To see the other types of publications on this topic, follow the link: Departamento de Investigaciones Industriales.

Books on the topic 'Departamento de Investigaciones Industriales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 34 books for your research on the topic 'Departamento de Investigaciones Industriales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Castaño, Carlos Eduardo Lopez. Investigaciones arqueológicas en el Magdalena medio: Cuenca del Rio Carare (Departamento de Santander). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vigne, Pedro Eugenio. Una excursión al Toay antiguo: Investigaciones históricas y arqueológicas en el Departamento Toa. Santa Rosa, La Pampa, Argentina: Editoral Extra, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castaño, Carlos Eduardo Lopez. Investigaciones arqueológicas en el Magdalena medio: Cuenca del Rio Carare (Departamento de Santander). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jucusbamba: Investigaciones arqueológicas y motivos Chachapoya en el norte de la Provincia de Luya, Departamento Amazonas, Perú. Lima: Ministerio de Agricultura, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lezama, Antonio. Investigaciones arqueológicas sobre la vida rural en el siglo XVIII: La "guardia del Rosario," departamento de Colonia, Uruguay. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Publicaciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Arqueología., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación., and Universidad de la República (Uruguay). Departamento de Publicaciones., eds. Investigaciones arqueológicas sobre la vida rural en el siglo XVIII: La "guardia del Rosario," departamento de Colonia, Uruguay. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Publicaciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Universidad Mayor de San Andrés. Instituto de Investigaciones Industriales. Catalógo de proyectos de grado y tesis. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

María de los Angeles Jiménez Diaz. La gestión diplomática de James Gadsden en México: Catálogo de documentos del Departamento de Estado en los Archivos Nacionales de Washington (1853-1856). [Mexico]: Instituto de Investigaciones Históricas, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guatemala. Policía Nacional. Archivo Histórico. Segundo Cuerpo de la Policía Nacional, 1975-1985. Guatemala: Archivo Histórico de la Policía Nacional, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

1948-, Stone Michael, and Mitchell Chris, eds. The cell: Inside the 9/11 plot and why the CIA and FBI failed to stop it. New York: Hyperion, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Miller, John. La célula terrorista: [la conspiración del 11 de septiembre, y por qué el FBI y la CIA no lograron frustrala]. México, D.F: Editorial Diana, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carter, Chris. Enfréntate al futuro. Barcelona: Plaza & Janés, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Skin: The X-files. New York: HarperEntertainment, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mezrich, Ben. Piel. Barcelona: Plaza & Janés Editores, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mezrich, Ben. Skin. Thorndike, Me: G.K. Hall, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sin escapatoria. Barcelona: Titania, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Copyright Paperback Collection (Library of Congress), ed. Run for your life. New York: Pocket Books, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., ed. Proyectos investigaciones: Luján y zona de influencia. [Luján]: Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Murillo, Kelly Patricia, Eugénio Alexandre Miguel Rocha, Carlos Alberto García González, Ricardo Astudillo Villegas, Paula Andrea Ceballos Chávez, Jennifer Hernández Robayo, Edgar Valdés Castro, et al. Investigaciones en Gestión Empresarial, Ambiental y Competitividad. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522701.

Full text
Abstract:
En el primer capítulo los investigadores estudiaron los niveles de eficiencia de 44 hospitales públicos del Departamento del Valle del Cauca, referente a los servicios de Ginecología y Obstetricia, Odontología y, Urgencias, entre los años 2007-2014. Los autores adoptan un método determinístico no paramétrico reciente, hasta ahora no aplicado en estudios científicos de salud en Colombia, el cual combina el Análisis de Eficiencia Multidireccional con otras relevantes técnicas, para comparar grupos con diferentes niveles de eficiencia. Realizando una aproximación más directa a la problemática de las instituciones públicas prestadoras de servicios de salud, y utilizando métodos de intervención financiera, el capítulo segundo hace referencia a la crisis económica del Hospital Universitario del Valle (HUV). Los autores se centran en la evaluación de las razones por las cuales el hospital llegó a la situación crítica que le obligó a solicitar el beneficio de la reestructuración contemplado en la Ley 550 de 1990.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Campos P., Raúl, Gonzalo Hernández C., Karina Luengo Vergara, and Juan Carlos Pinilla Suárez. Propiedades físicas y mecánicas de la madera y usos industriales Acacia melanoxylon R. Br. INFOR, 2017. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/21405.

Full text
Abstract:
INFOR ha desarrollado durante el año 2003 un intenso programa de investigación con especies del género Acacia, en el cual se han abordado los aspectos de propagación, establecimiento de plantaciones, manejo silvícola y utilización de sus maderas, incluyendo en estas investigaciones a Acacia dealbata, A. melanoxylon y A. mearnsii, especies que en investigaciones anteriores ya habían mostrado buenos crecimientos en diferentes regiones del país. Este programa se ha orientado principalmente a los pequeños y medianos propietarios, con el fin de entregarles herramientas técnicas que les permitan incorporar nuevas alternativas en sus predios y generar nuevas posibilidades de negocios. Estos trabajos han contado con el apoyo del programa FIC FNDR/FIC-2013 Región del Bio Bio para que INFOR desarrolle el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad de Pequeñas y Medianas Empresas y Propietarios Forestales de la Región del Bio Bio, a través de la difusión y promoción de la utilización de especies forestales de Acacias de un alto potencial productivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cronología cerámica y caracterización de asentamientos prehispánicos en el centro andino del departamento de Nariño : investigaciones arqueológicas en Yacuanquer y Pasto (2011). nstituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López García, Ana María, Alba Nydia Restrepo Jiménez, Daniel Aristizábal Torres, and Yesica Marcela Rojas Orozco. Competitive Risaralda, generating research alliances for development. Universidad Tecnológica de Pereira, 2021. http://dx.doi.org/10.22517/9789587224955.

Full text
Abstract:
El presente libro lleva como título “Risaralda competitiva, generando alianzas en investigación para el desarrollo”, resultado del V encuentro de investigadores del departamento de Risaralda realizado en el mes de noviembre del año 2020. Evento en el cual se presentaron las últimas investigaciones realizadas en las diferentes instituciones educativas del departamento; quienes hacen parte de la Mesa de Investigaciones de Risaralda; ejercicio de gran interés que arroja resultados de investigaciones en diferentes áreas como son las Ciencias Agrícolas, Ciencias sociales, Ciencias de la salud, Ciencias de la tecnología y la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Varón Devia, Edgar Herney, and Paola Vanessa Sierra Baquero. Manejo de la mosca del botón floral en el maracuyá amarillo para Huila. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404227.

Full text
Abstract:
AGROSAVIA ha desarrollado una serie de investigaciones sobre la mosca del botón floral, considerada un insecto plaga de las pasifloras en general, dado que no solo afecta el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa), sino también la gulupa (Passiflora edulis f.edulis) y la granadilla (Passiflora ligularis Juss). Esta publicación presenta una estrategia de manejo para este insecto plaga en el cultivo del maracuyá amarillo, como resultado de diferentes investigaciones llevadas a cabo en el departamento del Huila, relacionadas con el monitoreo y el uso de métodos de control cultural y químico, con base en umbrales de acción para su implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila. Cenicafé, 2019. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0005.

Full text
Abstract:
Para ajustar el modelo productivo del café del Huila frente a la variabilidad climática y fortalecer la caficultura en términos de productividad y competitividad, con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías–Gobernación del Huila y de la Federación Nacional de Cafeteros, se financió el proyecto “Aplicación de ciencia, tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila”, el cual fue realizado por el Centro Nacional de Investigaciones del Café- Cenicafé y el Comité Departamental de Cafeteros del Huila. Con esta iniciativa se están beneficiando más de 82.000 familias cafeteras, con cobertura en 35 municipios. Dentro de los resultados, los cuales se entregan en el presente libro se destacan: la verificación de seis Zonas Agroecológicas, en las cuales se identificaron los factores bioclimáticos que más afectan la producción del cultivo de café en el departamento del Huila. La caracterización química y física de más de 7.000 muestras de suelo con la cual se determinó la fertilidad, los requerimientos de nutrición y las condiciones físicas, con el fin de ajustar las recomendaciones de las zonas cafeteras del departamento. Se generaron estrategias para el control de la calidad del café. Un estudio sobre la biodiversidad de micorrizas arbusculares en los suelos del departamento. Se resalta el fortalecimiento de la red climática del departamento para monitorear las condiciones climáticas que interactúan con la producción del café, que a su vez están articuladas con sistemas de alertas tempranas para problemas fitosanitarios como la broca del café y la chinche de la chamusquina del café. Se incluyeron estudios epidemiológicos y de manejo integrado de la roya del cafeto y de la muerte descendente. Estos estudios se orientaron al establecimiento de alertas tempranas que contribuyan a la prevención, manejo y menor impacto de estos problemas fitosanitarios en la economía de la región y a la definición de las medidas de control fitosanitario ajustadas a las condiciones del departamento, que aporten a la sostenibilidad de la caficultura del Huila.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila: Vol. 2. 2015-2021. Cenicafé, 2021. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0008.

Full text
Abstract:
En la segunda fase del proyecto (2019-2021) se dio continuidad a tres investigaciones, cuyos resultados están descritos en el presente libro. En esta entrega se describen los logros alcanzados en la caracterizaron morfológica, agronómica y fisiológica, en dos ambientes contrastantes de la caficultura, de 50 accesiones de la Colección Colombiana de Café, que representan la diversidad que está disponible para el desarrollo de variedades de Coffea arabica, y que se denomina Colección Núcleo. Se identificaron accesiones etíopes silvestres que se destacan por su buen comportamiento bajo las condiciones experimentales evaluadas, con altos niveles productivos, perfiles sensoriales diferenciales, con potencial para ser incluidas dentro del Programa de Mejoramiento Genético de Cenicafé como progenitores de futuras variedades mejoradas. Fruto de las investigaciones realizadas durante la vigencia del proyecto, se seleccionaron 13 líneas mejoradas, resistentes a la roya, con excelentes características agronómicas, calidad física del grano y calidad en taza catalogada como especial, que pueden entrar a conformar las variedades comerciales vigentes. Así mismo, se establecen las recomendaciones para aquellos municipios cafeteros del departamento del Huila donde es necesario realizar el ajuste del sistema de producción, lo que significa cambiar de una caficultura a libre exposición solar a una caficultura bajo sombra. Finalmente, se evidencia cómo la implementación del número de plantas por hectárea ajustado a las condiciones propias del sistema productivo, así como la adopción de las prácticas de manejo agronómico adecuadas tienen un efecto marcado sobre la productividad y, por ende, sobre la rentabilidad del negocio cafetero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Hand, Elizabeth, and Chris Carter. Expedientes X - Combate El Futuro. Solaris, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cagnolati, Beatriz Emilce, and María Luisa Femenías, eds. Simone de Beauvoir. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26600.

Full text
Abstract:
Por la potencia y la vigencia del pensamiento beauvoiriano, su manifestación léxico-discursiva, y la influencia de su obra ensayístico-literaria, en nuestra casa –como en tantos otros lugares– entendimos que era necesario sumarnos a los homenajes a la autora y a su obra. Así, a finales de 2008 realizamos una Jornada en su homenaje cuya coordinación general estuvo a cargo de las que suscriben esta presentación, pero que contó con la colaboración de docentes y estudiantes del Centro Interdisicplinario de Investigaciones en Géneros y del Departamento de Lenguas Modernas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de nuestra Universidad. La mayoría de los artículos que consignamos a continuación son reelaboraciones de las ponencias que se leyeron en aquella oportunidad, publicadas en formato digital a comienzos del año 2009. Esta feliz iniciativa de Edulp, nos permite presentar ahora esta compilación. Los artículos pueden leerse de manera independiente y responden a los intereses de sus autoras y autores. No obstante, hemos querido darle un hilo conductor a esta obra, que va de los avatares de las traducciones de la obra Beauvoir hasta una reflexión sobre su concepción de la libertad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Garriga, Marcelo Jorge, Walter Rubén Rosales, and Norberto Oscar Mangiacone, eds. Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2020. Facultad de Ciencias Económicas (UNLP), 2021. http://dx.doi.org/10.35537/10915/121127.

Full text
Abstract:
El Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata se ha constituido sin ninguna duda en un punto de referencia insoslayable en cuanto a estudios e investigaciones sobre la Economía del Sector Público y, en particular, por sus aportes al campo del Federalismo Fiscal y de las Finanzas Federales. Dan cuenta de ello las valiosas contribuciones académico-profesionales de sus integrantes, la creación de un Seminario de Federalismo Fiscal (en cuyas ediciones anuales se involucraron ahora otros institutos universitarios y centros de investigación calificados), el dictado de las Maestrías en Finanzas Públicas y Políticas Públicas, el Blog de Economía del Sector Público como importante foro de discusión académico-profesional y la edición continuada de textos que reúnen las principales contribuciones de reconocidos autores nacionales e internacionales sobre la materia. En esta última línea se inscribe precisamente la aparición del libro <i>Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2020</i> cuyos editores Marcelo Garriga, Walter Rosales y Norberto Mangiacone tuvieron en los últimos años, junto al reconocimiento recibido por sus aportes al campo del Federalismo Fiscal, una responsabilidad importante en la edición de varios textos que permitieron una mayor difusión de contribuciones valiosas sobre la materia que nos ocupa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sierra Zamora, Paola Alexandra, and Manuel Bermúdez Tapia, eds. Evaluación jurídica de la seguridad y defensa nacional como política de Estado. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789584289025.

Full text
Abstract:
La presente obra denominada EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL EN COLOMBIA COMO POLÍTICA DE ESTADO es resultado del proyecto de investigación titulado “Estrategia nacional. Por una Política de Seguridad y Defensa a la vanguardia de las amenazas contemporáneas” de la línea de investigación Educación Militar, liderazgo y doctrina, perteneciente al grupo de investigación “Masa Crítica” reconocido y categorizado como B por Colciencias y registrado con el código COL0123247 en colaboración con el Proyecto de Investigación titulado: “Desafíos contemporáneos para la protección de Derechos Humanos en escenarios de posconflicto desde enfoques interdisciplinarios – FASE II”, que forma parte de la línea de investigación “Fundamentación e Implementación de los Derechos Humanos”, del grupo de investigación Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia, reconocido y categorizado como Tipo A1 por COLCIENCIAS y registrado con el código COL0120899, vinculado al Centro de Investigaciones Socio jurídicas de la Universidad Católica de Colombia (CISJUC), adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia y financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS y el proyecto “Nuevas Amenazas en el siglo XXI: Fronteras y Derechos Humanos”, de la línea de investigación “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en A por COLCIENCIAS vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito a la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

El Che Guevara y El FBI: El Expediente de La Policia Politica de Estados Unidos Sobre El Revolucionario Latinoamericano (Historia Inmediata). Siglo XXI Ediciones, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

1943-, Ratner Michael, and Smith Michael Steven 1942-, eds. El Che Guevara y el FBI: El expediente de la policía política de Estados Unidos sobre el revolucionario latinoamericano. México, D.F: XXXI, Siglo Veintiuno Editores, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

The Cell. New York: Hyperion, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Run for Your Life. Pocket Books (Mm), 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Run For Your Life. Pocket, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography