docente y Secretaria de Educación DistritalIDEA - UN.Fabio Vladimir Sánchez CalderónGeógrafo, Universidad Nacional de Colombia. Ph.D.en Historia Universidad de los Andes. ProfesorUniversidad del Rosario y Universidad de CienciasAplicadas - UDCA.Faiber Ignacio RobayoIngeniero Electrónico, Universidad Surcolombiana.Maestría en Automatización Industrial, Universidadde Ibagué. Docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Felder, Richard M. "El curriculo futuro para la ingeniería química: ¿Uno sólo es adecuado para todos?" Educación Química 6, no. 1 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1995.1.66740.

Full text
Abstract:
<span>Un punto en común en los análisis sobre el futuro de la ingeniería química, que actualmente se lleva a cabo de forma insistente en revistas, y simposios, es que deben incluirse nuevas materias en el currículo de la licenciatura. Las nuevas materias que se comentan son, en un orden no específico: biotecnología, aplicaciones en computadoras, microelectrónica, química industrial, química cuántica</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roncaglia, Diana I., Florencia Rembado, and Silvia Porro. "Competencias a promover en graduados universitarios de carreras científicotecnológicas. La visión de los graduados." Educación Química 18, no. 2 (2018): 160. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.2.65967.

Full text
Abstract:
<span>En carreras científico-tecnológicas no tradicionales, como las que se dictan en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Biotecnología, Ingeniería en Automatización y Control Industrial, y Arquitectura Naval, se incorporan ciencias básicas, tales como la química, la física, la matemática y la biología, a los ciclos iniciales por su valor formativo, pero nuestros egresados no van a ser profesionales de la Química, sólo la van a usar como una herramienta al igual que las demás disciplinas fundamentales.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arana Courrejolles, María del Carmen. "Criterios para obtener la concesión de una patente de invención en el Perú." Derecho PUCP, no. 74 (June 1, 2015): 29–69. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201501.001.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una revisión casuística de informes técnicos de diferentes expedientes de solicitudes de patentes de invención en los campos tecnológicos de la biotecnología, farmacia, química e ingeniería, donde se identifican y extraen los criterios generales y específicos sobre los requisitos de claridad y nivel inventivos que se evalúan en el examen técnico para la obtención de una patente de invención en el Perú.Es importante señalar que previo a la revisión de los informes técnicos investigados, se brindan algunas definiciones para la compresión de los requisitos del examen técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rocha Uribe, José Antonio. "¿Comités visitantes en las instituciones de educación superior mexícanas?" Educación Química 5, no. 2 (2018): 70. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1994.2.66773.

Full text
Abstract:
<p>Los doctores H.F. Rase y W.A. Cunningham (1990) en su libro Chemical Engineering at the University of Texas 1910-1990, anotan que en 1960 el Dr. John J. McKetta Jr. (presidente del Departamento de Ingeniería Química en aquel tiempo) propuso y creó el llamado "Comité Visitante", que estaba formado por líderes de la industria...</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales, Raúl. "Necesidad de fomento a las carreras de vanguardia en ciencia y tecnología." Calidad en la Educación, no. 18 (May 29, 2003): 203. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n18.397.

Full text
Abstract:
El artículo explica la importancia de apoyar las carreras de vanguardia en ciencia y tecnología, puesto que constituyen uno de los eslabones que permitirán el logro de las metas de desarrollo planteadas para nuestro país. Carreras profesionales impartidas desde hace poco más de una década por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, tales como Química Ambiental, Biología con mención en Medio Ambiente e Ingeniería en Biotecnología Molecular, y el fomento a la investigación y a los estudios de posgrado en esas y otras disciplinas, ayudarán a Chile a superar la situación actual. Esta s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alfaro-Barquero, Alejandra, and Sonia Chinchilla-Brenes. "Diseño de un instrumento de preferencias vocacionales en Administración, Materiales y Biotecnología/Design of an Instrument for Vocational Preferences in Administration, Materials and Biotechnology." Revista Costarricense de Psicología 38, no. 2 (2019): 99. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v38i02.01.

Full text
Abstract:
<p><strong>Español</strong></p><p>Este estudio buscó diseñar y evaluar una prueba de preferencias vocacionales para las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería en Materiales e Ingeniería en Biotecnología en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Para ello, se construyó previamente el perfil vocacional de cada carrera a partir del cual se redactaron los ítems de la prueba. Participaron 480 estudiantes con una media de edad de 22.07 años, 53.19% mujeres y 46.81% hombres. Se obtuvo información del perfil de cada carrera por parte de estudiantes y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Navarrete, Gilberto, Griselda Adilene Sánchez Cubedo, Sylvia Lorenia López Mazón, María Elena Ochoa Landín, and Virgilio Rubio Nieblas. "PRESENCIA DE HONGOS EN EL AIRE DE AULAS DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA, UNIDAD CENTRO." EPISTEMUS 10, no. 20 (2016): 14–20. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v10i20.16.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evaluó la presencia de hongos en el aire de aulas del Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, recolectándose 90 muestras utilizando el método pasivo en cajas Petri de 90 mm de diámetro, que contenían Agar Sabouraud Dextrosa. Para identificar el tipo de hongo se preparó un frotis, de acuerdo a la técnica de Impronta. Se determinó la forma y ordenamiento característico de las esporas. Los hongos encontrados fueron Alternaria sp., Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Cladosporium sp., Drechslera sp., Penicillium sp., y Fusarium sp. De acuerdo al número de unidades fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez C., Francisco J., and Luis M. Carballo S. "Estudio cinético para la oxidación selectiva de etanol a acetaldehído." Ingeniería e Investigación, no. 25 (September 1, 1991): 58–66. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n25.20745.

Full text
Abstract:
Se explica una metodología para efectuar el Desarrollo del Catalizador. Se hace una revisión bibliográfica, análisis termodinámico, patrones de actividad de catalizadores, pruebas preliminares. Con base en los resultados experimentales se plantea un mecanismo de reacción y una expresión cinética para esta reacción. Se demuestra que bajo las condiciones experimentales ensayadas los efectos de Transferencia de masa y calor, no influyen en la cinética encontrada, por tal razón esta cinética corresponde a la cinética intrínseca. MARCO DE REFERENCIA Esta investigación hace parte del programa ALCOHO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Lara, Juanita, and Pedro Silvio Conrado González. "Programa Estudiantes Mentores, "Una experiencia valiosa en la FAREM-Carazo"." Revista Torreón Universitario 5, no. 13 (2017): 6–12. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v5i13.3881.

Full text
Abstract:
El programa de alumnos mentores se inició en el 2016, en el primer semestre con estudiantes de primer ingreso y con las asignaturas básicas como son: Lengua y Literatura, Introducción a la Física, Introducción a la Química y Matemática General, como iniciativa de la dirección de docencia de grado en conjunto con los departamentos docentes de la UNAN-Managua.Uno de los problemas más comunes con los que se encuentra un alumno de primer ingreso en el entorno universitario es su profundo desconocimiento del mismo, sobre todo si tenemos en cuenta el cambio radical en cuanto a metodología de trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cuevas García, Roberto, Luis Fernando Osorio, Francisco Javier Bueso, and Claudia García. "Contribuciones de Zamorano a la Agroindustria Alimentaria Regional." Ceiba 52, no. 1 (2013): 13–25. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.965.

Full text
Abstract:
El Departamento de Agroindustria Alimentaria (AGI) de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras, fue diseñado en 1998 y establecido en 1999 para atender la demanda de la agroindustria regional de recursos humanos especializados en la innovación para la transformación de materias primas del sector agropecuario. Este manuscrito tiene como objetivos detallar el proceso de establecimiento de AGI, y evidenciar el impacto que AGI ha tenido en las áreas académicas, de investigación y de proyección. Desde sus orígenes, AGI fue concebida por visionarios del área agrícola que sentaron las bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pereira Vega, Zacarías. "Martin Chalfie y la proteína verde fluorescente." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 4 (2012): 86. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i4.624.

Full text
Abstract:
<p>La historia de la proteína verde fluorescente (GFP) se inicia con Osamu Shimomura a principios de la década de 1960, con su descubrimiento de esta proteína a partir de extractos de la medusa <em>Aequorea victoria</em>. Sin embargo, es a principios de la década de 1990 que el neurobiólogo Martin Chalfie, aplicando técnicas de ingeniería genética, logra por primera vez la expresión heteróloga de la GFP en procariotas (<em>Escherichia coli</em>) y eucariotas (<em>Caernohabditis elegans</em>), a partir de un clon del gen de la medusa que codifica a la G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Velásquez Riascos, Yenny Del Carmen, and Jorge Enrique López. "Estudio de prefactibilidad para el diseño de una planta de etanol a partir de residuos de cosecha de caña de azúcar." Revista Mutis 6, no. 2 (2016): 74–81. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1152.

Full text
Abstract:
<p align="justify">En el Valle del Cauca se generan alrededor de 5 millones de toneladas anuales de desechos lignocelulósicos de la caña de azúcar, constituidos principalmente por hojas y cogollos. Esta biomasa dependiendo de su variedad, posee un estimado promedio en peso de 42 % de celulosa, 26 % de hemicelulosa y 22 % de lignina en base seca, siendo apta para obtener azúcares fermentables para conseguir etanol deshidratado como combustible. Basados en las anteriores consideraciones, el grupo de investigación en biocombustibles y biorefinerías de la Escuela de Ingeniería Química de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villegas Sánchez, Rosario. "Programa de normalización de estudios previos y control de calidad en las intervenciones. Ensayos de alteración de materiales pétreos." revista PH, June 1, 2000, 78. http://dx.doi.org/10.33349/2000.31.994.

Full text
Abstract:
En este artículo se cubren dos aspectos. Por una parte, se realiza una revisión bibliográfica sobre la utilización de los ensayos de alteración acelerada para el estudio del comportamiento de los materiales de construcción y de los productos de tratamiento (consolidantes e hidrófugos). Estos ensayos se han englobado en cinco tipos: heladicidad, cristalización de sales, termohigrométricos, de radiación UV y de ataque químico. En segundo lugar, se realiza una propuesta de ensayo de cada uno de los tipos, teniendo en cuenta la experiencia desarrollada en el IAPH y en el Departamento de Ingeniería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Urban, Petr, Fátima Ángela Ternero Fernández, Eduardo Sánchez Caballero, Raquel Astacio López, and Juan Manuel Montes Martos. "Medición, calibración y control de calidad." Portal De Realidad Extendida de la Universidad de Sevilla, February 8, 2021. http://dx.doi.org/10.35466/ra2021n6326.

Full text
Abstract:
Realidad Virtual del laboratorio del departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, que incluye hotspots de textos, imágenes, páginas web y/o vídeos didácticos que son lanzados haciendo click en determinados elementos del laboratorio. El Recurso puede experimentarse directamente con el navegador en modo 360º tanto en equipos de escritorio como con dispositivos móviles. No obstante, es altamente recomendable una mejor experiencia inmersiva, la cual puede obtenerse ayudándose de unas gafas de Realidad Virtu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Urban, Petr, Eduardo Sánchez Caballero, Fátima Ángela Ternero Fernández, Raquel Astacio López, and Jesús Cintas Físico. "Procesos de soldadura." Portal De Realidad Extendida de la Universidad de Sevilla, February 9, 2021. http://dx.doi.org/10.35466/ra2021n6328.

Full text
Abstract:
Realidad Virtual del laboratorio del departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, que incluye hotspots de textos, imágenes, páginas web y/o vídeos didácticos que son lanzados haciendo click en determinados elementos del laboratorio. El Recurso puede experimentarse directamente con el navegador en modo 360º tanto en equipos de escritorio como con dispositivos móviles. No obstante, es altamente recomendable una mejor experiencia inmersiva, la cual puede obtenerse ayudándose de unas gafas de Realidad Virtu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Urban, Petr, Raquel Astacio López, Fátima Ángela Ternero Fernández, Eduardo Sánchez Caballero, and Jesús Cintas Físico. "Operaciones de mecanizado." Portal De Realidad Extendida de la Universidad de Sevilla, February 8, 2021. http://dx.doi.org/10.35466/ra2021n6325.

Full text
Abstract:
Realidad Virtual del laboratorio del departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, que incluye hotspots de textos, imágenes, páginas web y/o vídeos didácticos que son lanzados haciendo click en determinados elementos del laboratorio. El Recurso puede experimentarse directamente con el navegador en modo 360º tanto en equipos de escritorio como con dispositivos móviles. No obstante, es altamente recomendable una mejor experiencia inmersiva, la cual puede obtenerse ayudándose de unas gafas de Realidad Virtu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Urban, Petr, Raquel Astacio López, Eduardo Sánchez Caballero, Fátima Ángela Ternero Fernández, and Juan Manuel Montes Martos. "Ensayos no destructivos." Portal De Realidad Extendida de la Universidad de Sevilla, February 8, 2021. http://dx.doi.org/10.35466/ra2021n6327.

Full text
Abstract:
Realidad Virtual del laboratorio del departamento de Ingeniería y Ciencia de los Materiales y del Transporte en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla, que incluye hotspots de textos, imágenes, páginas web y/o vídeos didácticos que son lanzados haciendo click en determinados elementos del laboratorio. El Recurso puede experimentarse directamente con el navegador en modo 360º tanto en equipos de escritorio como con dispositivos móviles. No obstante, es altamente recomendable una mejor experiencia inmersiva, la cual puede obtenerse ayudándose de unas gafas de Realidad Virtu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

"ESTUDIO QUÍMICO DE LOS TALLOS DE CINCHONA PUBESCENS." Revista ECIPeru, January 15, 2019, 19–24. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2010.0003/.

Full text
Abstract:
ESTUDIO QUÍMICO DE LOS TALLOS DE CINCHONA PUBESCENS CHEMICAL STUDY OF CINCHONA PUBESCENS STEMS Karin Loayza O, Brás H. de Oliveira, Elena Cóndor C y Víctor Reyna P Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210, Lima-Perú Departamento de Química, Universidad Federal de Paraná, Curitiba –PR, Brasil- CEP 81.531-990, Brasil. DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2010.0003/ RESUMEN De los tallos de Cinchona Pubescens que fueron colectados en la localidad de Yuracmallo (a 1 380 msnm, distrito de San Juan de Oro, Provincia de Sandia, Dpto. Puno) se aisló la quinina,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

"MODELO MATEMÁTICO PARA LA TRANSFRUCTOSILACIÓN DE ESTEVIÓSIDO CON - FRUCTOFURANOSIDASA INMOVILIZADA." Revista ECIPeru, January 15, 2019, 13–18. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2010.0002/.

Full text
Abstract:
MODELO MATEMÁTICO PARA LA TRANSFRUCTOSILACIÓN DE ESTEVIÓSIDO CON - FRUCTOFURANOSIDASA INMOVILIZADA MATHEMATICAL MODEL FOR TRANSFRUCTOSYLATION OF STEVIOSIDE USING ImmOBILIZED - FRUCTOFURANOSIDASE Fiorella Cárdenas T. Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Tohoku, Japón DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2010.0002/ RESUMEN En el presente articulo, un modelo matemático fue diseñado para la transfructosilación de esteviósido con b-fructofuranosidasa inmovilizada considerando el equilibrio de partición entre la fase liquida y la fase de partícula, difusión y reacción dentro de la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

"Revisión: Aspectos fundamentales de la flotación de apatita, calcita, hematita, magnesita y cuarzo usando la bacteria Rhodococcus opacus." Revista ECIPeru, December 31, 2019, 59–67. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2019.0009/.

Full text
Abstract:
Revisión: Aspectos fundamentales de la flotación de apatita, calcita, hematita, magnesita y cuarzo usando la bacteria Rhodococcus opacus Carlos Alberto Castañeda Olivera1,2, Jhonatan Gerardo Soto Puelles2 1 Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad César Vallejo, Av. Alfredo Mendiola 6232, Los Olivos, Lima, Perú 2 Departamento de Ingeniería Química y de Materiales, Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Rua Marquês de São Vicente, 225 – Gávea - Rio de Janeiro – CEP: 22453-900, Brasil Recibido 3 de agosto. Revisado 8 de diciembre. Aprobado 17 de diciembre 2019. DOI: h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

"Aspectos fundamentales de la flotación de hematita usando biosurfactante." Revista ECIPeru, December 31, 2019, 53–58. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2019.0008/.

Full text
Abstract:
Aspectos fundamentales de la flotación de hematita usando biosurfactante Carlos Alberto Castañeda Olivera Departamento de Ingeniería Química y de Materiales, Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Rua Marquês de São Vicente, 225 – Gávea - Rio de Janeiro – CEP: 22453-900, Brasil Recibido 3 de agosto. Revisado 8 de diciembre. Aprobado 17 de diciembre 2019. DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2019.0008/ Resumen El uso de biosurfactantes como reactivos de flotación representa un gran potencial tecnológico y aceptabilidad ambiental en la industria mineral. Siendo así, esta investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vega Mora, Leonel, and Fernando Javier Diaz. "Evaluación Integral del Riesgo Volcánico del Cerro Machín, Colombia." Investigaciones Geográficas, no. 81 (February 7, 2013). http://dx.doi.org/10.14350/rig.31131.

Full text
Abstract:
El volcán Cerro Machín (VCM) se encuentra situado en la Cordillera Central de Colombia. Por la composición química, magnitud y extensión de sus erupciones pasadas se reconoce como un volcán explosivo de gran potencial de daño, cuya actividad futura podría afectar intensamente y durante mucho tiempo (meses hasta años) una región estratégica para la economía del país, que cubre áreas pertenecientes a los departamentos de Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca, en las cuales habitan cerca de un millón de personas (INGEOMINAS, 2002). Este artículo muestra la metodología y resultados del e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

"Factores de riesgo relacionados con estilos de vida asociados a la progresión de cáncer de mama en una población atendida en un establecimiento de salud de nivel 3 de Lima Metropolitana." Revista ECIPeru, December 18, 2018, 64–69. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2014.0010/.

Full text
Abstract:
Factores de riesgo relacionados con estilos de vida asociados a la progresión de cáncer de mama en una población atendida en un establecimiento de salud de nivel 3 de Lima Metropolitana Lifestyle-related risk factors associated with the progression of breast cancer in a population attended in a level 3-health care establishment in Lima 1Hattie Alderete, 1Brayan Campos, 1Marcela Yataco, 1Carlos Medina, 1Kheyd Chávez, 1Richard Caballero,1Pool Flores, 1Antonio Rebaza, 1Gustavo Fernández, 1Silvia Paucar, 1Carlos Carrel, 1Katterine Gonzales, 1Jhosselin Mallqui, 1Manuel Acuña, 1Zoila Gonzales, 1José
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!