Academic literature on the topic 'Departamentos ejecutivos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Departamentos ejecutivos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Departamentos ejecutivos"
Esquivel Garcia, Renier. "Evaluación del impacto de la capacitación en el desempeño individual y organizacional." Lúmina, no. 09 (December 18, 2009): 47–72. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.09.1194.2008.
Full textCalle Sandoval, Diego Alejandro, María Alexandra Cuéllar Arias, Paula Andrea Chede García, María Alejandra Quintero Bejarano, and Diana Lucía Villamizar Herrera. "Estudio comparativo del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, vinculados al sistema de responsabilidad penal en paralelo con adolescentes que no se encuentran bajo esta misma condición." Drugs and Addictive Behavior 2, no. 2 (July 1, 2017): 206. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2441.
Full textUhthoff López, Luz María. "El Departamento de Contraloría y la búsqueda del control del presupuesto en México, 1917-1932 : una aproximación." Secuencia, no. 74 (January 1, 2009): 083. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i74.1077.
Full textFerreyra, Raul Gustavo. "Sobre el Poder Ejecutivo." Derechos en Acción 11, no. 11 (July 19, 2019): 269. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e269.
Full textMartínez Grajales, Diana Valentina, Maira Alejandra Coello Vásquez, María Camila Corredor Arango, and Sandra Carolina Mena López. "Funciones ejecutivas en personas que han sido víctimas directas e indirectas del conflicto armado colombiano que residen en el departamento del Quindío." Tempus Psicológico 4, no. 1 (March 10, 2021): 121–34. http://dx.doi.org/10.30554/tempuspsi.4.1.3626.2021.
Full textCastillo Osorio, Benjamin, José Javier González Millán, and Rafael Arturo Vargas Quiñones. "CONOCIMIENTO Y USO DE LAS TIC EN LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA." Revista Civilizar de Empresa y Economía 5, no. 10 (December 10, 2014): 35. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.508.
Full textArroyo-Alvis, Katy, Andrés Ramírez-Giraldo, and Janeth Salazar-López. "Funcionamiento Ejecutivo en Adolescentes Embarazadas Del Departamento de Sucre-Colombia: Una Respuesta Desde la Cognición." Revista Ecuatoriana de Neurologia 29, no. 3 (2020): 8–14. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol29300008.
Full textCanales Gabriel, Ricardo, Esther Velarde Consoli, Juan Ramírez Mendoza, and Susana Lingán Huamán. "Habilidades cognitivas y funciones neuropsicológicas ejecutivas en niños bilingües (lengua nativa- castellano) y monolingües castellano." Revista de Investigación en Psicología 20, no. 2 (December 21, 2017): 253. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v20i2.14039.
Full textMotta Castro, Javier Alberto, Luis Alfonso Burbano Cleves, Diana Carolina Perdomo Serrano, and Miguel Alberto González González. "El docente: Una aproximación a sus miedos." Plumilla Educativa 9, no. 1 (June 15, 2012): 102–19. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.9.436.2012.
Full textCarné, Martín. "Las villas de emergencia y sus viviendas en las racionalidades políticas de las autoridades socialistas del Departamento Ejecutivo Municipal de Rosario (1989-2007)." Cuaderno Urbano 21, no. 21 (July 21, 2016): 93. http://dx.doi.org/10.30972/crn.21211180.
Full textDissertations / Theses on the topic "Departamentos ejecutivos"
Romero, Toro Andrés Alejandro. "Diagnóstico y propuestas para la Dirección Ejecutiva del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103957.
Full textLa siguiente memoria tuvo por objetivo realizar un diagnóstico estratégico y generar propuestas para la dirección ejecutiva del Departamento de Ingeniería Industrial (DII), para sus programas de MBA impartidos en Santiago. El MBA del DII genera un 55% de los ingresos de la educación ejecutiva, la cual representa un 47% de los ingresos del DII por parte del ítem venta de servicios. El presente trabajo se originó porque se constató que en el período entre 2003 y 2008 los matriculados en los programas de MBA del DII disminuyeron en un 40%, mientras que en el país los matriculados en los programas de MBA aumentaron en un 56% en los últimos 4 años, específicamente el año 2009 hubo 1.213 nuevos matriculados en algún programa de MBA en Santiago. Para lograr el objetivo general, se desarrolló mediante un análisis P.E.S.T (Político-Económico-Social-Tecnológico) un estudio del entorno y proyección del mismo. A través del estudio de las cinco fuerzas de Porter se conoció el atractivo de la industria, que en este caso es medio-alto. Para la generación de propuestas se llevó a cabo una investigación de mercado, con etapas cualitativas y cuantitativas, destacando la encuesta realizada a 337 personas que han mostrado interés en los últimos años en realizar un MBA. Con los datos obtenidos en la investigación de mercado se procedió a realizar un modelo de STP, segmentación-targeting-posicionamiento. Para la segmentación se realizó un análisis de conglomerados mediante el software SPSS. Para determinar el segmento objetivo se realizó un análisis a través de la matriz de atracción de cada segmento y de posición competitiva del DII. Se identificaron cuatro segmentos; el de “Estudiantes Extranjeros” que representa el 14% del Mercado, el de “Profesionales con Proyección” (34%), el de “Profesionales-Técnicos” (23%) y el de “Profesionales con experiencia” (29%). También se obtuvo el posicionamiento del DII mediante un análisis factorial y un análisis de correspondencia, donde se determinó que el MBA del DII es reconocido por su calidad, detrás de los MBA de la UAI, PUC y FEN. Se generaron cuatro propuestas de acción. Primero se recomienda al MBA posicionarse en el segmento de “Profesionales con experiencia”, ya que es el segmento donde el DII tiene una mejor posición competitiva. Además se concluye la necesidad de “Internacionalizar el MBA Full-Time”. Por otra parte, se propone generar una “Especialización y Estandarización” de cursos, con el objetivo de generar economías de escala y ofrecer una mayor y mejor oferta. Por último, se recomienda la creación de una “Plataforma de Educación Virtual para Empresas” dado que actualmente sólo el 4% de las empresas educa a sus trabajadores por dicha modalidad, cuando el 27% declara estar dispuesto a capacitarse vía on-line. Se recomienda a la dirección ejecutiva del DII elaborar un plan comercial para analizar los costos, restricciones, ventajas y desventajas, de las propuestas que estime conveniente para una futura implementación.
Estrada, Checa Diana Lisbeth. "Sistema ejecutivo web aplicando tecnología OLAP en el área de manufactura de la UCP Backus y Johnston S.A.A. – planta Motupe." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2136.
Full textTesis
Navarro, Burgos de Zelada Marialeny de Jesus, and Guevara D’angela Yuriko Perez. "Sistema de información ejecutiva web para mejorar el monitoreo de los estándares de calidad para la acreditación de una escuela profesional de una universidad de la región Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1500.
Full textTesis
Books on the topic "Departamentos ejecutivos"
DiIulio, John J., and John J. DiIulio. Improving government performance: An owner's manual. Washington, D.C: Brookings Institution, 1993.
Find full textBolivia. Ley no. 1654: Ley de 28 de julio de 1995 : Descentralización administrativa; Decreto supremo no. 24206 : Organización del poder ejecutivo a nivel departamental. La Paz: Libreria-Editorial Multi Libro, 1996.
Find full textBureaucratic Power in National Policy Making: Readings. 4th ed. Little, Brown, 1986.
Find full textBureaucratic power in national policy making: Readings. 4th ed. Boston: Little, Brown, 1986.
Find full textInstituto Nacional de Estadística e Informática (Peru). Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales., ed. Síntesis ejecutiva departamental sobre población, mujer y salud. Lima [Perú]: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales, 1997.
Find full textHernández Correa, Gerardo. Marco legal del Banco de la República - Banco central de Colombia. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ebook.664-424-2.
Full textReports on the topic "Departamentos ejecutivos"
Evaluación de los efectos e impactos de la tormenta tropical Eta y el huracán Iota en Honduras. Inter-American Development Bank, May 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003310.
Full text