Academic literature on the topic 'Derecho ambiental'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Derecho ambiental.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Derecho ambiental"
Díaz González, Fernando. "Constitución Ambiental y Derechos." En las Fronteras del Derecho 3, no. 1 (March 11, 2024): 1–12. http://dx.doi.org/10.56754/2735-7236.2024.3315.
Full textAguilar Cavallo, Gonzalo Javier. "El derecho humano a un medio ambiente sano, la participación pública y el ius commune." Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 16, no. 36 (December 4, 2019): 41–66. http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v16i36.1598.
Full textPeña Chacón, Mario. "ENVERDECIMIENTO DE LAS CORTES LATINOAMERICANAS: ÚLTIMOS AVANCES JURISPRUDENCIALES." Novos Estudos Jurídicos 25, no. 2 (December 29, 2020): 586–94. http://dx.doi.org/10.14210/nej.v25n2.p586-594.
Full textCarrillo-Arteaga, Thalía. "Derecho para la protección del medio ambiente: Un ejemplo de la legislación en Alemania." Green World Journal 5, no. 3 (December 27, 2022): 052. http://dx.doi.org/10.53313/gwj530052.
Full textHuerta Guerrero, Luis Alberto. "Constitucionalización del derecho ambiental." Derecho PUCP, no. 71 (November 21, 2013): 477–502. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201302.017.
Full textVásquez Santamaría, Jorge Eduardo, Ana María Roldán Villa, and Carolina Restrepo Múnera. "El ejercicio del derecho de acceso a la información en asuntos ambientales en Colombia." Ratio Juris 17, no. 35 (October 8, 2022): 575–98. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v16n35a8.
Full textCafferatta, Néstor A. "Derecho Privado Ambiental a la luz del Código Civil y Comercial." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 105 (March 22, 2021): 19–57. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n105.1141.
Full textGaretto, Roberto. "El principio del desarrollo sostenible en el contexto de la Unión Europea y en el plano internacional." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 10, no. 20 (July 15, 2018): 173–86. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2154.
Full textBorja, Miguel. "Del Estado político al Estado ambiental de derecho." Administración y Desarrollo 41, no. 57 (November 1, 2013): 107. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.124.
Full textRibadeneira Sarmiento, Mónica. "Derecho Ambiental Ecuatoriano, quo vadis?" Ius Humani. Law Journal 5 (December 31, 2016): 189–207. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v5i0.122.
Full textDissertations / Theses on the topic "Derecho ambiental"
Corvalán, Schindler Javiera Paz. "El derecho al medio ambiente sano a la luz del derecho internacional de los derechos humanos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146370.
Full textEl derecho al medio ambiente sano como derecho fundamental ha sido caracterizado como un derecho que tiene una doble naturaleza: por un lado, naturaleza subjetivo que habilita al titular para accionar en caso de que se vea afectado en su derecho, y por otro, un derecho colectivo que denota un contenido social e interés universal y la titularidad colectiva del derecho. Desde la década del setenta, diversos instrumentos internacionales lo han consagrado, siendo la Conferencia de Estocolmo para el Medio Humano de 1972 el hito que dio inicio al tratamiento sistemático y permanente del derecho. Más adelante, se llegó a la conclusión que el desarrollo sostenible era la principal forma de lograr el desarrollo económico y social, y velar, al mismo tiempo, por la conservación del medio ambiente. En esta línea, Chile ha adoptado una serie de compromisos internacionales que apuntan al desarrollo y profundización de este derecho, así como la adopción del desarrollo sostenible y la protección de los pueblos indígenas en relación con su medio ambiente. Sin embargo, la Carta Fundamental no ha presentado una actualización que incluya los avances y compromisos internacionales adoptados por Chile. Diferentes constituciones latinoamericanas y europeas consagran este derecho desde distintas ópticas, entregándonos elementos importantes que sirven para inspirar la nueva Constitución. Sumado a ello, la jurisprudencia internacional, si bien se ha hecho cargo del derecho al medio ambiente desde un ámbito tangencial, esto es, a través de la protección de otros derechos, también nos da elementos importantes a considerar en una nueva redacción. Con todo, si analizamos la historia de la disposición constitucional, vemos que hasta la fecha solamente ha sido modificada una vez en 1980, lo que obsta a que la redacción sea completa y actualizada y se adecúe con ello a las nuevas tendencias del derecho internacional y comparado. Por ello, la propuesta de esta memoria abarca cinco elementos principales para una nueva redacción del artículo 19 N°8, a saber: (1) el derecho al medio ambiente sano; (2) el deber correlativo de las personas y del Estado; (3) el desarrollo sostenible y compromiso intergeneracional; (4) la consideración de la relación pueblos indígenas-medio ambiente; y, (5) la limitación a otros derechos.
Rebaza, Torres Alberto. "Apuntes sobre Derecho Ambiental." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107229.
Full textAmes, Vega Eliana. "Iniciación al Derecho Ambiental." Foro Jurídico, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119680.
Full textToro, Lagos Pablo Ignacio. "Derecho urbanístico y derecho ambiental : interrelación en la ciudad." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144527.
Full textEl crecimiento sostenido de la población urbana, sumado a una nula o mala planificación territorial ha provocado que los impactos ecológicos producidos por el ser humano se vean alarmantemente multiplicados. La preocupación ha llevado a convocar esfuerzos de diversas técnicas y áreas del conocimiento, las que han construido un nuevo marco de desarrollo basado en el equilibrio ambiental, social y económico. En ese contexto se visualiza una posible interrelación entre el Derecho del Medio Ambiente y el Derecho Urbanístico, en el que este último puede asumir un rol como marco jurídico de políticas públicas que apuntan al desarrollo sostenible en las ciudades. Este trabajo analiza el impacto que ha tenido en Chile la incorporación de estas preocupaciones en la agenda político-jurídica, los puntos de acercamiento existentes entre estas dos ramas del derecho y las opciones y desafíos que se presentan ante las debilidades del actual panorama nacional.
Andaluz, Westreicher Carlos. "Derecho ambiental: El principio precautorio." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119516.
Full textEsperón, Jiménez Gloria Clementina. "Desarrollo del Derecho Ambiental en Centroamérica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/56827.
Full textMiranda, Neira Paula Andrea, and Tobar Juan Pablo Peña. "Orden Público Ambiental." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107342.
Full textNo autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
El objetivo del presente trabajo es el estudio del Orden Público Ambiental, determinando su existencia, definición, características, fines y diferencias con otros Ordenes Públicos. El método de estudio utilizado al efecto es el deductivo, a partir del concepto de Orden Público y a continuación, Orden Público Económico, se deduce el de Orden Público Ambiental. Finalmente, respecto a los resultados obtenidos, se aprecia que existe efectivamente un Orden Público Ambiental, formulándose una definición y características, de acuerdo a los objetivos del presente trabajo, especificados anteriormente.
Lanegra, Quispe Iván Kriss. "El principio de equidad en la Ley General del Ambiente: ética y justicia ambiental." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116675.
Full textLanegra, Quispe Iván Kriss. "El derecho ambiental: conceptos y tareas." THĒMIS-Revista de Derecho, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108097.
Full textCaillaux, Zazzali Jorge. "Reflexiones a propósito del Derecho Ambiental." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108497.
Full textBooks on the topic "Derecho ambiental"
Santisteban, Xabier Arzoz, and Iñaki Lasagabáster Herrarte. Derecho ambiental. Oñanti: IVAP, 2001.
Find full textIngunza, Militza Franciskovic. Derecho ambiental. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres, Fondo Editorial, 2011.
Find full textAyaviri, Félix Huanca. Derecho ambiental. La Paz, Bolivia: El Original San José, 2012.
Find full textGómez, Narciso Sánchez. Derecho ambiental. 2nd ed. México: Editorial Porrúa, 2004.
Find full textAngel, Cancino Aguilar Miguel, and González Márquez José Juan, eds. Derecho ambiental. Azcapotzalco: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1994.
Find full textBook chapters on the topic "Derecho ambiental"
"Narrativa ambiental." In Derecho sintiente, 53–90. Siglo del Hombre Editores, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2t8b706.6.
Full textMacías Gómez, Luis Fernando. "El derecho ambiental corporativo: un reto para el derecho en un mundo en transformación." In Gestión ambiental empresarial, 23–50. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587847178.01.
Full textDEL VALLE MORA, EDUARDO. "Derecho ambiental contractual:." In Derecho privado y medio ambiente, 163–212. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msp64.9.
Full textVilla Fontecha, Germán, and Diana Carolina Valencia-Tello. "Pluralismo jurídico y derecho ambiental." In Escuela de derecho ambiental. Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez, 133–61. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/tj9789587843927.05.
Full textQUESADA, LILLIANA ARRIETA. "El derecho procesal ambiental." In Derecho Procesal Ambiental, 17–50. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdgq2.4.
Full text"FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL." In Derecho Internacional Ambiental, 129–84. Editorial Utadeo, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175p9r.6.
Full text"EVOLUCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL." In Derecho Internacional Ambiental, 85–128. Editorial Utadeo, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175p9r.5.
Full text"INSTITUCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL." In Derecho Internacional Ambiental, 19–84. Editorial Utadeo, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175p9r.4.
Full text"PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL." In Derecho Internacional Ambiental, 185–274. Editorial Utadeo, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175p9r.7.
Full textGuerrero Gutiérrez, Juan Sebastián. "Biogénesis del derecho internacional ambiental: el principio de bioconservación como mecanismo de protección ecológica." In Aportes iberoamericanos al derecho internacional: pandemias, corrupción, transiciones, inversiones, derechos humanos y medio ambiente, 345–79. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848694.13.
Full textConference papers on the topic "Derecho ambiental"
Nonna, Silvia, and Delfina Vila Moret. "Derecho al Ambiente. Derechos Humanos. Injusticias Territoriales. Evolución de la Jurisprudencia Ambiental Internacional." In II Congresso Internacional Just Side. Sistemas Sociais Complexos: Integração de Geodados no Direito e nas Políticas. Instituto Jurídico da Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra, 2019. http://dx.doi.org/10.47907/clq2019_a19.
Full textTriana, Yanelys Delgado, and Gustavo Manuel Hernández Arteaga. "El Derecho al Medio Ambiente Sano en la Constitución de la República de Cuba 2019, bajo el Prisma de la Regulación Jurídico-Ambiental." In II Congresso Internacional Just Side. Sistemas Sociais Complexos: Integração de Geodados no Direito e nas Políticas. Instituto Jurídico da Faculdade de Direito da Universidade de Coimbra, 2019. http://dx.doi.org/10.47907/clq2019_a21.
Full textCasanova, Ana María Aldaz. "ANÁLISIS DE PROPUESTAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENT: ¿DERECHO AL MEDIO AMBIENTE O DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE?" In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Recife, Brasil: Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/1163602.7-218.
Full textCasanova, Ana María Aldaz. "Analisis de Propuestas del Derecho Internacional Para la Protección del Medio Ambiente. ¿derecho al medio ambiente o derecho del medio ambiente? el modelo europeo." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Recife, Brasil: Even3, 2023. http://dx.doi.org/10.29327/1283294.7-158.
Full textSánchez Caicedo, Jorge Alexander, Diana Carolina Romero Sanabria, Ancízar Barragán Alturo, Jesús Flaminio Ospitia Prada, and Óscar Efrén Ospina Zúñiga. "Tratamiento de agua subterránea para uso doméstico, aplicado a población vulnerable del municipio de Flandes – Tolima. Caso de estudio vereda Puerta Blanca en la IED María Inmaculada año 2022." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2400.
Full textMárquez, Daniel Iglesias. "ANÁLISIS DE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL DEL TRATADO SOBRE DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS." In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Recife, Brasil: Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/1163602.7-524.
Full textCosta Redondo, Liceth Carolina, Óscar Vasco Echeverri, and Andrés Galindo Montero. "Una mirada hacia los contaminantes emergentes “microplásticos” en Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2509.
Full textLobato Valdespino, Juan Carlos. "VIVIENDA ADECUADA PARA UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA autogestión social del hábitat en un contexto biocultural indígena." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12721.
Full textSáez Pradas, Fernando. "De Andalucía a California. Un recorrido sobre el imaginario californiano a través el dibujo." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4791.
Full textOrtiz, Maria Dolores. "DERECHOS DE LA NATURALEZA Y EXPORTACIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS: ¿HACIA UN NUEVO SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE?" In Congresso Internacional de Direitos Humanos de Coimbra. Recife, Brasil: Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/1163602.7-216.
Full textReports on the topic "Derecho ambiental"
Ávila Akerberg, Andrés. La implementación de las disposiciones medioambientales en los tratados de libre comercio. Inter-American Development Bank, September 2011. http://dx.doi.org/10.18235/0008476.
Full textCristancho Baquero, Julio Cesar, María Camila Polo Polo, Lina Muñoz Ávila, Esteban Giraldo-González, Diego Ochoa, and Francisco von Hildebrand. Tendencia Editorial UR Número 33. Universidad del Rosario, September 2022. http://dx.doi.org/10.12804/issn.2382-3135_10336.35992_teur.
Full textTomasini, Daniel. Pago por bienes y servicios ambientales. Inter-American Development Bank, April 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0007523.
Full textSuazo Díaz, Pilar. Agenda de Investigación Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de Chile, October 2023. http://dx.doi.org/10.32457/12728/10292202380.
Full textHierro, Ignacio. Potenciales instrumentos jurídicos de protección para las personas desplazadas en contextos de desastres y cambio climático. Fundación Carolina, February 2022. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte7.
Full textCarrillo Cruz, Yudy Andrea. Los ríos sujetos de derechos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, November 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.45.
Full textSvampa, Maristella. Feminismos ecoterritoriales en América Latina. Entre la violencia patriarcal y extractivista y la interconexión con la naturaleza. Fundación Carolina, November 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt59.
Full textTresierra, Julio C. Derechos de uso de los recursos naturales por los grupos indígenas en el bosque tropical. Inter-American Development Bank, May 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0010234.
Full textAguilar Herrera, María Alejandra, and Alba Paula Granados Agüero. Inclusión de los derechos humanos, étnicos y de género en las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de Colombia y Perú. Rights and Resources Initiative, March 2021. http://dx.doi.org/10.53892/qeht3532.
Full textMorán Blanco, Sagrario, and Cástor M. Díaz Barrado. La Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo. Una hoja de ruta marcada por la digitalización, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Fundación Carolina, May 2023. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt81.
Full text