Academic literature on the topic 'Departamento de Proyectos Arquitectónicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Departamento de Proyectos Arquitectónicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Departamento de Proyectos Arquitectónicos"

1

Becerra Moscoso, Gustavo, Jaime Pinto Delgado, Elmer Rivera Mansilla, Ivan Chura Chino, and Jersson Castilla Veliz. "ESTUDIO TIPOLÓGICO ARQUITECTÓNICO DE LAS BODEGAS EN EL VALLE DE LOCUMBA." La Vida & la Historia, no. 2 (April 25, 2019): 32–41. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2014.2.335.

Full text
Abstract:
El presente estudio se desarrolló en el Valle de Locumba y anexo del valle de Cinto, perteneciente a la hidrografía del río Locumba hacia el Océano Pacífico. Departamento de Tacna. El análisis de tipologías arquitectónicas de las bodegas en dicho valle han permitido visualizar a nivel del conjunto de bodegas que estuvieron en su apogeo de producción de vino y luego pisco, entre los siglos XVIII y XIX, y que se integraron mediante un sistema espacial desconcentrado por cada valle, y donde se encontraron méritos arquitectónicos que expresaron tipologías generales en lo espacial, funcional y form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Millán-Millán, Pablo Manuel, and Ignacio Candel-Rubio. "alfabeto visual del arquitecto: la iniciación al ejercicio de proyectar." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4499.

Full text
Abstract:
El desarrollo de un arquitecto viaja siempre entre dos mundos, lo virtual (la imagen, la técnica) y lo real (la práctica, la construcción). Partiendo de esta dicotomía, existe un elemento común a ambas cosmovisiones: el alfabeto visual necesario en la formación del arquitecto.El artículo sintetiza la investigación llevada a cabo en el marco de la asignatura de “Proyectos I” del Grado de Arquitectura, en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Los objetivos planteados en ella han pretendido responder a las preguntas de cuál es el “alfabeto de un arquitecto” y cuáles las herramientas neces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canet, Juana, Jaime Daroca, José Mayoral, and José Ramón Sierra. "El tiempo en el imaginario urbano. Conversación con Rahul Mehrotra." ZARCH, no. 22 (June 27, 2024): 186–95. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20242210345.

Full text
Abstract:
Rahul Mehrotra se encuentra de permiso sabático de sus actividades académicas en el Departamento de Planificación y Diseño Urbanos que dirige en la Graduate School of Design (GSD) de Harvard, donde ha enseñado durante años. Se encuentra en Bombay, su ciudad natal, donde fundó RMA Architects en 1990. Moviéndose entre Bombay y Boston, Mehrotra ha construido un discurso muy definido que se ha materializado en una vasta colección de publicaciones, estudios y trabajos de investigación —todos ellos expuestos en la XVIII Bienal de Venecia de 2023—, y proyectos arquitectónicos, la mayoría desarrollado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Navarro Martínez, Héctor, and Manuel Blanco Lage. "El comisariado de exposiciones como proyectos de investigación y transferencia: Somos Agua." VLC arquitectura. Research Journal 11, no. 1 (2024): 275–97. http://dx.doi.org/10.4995/vlc.2024.20668.

Full text
Abstract:
El Canal de Isabel II y la Universidad Politécnica de Madrid, a través de investigadores del Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSAM, han llevado a cabo una colaboración que se extiende varias décadas hasta la actualidad, lo que se ha traducido en múltiples trabajos de investigación centrados en el agua y materializados como exposiciones. El presente texto tiene como objeto analizar trabajos de comisariado y diseño expositivo como proyectos de investigación valiosos, cuyos objetivos finales atienden a temas claves relacionados con la transferencia de conocimiento a la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chicoine, David, and Hugo Ikehara. "Nuevas evidencias sobre el Periodo Formativo del valle de Nepeña: resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Caylán." Boletín de Arqueología PUCP, no. 12 (March 21, 2008): 349–69. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.015.

Full text
Abstract:
Esta contribución presenta y discute los resultados preliminares de la primera temporada de investigaciones arqueológicas en el sitio de Caylán, localizado en la parte baja del valle de Nepeña, costa del departamento de Áncash. Entre junio y agosto de 2009 se realizaron trabajos de levantamiento y excavación en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Caylán (PIAC). Este artículo revisa los estudios anteriores con el objetivo de subrayar la importancia y complejidad de este asentamiento prehispánico; se exponen las hipótesis de investigación, la metodología empleada y los trabajos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano Farías, Irma Pilar, Erick Orlando Guerrero Zambrano, Josefina Del Carmen Ávila Beneras, and María Del Pilar Lupera Martínez. "Importancia de conocer las Normativas y Ordenanzas Municipales para el ejercicio profesional en la Arquitectura." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 85–98. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.85-98.

Full text
Abstract:
En la malla curricular vigente, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil, no se ha integrado como disciplina obligatoria, una asignatura relacionada con el estudio de las leyes, reglamentos, normas de construcción y ordenanzas municipales, lo que ha generado una notable desventaja frente a profesionales graduados en otras universidades. Uno de los objetivos de esta investigación, es elaborar como propuesta el micro-diseño curricular de la asignatura “Leyes, Ordenanzas Municipales de Edificaciones y Construcciones”, con la finalidad de coadyuvar en la formación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Weber, Alexis Ernesto. "Arqueología ferroviaria en Argentina. Primeras contribuciones desde el sitio Estación Monteagudo (Simoca, Tucumán)." Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 17, no. 1 (2023): 13–39. http://dx.doi.org/10.55695/rdahayl17.01.02.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de las primeras intervenciones desarrolladas en el marco del proyecto multidisciplinario de Arqueología Ferroviaria en la Provincia de Tucumán (Argentina), las cuales tuvieron lugar en el Sitio Estación Monteagudo (Departamento de Simoca), una de las primeras estaciones ferroviarias edificadas con la llegada del ferrocarril a esta región en 1876. Como consecuencia del sucesivo desmembramiento sufrido por el patrimonio documental ferroviario a lo largo de los años, la documentación oficial disponible para el estudio de casos específicos se hizo cada vez más escasa. T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quispecusi Montalvo, Atilio Nicanor. "Camino ritual al Itmacoya durante la invasión española en Vilcabamba, la convención, Cusco, Perú." Ñawpa Marca 4, no. 12 (2024): 23–44. http://dx.doi.org/10.70748/nm.12.2024.256.

Full text
Abstract:
El presente artículo, es el resultado de los trabajos de campo y gabinete del “Proyecto de Investigación Arqueológica con excavaciones del Sistema Vial Andino Sub Tramo: Vitkus - Inkatambo - Capillayoq - Cedrochaca y Sitios arqueológicos asociados, Región Cusco. Temporada 2018”, se sitúa geopolíticamente en el distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento del Cusco – Perú, donde se ejecutaron prospecciones y excavaciones arqueológicas; con el objetivo de determinar y explicar la categoría funcional, características constructivas, estructurales, morfológicas y filiación cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cando Tipán, Wilson Oswaldo, Gustavo Javier Chafla Altamirano, Bolívar Mauricio Cely Vélez, and Verónica Lizeth Arellano Carrasco. "Evaluación técnica-constructiva de vivienda de interés social en el Distrito Metropolitano de Quito. Caso de aplicación: ciudad Bicentenario – Pomasqui." SATHIRI 13, no. 2 (2018): 219. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.766.

Full text
Abstract:
La calidad de Viviendas de Interés Social (VIS) y su entorno de desarrollo deben ser evaluados, por lo que se analizará el proyecto “Ciudad Bicentenario” en la parroquia de Pomasqui, siendo el proyecto más grande de la ciudad de Quito, con 2 217 viviendas, entre departamentos, casas unifamiliares y bloques multifamiliares, las cuales han sido direccionadas por la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV). Para determinar la viabilidad del proyecto se analizaron los siguientes componentes: análisis macroeconómico, entorno jurídico, localización del proyecto, componente arquite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdova, Andrés. "Mejora del proyecto formativo: Proyectos arquitectónicos, mediante la investigación-acción formativa." ECOCIENCE INTERNATIONAL JOURNAL, no. 2 (January 30, 2020): 19–34. http://dx.doi.org/10.35766/je20223.

Full text
Abstract:
Problema: Los proyectos formativos se basan en contenidos sin aplicación práctica y no logran un aprendizaje acorde con los retos del contexto social y profesional. Propósito: Mejorar los proyectos formativos para lograr una formación más pertinente, acorde con los retos del contexto social y profesional. Metodología: Investigación acción formativa o educativa en la propia práctica docente aplicada a 60 estudiantes del taller de proyectos arquitectónicos. Principales resultados: Planteamiento de mejora para el proyecto formativo Taller de Proyectos Arquitectónicos. Conclusión: Se ha mejorado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Departamento de Proyectos Arquitectónicos"

1

Povis, Dávila Walter Samuel. "Conjunto habitacional en el Cercado de Lima + complementos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/556552.

Full text
Abstract:
El proyecto se basa en el desarrollo de un complejo habitacional en la periferia del distrito del Cercado de Lima, límite con el distrito de El Agustino, en el que se aplican conceptos relacionados con la vivienda sostenible aplicados en lo social, medio ambiental y económico. Además, se aplican conceptos urbanos, económicos, estructurales y paisajísticos en dicho complejo, el cual tendrá servicios comunales y complementarios que requieren los usuarios para optimizar su nivel de vida. El proyecto consta de 1640 viviendas y está dirigido al usuario del sector económico C, el cual es a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wong, Altamirano Dunia María. "Estación de bomberos y comandancia departamental de Lima sur." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576965.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado, Tejada Javier. "Complejo habitacional San Miguel." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336302.

Full text
Abstract:
El Proyecto desarrolla un complejo habitacional ubicado entre las avenidas Costanera y La Paz, en el distrito de San Miguel. El proyecto tiene como finalidad el diseño de un complejo habitacional con un alto número de áreas colectivas, para el desarrollo de la denominada "vida de barrio" en la zona. Para este planteamiento se diseña una gradiente de espacios públicos que permite que el proyecto se desarrolle cumpliendo la finalidad de la investigación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Langberg, Pinzás José Alfonso. "“VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273247.

Full text
Abstract:
 Debido a la desmesurada estandarización de los interiores de las viviendas y la tendencia de estas a ser cada vez más caras e inadecuadas, surge la preocupación de reinterpretar la arquitectura y los espacios en que habitamos.  La llegada masiva de información (internet), los diferentes y múltiples modos de vida, la reducción del papel doméstico de la mujer, el declive de la dimensión de la unidad familiar, la concepción diferente de los lugares básicos de la vivienda como el de la cocina (comedor de diario-sala de estar), los distintos usos de la casa en la noche y en el día, son cambios q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Crisóstomo, Barriga Durgha Liz. "ViRR_ Vivienda Social en la Ribera del Río Rímac la re_creación e integración como realidad en el habitar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273295.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loayza, Racacha Claudia Erika. "Rehabilitación de una manzana en el centro histórico de Lima : vivienda multifamiliar y servicios complementarios." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004. http://hdl.handle.net/10757/581573.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ventura, Vásquez Jorge Daniel. "Conjunto habitacional en Ate." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582202.

Full text
Abstract:
El conjunto habitacional estará caracterizado por el programa Mivivienda, el cual es uno de los más importantes de la actualidad del Perú. Los perfiles socioeconómicos de este programa involucran a la mayoría de la población. Por ello, el proyecto se realizará en el distrito de Ate, ya que está vinculado al nivel socioeconómico (NSE) objetivo de este proyecto. Por otro lado, el proyecto tiene como énfasis potenciar el espacio público y sus secuencias desde lo público a lo privado, los cuales estarán conectados entre sí en distintos niveles. Estos espacios podrán relacionarse con viviendas de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Centeno, Zambrano Magaly. "Reconstrucción de una manzana en el centro histórico de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582858.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrasco, Casagrande Martín Adrián. "Vivienda de interés social como generadora de interacciones en el A.A.H.H Juan Pablo II – SJL." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581525.

Full text
Abstract:
El proyecto se desarrolla como respuesta a uno de las grandes problemas que tienes el país, el cual desde hace más de 60 años ha sido dejado de lado ¿Qué hacer con las familias que habitan las laderas? En primer lugar, se desarrolla una nueva tipología de vivienda (multifamiliar progresiva) que permitió lograr una densidad suficientemente alta para poder solventar el hecho de construir en una ladera de cerro. La buena ubicación del terreno es clave para que la economía de cada familia se conserve y para la valorización de cada propiedad. En segundo lugar, el multifamiliar se basa en una grilla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarro, Díaz Melissa. "Revitalización de una manzana en los alrededores de la Plaza San Martín a partir de la vivienda y usos múltiples." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/301581.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Departamento de Proyectos Arquitectónicos"

1

Alcaraz, Andrés Cánovas. El Departamento: Programas docentes del Departamento de Proyectos Arquitectónicos ETSAM/ UPM. Ediciones Asimétricas, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Isidro, Eva María Álvarez. Selección de proyectos 2010-11, Dpto proyectos arquitectónicos. General de Ediciones de Arquitectura, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Blas, Sergio Martín, and Francisco Javier Maroto Ramos. PhD cult: Investigaciones en Curso en proyectos arquitectónicos avanzados = ongoing research in advanced architectural design. Ediciones Asimétricas, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. El proyecto de la arquitectura contemporánea: Programa de doctorado. [Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA], 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Enrique Roig, and José Luis Padrón Rivas. Proyectos arquitectónicos 2010-2011: Desde una experiencia docente. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., ed. Proyectos investigaciones: Luján y zona de influencia. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andrés, Universidad Mayor de San. Proyectos de innovación productiva y tecnológica para el departamento de La Paz: [artículos científicos]. Universidad Mayor de San Andrés, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guisado, Jesús María Aparicio. La ortografía del espacio y el alfabeto de la estructura: [memoria del curso 2006- 2007 de las asignaturas de proyectos arquitectónicos 1 y 2, plan 96]. Mairea Libros, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coca, Raúl Alfredo Quispe. Gestión administrativa y financiera de contrapartes municipales en proyectos financiados por el FPS: La ejecución de proyectos de inversión pública, en favor de los gobiernos municipales del departamento de Oruro, una experiencia para documentar. Latinas Editoras, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garcés Corzo, Sergio Adrián, Florinda Sánchez Moreno, Francisco Javier Lagos Bayona, and Mario Perilla Perilla. Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148772.

Full text
Abstract:
Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad analiza, por medio de estudios de caso, el potencial que tienen variados proyectos arquitectónicos en Colombia al trabajar de esta manera tendencias como la reutilización de materiales, que sigue ganando espacio y relevancia en la industria de la arquitectura y la construcción. En el texto se estudia esta práctica en lugares tan variados como un monasterio o una vivienda, localizados en los centros históricos y convertidos por azar del destino en hoteles que impactan de manera grata las ciudades al favorecer una dinámica para el turismo y la so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Departamento de Proyectos Arquitectónicos"

1

de la Cova Morillo-Velarde, Miguel Ángel. "REDES VERTICALES EN LA DOCENCIA DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS." In Mejorando la enseñanza a través de la innovación educativa. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.1866701.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

SANZ, CARLOS MIGUEL IGLESIAS, ROBERTO ALONSO GONZÁLEZ-LEZCANO, EDUARDO JOSÉ LÓPEZ FERNÁNDEZ, and GASTÓN SANGLIER CONTRERAS. "SOSTENIBILIDAD CREATIVA Y SOCIAL EN EL APRENDIZAJE DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS:." In Innovación Docente e Investigación en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3t8w.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vicente Gilabert, Cristina. "Atrapando el vacío. Aprendizaje significativo en el primer curso de Proyectos Arquitectónicos." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2022. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447225408.005.

Full text
Abstract:
En este capítulo se describe el diseño y aplicación de un CIMA (Ciclo de Mejora en el Aula) titulado Atrapando el vacío para el aprendizaje del concepto de masa en Arquitectura. Se propone una forma innovadora de afrontar la enseñanza de este concepto para lograr un aprendizaje significativo. Para ello, se ha diseñado una serie de tres actividades que abordan el proyecto con llenos y vacíos de forma secuencial. El primero consiste en el análisis gráfico de espacios arquitectónicos a través de la sección de los llenos y vacíos; el segundo, la elaboración de maquetas de yeso a través del vertido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez Jiménez, Erika Andrea, and Tania Helena Gómez Alarcón. "El departamento del Huila y los nuevos conflictos agrarios." In Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz: comunidades, asociatividad y encadenamientos en el Huila y sur del Tolima. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587843736.02.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como objetivo dar cuenta de las diversas tensiones que se han presentado en el departamento y las nuevas conflictividades agrarias que emergen en el marco de los cambios económicos y las nuevas regulaciones ambientales. En la primera parte hablaremos del marco teórico de nuestra investigación, en el que describiremos cómo entendemos el concepto de territorio. En la segunda parte daremos cuenta de los corredores del conflicto que existen en el departamento y la importancia que han tenido en el marco del conflicto armado reciente. En la tercera parte analizaremos las distinta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"El Departamento Nacional de Planeación y sus metodologías para presentar proyectos." In Una mirada pública a los proyectos de inversión social. Universidad del Cauca, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.6047881.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palacios Forero, Sandra Jullieth, Nelly Yolanda Russi Quiroga, and Elkin Javier Parra Pedraza. "Proyectos de CTeI desde la quíntuple hélice." In Bases para hacer de la guadua un negocio sostenible en Cundinamarca. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-632-1.cap.4.

Full text
Abstract:
Este capítulo describe la gestión realizada en este proyecto de innovación social por la Gobernación de Cundinamarca, Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, con el apoyo del operador la Corporación Universidad Minuto de Dios – UNIMINUTO, visto desde la perspectiva de quíntuple hélice. Para ello, se tomaron como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el eje principal el fortalecimiento de la competitividad de la cadena productiva de la guadua en Cundinamarca, con el propósito de robustecer el negocio sostenible de esta planta en el territorio. Por lo tanto, se enfoca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas Estupiñán, Jairo Andrés. "Socioantropología y Contextos aprendizaje basado en proyectos. Cursos: Antropología Cultural, Historia de las Culturas y Dinámica Social." In Formación humana competente: Experiencias de aprendizaje basado en proyectos. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.164.c13.

Full text
Abstract:
A través de la práctica pedagógica, el Departamento de Humanidades de la Universidad Mariana viene implementando el aprendizaje basado en proyectos –ABPr–, propuesta ideada para dar el sentido práctico del aprendizaje significativo de los estudiantes; iniciativa adoptada por los docentes en los diferentes cursos de formación humana competente. Al respecto, el proyecto Socioantropología y Contextos vincula actividades de formación en relación a los desempeños necesarios para el logro de los resultados del aprendizaje de los cursos institucionales, respondiendo a la formación humana competente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arteaga Böhrt, Ana Cecilia. "Mujeres autónomas y autodeterminación de los andes bolivianos: una apuesta ante el colonialismo interno." In Colonialismo, comunidad y capital. Pensar el despojo, pensar América Latina. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.15.c10.

Full text
Abstract:
En un contexto marcado por los cambios de orden político y legal, y a su vez, por el poder centralizado del aparato burocrático del Estado Plurinacional boliviano, analizo el devenir de las autonomías en Bolivia, enfocándome principalmente en los proyectos de autodeterminación en los Andes. Reflexiono particularmente en torno al proyecto de Totora Marka (departamento de Oruro), desde la mirada de las mujeres aymaras, visibilizando sus esfuerzos por hacer reconocer su voz en las instancias de decisión colectiva y traducir sus sentidos y demandas de género. Me interesa desarrollar las formas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

BAJO, JORGE SÁNCHEZ. "EL CONCEPTO DE IDENTIDAD COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN EN EL TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS." In Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Nuevos Enfoques en la Metodología Docente. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3whg.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chamorro Guerrero, Eyner Fabián, Jairo Andrés Cárdenas Estupiñan, Luis Francisco Melo Rosero, and Oscar Weimar Vallejo López. "Marco teórico: Faro conceptual sobre el diseño de experiencias de aprendizaje basado en proyectos en educación superior." In Formación humana competente: Experiencias de aprendizaje basado en proyectos. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.164.c8.

Full text
Abstract:
Los aspectos en consideración del segundo capítulo, que asaltan la reflexión, tienen que ver con el “Faro Conceptual”, de esta manera, se busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuál es el contexto de las experiencias del ABPr y en ABP en la Universidad Mariana?, ¿cuál es el rol del docente y del estudiante en el ABPr y ABP? y ¿cómo diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación sustentadas en ABPr y en ABP? Por esta razón, a continuación, se hace la fundamentación respectiva, partiendo de la descripción del trabajo de ABPr implementado en el Departamento de Humanidades, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Departamento de Proyectos Arquitectónicos"

1

Carrau Carbonell, Teresa, and Alberto Burgos Vijande. "El Patrimonio del Movimiento Moderno en la conformación de la ciudad. La Casa Guzmán de Alejandro de la Sota." In 24th ISUF 2017 - City and Territory in the Globalization Age. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/isuf2017.2017.6088.

Full text
Abstract:
El Patrimonio del Movimiento Moderno en la conformación de la ciudad. La Casa Guzmán de Alejandro de la Sota. Alberto Burgos Vijande¹, Teresa Carrau Carbonell² ¹Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, UPV. Camino de Vera, s/n. 46022 Valencia ² Escuela de Doctorado. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, UPV. Camino de Vera, s/n. 46022 Valencia E-mail: estudio@albertoburgos.es, teresa.carrau.es@gmail.com Keywords (3-5): Patrimonio, conservación, Movimiento Moderno, vivienda Confere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gironi, Roberta. "The Diagonal City: crossing the social divisions." In 24th ISUF 2017 - City and Territory in the Globalization Age. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/isuf2017.2017.6266.

Full text
Abstract:
Roberta Gironi Departamento de Proyectos Arquitectónicos, UPV. Camino de Vera, s/n. 46022 Valencia Joint Doctorate Dipartimento di Architettura – Teorie e Progetto. “Sapienza” Università degli Studi di Roma. Via Gramsci, 53. 00100 Roma E-mail: roberta.gironi@gmail.com Keywords (3-5): Informal processes, dynamic transformation, new planning approach, flexible space, self-organization Conference topics and scale: Reading and regenerating the informal city Contemporary cities are affected by transformations that put in discussion the claim of control and stability to which the urban project aspir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de la Cova Morillo-Velarde, Miguel Ángel. "Redes verticales docentes en Proyectos Arquitectónicos." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11528.

Full text
Abstract:
Architectural Projects is the only area present throughout the Degree in Fundamentals of Architecture. Compared to other areas that figure their training as a ladder of knowledge, Architectural Projects has a more intertwined relationship in time, with recurring themes seen from different perspectives. Thus, all the groups of the Taller F collective have agreed on a common theme –Architecture and Water– that has served as a claim to apply methodologies and instruments of mixtification, with its difficulties and successes: collective classes and workshops with students and teachers from all lev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García-Asenjo Llana, David, Ignacio Vicente-Sandoval González, Jose María Echarte Ramos, and José Ramón Hernández Correa. "Proyecto de Aprendizaje-Servicio en Diseño y Viabilidad de Proyectos Arquitectónicos." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12274.

Full text
Abstract:
Architectural training must keep in mind the multiple facets of the profession that intertwine in real practice in a way that the division in isolated compartments in regulated education may make forgettable. The goal of the course Design and viability of Architectural Projects is to develop those Knowledge fields in which a significant part of an architect’s real practice is founded. The proposal is to integrate the course development in a servicelearning project. Through this tool it is possible to put forward scenarios that allow to integrate all the transversalities that he course implies
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Heidrich, Felipe Etchegaray, and Ernesto Redondo. "Interacción y Movimiento en el Análisis Visual de Proyectos Arquitectónicos Académicos." In XVIII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Design in Freedom. Editora Edgard Blücher, 2014. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2014-0029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Heidrich, Felipe Etchegaray, and Ernest Redondo Dominguez. "Inmersión e Interactividad Sin Fotorrealismo: Análisis de una posibilidad para modelos tridimensionales de proyectos arquitectónicos académicos." In XIX Congresso da Sociedade Ibero-americana de Gráfica Digital 2015. Editora Edgard Blücher, 2015. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2015-80339.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera-Rogel, Alicia, and Holger Cuadrado-Torres. "Experiencia docente conectada en Taller de Proyectos." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11622.

Full text
Abstract:
The use of learning-by-doing and learning-by-building methodologies, in the intermediate-superior year of the career in architectural projects workshop, brings the student closer to future professional practice. The experience of good practices of teaching innovation in April/August 2022, materialized in an EcoHabitable Device Prototype, emphasizes that the construction of 1:1 scale model is the link to improve the design process. The prototype with a sustainable zero waste approach and using a single material such as wood has allowed us to visualize real construction processes and better unde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Padrón, Raúl, Manuel Castillo, and Carlos Gualdron. "Lineamientos de estimación de costos para proyectos privados arquitectónicos, con base en un modelo de clasificación único." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.337.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Sánchez, Marina, Rebeca Merino del Río, and Cristina Vicente Gilabert. "Observación y crítica." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA). Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2022.11554.

Full text
Abstract:
This text focuses on the starting point of learning in Architectural Design, that which corresponds to the first weeks of the students' training in the Degree. Its goal is to offer, through the presentation of a specific teaching methodology, a reflection on the relevance of starting the teaching of Architectural Design by introducing students to the social commitment that is inherent in the architectural practice. To this end, a concatenated experience developed in two workshops that were part of Course Arq(Cero) of the Degree in Architectural Foundations at the University of Seville in Septe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lucena Salas, Jennifer, Alejandro Esteban Marambio Castillo, and M. Pilar Garcia-Almirall. "Construcción de modelos de ciudad: una perpesctiva arquitectónica a partir de los productos del Institut Cartogràfic de Catalunya." In International Conference Virtual City and Territory. Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2012. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7861.

Full text
Abstract:
llevar a cabo proyectos arquitectónicos de forma eficiente y de calidad. Los pasos iniciales&#x0D; para comenzar un proyecto suelen tomar tiempo, ello se debe (en parte) a que la información&#x0D; primaria conlleva a la necesidad de buscar cartografía que permita contextualizar dicho&#x0D; proyecto. Esta información suele ser compleja, con un alto contenido de datos, difícil de&#x0D; comprender y manipular, especialmente dentro del ámbito arquitectónico. Este artículo&#x0D; describe una propuesta metodológica para la utilización de la información que ofrece el&#x0D; Institut Cartogràfic de Cat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Departamento de Proyectos Arquitectónicos"

1

Aboussouan, Jean-Marc. Banco Interamericano de Desarrollo: Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF). Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0007747.

Full text
Abstract:
Exposición expuesta durante el Tercer Encuentro Técnico de Capacitación en Materia de Estructuración de Proyecto de Asociación Público Privada, llevado a cabo en Mérida, Yucatán, México, el 20, 21 y 22 de 2010. Esta presentación tiene como objetivo analizar las funciones del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) del Banco. Asimismo, se exponen algunos ejemplos en dónde el BID ha ofrecido financiamiento directo a proyectos de Asociación Público Privada en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tarre, Alejandro, Isabel Granada, Miroslava Nevo, Tomás Serebrisky, Maria Cecilia Ramirez, and Ancor Suárez-Alemán. Infraestructura para el desarrollo - Vol. 1, No. 4: Cómo movilizar San Salvador. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0000993.

Full text
Abstract:
A través de esta serie de casos de estudio, el Departamento de Infraestructura y Energía del BID pretende dar a conocer su trabajo en la región, los problemas que aborda, los retos en la implementación de sus proyectos y las lecciones aprendidas a partir de los mismos. Cómo movilizar San Salvador representa el cuarto caso de studio de la serie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gischler, Christiaan, Tomás Serebrisky, Ancor Suárez-Alemán, Maria Cecilia Ramirez, and Alejandro Tarre. Infraestructura para el desarrollo - Vol. 1, No. 2: Cómo encender la luz en Haití. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0008188.

Full text
Abstract:
A través de esta serie de casos de estudio, el Departamento de Infraestructura y Energía del BID pretende dar a conocer su trabajo en la región, los problemas que aborda, los retos en la implementación de sus proyectos y las lecciones aprendidas a partir de los mismos. Cómo encender la luz en Haití representa el segundo caso de estudio de la serie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar, Lina, Fernando Balcázar, Alejandro Tarre, et al. Infraestructura para el desarrollo - Vol. 1, No. 1: Cómo innovar en el campo boliviano. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0008187.

Full text
Abstract:
A través de esta serie de casos de estudio, el Departamento de Infraestructura y Energía del BID pretende dar a conocer su trabajo en la región, los problemas que aborda, los retos en la implementación de sus proyectos y las lecciones aprendidas a partir de los mismos. Cómo innovar en el campo boliviano representa el primer caso de estudio de la serie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Grau, Xavier, Tomás Serebrisky, Ancor Suárez-Alemán, Maria Cecilia Ramirez, and Alejandro Tarre. Infraestructura para el desarrollo - Vol. 1, No. 3: Cómo mejorar la gestión de residuos en Belice. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0008189.

Full text
Abstract:
A través de esta serie de casos de estudio, el Departamento de Infraestructura y Energía del BID pretende dar a conocer su trabajo en la región, los problemas que aborda, los retos en la implementación de sus proyectos y las lecciones aprendidas a partir de los mismos. Cómo mejorar la gestión de residuos en Belice representa el tercer caso de estudio de la serie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Forero Mayorga, Eder, and Vivian Carolina Moreno Sierra. Interpretación de planos ingenieriles basados en los requisitos del Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente NSR-10. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.88.

Full text
Abstract:
La presente guía de interpretación de planos de ingeniería tiene como objetivo proporcionar tanto a docentes como a los estudiantes del programa de Ingeniería Civil un apoyo que les permita conocer todos los requisitos indispensables para comprender y analizar los planos ingenieriles, en planta, corte y alzado, basados en los requisitos del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo resistente NSR-10. Además, la guía es una herramienta fundamental y precisa en la interpretación de los planos de ingeniería, puesto que es esencial garantizar la correcta implementación de un proyecto. Un entendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manjarrés, José Francisco, Lourdes Álvarez, Eduardo Bogado, Jorge Oyamada, Bénédicte de Waziers, and Morales Olga. Infraestructura para el desarrollo - Vol. 4, No. 4: Cómo llevar agua y saneamiento a comunidades rurales e indígenas de Paraguay. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002924.

Full text
Abstract:
A través de esta serie de casos de estudio, el Departamento de Infraestructura y Energía del BID pretende dar a conocer su trabajo en la región, los problemas que aborda, los retos en la implementación de sus proyectos y las lecciones aprendidas a partir de los mismos. Cómo llevar agua y saneamiento a comunidades rurales e indígenas de Paraguay representa el cuarto caso de estudio del cuarto volumen de la serie "Infraestructura para el desarrollo".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vega-Araújo, José, Miquel Muñoz Cabré, Yismary Ramirez, and Reinaldo Lerma. Factores habilitantes de la aceptación social de los proyectos eólicos en La Guajira. Stockholm Environment Institute, 2023. http://dx.doi.org/10.51414/sei2023.060.

Full text
Abstract:
La creciente demanda energética y los evidentes efectos negativos del uso de combustibles fósiles reflejan la necesidad de un cambio profundo en los sistemas energéticos globales, incluyendo un aumento exponencial de la capacidad instalada de energía renovable. Generar electricidad a través de fuentes como la eólica y solar es más competitivo que con fuentes convencionales (IEA 2022), lo que contribuye a un mayor desarrollo de las energías renovables. Sin embargo, el escalamiento de las energías renovables no es simplemente una cuestión de viabilidad técnica o económica sino también una cuesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Restrepo, Hernando José, and Daniel Mitchell. Comisiones regionales de competitividad de Colombia: Lecciones para su fortalecimiento institucional. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010093.

Full text
Abstract:
La creación y puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Competitividad hizo que las entidades del orden nacional y territorial comenzaran a pensar en el largo plazo, y a enmarcar sus estrategias de desarrollo social y económico alrededor de una estructura comprensiva que incorporase todos los ejes que definen la competitividad. No obstante, se presenta una heterogeneidad marcada en la evolución de las Comisiones Regionales de Competitividad (CRC). Estas se instauraron con el propósito de proponer una visión de largo plazo de competitividad para el departamento y de establecer lineamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alberti, Juan, Óscar Mauricio Beltrán Real, Rodrigo Juárez, and Andrés Pereyra. Líneas A y B del Metro de Medellín: luces y sombras de un megaproyecto transformador. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004509.

Full text
Abstract:
El Metro de Medellín es el resultado de un largo proceso de planificación llevado a cabo en la ciudad de Medellín ubicada en el Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia, en Colombia. La selección de los terrenos necesarios para el desarrollo de un sistema de transporte masivo comenzó a darse en 1950, no obstante, fue recién en 1977 que surgió un proyecto concreto para la construcción de un tren metropolitano, en el Plan Metropolitano de Medellín. Este documento aboga que las líneas A y B del Metro de Medellín han transformado orgánicamente el transporte de la ciudad. Sin embargo, para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!