To see the other types of publications on this topic, follow the link: DePree.

Dissertations / Theses on the topic 'DePree'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'DePree.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Özmen, Sümeyra Demir Fuat. "Isparta sanayi yapılarının deprem davranışının incelenmesi /." Isparta: SDÜ Fen Bilimleri Enstitüsü, 2007. http://tez.sdu.edu.tr/Tezler/TF01017.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Šóš, Peter. "Analýza nákladové efektivity sekvenční terapie deprese." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2010. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-71659.

Full text
Abstract:
Applying pharmacoeconomic methods were compared two selected treatments of depressive disorder. Markov model was created to evaluate cost-effectiveness of the two strategies. Knowledge from the clinical practice and the clinical research findings of the author are linked with pharmacoeconomic techniques into a multidisciplinary complex. The proposed sequential therapy uses a prediction of antidepressant response by utilizing of recent quantitative electroencephalography methods. Sequential therapy is more cost-effective compared with the conventional therapeutic strategy according to clinical guidelines. The results and limitations of the study are discussed at the conclusion from clinical and economic perspective.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gökce, Volkan Kalyoncuoğlu Ümit Yalçın. "Güneybatı Türkiye'de depremsellik ve deprem tehlike analizi /." Isparta : SDÜ Fen Bilimleri Enstitüsü, 2007. http://tez.sdu.edu.tr/Tezler/TF01078.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Deprez, Jean-François Basset Olivier Brusseau Elisabeth. "Estimation 3D de la déformation des tissus mous biologiques par traitement numérique des données ultrasonores radiofréquences." Villeurbanne : Doc'INSA, 2009. http://docinsa.insa-lyon.fr/these/pont.php?id=deprez.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aycı, Ömer Demir Fuat Korkmaz Kasım Armağan. "Mevcut betonarme binaların deprem güvenliğini etkileyen faktörlerin incelenmesi /." Isparta : SDÜ Fen Bilimleri Enstitüsü, 2008. http://tez.sdu.edu.tr/Tezler/TF01195.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barbosa, Granados Sergio. "Entrenando psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporte." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622378.

Full text
Abstract:
I Seminario Internacional de Psicología Deportiva UPC - SIPD, realizado el 26 de Octubre de 2017 en el Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú
Conferencia que enfoca el entrenando de psicología del deporte: fundamentos en habilidades psicológicas para el deporte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hünük, Tuba Nur Kıstır Rafet. "Betonarme yapılarda depreme dayanıklılığı sağlayan mimari tasarım ölçütlerinin belirlenmesi /." Isparta: SDÜ Fen Bilimleri Enstitüsü, 2006. http://tez.sdu.edu.tr/Tezler/TF01043.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kinský, Jiří. "Velká deprese a Velká recese: role měnové politiky USA." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2014. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-206710.

Full text
Abstract:
The thesis analysis the primary causes of the Great Depression and Great Recession in the US. The author is looking for common signs of these crisis with special attention to monetary policy, which is considered as a crucial. The author aims to analyze economic and political measures that accompanied the crisis. The first part deals with the Fed policy including its origin, the roaring twenties, the stock Exchange crash, anti-crisis economical and political measures during the crisis and there is also written about the theoretical interpretation of the different schools of economics. The second part deals with causes of Great Recession, the government sponsored enterprises, the housing bubble or federal emergency programs. Further, it discussed the credit expansion and the Fed´s policy and in the end the author offers an comparison of both crisis and presents his own view on the issue.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piñeiro, Salguero José. "Responsabilidad civil y deporte." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2008. http://hdl.handle.net/10803/7310.

Full text
Abstract:
La tesi doctoral Responsabilidad civil y deporte analitza el marc regulatori esportiu i, en particular, les normes aplicables als accidents esportius, així com els criteris d'imputació emprats pels tribunals a l'hora de resoldre aquests supòsits.

S'examina en detall la jurisprudència del Tribunal Suprem i la jurisprudència menor espanyola i també, encara que de forma menys exhaustiva, la jurisprudència de les diferents jurisdiccions dels EUA. En ambdós casos es parteix del subjecte responsable de l'accident.

Les conclusions bàsiques del treball apunten a què el criteri d'imputació central als accidents esportius és l'assumpció dels riscs inherents a la seva pràctica per part dels esportistes. Així mateix, la diligència exigida als esportistes és menor que la diligència del bon pare de família prevista a l'art. 1104 CC, mentre que a les institucions encarregades d'organitzar o allotjar l'esdeveniment, se'ls exigeix un nivell de diligència superior.
La tesis doctoral Responsabilidad civil y deporte analiza el marco regulatorio deportivo y, en particular, las normas aplicables a los accidentes deportivos, así como los criterios utilizados por los tribunales para resolver estos supuestos.

Se examina en detalle la jurisprudencia del Tribunal Supremo y la jurisprudencia menor española y también, aunque en menor medida, la jurisprudencia de las diferentes jurisdicciones de los EEUU. En ambos casos se parte del sujeto responsable del accidente.

Las conclusiones básicas del trabajo apuntan a que el criterio de imputación central en los accidentes deportivos es la asunción de los riesgos inherentes a su práctica por parte de los deportistas. Asimismo, la diligencia exigida a los deportistas es menor que la diligencia del buen padre de familia prevista en el art. 1104 CC, mientras que a las instituciones encargadas de organizar o albergar el evento se les exige un nivel de diligencia superior.
The PhD dissertation Responsabilidad civil y deporte explores the regulatory framework of sports and, above all, the rules governing sports accidents, as well as the criteria used by courts in order to solve litigation in this area.

It provides a detailed survey of the case-law by the Spanish Supreme Court and other Spanish courts, as well as the decisions delivered by courts from different U.S. jurisdictions. In both discussions, the standpoint used to sort out the different cases concern the subject who is held liable for the accident.

The basic conclusions of the research assert that proximate causation in sports accidents resorts to the idea of assumption of the activity's inherent risks by the sportsmen. Sportsman's duty of care is less than the "good father's standard of care" set forth in Section 1104 of the Spanish Civil Code, whereas a higher level of care is demanded to sports events organizers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fuentes, Uribe Andrea Paz, and Valenzuela Natalia Francisca Sasso. "Radiografía del deporte chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145747.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista
Ya sea para los amantes del deporte -cualquiera sea la disciplina- o para los que tienen arraigado un sentimiento de nacionalismo; siempre es grato ver competir a compatriotas en el exterior, más aún cuando dejan bien puesto el nombre de Chile. Por eso celebramos como propias las fintas de Alexis Sánchez, las ejecuciones casi perfectas de Tomás González. Nos emocionamos con el pedaleo incansable de Carlos Oyarzún, la fuerza de Cristián Escalante y el empuje de Bárbara Riveros. Admiramos los saltos de los hermanos Miranda, la constancia de Kristel Köbrich y el aguante de Francisco “Chaleco” López. Recordamos con emoción los nocaut de Martín Vargas, la velocidad de Sebastián Keitel y el zurdazo implacable del “Chino” Ríos. Triunfos que no cambian el curso de nuestras vidas, pero que no dejan de hacernos sentir orgullosos de que nos estén representando. Si de alegrías brindadas se trata, el 2011 pasará a la historia del deporte chileno como el año en que se consiguieron los mejores resultados de la era profesional. Fueron 306 deportistas que, con cupo ganado en cancha, formaron parte de la delegación chilena más numerosa de los Juegos Panamericanos; sumando 43 medallas en Guadalajara 2011 -el doble de las que se alcanzaron cuatro años antes en Río-. Los campeonatos mundiales alcanzados por Alberto “Tito” González en vela, Bárbara Riveros en triatlón y Denisse Van Lamoen en tiro con arco, no hacen más que aumentar los motivos para festejar. El cierre perfecto fue la obtención de la Copa Sudamericana por Universidad de Chile. Y aunque es probable que la prensa especializada destaque este logro como el hito deportivo del año, nosotros sabemos que el fútbol no fue el único en hacernos sonreír.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chiva, Bartoll Òscar. "Ética y deporte. Gestión Ética de los servicios de deporte en la universidad." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2014. http://hdl.handle.net/10803/129726.

Full text
Abstract:
La presente tesis representa una aportación original dentro del ámbito de las éticas aplicadas, adentrándose en el terreno de la gestión ética del deporte en la universidad. Para ello traza una propuesta de comprensión del deporte en la universidad y de su gestión desde una perspectiva hermenéutica, utilizando la ética empresarial dialógica como marco de interpretación. Su principal objetivo ha consistido en desarrollar una ética aplicada a la gestión de los servicios de deporte universitarios, a partir de una aproximación metodológica hermenéutico-crítica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Paredes, Bórquez Patricio. "OND Observatorio Nacional del Deporte: — centro de investigación del deporte y la salud." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100191.

Full text
Abstract:
El tema deportivo es apasionante y últimamente ha pasado a formar parte de la contingencia Nacional e Internacional. Desde la presencia en los medios de los Deportes Extremos hasta las constantes realizaciones de campeonatos, nacionales y mundiales de diferentes deportes que Chile si desarrolla, ya sea de manera amateur o profesional posicionaron al deporte como un interesante punto de partida al desafío del Proyecto de Título. En la búsqueda y definición del tema final el largo periplo creativo me llevo por diversas zonas del contexto deportivo nacional e internacional (mi seminario trato sobre los JJOO y su probable realización en Santiago, en el contexto temporal entre un Mundial de Fútbol reciente y unos JJOO por venir) ya que debido a su presencia como tema recurrente que forma parte de la vida de millones de personas en el desarrollo y afianzamiento de las culturas, el deporte toca realidades muy diversas. Desde las inversiones privadas y públicas en infraestructura deportiva de gran envergadura (Estadios de Futbol, Olímpicos y centros dedicados al desarrollo de la natación y deportes in-door) hasta el ámbito de la investigación de campo relacionada con las ciencias deportivas (laboratorios específicos para el estudio « duro » del ser humano y su relación con el esfuerzo físico) fueron probables temáticas que baraje abordar en profundidad en algún momento. La vuelta de tuerca vino con el cambio de escala y la renuncia a grandes ambiciones dadas por el contexto antes mencionado. Darse cuenta que el Proyecto de Título puede responder a problemáticas específicas con respuestas bien pensadas y acotadas y no necesariamiente a través de proyectos de gran envergadura fue un paso fundamental para el aterrizaje del tema y la búsqueda de la raíz del problema. Así la arquitectura responde a una necesidad real y se vuelve a una alternativa cierta ante la problemática detectada sin la necesidad de derrochar metros cuadrados. Y la búsqueda de la problemática específica muchas veces no fue tan obvia como se pudiese pensar. El desarrollo del deporte responde a muchas variables y cuando este proceso se ve coartado o arroja malos resultados tanto sociales como de rendimiento profesional es difícil pensar que muchas veces la razón de tales fallas provenga de la falta de planificación desde el interior de los mismos organismos responsables. Con esa premisa el tema fue definiéndose de manera clara y precisa haciendo cada vez mas justificada la iniciativa de su exploración teórica y practica por medio del Proyecto de Título.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Salvatori, Pedro. "El deporte en la televisión." La Mirada de Telemo, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20416.

Full text
Abstract:
La relación entre el deporte y la televisión en los últimos tiempos ha desarrollado dinámicas que van más allá de la simple transmisión de una competencia En este texto, el autor revisa cómo la evolución tecnológica, las demandas de la teleaudiencia y el negocio deportivo han generado nuevas propuestas, nuevos espacios y nuevas formas de relacionarse con competencias y torneos de distinta índole y escala deportiva, haciendo siempre una referencia a nuestro medio local
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Tesis de Deporte." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654364.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Tesis de Deporte para optar el título profesional de Licenciado en Administración en el Programa Académico de Administración y Negocios del Deporte. Facultad de Negocios. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silva, Diego Dewes da. "Agressividade e depress?o em escolares." Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul, 2013. http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/841.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-04-14T13:22:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 449616.pdf: 361612 bytes, checksum: 28d2e71988b66cf61ec4bb28f568b86f (MD5) Previous issue date: 2013-01-22
This dissertation follows the rules proposed by the Graduate Program in Psychology at PUCRS and is divided in two studies. The first study is a systematic review of the literature, untitled Aggressiveness and Depression Expressions in Children and Adolescents: Systematic Review, whose objectives are: a) perform a systematic review of the literature about aggressiveness in children and adolescents assessed by the Children Behavior Checklist (CBCL); b) perform a systematic review of the literature about depression in children and adolescents assessed by the CBCL; c) to assess how aggression and depression manifest themselves in childhood and adolescence. Were used descriptors and criteria for inclusion and exclusion in pre-defined searches in the databases MedLine, Embase, PsycInfo, Lilacs, SCielo and BVS for the two systematic reviews performed considering specific descriptors for aggressiveness and depression, used in separate searches. It was found that children and adolescents manifest aggressiveness and depression in different ways according to sex and age around the world. The second study, untitled Age and Gender Differences in Aggressiveness and Depression in Schoolchildren aimed to analyze relationships existents between aggressiveness, anxiety-depression, withdrawn-depression, sex and age and to characterize the sample, which consists of schoolchildren protocols CBCL answered by parents. The results identified boys with significantly higher T scores than girls on the three subscales studied in CBCL. Was identified moderate positive association between aggressiveness, anxiety-depression and withdrawn-depression. Lastly, the manifestation of aggressiveness could be covering the depression more than half of the time.
A presente disserta??o de Mestrado ? composta por dois estudos, seguindo as normas do programa de P?s-Gradua??o em Psicologia da PUCRS. O primeiro estudo ? uma revis?o sistem?tica de literatura intitulada Manifesta??es da Agressividade e depress?o em crian?as e adolescentes: revis?o sistem?tica, cujos objetivos s?o: a) realizar revis?o sistem?tica da literatura sobre a tem?tica da agressividade em crian?as e adolescentes avaliados pelo Children Behavior Checklist (CBCL); b) realizar revis?o sistem?tica da literatura sobre a tem?tica da depress?o em crian?as e adolescentes avaliados pelo CBCL; c) avaliar como a agressividade e depress?o se manifestam na inf?ncia e adolesc?ncia. Foram utilizados descritores e crit?rios de inclus?o e exclus?o pr?-definidos em buscas ?s bases de dados MedLine, Embase, PsycInfo, Lilacs, SCielo e BVS para as duas revis?es sistem?ticas realizadas, considerando descritores espec?ficos para agressividade e depress?o, utilizados em buscas separadas. Identificou-se que crian?as e adolescentes manifestam agressividade e depress?o de diferentes formas quanto ao sexo e idade, em diferentes regi?es do mundo. O segundo estudo, intitulado Diferen?as de G?nero e Idade na Agressividade e Depress?o em Escolares objetivou analisar rela??es existentes entre agressividade, ansiedade-depress?o, retraimento-depress?o, sexo e idade e caracterizar a amostra, que ? composta por protocolos CBCL de escolares respondidos por pais e m?es. Os resultados identificaram meninos com escores T significativamente mais elevados que meninas nas tr?s subescalas estudadas do CBCL. Identificou-se associa??o moderada positiva entre a agressividade, ansiedade-depress?o e retraimento-depress?o. Por fim, a manifesta??o de agressividade pode estar encobrindo depress?o em mais da metade das vezes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Caceres, Pawlikowski Jose Antonio. "Planificación de deporte competitivo - DT52 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624368.

Full text
Abstract:
El curso "Planificación de Deporte Competitivo" es un curso teórico-práctico de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, dirigido a los alumnos de noveno ciclo que se desarrolla en 4 unidades de aprendizaje con sesiones teóricas y prácticas que se desarrollarán de manera presencial y a través de actividades complementarias. El curso "Planificación de Deporte Competitivo" se sustenta en los actuales enfoques relacionados a la planificación del deporte competitivo. Se presenta al alumno el reto de aplicar los conocimientos y temas del curso en un trabajo final, debiendo supervisar el proceso de planificación de una institución deportiva de acuerdo a su política de desarrollo en el deporte. Tiene como propósito el que el estudiante desarrolle la competencia específica de Gestión Deportiva en el nivel 3, desarrollando los conceptos necesarios que lo ayudarán a entender la lógica del deporte competitivo identificando los elementos que componen la actividad, su organización, etc. Pudiendo así situarse de forma eficaz a nivel administrativo, financiero y deportivo, gracias a lo cual podrá determinar eficazmente las metas y prioridades de su proyecto estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos, y a su vez, estableciendo las oportunas medidas de control y seguimiento, con la finalidad de cumplir los objetivos establecidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Opazo, Durán Lucía. "Estadio municipal Calama: — Deporte y oasis." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100195.

Full text
Abstract:
Dada la importancia de los equipamientos, tanto desde el punto de vista social como físico del desarrollo de la ciudad, me parece importante abordar el tema deportivo y recreacional, ya que estos espacios destinados para el ocio y tiempo libre, se convierten en focos sociales importantes, otorgándoles un carácter de hito dentro de la ciudad, conformándose un espacio público característico diseñado para el encuentro ciudadano y expresiones culturales propias de la región. Se convierten en lugares para los ciudadanos consolidando su identidad y sentido de pertenecía a un lugar. La construcción de una infraestructura de las proporciones de un estadio, puede significar para una ciudad una activación y un posicionamiento que sólo es posible con una inversión de la envergadura que estas infraestructuras urbanas requieren. Con respecto a Calama, se pone en manifiesto que la inquietud en el ámbito deportivo no proviene sólo del sector público, sino que existe interés privado esfuerzo e inversión en el desarrollo de infraestructura deportiva. El estadio será construido con recursos correspondiente a la tercera etapa de los estadios bicentenarios y más el aporte de minera Radomiro Tomic. Remodelar el sector definiendo zonas de encuentro, recreacionales y deportivas deficientes en la ciudad. Recuperar la zona ferroviaria para generar áreas de esparcimiento agregándole un valor extra. La propuesta es habitar esta gran extensión de terreno con un potencial de articulador urbano y generador deactividades complementarias al centro cívico, mejorando la conectividad oriente poniente que se limita por la vía férrea. Concretar la integración y relación de dos zonas contrapuestas, por medio de un proyecto deportivo y recreacional que vincule y articule aquellos lugares, concretándose la unidad urbana. Lo principal es desarrollar el concepto de espacio público en función de cumplir un rol de nexo o conexión, que la gente adopte este espacio y le sirva problemática de unir ambos sectores y crear áreas libres de encuentro y participación ciudadana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rosales, Zavaleta Raúl. "¿Quién gana más en el deporte?" Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622215.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Williams, Garth. "Laurier: "Le depute de Quebec-Est"." Thesis, University of Ottawa (Canada), 2004. http://hdl.handle.net/10393/29180.

Full text
Abstract:
This thesis adopts a social-cultural approach to the history of politics to explain contradictions in the "Laurier legend" and connect social and political history traditions. It argues Laurier is best understood as the representative of Quebec-Est where he engaged in the social-cultural work of politics, linking citizens to their government. Quebec-Est guided him consistently. It was an urban, working-class, commercial and industrial, French Canadian Catholic riding, devastated by economic decline in the mid-nineteenth century. This social and economic context reduced the immediacy of national conflicts over language and religion and encouraged compromise, to secure government resources needed to renovate the port, bridge the St. Lawrence, build a railway to the west and regain the city's "rightful" place in Canada. It fostered a political culture characterized by intense partisanship, personal accountability and broad public interest in local businesses---including their labour disputes. When Laurier was first elected, Quebec-Est had relatively close-knit business and social networks. As it grew, social relations became more structured, impersonal, and a greater range of activities reduced public space for politics while the Church successfully resisted and adapted to these modern trends, regaining local influence. The thesis traces this evolution through changes in the instruments for shaping and expressing public opinion that connected Laurier to Quebec-Est: the Liberal party, the party newspaper, election campaigns and patronage. Much was expressed through conflict between two factions: 'les vrais liberaux,' organized around pre-existing personal networks of businessmen and labourers, and 'les parentistes,' a more impersonal organization of larger, more conservative, businessmen structured around patronage. When, one, or both, held sway, Laurier fulfilled the riding's ambitions. When they fought, he could address other concerns. A definitive 'vrai liberal' victory over 'les parentistes' in 1906 deprived Laurier of a disciplined organization for patronage distribution, encouraging him to rationalize the civil service and newspaper management. He remained loyal to the party, but it had become disconnected from the larger manufacturers, Catholic labour unions and Church organizations with growing influence in the riding. The party's new structure and Laurier's reforms explain his defeat in 1911; he even---very nearly---lost his seat that year.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Nilsson, Frida. "Effekten av fysisk aktivitet vid depression." Thesis, Högskolan i Skövde, Institutionen för vård och natur, 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:his:diva-8259.

Full text
Abstract:
Bakgrund: Depression är en folksjukdom som kan drabba alla människor oavsett ålder, kön och etnicitet. Den effektivaste behandlingen av depressioner anses vara en kombination av antidepressiva läkemedel och samtalsterapi. Det finns vissa belägg för fysisk aktivitet som ett framgångsrik preventiv åtgärd mot depression. Regelbunden fysisk aktivitet har en stor betydelse för folkhälsan och motverkar de vanligaste folksjukdomarna. Syfte: Syftet med denna litteraturstudie var att beskriva evidens för effekt av fysisk aktivitet i samband med depression. Metod: Metoden var en litteraturstudie. Tio vetenskapliga artiklar granskades, analyserades och sammanställdes därefter utifrån effekten av fysisk aktivitet vid depression. Resultat: Resultatet av denna litteraturstudie visade att evidensen för effekt av fysisk aktivitet minskar risken för framtida ångest och depression. Slutsats: Effekt av fysisk aktivitet vid depression eller depressionssymtom i dagsläget inte är bevisad, eftersom många av studierna inom området inte når upp till vetenskapliga krav. Ett flertal studier visar dock att fysisk aktivitet påverkar depressionssymtom i positivt utsträckning.
Background: Depression is a common disease that can affect all people regardless of age, gender and ethnicity. The most effective treatment of depression a combination of antidepressants and psychotherapy. There is some evidence for physical activity as a successful preventive measure against depression. Regular physical activity has a major impact on public health and prevents the most common diseases. Objective: Aim of this study was to describe the evidence for the effect of physical activity associated with depression. Method: The method was a literature study. Ten articles were reviewed, analyzed and compiled then by the effects of physical activity on depression. Results: The results of this study showed that the evidence for the efficacy of physical activity reduces the risk of future anxiety and depression. Conclusion: The effect of physical activity on depression or depressive symptoms in the current situation is not proven, because many of the studies in the area do not meet scientific requirements. Numerous studies show that physical activity influences depression symptoms in a positive way.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Moravcová, Marie. "Podobnosti a odlišnosti Velké deprese a hospodářské krize v letech 2008 a 2009." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2012. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-113701.

Full text
Abstract:
This thesis focuses on two of the biggest economic crisis that hit the world over the past hundred years. Because both crises have several common and different features, the main aim of this work to compare the results of analyzes of both the crisis in terms of identifying their similarities and differences. The main goal is the specifics of disability trends and macroeconomic contexts of monetary and fiscal policy in the crisis decades. The empirical part of this thesis is focused on the economy of the United States of America. In the methodological approach to monitor and analyze financial and economic crisis is distinguished from several time levels. This is an analysis of the same features and heterogeneities of the business cycle in the pre-crisis, crisis and post-crisis period.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gomez, Lavi Carlos Arnulfo, and Ferreccio Alejandro Vasquez. "Centro Administrativo del Deporte Olimpico del Peru." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1106.

Full text
Abstract:
El trabajo a desarrollar se inscribe en el área de la Arquitectura Administrativa y Deportiva. Se trata específicamente de diseñar un espacio que contenga las sedes administrativas requeridas del Deporte Olímpico Nacional, además de áreas afines con la educación y cultura deportiva. En el Perú, en la actualidad no existe un local con la complejidad y tipo del proyecto, ya que los centros administrativos de deportes con los que contamos en nuestro País, no poseen una programación como la propuesta. Nuestro punto de partida está basado en rescatar las Federaciones con carácter olímpico ubicadas en el Estadio Nacional y en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), y agruparlas con las demás Federaciones Olímpicas para obtener un cambio en todos los aspectos deportivos, organizándolas bajo una sola institución, con la finalidad de mejorar la administración de todo evento deportivo tanto a nivel nacional e internacional y generar una mejor integración entre las instituciones vinculadas con la promoción, proyección y desarrollo de los deportes olímpicos, reuniendo así las condiciones adecuadas para un mayor orden dentro de las Federaciones y Comité Olímpico. El Centro Administrativo del Deporte Olímpico del Perú (CADOP) contribuye y aporta a la sociedad bienestar, mayores espacios de integración e interacción y calidad de vida. No sólo es importante porque agrupando a la administración deportiva en un solo edificio genera orden y desarrollo dentro del deporte y sus actividades, sino que a su vez, al tener espacios afines en educación y cultura deportiva incentiva a la sociedad a una vida más sana, genera que más personas practiquen deporte, que estén orgullosos de los logros de su país, y que tengan ejemplos en deportistas destacados que puedan admirar y emular con sus acciones. El proyecto tiene una programación completa en cuanto a la administración deportiva, además esta complementada con espacios educativos y culturales, y también por servicios comunes. Se puede realizar capacitaciones, cursos, conferencias, exposiciones, entre otras actividades. Aparte que posee extensiones grandes de jardines, más del 75% del terreno son áreas verdes, los cuales no sólo se limitan a la superficie donde se ubica el proyecto sino que tiene parques en los pisos superiores, los cuales se complementan con la plaza central del edificio, el cual puede ser visto desde todos las zonas de la torre. Con la importancia que cada día más el deporte está cobrando en nuestra sociedad, creemos que un proyecto como este sería de beneficio para el país y ayudaría a acelerar el desarrollo y crecimiento del deporte en el Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Musso, Vento Alberto. "La "ley" y el deporte de competencia." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122835.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pinuer, Pérez Felipe Ernesto. "Link: — estación piloto de acceso al deporte." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100162.

Full text
Abstract:
La realización de actividad física sistemática y de cierta intensidad, constituye un factor de protección de la salud y de prevención de diferentes trastornos de la misma, por los importantes beneficios fisiológicos y psicológicos asociados al ejercicio físico. A pesar de que todo el mundo conoce bien estos beneficios, solo un porcentaje mínimo de la población realiza sistemáticamente ejercicio físico, y este desinterés por la actividad física y recreativa, comienza a presentarse en la etapa de la juventud. Si bien existe una amplia gama de deportes y maneras de practicarlos, los recintos deportivos en la actualidad se presentan rígidos frente a la necesidad de facilitar flexiblemente programas para quienes no practican una disciplina deportiva sistemática, limitando el acceso al deporte y la actividad física, como alternativa para una saludable administración del ocio y tiempo libre. Al cruzar estas dos condiciones: la primera es socialmente transversal a un tema puntual, que es el progresivo desinterés de la población por la práctica sistemática de una disciplina deportiva; la segunda, a un desafío arquitectónico frente a la actual oferta de infraestructura y la oportunidad de abrir nuevas posibilidades espaciales, de orden y acceso al deporte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Marín, Francisco. "Surgimiento y masificación del deporte en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135117.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gutiérrez, Muñoz Carolina. "MIDEJUV : Ministerio del Deporte y la Juventud." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115785.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fortune, Bayer Javier Alejandro. "Regulación orgánica del dopaje en el deporte." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107130.

Full text
Abstract:
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
A través de la historia, el hombre no ha sido capaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales, por lo que ha debido recurrir a factores externos para aumentar y mejorar su rendimiento físico, ya sea en la guerra, en la caza, en el trabajo, etc. Estos medios, no siempre lícitos, pueden considerarse como precursores del fenómeno que hoy llamamos Doping o Dopaje. El deporte no queda ajeno a este fenómeno, el cual se relaciona en su misma esencia con el deporte de competición. El dopaje es, hoy, uno de los principales fenómenos en el deporte, sin embargo, la utilización de drogas ha sido una constante desde antaño. No podemos desconocer el uso de estimulantes desde la antigüedad para lograr satisfacer las necesidades de los pueblos, sean militares, sociales, económicas, etc. Si bien el dopaje puede verse desde una perspectiva muy general, debemos enfocarnos en un objetivo concreto: el dopaje en el deporte. El hecho de que muchos fármacos contengan sustancias que, de ingerirlas, darían un resultado positivo en cualquier control antidopaje, no significa que la persona que las toma se esté “dopando”. Así, debemos limitarnos a señalar que el dopaje es únicamente la utilización de sustancias y/o métodos destinados a aumentar artificialmente el rendimiento y que producen un grave perjuicio en la integridad física y psíquica de la persona. Esta práctica, no sólo causa un mal al deportista, sino que además quebranta la ética deportiva, falseando los resultados de competición, por cuanto no existe una competencia en igualdad de condiciones. Existe unanimidad en cuanto a la reprobación moral del dopaje en el deporte, por lo que tanto Gobiernos como Organismos Internacionales del Deporte han establecido diversos y severos mecanismos de represión de este mal, como la creación de órganos dedicados exclusivamente a prevenir y sancionar el dopaje en el deporte, dictaciones de leyes que regulan a nivel de cada país el tratamiento orgánico del dopaje y tratados internacionales para darle una regulación uniforme a nivel mundial a este fenómeno. En este punto se debe hacer un énfasis, por cuanto será el eje de este trabajo, esto es, la regulación orgánica del dopaje en el deporte, dado que ésta no es muy conocida a nivel nacional, y creo no se le ha dado la importancia que debería tener. Así, veremos como se encuentra regulado este fenómeno en nuestro país y a nivel mundial y, si nuestra regulación se encuentra acorde con la normativa mundial, intentando dar un orden orgánico al tratamiento del dopaje en el deporte en Chile. En lo personal, este fenómeno me causa gran interés debido a mi gran afición al deporte. Me considero un fanático del deporte, sea como espectador, sea como practicante de esta actividad, y he vivido con la realidad del deporte a nivel universitario (en el cual me encuentro inmerso), el cual no se encuentra ajeno a este flagelo. Por lo mismo, desde hace años que comencé a investigar sobre este tema, en primer lugar por el daño que puede producir en la salud de un deportista el que éste se dope, por muy amateur que sea; y en segundo lugar la regulación orgánica que se le ha dado al dopaje en el deporte, tanto a nivel nacional como a nivel internacional (derecho comparado). Por lo anterior, planteo este tema, analizando los sistemas que hoy se encuentran vigentes, mostrar como funcionan, y, si es del caso, realizar propuestas de cómo deberían funcionar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Plíva, Rostislav. "Hospodářský cyklus pohledem rakouské školy." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2007. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-5144.

Full text
Abstract:
Práce se snaží vysvětlit monetární příčiny hospodářských cyklů a zkoumá media a mechanismy jejich šíření v ekonomice. Vychází při tom z rakouské teorie kapitálu. Metodou zkoumání jsou postupy logické dedukce. Výstupem je deskriptivní analýza obecných příčin hospodářských cyklů z hlediska obecné ekonomické teorie rakouské školy. V praktické části je proveden rozbor těch nejdůležitějších hospodářsko-politických opatření před a během Velké deprese. Na té byla teorie monetárních příčin hospodářského cyklu prakticky testována. Z této aplikace vyplývá, že Velká deprese měla tak dlouhé trvání právě kvůli nevhodným hospodářským politikám americké vlády a byla způsobena nevhodnou měnovou politikou Federálního rezervního systému.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Delgado, Uribe Leoncio, and Sanchez Cecilia Escalante. "Modelos de gestión deportiva a través del Diseño de instrumentos técnicos operativos de control para el óptimo mantenimiento de la infraestructura física del Polideportivo 1 de la villa deportiva Nacional del Perú. Videna 2016-2026." Master's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4857.

Full text
Abstract:
El Instituto Peruano del Deporte comúnmente conocido con las siglas IPD, es el ente rector del Sistema Deportivo Nacional en nuestro país y en coordinación con los organismos que lo integran, formula e imparte la política deportiva, recreativa y de educación física en todas sus disciplinas, modalidades, niveles y categorías. El IPD a través de la Unidad de Mantenimiento de la Oficina de Infraestructura se encarga del mantenimiento de sus escenarios deportivos a nivel nacional con una asignación presupuestal para la ejecución de un Plan de Mantenimiento, que en los últimos años se ha ido reduciendo, y que resulta actualmente insuficiente para cubrir todas las necesidades. Este hecho se refleja en la situación actual de las instalaciones deportivas, que según ha evaluación realizada a partir de la información recibida de los Consejos Regionales Deportivos en el año 2014 sobre las necesidades de mantenimiento de sus locales, permitió determinar que más del 80% de la infraestructura tomada en la muestra están en condiciones de pésimo o malo. Uno de estos recintos deportivos, es la Villa Deportiva Nacional recientemente construida e inaugurada en el mes de diciembre del 2014, siendo el centro más moderno de entrenamiento deportivo para la alta competencia en nuestro país; sin embargo, no cuenta con un Plan de Mantenimiento que asegure su conservación y por ende su funcionamiento; situación que podría derivar a encontrarse inoperativo o fuera de uso dentro de pocos años. El presente trabajo de investigación aplicado, teniendo en cuenta el contexto expuesto, está dirigido a reducir dicha problemática dado que al ser latente generaría que el novísimo Polideportivo 1 de la VIDENA con el paso del tiempo empiece a ofrecer mayores complicaciones que perjudiquen su conservación y operatividad y por ende incida en el proceso de entrenamiento de un gran número de deportistas de alta competencia. Para ello surge la necesidad de realizar un diagnóstico de la infraestructura del Polideportivo 1 y elaborar una herramienta como mecanismo de gestión óptimo de su infraestructura, que permita verificar y alertar el cumplimiento de la ejecución de las actividades de manera sostenida en el tiempo, traducido en un Plan de Mantenimiento, el cual además permita contar con las Guías para el mantenimiento rutinario, periódico y correctivo con un horizonte de 10 años, para garantizar su conservación y óptima operatividad; siendo de gran importancia su implementación y réplica en los otros recintos deportivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lavalle, Fiorela. "Experiencia de empoderamiento de las mujeres a través del deporte." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656556.

Full text
Abstract:
El deporte como elemento Social en la vida cotidiana de mujeres que asumen el deporte a niveles competitivos como una forma de vida. • El empoderamiento • consolidación de la autonomía • la construcción de la mujer atleta. • la experiencia de mujeres en el nivel competitivo • la nueva reconstrucción de su identidad Generalmente la construcción social del deporte femenino ha establecido parámetros de exclusión, en las mujeres y al desarrollo en ellas en el deporte de carácter competitivo. El deporte femenino se encuentra aún en nuestros días en una situación de desigualdad con respecto a las preferencias de los espectadores, la cultura popular, y la aceptación social, incluso por parte de las propias mujeres. La conceptualización y el desarrollo del deporte la ven como una actividad social que se vincula para sus momentos de ocio o entretenimiento o incluso el cuidado físico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Depner, Chris Michael. "Do carbohydrates increase the magnitude of the inflammatory response." Thesis, Montana State University, 2008. http://etd.lib.montana.edu/etd/2008/depner/DepnerC0808.pdf.

Full text
Abstract:
Inflammation is the body's response to tissue damage and infection and is correlated with several chronic diseases like type II diabetes. Cytokines are cell signaling proteins with multiple functions including control of inflammation. Cytokines are influenced by several factors such as carbohydrate intake and exercise. Thus, carbohydrate intake and exercise can influence inflammation. Purpose: To determine the influence of high carbohydrate intake on the inflammatory response to exercise that induces muscle damage and inflammation. Methods: The study was a cross-over design. Each subject completed a high carbohydrate condition and a high fat and protein condition. Each condition consisted of 6 sets of 10 maximal high-force eccentric contractions of the elbow flexors and extensors. The exercise was followed by a controlled diet for the first 8 hours post-exercise based on the condition. The cytokines interleukin-6 (IL-6) and interleukin-1β (IL-β) were measured as indicators of local inflammation. C-reactive protein (CRP) was measured as an indicator of systemic inflammation. Creatine-kinase (CK), muscle soreness, upper arm circumference, and strength loss were measured as indicators of muscle damage. Blood glucose and insulin were measured to identify differences between diets in the conditions. Results: Insulin was significantly increased in the high carbohydrate condition compared to the high fat and protein condition at 1.5, 4, and 8 hours post-exercise. Perceived soreness was elevated at all time points post-exercise in both conditions and was significantly elevated in the high carbohydrate condition compared to the high fat and protein condition. There was a main effect trend for IL-6 to be greater in the high carbohydrate condition compared to the high fat and protein condition. Il-1β was significantly increased 24 hours post-exercise in the high carbohydrate condition compared to the high fat and protein condition. Conclusion: Elevated carbohydrate intake post-exercise augmented the local inflammatory response to the exercise observed by elevated IL-1β and IL-6. The augmented inflammatory response contributed to greater perceived muscle soreness post-exercise. Further research is required to investigate this mechanism further to provide better prevention and treatment methods for chronic diseases related to inflammation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hontangas, Carrascosa Julián. "El derecho a la salud en el deporte." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386457.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se propone verificar cómo se ha satisfecho el derecho a la salud de los ciudadanos que practican deporte. Atendiendo tanto a la dimensión subjetiva de este derecho como a su vertiente como derecho social o colectivo. Y en ambos casos, considerando la triple faceta que el derecho a la salud presenta y que está relacionada con las acciones de prevención, de protección y de fomento. Con tal propósito la realidad del deporte, entendido en un sentido amplio y comprensivo de todas su posibles manifestaciones, debe enfrentarse con la regulación jurídico-deportiva y sanitaria de nuestro país cuyo examen desvelará si las actuales competencias de las Administraciones Públicas permiten garantizar una satisfacción plena de este derecho, adecuada y coherente con los principios del propio sistema, en todas las manifestaciones deportivas.
En el present treball es proposa verificar com s'ha satisfet el dret a la salut dels ciutadans que practiquen esport. Atenent tant a la dimensió subjectiva d'aquest dret com al seu vessant com a dret social o col·lectiu. I en tots dos casos, considerant la triple faceta que el dret a la salut presenta i que està relacionada amb les accions de prevenció, de protecció i de foment. Amb tal propòsit la realitat de l'esport, entès en un sentit ampli i comprensiu de totes la seva possibles manifestacions, s'ha d'enfrontar amb la regulació juridicoesportiva i sanitària del nostre país l'examen desvetllarà si les actuals competències de les administracions públiques permeten garantir una satisfacció plena d'aquest dret, adequada i coherent amb els principis del propi sistema, en totes les manifestacions esportives.
In this paper it is proposed to verify how it has satisfied the right to health of citizens who practice sports. In response to both the subjective dimension of this right as his side as social or collective right. And in both cases, considering the triple facet that the right to health presents and which is related to the actions of prevention, protection and promotion. To this end the reality of sport, understood in a broad and comprehensive of all its possible manifestations sense, must deal with the legal and sports and health regulations of our country whose examination will reveal if the current powers of the government allow ensure full satisfaction this right, appropriate and consistent with the principles of the system itself, in all sporting events.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Javaloyes, Sanchis Vicente. "El régimen jurídico del Tribunal Arbitral del Deporte." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284835.

Full text
Abstract:
L'increment de litigis internacionals relacionats amb l'esport ha estat una de las principals preocupacions de las entitats esportives. L'any 1981, el President del Comitè Olímpic Internacional va tenir la idea de crear una jurisdicció especial per l'esport, naixia, així, el Tribunal Arbitral de l'Esport. En aquesta investigació es planteja l'objectiu de conèixer si realment l'arbitratge representa el millor mitjà per resoldre els conflictes esportius internacionals. Per això, és imprescindible conèixer l'organització i funcionament del TAS, profunditzar en el seu règim jurídic, analitzar les seves avantatges i els problemes jurídics que es plantegin, identificar les matèries susceptibles de arbitratge, la implantació de clàusules de adhesió obligatòries i l’anul•labilitat i execució dels laudes. Entre las conclusions assolides destaca la creació de una verdadera lex sportiva a partir de la jurisprudència del TAS. No obstant, el TAS encara té que afrontar una sèrie de reptes que l'ajudaran a assolir una major independència y transparència.
El incremento de litigios internacionales relacionados con el deporte ha sido una de las principales preocupaciones de las entidades deportivas. En 1981 el Presidente del Comité Olímpico Internacional tuvo la idea de crear una jurisdicción especial para el deporte, nace así el Tribunal Arbitral del Deporte. En esta investigación se plantea el objetivo de conocer si el arbitraje representa realmente el mejor medio para resolver los conflictos deportivos internacionales. Para ello es imprescindible conocer la organización y funcionamiento del TAS, profundizar en su régimen jurídico, analizar sus ventajas y los problemas jurídicos que se plantean, identificar las materias susceptibles de arbitraje, la implantación de cláusulas de adhesión obligatorias y la anulabilidad y ejecución de los laudos. Entre las conclusiones alcanzadas destaca la creación de una verdadera lex sportiva a partir de la jurisprudencia del TAS. No obstante, el TAS todavía tiene que afrontar una serie de retos que le ayuden a alcanzar una mayor independencia y transparencia
The escalation in sports-related international litigation has become a major concern for sports entities. In 1981, the President of the International Olympic Committee (IOC) concluded that a special jurisdiction for sport should be created to resolve such disputes, thus forming the International Court of Arbitration for Sport (CAS). The purpose of this research is to determine whether arbitration is the best way in which to resolve international sport disputes. In order to achieve this, it is essential to understand how the CAS functions; to review its legal structure in greater depth; to explore its advantages and the legal issues that arise; to identify the type of conflict that should be subject to arbitration; to study the implementation of its mandatory acquiescence clauses and the revocability and enforcement of arbitral awards. One of the most significant conclusions reached is that through CAS case law, a proper lex sportiva has been created. However, the CAS still needs to overcome a series of challenges in order to achieve greater autonomy and transparency.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Benito, Villegas Henry, Blas Luis Ricardo Gonzalo Juárez, Muñoz Gloria Masías, and Vilca Mariela Julieta Paricahua. "Planeamiento estratégico de la industria peruana del deporte." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8957.

Full text
Abstract:
En el presente documento se desarrolla el planeamiento estratégico de la industria peruana del deporte plan estratégico, que es resultado de un exhaustivo análisis interno y externo, en el cual se han identificado oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, que se dieron como resultado de la competitividad en el sector y finalmente convertir las desventajas en ventajas competitivas, que conduzcan a transformar la industria del deporte en una de las industrias más rentables, y posicionarse en Latinoamérica como el primer referente deportivo. La industria del deporte en el Perú es una industria naciente, que presenta muchos problemas internos, organizacionales, financieros y de gestión, reflejadas en la baja rentabilidad y competitividad del sector. El fútbol, el vóley y el atletismo, las tres actividades deportivas más representativas del Perú, enfrentan una competitividad con ciclos muy marcados en su trayectoria. Sólo el fútbol, presenta relativo desarrollo, pero tiene problemas con el Tesoro Público. Con tal propósito el presente trabajo está dividido en diez capítulos, empezando por el planteamiento de la visión y misión, identificando las fortalezas y debilidades de la industria, lo cual ayudaron a plantear los objetivos de largo y corto plazo que permitirán lograr la visión trazada. Las estrategias se centran en el planteamiento de un modelo de desarrollo agresivo en la penetración de mercado y desarrollo de imagen de marca, así como en la formación y promoción del deportista, para lograr que la industria del deporte sea generadora de rentabilidad, pasando del 1% en el año 2016 al 15% para el año 2027, con un mayor volumen de ventas de 150 mil dólares americanos a 2080 millones de dólares para el año 2027 y generadora de empleo pasando de 90 mil a 140 mil empleos directos para el año 2027
The strategic planning of the Peruvian sports industry strategic plan, which is the result of a thorough internal and external analysis, has identified the opportunities, threats, strengths and weaknesses that have occurred as a result of the Competitiveness in the sector and finally turn the disadvantages into competitive advantages, leading to transform the sport industry into one of the most profitable industries, and position itself in Latin America as the first sports reference. The sports industry in Peru is a nascent industry, which presents many internal, organizational, financial and management problems, reflected in the sector's low profitability and competitiveness. Soccer, volleyball and athletics, the three most representative sports activities in Peru, face a competitiveness with very marked cycles in their trajectory. Only football, presents relative development, but has problems with the Public Treasury. With this purpose, the present work is divided into ten chapters, starting with the vision and mission statement, identifying the strengths and weaknesses of the industry, which helped to set the long and short term goals that will allow the vision to be achieved. The strategies focus on the development of an aggressive development model in market penetration and brand image development, as well as in the training and promotion of the athlete, to ensure that the sport industry generates profitability, from 1 % In the year 2016 to 15% in the year 2027, with a higher volume of sales of 150 thousand US dollars to 2080 million dollars for the year 2027 and generating employment from 90 thousand to 140 thousand direct jobs for the year 2027
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Westenenk, Tomás. "MIDEJUV: — Ministerio del Deporte y de la Juventud." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100146.

Full text
Abstract:
La metodología aplicada para desarrollar el proyecto tiene tres etapas: la primera, su base, consiste en escoger un tema de acontecer Nacional actual. En una segunda etapa identificar en esta temática un problema específico; para luego en una tercera y última etapa, en mi calidad de arquitecto, aportar a su solución con una propuesta de infraestructura. El tema escogido, compuesto de un interés personal y nacional, fue el DEPORTE. En Chile nos encontramos con la siguiente circunstancia: el Deporte a nivel escolar alcanza un rendimiento aceptable dentro y fuera de nuestras fronteras. Se encuentra respaldado e incentivado por los colegios, donde los niños tienen competencias frecuentes y diversidad de alternativas para su desarrollo. en este trabajo, no es sólo aquella caracterizada como “deporte de alto rendimiento”, sino que es comprensiva de todo tipo de actividad física. Por ejemplo, correr habitualmente, ir al gimnasio, natación, caminar en vez de tomar el auto, etcétera. En el fondo, la actividad física como una parte integrante del día a día de las personas. Los chilenos nos encontramos culturalmente caracterizados por una preocupante falta de actividad física en nuestros ciudadanos. Falta que hoy se traduce en el aumento de la obesidad infantil y adulta, así como en mayores niveles de depresión y trastornos sicológicos. Estas enfermedades disminuirían significativamente con la práctica habitual de actividad deportiva. Considerando el Nuevo Proyecto de Ley, junto con las Instituciones existentes, pretendo estudiar la posibilidad de proponer al país una infraestructura para el Nuevo Ministerio del Deporte y de la Juventud que sea capaz de responder a las exigencias actuales del país. La intención del Proyecto de Título es lograr un edificio administrativo que cumpla con la misión institucional tanto del IND como del INJUV, fusionándolas para crear un ministerio apto para responder a las necesidades de los chilenos o residentes del país que practican deporte, así como para los jóvenes del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Benhumea, Ramírez Jocelyn, and Díaz Héctor Urbano López. "DEPORTE QUE SE RELACIONA CON MAYOR FLEXIBILIDAD DE COLUMNA LUMBAR EN NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS QUE PRACTICAN FÚTBOL, NATACIÓN Y BASQUETBOL EN LA ESCUELA DEL DEPORTE DE TOLUCA “JAVIER GARCÍA MORENO REQUÉNEZ” DEL CICLO ESCOLAR 2012-2013." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14332.

Full text
Abstract:
Diversos autores se han encargado de realizar múltiples investigaciones para poder dar un concepto a la palabra deporte, sin embargo no se han puesto de acuerdo, pues encontramos muchas contrariedades y ningún termino estándar, aunque es cierto que también hay muchas coincidencias en forma general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Garduño, Ramírez Evelyn, and Manjarrez Ilián de María Perdomo. "DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES DEL COMPROMISO DEPORTIVO EN LOS DEPORTISTAS CLASIFICADOS A UNIVERSIADA 2013 DE LA UAEMex." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/41349.

Full text
Abstract:
El presente es un trabajo de investigación, en el cual se ha hecho un análisis del constructo del compromiso deportivo, en deportistas clasificados a Universiada 2013, buscando describir los factores del constructo de compromiso deportivo, en los deportistas clasificados a Universiada 2013 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Se utilizó como instrumento el cuestionario de compromiso deportivo que tiene como objetivo conocer los factores de afiliación, reconocimiento, disfrute, adherencia, apoyo social, presión social, autoeficacia, intereses e inversión. Este instrumento fue desarrollado por Scalan en 1993 partiendo de un método deductivo. La población estuvo constituida por los deportes de: Ajedrez, Atletismo, Fútbol asociación, esgrima, gimnasia fútbol rápido, halterofilia, judo karate do, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tae kwon do, triatlón, Siendo un total de 106 deportistas. Se encontraron puntajes significativos con respecto a los factores de compromiso deportivo.
En la presente investigación, se describen los factores de compromiso deportivo encontrados en los deportistas que clasificaron a universiada 2013 llevada a cabo en Sonora, representando a la Universidad Autónoma del Estado de México, con el objetivo de conocer dichos factores.
Universidad Autónoma del Estado de México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pavlík, Zdeněk. ""Bankovní prázdniny" v rámci Velké Deprese, monetární politika FEDu a hospodářská politika prezidentů Hoovera a Roosevelta." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2008. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-4234.

Full text
Abstract:
Diplomová práce vystihuje vývoj hospodářství v USA v souvislosti s vývojem světovým a jeho vliv na jednu z nejtěžších krizí v kapitalistických dějinách, a to z pohledu ekonomické teorie rakouské školy. Především popsuje vznik Federálního reservního systému a zhodnocuje jeho politiku, včetně jejího vlivu na hospodářský cyklus. Jakým způsobem se poté cyklický vývoj americké ekonomiky promítl do finančního sektoru v USA ve 20. a 30. letech 20. století. Dále popisuje vývoj finančních trhů, investorské prostředí a vliv monetární politiky na chod celého hospodářství. Vystihuje vývoj Velké deprese, její příčiny, průběh a důsledky, které se projevily ve finančním sektoru a bankovnictví a jakou měrou se na intenzitě Velké deprese podílel Federální reservní systém. Objasňuje vývoj hospodářské politiky prezidentů Hoovera a Franklina Delano Roosevelta, s jejím vlivem na ekonomický, resp. finanční systém, a pokouší se analyzovat tehdejší bankovní soustavu. Stěžejním bodem této práce jsou "Bankovní prázdniny" jako monetární opatření, v rámci souboru hospodářsko-politických opatření známé pod názvem "New Deal", realizované z rozhodnutí prezidenta Roosevelta. Stalo se toto monetární opatření úspěšným a může být považováno za východisko z krize? Práce dále vystihuje příčiny tohoto monetárního opatření, čím bylo vyvoláno, jakou mělo strukturu, jak se projevovalo v oblasti finančních trhů a zda bylo ekonomicky efektivní či zda způsobilo hospodářské problémy. Nakonec poukazuje na důsledky ?Bankovních prázdnin?, které se staly přínosným ponaučením pro budoucnost v oblasti finančních trhů, ale také poukázaly na hrozby, které s sebou mohou intervenční opatření nést, a zda je možné obávat se podobné události v budoucnu? Závěrem nastiňuje diplomová práce obavu týkající se ekonomické svobody lidí, jejich rozhodování a možnou paralelu se současností.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Orts, Delgado Francisco J. "El derecho educativo del menor en el deporte escolar." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2013. http://hdl.handle.net/10803/112028.

Full text
Abstract:
L'esport escolar es presenta com una activitat social que contribueix a la formació integral dels joves i es converteix en un complement útil i necessari per a l'educació. El subjecte que participa en aquestes activitats és un menor d'edat. La seva condició de subjecte en desenvolupament justifica una protecció especial per a garantir el seus drets. Els poders públics han incorporat mesures encaminades a protegir i promocionar el desenvolupament personal i social del menor en l'esport. Aquestes mesures de caràcter educatiu s'han convertit en dret positiu en el nostre ordenament. Esbrinar com s'ha ordenat el dret educatiu en l'esport escolar ha estat un primer objectiu, concluint-se que seria necessària una normativa harmonitzada que regís el desenvolupament d'aquesta activitat. L'objectiu final d'aquest estudi ha estat proposar continguts susceptibles de convertir-se en normes d'actuació que garanteixin, la protecció educativa del menor en l'esport escolar
El deporte escolar se presenta como una actividad social que contribuye a la formación integral de los jóvenes y se convierte en un complemento necesario para la educación. El sujeto que participa en estas actividades es un menor de edad. Su condición de sujeto en desarrollo justifica una protección especial para garantizar sus derechos. Los poderes públicos han incorporando medidas encaminadas a proteger y promocionar el desarrollo personal y social del menor en el deporte. Estas medidas de carácter educativo se han convertido en derecho positivo en nuestro ordenamiento. Averiguar como se ha ordenado el derecho educativo en el deporte escolar ha sido el primer objetivo, concluyendo que sería necesaria una normativa armonizada que rigiera el desarrollo de esta actividad. El objetivo final de este estudio ha sido proponer contenidos susceptibles de convertirse en normas de actuación que garanticen la protección educativa del menor en el deporte escolar.
The school sport is presented as a social activity that contributes to the integral formation of young people, and becoming a necessary complement to education. The subject who participates in these activities is a minor. His status as a developing subject justifies a special protection to ensure their rights. Public authorities have got incorporated measures to protect and promote the personal and social development of children in sport. These educational measures have become positive law in our legal system. Find out as ordered the right education in school sport has been the first objective, concluding that would require harmonized rules to govern the development of this activity. The ultimate goal of this study was proposing contents that could become norms for action that will ensure the educational protection of minors in school sport.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sebastian, Solanes Raul Francisco <1982&gt. "Sociología y ética del deporte: Desde la perspectiva relacional." Doctoral thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2013. http://amsdottorato.unibo.it/5410/.

Full text
Abstract:
Esta tesis presenta un breve estado de la cuestión de la sociología y la ética del deporte como nueva disciplina académica, desde su origen hasta el presente. En segundo lugar pretende ver que aporta la perspectiva de la sociologia relacional al estudio del deporte. La primera contribución es la “trans-discipliniariedad” entre disciplinas como la sociología y la ética, evitando caer en una ética “sociologizzata” o en una sociología “eticizzata”. Gracias a la relacionalidad se obtiene la des-mercantilización de bienestar. La lógica relacional busca el desarrollo económico sin olvida que la sociedad está formada por personas, que son lo realmente importantes por encima de los interés económicos. Otra contribución es la distinción entre la “sociedad humana” y la “sociedad de lo humano” que evita muchos de los actuales problemas que trae consigo las nuevas tecnologías. Y finalmente aporta el esquema “AGIL” como “brújula relacional” que ayuda a relaizar los objetivos, medios y reglas éticas dentro de la práctica deportiva.
Let's see how the prospect of 'relational approach contributes to the sociological study of sport. The first contribution is to trans-disciplinary approach, that is, the capacity not to avoid putting boundaries between disciplines such as sociology or ethics and work together without falling into the trap of an ethics ['sociologizzata'] ed'una sociology ['eticizzata'] The relational logic seeking economic development doesn´t forget the human society, always looking for people who are building the company. Another contribution is [in] its distinction between “human society” and the “society of the human race”. In the case of sport, theuse of genetic technologies to facilitate the performance of athletes and ultimately increase profit. Finally, I think relational sociology offers AGIL scheme, such as "relational compass", that helps us to achieve the objectives, the means, the rules (ethics) and values that must be followed in this sport as a social practice, and help to cement largely applied ethics in sport.
Tuttavia, lo sviluppo sistematico di un approccio sociologico allo studio dello sport ha avuto luogo principalmente negli anni Settanta del Secolo. Da allora, sono stati molti gli studiosi di scienze sociali che hanno affrontato il tema dello sport. L´interesse dei filosofi verso lo sport risalga all'antichità classica (come dimostrano le testimonianze di cui sopra), in tempi più recenti la filosofia non ha rivolto particolare attenzione allo sport; questo ha spinto alcuni autori a denunciare tale mancanza di attenzione. Nella mia ricerca ho notato che alla fine degli anni Settanta del secolo. A mio avviso, l'inizio del cambiamento da "filosofia dello sport" a "etica dello sport" è il lavoro compiuto di Robert. L. Simon. Vediamo come la prospettiva dell’ approccio relazionale contribuisce allo studio sociologico dello sport. Il primo contributo è quello di trans-disciplinarietà, cioè la capicità di evitare di mettere confini tra discipline come la sociologia o l'etica e per lavorare insieme senza cadere nella trappola d´una etica ['sociologizzata'] e d´una sociologia ['eticizzata']. Grazie alla relazionalità si ottiene de-mercificare il benessere. La logica relazionale cerca lo sviluppo economico non dimenticare la società umana, sempre alla ricerca di persone che stanno costruendo la società. La sociologia relazionale propone un modello di reciprocità che ci aiuta a superare la mercificazione attuale dello sport. Un altro contributo è nella sua distinzione tra la società umana e la società dello umano. Nel caso dello sport, l'utilizzo di tecnologie genetiche per facilitare l'esecuzione di atleti e infine per aumentare il profitto. Infine, ritengo sociologia relazionale offre lo schema AGIL, come “brussola relazionale”, che ci aiuta a realizzare gli obiettivi, i mezzi, le regole (etiche) e valori che devono essere seguite in questo sport come pratica sociale e aiutano a cementare in gran parte l´etica applicata allo sport.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Plantilla para elaborar Trabajo de suficiencia profesional de Deporte." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2021. http://hdl.handle.net/10757/654367.

Full text
Abstract:
Plantilla para elaborar Trabajo de suficiencia profesional de Deporte para optar el título profesional de Licenciado en Negocios del Deporte en el Programa Académico de Administración y Negocios del Deporte. Facultad de Negocios. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Regina, Maria Cristina de Oliveira. "Alexitimia, ansiedade e depress?o em portadores de glaucoma." Pontif?cia Universidade Cat?lica de Campinas, 2006. http://tede.bibliotecadigital.puc-campinas.edu.br:8080/jspui/handle/tede/140.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-04-04T18:27:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Maria Cristina de Oliveira 1.pdf: 253162 bytes, checksum: 7f1b7f6785f133772756b551b07ce0b8 (MD5) Previous issue date: 2006-02-08
The present work has been done in order to verify alexithymia, anxiety and depression prevalence among glaucoma patients. To study the relationship of depression, anxiety and alexithymia symptoms of glaucoma patients. To evaluate patients with glaucoma at an ambulatory of ophthalmology on a Private Hospital, regarding their levels of depression, anxiety and alexithymia. To evaluate demographic aspects such as gender, age, scholarship, social and economic level and health items related to items studied. Subjects: There were 39 Glaucoma Patients, from ophthalmology ambulatory of Celso Pierro Hospital, whose voluntarily had been done their agreement to participate of the present research. Their age vary from 18 to 75 years old, both gender, different levels of scholarship and economic status. The data were collected consecutively, applying Toronto Alexithymia Scale, Beck Depression and Anxiety Inventories and Social and Demographic Questionnaire in an initial Exploratory Study. There were no differences among the sample except there was more female (66%) than male participants compounding the total sample. Regarding other aspects such as scholarship, marital state, social and economic level they were really similar, therefore homogeneous as group. The majority of the glaucoma patients have been presented alexithymia and minimal levels of depression and anxiety, which were expressed as high correlation between BAI and BDI scores. There was relationship between TAS-26 and BAI scores, and as lesser correlation, between TAS-26 and BDI. The hypotheses whose direction pointed to high level of depression and anxiety for glaucoma patients than people in general, and eventually alexithymia too, was not confirmed. In reality, there was alexithymia at this sample, and low level of anxiety and depression. However these low levels seem to be connected to long experience with their partial loss vision or their experience as normal viewer.
A presente pesquisa foi realizada para avaliar alexitimia, depress?o e ansiedade em portadores de glaucoma sob atendimento ambulatorial e como estas vari?veis encontram-se associadas. Avaliar tamb?m aspectos demogr?ficos tais como g?nero, idade, escolaridade,situa??o s?cio-econ?mico e itens relacionados a s?ude, considerando-se as vari?veis estudadas. Participantes: 39 pacientes do ambulat?rio de oftalmologia de Hospital e Maternidade Celso Pierro, com diagn?stico de glaucoma, idade entre 18 e 75 anos de idade, de ambos os g?neros (13 homens e 26 mulheres), diversos n?veis de escolaridade. Amostra ? Consecutiva do ponto de vista de sele??o. Trata-se de estudo explorat?rio sobre o tema. As medidas foram obtidas com a Escala de Alexitimia de Toronto TAS-26, o Invent?rio Beck de Depress?o- BDI e Invent?rio Beck de Ansiedade- BAI e o Question?rio S?cio-Demogr?fico. Com exce??o da vari?vel sexo, em que predominaram as mulheres, sob os demais aspectos a amostra revelou-se bastante homog?nea o que permitiu o estudo das vari?veis para todo o grupo. Os portadores de glaucoma apresentaram em sua maioria n?veis de alexitimia ( M=73,18, Dp= 11,56 ) compat?veis com os observados em amostras cl?nicas e com baixo n?vel de escolaridade. Foram observados baixos n?veis de ansiedade ( M=12,34, Dp=11,23) e depress?o ( M=12,31, Dp= 11,67) expressos em altos ?ndices de associa??o entre estas vari?veis. Estes baixos n?veis parecem relacionar-se com a estabilidade da situa??o visual desta amostra: perda visual parcial est?vel h? certo tempo, ou conserva??o de vis?o normal . Houve correla??o significante da TAS-26 com os escores da BAI ( r = 0, 49 , p< 0,01 bicaudal para amostra total e r = 0,55 , p<0,01 bicaudalpara amostra feminina ) e, em menor escala , com o BDI ( r =0,35 para amostra total ,p<0,05 bicaudal). E entre BAI e BDI verificou-se forte correla??o : r= 0, 68 para amostra total (p<0,001), r= 0,65 para amostra masculina e r= 0, 67 para amostra feminina (p <0,001). A hip?tese segundo a qual a amostra apresentaria ?ndices em m?dia mais elevados de depress?o, ansiedade, e eventualmente de alexitimia, que a popula??o geral, n?o se confirmou.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Salazar, Larraín Arturo. "El ser humano no empobrece ni depreda ni contamina." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123743.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Castillo, Castagneto Juan Pablo, Fontecilla Sebastián Herrera, and Zapico Ricardo Whittle. "Plan de negocios “Natura Lodge: — Pesca y Deporte Aventura." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108070.

Full text
Abstract:
Nuestro proyecto consiste en un Lodge de pesca y deporte aventura enfocado principalmente a turistas internacionales. Creemos que nuestro país está siendo tomado en cuenta cada vez más por turistas europeos y norteamericanos, y que es necesario anticiparse a las oportunidades presentes. Sentimos que el buen desarrollo del proyecto aportará en seguir desarrollando a nuestro país como una potencia turística. La mayoría de la información recopilada fue tomada de estudios y estadísticas de Sernatur, INE, CNC y otras entidades gubernamentales. De esta forma nos aseguramos de trabajar con información y datos que nos ayudaran a llegar a las mejores conclusiones posibles. Nuestra propuesta de valor incluye servicios de alojamiento y alimentación de primer nivel, pero por sobre todo nuestra principal característica es ofrecer actividades relacionadas con la pesca deportiva y deportes aventura como lo son el trekking, kayaking, Canoying, etc. Un punto importante para nosotros es señalar nuestro interés en mantener altos estándares de calidad, seguridad ya sea dentro del Lodge o en las actividades que realicen los clientes, de manera de poder satisfacer todas las necesidades de nuestros huéspedes y hacerlos sentir como en casa. Luego de un estudio de localización y analizar las diferentes características de los diferentes lugares de nuestro país, llegamos a la conclusión de ubicarlo en la zona de Futaleufú ya que cumple con todas las características que nosotros como Lodge queremos ofrecer a nuestros clientes. En los alrededores de la zona se encuentras varios lagos y pequeños ríos muy aptos para la pesca con mosca, además de estar cerca del reconocido rio Futaleufú, el cual se caracteriza por ser unos de los ríos más torrentosos además de ser perfecto para la práctica de diversos deportes aventura como el kayaking y el rafting. Por sobre todo Futaleufú ofrece la combinación perfecta de ser un lugar rodeado por paisajes de una gran belleza natural, la cercanía con caminos y pueblos y la posibilidad de realizar muchas opciones de actividades según lo requieran nuestros clientes. Nuestro Lodge se caracteriza por ofrecer un servicio personalizado. Para poder realizar esto dentro de nuestra oferta incluiremos varios paquetes diseñados según los gustos de nuestros clientes, aunque por supuesto todos ellos pueden estar sujetos a modificaciones según la conveniencia de nuestros huéspedes. Para eso nosotros ofreceremos estos paquetes de entre 5 a 7 días para 2 o más personas los cuales están diseñado para poder cumplir con todas sus necesidades. Además de las actividades los huéspedes estar agasajados por el servicio de primer nivel dentro del Lodge además de contar con un bar restaurant con comida internacional especializado en comidas típicas de Chile y de la zona. El análisis financiero se hizo a cinco años, con una tasa de descuento de 35%. La proyección de ingresos se ancló al porcentaje de crecimiento promedio que se ha visto de turistas extranjeros que han ingresado a nuestro país. El VAN del proyecto nos dio positivo, con una TIR del 37%. La simulación de Montecarlo demuestra que el proyecto es viable, pero no se debe dejar de tomar en cuenta los riesgos que presenta cualquier emprendimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Coleridge, Mc Bride Roy Eric Martin. "Casos de negocios en el deporte I - DT20 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624372.

Full text
Abstract:
El curso "Casos de Negocios del Deporte I" se desarrolla de manera teórica, reflexiva y práctica, este curso busca que el estudiante analice, mediante casos de estudios las actividades deportivas principales; a través del trabajo en equipo, la comunicación y el debate. Tiene como propósito que el alumno trabaje en problemas y casos de estudio relacionados a la industria del deporte mundial, donde podrá formular sus propias conclusiones, brindándole oportunidad para realizar comparaciones de modelos de negocios, a fin de que las mismas puedan ser aplicadas adecuadamente más adelante en su vida profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

San, Martin Castillo Gustavo Adolfo. "Casos de negocios en el deporte II - DT21 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624373.

Full text
Abstract:
El Curso "Casos de Negocios del Deporte II" se desarrolla de manera teórica, práctica y reflexiva. Este curso busca que el estudiante sea capaz de identificar estrategias comerciales mediante el estudio de casos de estudio y análisis metodológico de las principales actividades deportivas internacionales y nacionales. Es importante que el alumno reconozca los tipos de modelos de negocios de los principales mercados globales como parte de su inserción en la industria del deporte, de esa manera podrá ampliar su conocimiento y adquirir solidez en su formación. El alumno desarrollará también sus habilidades de trabajo en equipo, comunicación y debate. El propósito del curso es que el alumno tenga un conocimiento de modelos de negocios del deporte a nivel global, explorando su problemática y realizando conclusiones mediante casos de estudio. Este conocimiento le permitirá, en el desarrollo de su labor profesional, poder identificar las estrategias comerciales más adecuadas a utilizar según las circunstancias que se le presenten. El curso desarrolla la competencia de Gestión Comercial Deportiva en el primer nivel. Pre-requisitos: haber superado el curso Casos de Negocios en el Deporte I.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Simich, Talia, Daniela Gutierrez, and Paulina Vargas. "El deporte como herramienta de empoderamiento para las mujeres." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656551.

Full text
Abstract:
Talia Simich (Perú) Daniela Gutierrez (Perú) Moderadora ; Paulina Vargas
• ¿Qué podemos aportar en una Agenda 2021 sobre equidad y genero? • ¿Cómo desarrollar Objetivos de Desarrollo Sostenible? • ¿Por qué el deporte como herramienta? • ¿Cómo ayuda el deporte a ese empoderamiento de la mujer? • ¿Cómo se decide en que provincias o zonas trabajar?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Halpern, Calderon Maxo, and Podbielski Igal Andrés Schonberger. "Las organizaciones internacionales del deporte : aspectos legales y jurisprudenciales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112852.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En los dos últimos capítulos analizaremos dos instituciones cuya contribución resulta esencial para el desarrollo del deporte y, muy especialmente, para concretizar la idea de autosuficiencia del mundo jurídico deportivo. Así el Tribunal Arbitral del Deporte, se erige como el órgano jurisdiccional dentro del sistema deportivo, cuya responsabilidad es resolver los variados conflictos que se suscitan en este orden. 12 Veremos, además de sus orígenes y estructura, cómo se legitima su jurisdicción y competencia, y cuál es el verdadero poder que tiene, y con ello lograremos finalmente comprender su importancia en el engramado jurídico deportivo. De la misma manera, abordaremos al ente cuya misión es luchar contra, tal vez, el mayor contratiempo que ha sufrido el deporte a lo largo de su consagración como deporte moderno; la Agencia Mundial Antidopaje. Del análisis de su composición y funcionamiento, así como de una interesante revisión de su esquemática jurídica, nos ayudará a entender la normativa deportiva que trasciende a su organización interna y a las reglas deportivas, y que es capaz de abarcar otros aspectos más complejos, satisfaciendo sus pretensiones de auto establecerse jurídicamente. Es por todo esto que, a través de las páginas que siguen, nos introduciremos en el estudio detallado de los organismos deportivos internacionales, con el fin de esclarecer el panorama jurídico mundial del deporte a través de las normas que internamente se han compuesto. Juntamente con la legalidad del movimiento deportivo, y el análisis, que trascenderá a todo el trabajo, respecto a su verdadero efecto y alcance, nos apoyaremos de distintos casos y jurisprudencia que nos permitan acercar de mejor forma nuestras ideas a lo que ocurre en la realidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cejudo, Palomo Antonio. "Deporte y flexibilidad : rendimiento deportivo sin riesgo de lesión." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/359385.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones
1. Objetivos.Presentar una propuesta específica para la valoración del rango de movimiento (ROM) de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo “Protocolo ROM-SPORT”, en base a criterios de validez y fiabilidad, sencillez del procedimiento exploratorio y austeridad en los recursos humanos y materiales.Analizar la precisión “Fiabilidad de la medida” de las pruebas de valoración del protocolo ROM-SPORT.Determinar el perfil de flexibilidad de la extremidad inferior en diferentes deportes mediante el protocolo ROM-SPORT. 2. Metodología Una muestra total de 329 sujetos participaron en el presente trabajo de investigación. 270 sujetos presentaban mínimo 8 años de experiencia deportiva federada en fútbol sala, balonmano, fútbol y triatlón. 59 sujetos eran estudiantes de Ciencias del Deporte. El protocolo ROM-SPORT está compuesto por 11 pruebas angulares para la valoración de la flexibilidad de los principales músculos de la extremidad inferior. Para el estudio de la fiabilidad del Protocolo, tras la sesión de familiarización, cada participante fue examinado un total de 3 ocasiones, con un intervalo de tiempo de 2 semanas entre sesiones de valoración. Para la descripción del perfil de flexibilidad, tras la sesión de familiarización, cada deportista fue valorado una vez. Los participantes fueron instados a realizar dos intentos máximos de cada test de forma aleatoria. El valor medio de cada par de intentos fue seleccionado para el posterior análisis estadístico. Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las variables cuantitativas, que incluía la media y su correspondiente desviación típica. Además, una prueba t de Student de muestras relacionadas fue empleada para determinar la existencia de diferencias significativas entre ambos lados corporales, y una prueba t para muestras independientes para observar las posibles diferencias entre jugadores de campo y porteros. La fiabilidad test-retest del protocolo ROM-SPORT fue determinada a través del cálculo de los estadísticos: Cambio en la Media entre sesiones de valoración (CM), Error Estándar de la Medida, Mínimo Cambio Detectable a 95% de intervalo de confianza y Coeficiente de Correlación Intraclase (Weir, 2005). Así, la fiabilidad test-retest de la medida de los 7 ROM fue calculada separadamente para cada una de la sesiones pareadas consecutivas (2-1 y 3-2) para analizar su consistencia en el intervalo de tiempo entre sesiones de valoración consecutivas. 3. Conclusiones. El presente estudio proporciona información importante sobre la descripción de cada una de las pruebas exploratorias del protocolo ROM-SPORT. Su diseño y la elección del inclinómetro con varilla telescópica permite su aplicabilidad en el ámbito del deporte y de la salud. Los resultados sugieren que las pruebas del protocolo ROM-SPORT tienen una buena fiabilidad relativa y absoluta. Desde el punto de vista del entrenamiento deportivo, un cambio mayor en los valores iniciales de 3,7° para la Extensión de cadera, 6,2° para la Flexión de cadera, 5,5° para la abducción de cadera, 6,1° para la Flexión de cadera con rodilla extendida, 6,9° para la Flexión de rodilla, 4,7° para la Dorsiflexión de tobillo con rodilla extendida y 5° para el test Dorsiflexión de tobillo con rodilla flexionada, indicará un cambio real en los valores de flexibilidad. Los resultados definen los primeros valores del perfil de flexibilidad de la extremidad inferior en los deportistas de fútbol sala, duatlón y balonmano analizados. También, se observan que estos deportistas presentan valores superiores a los valores propuestos para población general, sujetos sanos sedentarios y sujetos físicamente activos. No se han encontrado asimetrías bilaterales de flexibilidad en ninguno de los movimientos evaluados.
SUMMARY 1. Purposes: To present a specific proposal for assessing the joint range of motion of the hip, knee and ankle titled “ROM-SPORT protocol”, based on the following criteria: validity and reliability, simplicity of the assessment protocol and austerity of the human and material resources To analyse the accuracy “Reliability of the Measures” obtained from the assessment tests including in the ROM-SPORT protocol To determine the flexibility profile of the lower extremities in different sport modalities throughout the ROM-SPORT protocol 2. Methodology: A total of 329 participants took part in the current research work. 270 participants were athletes with a minimum of 8 years of play experience in futsal, handball, football and triathlon. 58 participants were students of Sports Science. The ROM-SPORT protocol is composed of 11 angular tests designed to assess the flexibility of the major lower extremity muscles. For the study of the reliability of the measures obtained through the ROM-SPORT protocol, and after completing a familiarisation session, each participant was assessed of each measurement test on 3 different occasions with a two-week rest interval between consecutive testing sessions. For the description of the flexibility profile of the lower extremities, and after completing a familiarisation session, each participant was assessed once. Participants were instructed to perform two maximal trials of each test in a randomized order and the average of each test score was subsequently used in the analysis. Descriptive statistics including means and standard deviations were calculated for each variable. Furthermore, paired t-tests were used to test for differences between the scores of the dominant and non-dominant limb for each test and independent t-tests to analyse the possible flexibility differences between field and goalkeeper players. The test-retest reliability for each measures obtained through the ROM-SPORT protocol was examined through the change in the mean between consecutive testing sessions (CM), standard error of measurement (SEM), minimal detectable change at a 95% confidence interval (MDC95) and intraclass correlation coefficient (ICC). Thus, the test-retest reliability for each flexibility measure was calculated separately for the consecutive pairs of trials (2-1, 3-2) to be consistent with the interval time between testing sessions (2 weeks). 3. Conclusions The current study provides relevant information regarding the description of each of the 11 angular tests belonging to the ROM-SPORT protocol. The simplicity of the measurement tests and the use of the inclinometer with a telescopic arm allow the application of the ROM-SPORT protocol in the sport and health setting. The findings from this study suggested that all of the lower limb flexibility measures obtained from the ROM-SPORT protocol have good test-retest reliability. Thus, physical trainers, coaches, clinicians and sport practitioner can be 95% confident that an observed change between 2 measures larger than 3.7°, 6.2°, 5.5°, 6.1°, 6.9°, 4.7°, and 5.0° for the flexibility measures obtained from the hip extension, hip flexion, hip abduction, hip flexion with knee extended, knee flexion, ankle dorsiflexion with knee extended and ankle dorsiflexion with knee flexed, respectively, would likely indicate a real change in muscle flexibility. The results define the first flexibility profile values of the major lower extremity muscles in futsal, duathlon and handball players. Furthermore, another important finding showed that the above-mentioned athletes reported higher flexibility values than the general population and the recreationally active adults. Bilateral asymmetries were not found in any ROM assessed.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Soto, Fernández Alberto. "Nuevas aplicaciones tecnológicas en el deporte: realidad y necesidad." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672405.

Full text
Abstract:
Existeixen indicadors que mostren una relació directa entre la inversió realitzada en la recerca esporti-va i l'obtenció de resultats en competicions esportives, com poden ser els Jocs Olímpics. Aquesta inversió en recerca esportiva estarà cada vegada més condicionada cap a l'ús de les últimes innovacions tecno-lògiques que siguin d'aplicació en l'activitat física i de l'esport, factor que pot tenir un element diferencia-dor en les pròximes Olimpíades de Tokio. Tenint en compte que volem facilitar l'èxit esportiu a partir de la recerca esportiva, tindrem en tot moment l'objectiu de generar una eina d'aplicació tecnològica per a les ciències de l’activitat física i l'es-port que permeti ser un canal de millora en la recerca i que pugui ser utilitzada per qualsevol científic i professional de l'esport. Per a poder crear aquesta eina, farem una anàlisi profunda d'estudis científics relacionats amb l'ús de la tecnologia en les ciències de la activitat física i de l’esport així com l’estudi del comportament humà. En la recerca de les bases que necessitem i, per a poder entendre que necessitats existeixen en l'àmbit científic, realitzem una anàlisi exhaustiva de la realitat del sector esportiu. Per a conèixer l’ús de la tecno-logia fins ara, cercarem en multitud d'estudis que aporten innovació i aplicació de la última tecnologia, obtenint com a resultat un esquema conceptual de la tecnologia esportiva en totes les àrees relacionades amb l'activitat física i l'esport fins al moment. Una vegada hem definit el nostre entorn de treball i com són les diverses formes d'utilització de la tecnología, procedirem a analitzar les necessitats actuals en l'àmbit investigador, realitzant una aproximació a les ciències de l'esport i, en conseqüència, detectant les necessitats del científic del sector de l'activitat física i de l'esport. A partir d'aquestes necessitats podrem començar a desenvolupar la nostra eina. En conseqüència, fonamentant l'objectiu que tenim en tot moment de crear una aplicació tecnològica que faciliti la recerca, desenvoluparem cadascuna de les necessitats que trobam i, després de diversos anys d'esforç, generam LINCE PLUS, un programari gratuït de recerca observacional sistemàtica que per-metrà incloure noves tendències com son la intel·ligència artificial, la interacció web amb qualsevol mena de dispositiu mòbil, el treball col·laboratiu entre diversos científics, la integració de dades de sensors i IoT, així com la utilització de càlculs estadístics complexos, integrant el compilador de llenguatge R dins de l'aplicació i generant com a resultat una aplicació informàtica gratuïta i de codi obert a la comunitat, que esperem que pugui facilitar el desenvolupament de la recerca en l'àmbit del comportament humà sent una eina que cubreixi totes les necessitats de cadascuna de les fases de la recerca per a l'activitat física i l'esport i l'anàlisi del comportament humà.
Existen indicadores que denotan una relación directa entre la inversión realizada en la investigación deportiva y la obtención de resultados en competiciones deportivas, como pueden ser los Juegos Olímpi-cos. Dicha inversión en investigación deportiva estará cada vez más condicionada hacia el uso de las últi-mas innovaciones tecnológicas de aplicación en la actividad física y del deporte, factor que puede tener un elemento diferenciador en las próximas Olimpiadas de Tokio. Teniendo en cuenta que queremos facilitar el éxito deportivo a partir de la investigación deportiva, te-nemos el objetivo de generar una herramienta de aplicación tecnológica para el deporte que permita ser un canal de mejora en la investigación y que pueda ser utilizada por cualquier científico y profesional del deporte. Para poder crear esta herramienta, nos basaremos en un análisis profundo de estudios científi-cos relacionados con el uso de la tecnología en el deporte y en el comportamiento humano. En la búsqueda de las bases que necesitamos y, para poder entender que necesidades existen en el ámbito científico, realizamos un análisis exhaustivo de la realidad del sector deportivo. Para conocer co-mo se está utilizando la tecnología hasta el momento, buscaremos en multitud de estudios que aportan innovación y alcance de aplicación de la tecnología, obteniendo como resultado un esquema conceptual de la tecnología deportiva en todas las áreas relacionadas con la actividad física y el deporte hasta el momento. Una vez hemos definido nuestro entorno de trabajo y como son las diversas formas de utiliza-ción de la tecnología procederemos a analizar las necesidades actuales en el ámbito investigador, reali-zando una aproximación a las ciencias del deporte y, en consecuencia, detectando las necesidades del científico del sector de la actividad física y del deporte. A partir de dichas necesidades podremos empezar a desarrollar nuestra herramienta. En consecuencia, fundamentando el objetivo que tenemos en todo momento de crear una aplicación tecnológica que facilite la investigación, desarrollamos cada una de las necesidades que encontramos y, tras diversos años de esfuerzo, generamos LINCE PLUS, un software gratuito de investigación observacio-nal sistemática que permitirá incluir nuevas tendencias como inteligencia artificial, la interacción web con cualquier tipo de dispositivo, el trabajo colaborativo entre varios científicos, la integración de datos de sensores e IoT, así como la utilización de paquetes estadísticos complejos, integrando el compilador de lenguaje R dentro de la aplicación y generando como resultado una aplicación informática gratuita y de código abierto a la comunidad, que esperamos que pueda facilitar el desarrollo de la investigación en el ámbito del comportamiento humano siendo una herramienta que satisfazca todas necesidades de cada una de las fases de la investigación para la actividad física y el deporte y el análisis del comportamiento humano.
here are indicators that point to a direct relationship between the investment made in sports re-search and the results obtained in competitions, such as in the Olympic Games. This investment in sports research will be increasingly conditioned towards the use of the latest technological innovations for appli-cation in physical activity and sport, a factor that may have a differentiating element in the next Tokyo Olympics. Bearing in mind that we want to facilitate success based on sports research, we have the goal of gen-erating a technological application tool for sports science, creating a channel for improvement in re-search, and obtaining a tool that can be used by any scientist or sports professional. In order to create this tool, we will study on an in-depth analysis of scientific papers related to the use of technology in sport and human behavior. In order to understand what needs exist in the scientific field and searching the resources and re-quirements we need, we carry out an exhaustive analysis of the reality of the sports sector. To find out how technology is being used so far, we will search a multitude of studies that provide innovation and scope of application of the technology, obtaining as a result a complete conceptual scheme that relates the use of technologu in all the areas that are related to physical activity and the sport so far. Once we have defined our work environment and how this workflow is being build with the various forms of the technology use, we will proceed to analyze the current needs in the research field, making an approach to sports sciences and, consequently, detecting the needs from the scientist in the field of physical activity and sport. From these needs we can begin to develop our tool. Consequently, based on the main goal we have set, which is the creation of a technological application that facilitates research, we develop each of the requirements which we’ve found and, after several years of effort, we’ve generated LINCE PLUS, a free systematic observational research software that will allow us to include new trends such as artificial intelligence, web interaction with any type of device, collabora-tive work between several scientists, integration of sensor data and IoT, as well as the use of complex statistical packages, integrating the R language compiler within the application and generating as a result a free and open source computer application to the community, which we hope it can facilitate the de-velopment of research in the field of human behavior, being a tool that satisfies all needs of each of the phases of research for the physical activity and sports and creating a tool that be used in the analysis of human behavior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography