Academic literature on the topic 'Derecho ambiental - Perú - Procesamiento de datos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Derecho ambiental - Perú - Procesamiento de datos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Derecho ambiental - Perú - Procesamiento de datos"

1

Rodríguez Calampa, Nelson Yohel. "Determinación de la concentración de material particulado menor a 10 micras (PM10) en vías urbanas de la ciudad de Tarapoto, Perú." INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable 3, no. 2 (September 14, 2017): 37. http://dx.doi.org/10.25127/indes.201502.004.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se evaluó la concentración de material particulado menor a 10 micras (PM<sub>10</sub>) en vías urbanas de la ciudad de Tarapoto (Perú), producto de la emisión de gases del parque automotor y otras actividades que generan agentes atmosféricos contaminantes. Para realizar la evaluación se seleccionaron dos estaciones de monitoreo; la ubicación de las estaciones, el muestreo de material particulado y el procesamiento de datos se realizó teniendo en cuenta la metodología establecida en el protocolo nacional de monitoreo de calidad de aire propuesto por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Los resultados obtenidos se compararon con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (ECAs) y el Índice de Calidad del Aire (INCA). Los resultados registrados en las Estaciones 1 y 2 fueron de 33,99 y 37,88 μg/m<sup>3</sup>, respectivamente, los cuales demuestran que no se han excedido las concentraciones del contaminante de PM<sub>10</sub> establecidas en los ECAs de 150 μg/m<sup>3</sup>. Finalmente, al comparar con el INCA se establece que la calidad del aire se encuentra dentro del rango establecido como “BUENA”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yabar Baños, Carlos, Vidal Aramburú Rojas, and Félix Tinoco Ángeles. "Sistema de mitigación de polvo de mineral de hierro en el área de chancado del sector de San Nicolás-Marcona." Industrial Data 23, no. 1 (October 12, 2020): 23–38. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v23i1.16548.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es demostrar la disminución en la polución ambiental y exposición ocupacional mediante la sistematización del proceso de mitigación de polvo de hierro en el área de chancado del sector de beneficio San Nicolás de la empresa minera Shougang Hierro Perú S. A. A. El estudio se desarrolló bajo la metodología de tipo aplicativo, llegándose a demostrar, mediante monitoreo ambiental de partículas suspendidas, la relación causal entre polución ambiental y exposición ocupacional. Con una muestra de 15 trabajadores, se logró medir la percepción de disminución de la polución ambiental con un enfoque cuantitativo y un procesamiento de datos con el método de estadística descriptiva e inferencial. Los resultados reflejan que el promedio del nivel de influencia del esquema de mitigación de polvo de mineral de hierro es significativo, a un nivel de confianza del 95% y significancia del 5%; en tal sentido, el sistema es eficiente para la reducción hasta el límite máximo permisible de calidad ambiental actual (500 µg/m3), el límite de la exposición ocupacional a partículas de polvo respirable (3.2 mg/m3) y de polvo inhalable (13 mg/m3). Luego de los monitoreos ambientales y ocupacionales respectivos, se pudo lograr un límite máximo permisible de calidad ambiental menor a 220 µg/m3, un límite ocupacional de partículas de polvo respirable de 2.2 mg/m3 y de polvo inhalable de 9.2 mg/m3 en el área de chancado del sector de beneficio San Nicolás. Así, se concluye que el sistema de mitigación de polvo de hierro es eficiente para minimizarlo en la planta indicada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oseda Gago, Dulio, Harold A. Choquetico Apaza, Ángela M. Barreto Soto, and Edwin Huamán Gómez. "PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 2, no. 01 (May 5, 2017). http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v2i01.48.

Full text
Abstract:
La presente investigación estuvo orientada a demostrar el efecto de Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Tuvo como objetivo principal determinar los efectos del Programa Proyecto Perú 21 en las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. La investigación fue aplicada, de nivel explicativo y como método general se empleó el experimental; diseño pre experimental; la población estuvo constituida por 726 estudiantes de las 11 instituciones educativas del nivel primario de la zona de influencia. El Muestreo fue no probabilístico y estuvo conformada por 78 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta para la variable actitud ambiental. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, dentro de ellos la prueba t de Student con quien la cual se concluye afirmando que la aplicación del Programa Perú 21 ha influido favorablemente en el desarrollo de las actitudes ambientales en los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe en las comunidades shipibas del distrito de Yarinacocha en el 2016. Palabras clave: Programa, Perú 21, actitud ambiental, cognitivo, afectivo y conductual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Estudio aerodinámico del avión de entrenamiento de vuelo “KUNTUR”." Revista ECIPeru, January 10, 2019, 20–25. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2011.0004/.

Full text
Abstract:
Estudio aerodinámico del avión de entrenamiento de vuelo “KUNTUR” Aerodynamic study of the plane of training flight “KUNTUR” Jhonatan Paín, Gabriel Cárdenas, José Luna y Luis Romero Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. Av. Jorge Chávez S/N, Surco Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Alas Peruanas. Av. P. Ruíz Gallo 251, Pueblo Libre. Facultad de Ingeniería, Universidad Privada Norbert Wiener. Jr. Larrabure y Unanue 110, Lima. DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2011.0004/ RESUMEN El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Escuela de Oficiales y del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú, ubicadas en la Base Aérea “Las Palmas” - Surco, con el objetivo de determinar la respuesta aerodinámica del avión de entrenamiento BD-4BP, conocido como “Kuntur”, a la velocidad de crucero de 174 MPH [1,2]. El Kuntur, es un avión diseñado y construido en el Perú y cuenta con tecnología hibrida, es por ello la importancia de desarrollar este trabajo. Para el desarrollo de la presente investigación se aplicó la metodología deductiva, con lo cual se pudieron determinar los vectores de velocidad y presión en torno al avión, para ello se empleó el software computacional en dinámica de fluidos - CFD “Fluent”, el cual realiza un cálculo basado en el método de volúmenes finitos [3,4]. Los materiales que se utilizaron fueron, una computadora personal Pentium IV con alta velocidad de procesamiento de datos, el software CDF Fluent v6.2, modelos a escala y un túnel de viento subsónico. La simulación es realizada en 2D y primeramente se malla el avión, para lo cual se definen las estructuras y posteriormente se colocan los parámetros aerodinámicos (velocidad de avión, presión atmosférica, viscosidad del fluido, número de Reynolds, tipo de flujo, cantidad de interacciones), obteniéndose con ello valores que luego de realizar el tratamiento estadístico son presentados en tablas y gráficas. Los resultados presentados en este trabajo corresponden a la simulación y muestran los perfiles de velocidad y de presión en los diferentes puntos de la aeronave; así también, las evaluaciones son realizadas a diferentes ángulos de ataque de la aeronave observándose la turbulencia en torno al perfil, concluyéndose que el ángulo de ataque no sobrepase los 18º porque entra en perdida. Se recomienda continuar con la investigación en 3 dimensiones, para que complemente el diseño y performance del avión de entrenamiento Kuntur. Descriptores: Aerodinámica, Kuntur, velocidad de crucero, simulación, CFD Fluent, volúmenes finitos. ABSTRACT The present work realized in the facilities of the School of Officials and of the Service of Maintenance of the Air Force of Peru, located in the Air Base "Las Palmas" - Rut, with the aim to determine the aerodynamic response of the plane of training BD-4BP, known as "Kuntur", to the cruising speed of 174 MPH [1,2]. The Kuntur, it is a plane designed and constructed in Peru and possesses hybrid technology, there is for it the importance of developing this work. For the development of the present investigation the deductive methodology was applied, with which they could determine the vectors of speed and pressure concerning the plane, for it there used the computational software in dynamics of fluids - CFD "Fluent", which realizes a calculation based on the method of finite volumes [3,4]. Materials that were in use were, a personal computer Pentium IV with high speed of processing of information, the software CDF Fluent v6.2, models to scale and a tunnel of subsonic wind. The simulation is realized in 2D and first mesh the plane, for which the structures are defined and later there are placed the aerodynamic parameters (speed of plane, atmospheric pressure, viscosity of the fluid, number of Reynolds, type of flow, quantity of interactions), there being obtained by it values that after realizing the statistical treatment are presented in tables and graphs. The results presented in this work correspond to the simulation and show the profiles of speed and of pressure in the different points of the aircraft; this way also, the evaluations are realized to different angles of assault of the aircraft the turbulence being observed concerning the profile, concluding that the angle of assault does not exceed the 18 º that it enters loss. It is recommended to continue by the investigation in 3 dimensions, in order that it complements the design and performance of the plane of training Kuntur. Keywords: Aerodynamics, Kuntur, cruising speed, simulation, CFD Fluent, finite volumes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Derecho ambiental - Perú - Procesamiento de datos"

1

Quispe, Cervantes Elizabeth. "Análisis de la base de datos legal sobre medio ambiente: experiencia de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11692.

Full text
Abstract:
Describe y analiza la estructura y funcionamiento de la base de datos de legislación ambiental del Centro de Información y Publicaciones de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Identifica los tipos de bases de datos, así como los métodos de acceso a través de la Web. Realiza un análisis situacional de la base de datos de legislación ambiental del CIP en relación información que brinda a los usuarios sobre normas ambientales peruanas. Propone la implementación de una plataforma virtual para la base de datos de legislación ambiental que permita el acceso a las normas a texto completo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marin, Canta Jorge Luis, and Santos Arnaldo Lenin Olivares. "Sistema experto basado en casos para la asesoría en materia de garantías constitucionales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15004.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
En los últimos 30 años, el sistema judicial del Perú ha sido objeto de críticas cada vez mayores a pesar de que a mediados del 2003 se hicieran dos programas de reforma importantes y de una inversión de más de 70 millones de dólares entre 1996 y 2000. Es por eso que en nuestro país, es una interrogante examinar si la mayoría de la población tiene el derecho de acceso a la información y al conocimiento de sus deberes y derechos. En este contexto es de importancia que la informática actual esté de acorde a las necesidades de las personas y para ello se cuenta con los sistemas expertos; los cuales se han convertido en una herramienta útil en el ámbito del derecho y permiten solucionar problemas de una manera rápida, segura y permiten llegar a más personas que necesitan la asesoría de un experto. En la presente tesina se pretende realizar un sistema experto basado en casos en materia de garantías constitucionales para el Tribunal Constitucional con el objetivo de brindar un sistema de apoyo a los magistrados y un servicio para el ciudadano. Para ello se va a integrar la metodología de desarrollo de software de sistemas expertos CommonKADS con el framework de desarrollo de sistemas CBR (razonamiento basado en casos) orientado a objetos JColibri. Al aplicar la metodología CommonKADS, se ha generado un conjunto de formularios con el fin de agrupar de manera estructurada el conocimiento para garantizar que el desarrollo del sistema experto tenga éxito. También se ha aplicado el framework JColibri dentro de la metodología CommonKADS en la fase de diseño, el cual implementa el ciclo de los sistemas CBR. El sistema no resuelve el caso pero da una perspectiva de cómo se desarrollará y será resuelto, acceder a este tipo de servicio en el Perú es un reto, sobre todo el permitir que la ciudadanía sea la beneficiada y tenga acceso a la información y por ende a la justicia.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vergara, Moncada Raúl Jesús. "Evaluación del uso del programa de declaración telemática (PDT 616) aplicado en tres distritos de Lima metropolitana Jesús María, Lince y Cercado Periodo 2010-2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12277.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Expone que en la actualidad los profesionales y técnicos en nuestro País están inmersos dentro de una legislación tributaria que corresponden a perceptores de renta de cuarta categoría por la cual si es que superan el límite establecido por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT tienen que realizar su declaración jurada ya sea mensual y/o anual. La Administración Tributaria Peruana en su División de Tecnología Informática conjuntamente con los Involucrados a creado el Programa de Declaración Telemática (PDT 0616), para aquellos trabajadores Independientes que así lo requieran. Una vez iniciado este proceso de incorporación al sistema se torna muy importante realizar una evaluación del uso del PDT 0616 en tres distritos de Lima Metropolitana, por parte de los usuarios del sistema, que permitirá realizar un análisis, una interpretación y discusión de los resultados de la Investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Abarca Wily John. "Expediente judicial digitalizado (expediente electrónico) en el ámbito del desarrollo de los procesos de alimentos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7353.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina en qué medida la ejecución de un expediente judicial digitalizado incidiría en la optimización del proceso de alimentos para facilitar el acceso a la tutela jurisdiccional de los alimentistas. Describe la realidad de los procesos de alimentos y la incidencia en la carga procesal. Desarrolla una investigación descriptiva, correlacional y transversal, dado que no se manipulan las variables y se desea obtener datos fidedignos de la realidad. La muestra está compuesta por 100 operadores jurídicos especialistas en juzgados de Paz letrado de Lima y abogados. Concluye en la existencia de una relación significativa entre la ejecución de un expediente judicial digitalizado (electrónico) en la optimización del proceso de alimentos para facilitar el acceso a la tutela jurisdiccional de los alimentistas, en la existencia de una relación significativa entre la exagerada duración de los procesos de alimentos, que agrava la situación de los hijos alimentistas, el cual no encuentra los medios para hacer cumplir al padre sus derechos que le corresponde, y pone en peligro su propia subsistencia; y en la existencia de una relación significativa entre la implementación de un expediente judicial digitalizado en el proceso de alimentos, que estaría acorde a un proceso de tutela a favor de menores, principalmente a raíz de la evaluación del interés superior del niño.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chavéz, Picasso Jorge. "Administración de conflictos entre nombres de dominio y signos distintivos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2239.

Full text
Abstract:
Buscamos con el presente trabajo, llamar la atención sobre la necesidad de una debida y adecuada administración de controversias, considerando los derechos tutelables de un signo distintivo en relación con la concesión desmesurada e inconsciente de derechos sobre nombres de dominio. En primer lugar, daremos una visión general del Internet, llegando a dar las razones necesarias para que éste sea considerado como un medio en el cual puedan realizarse perfectamente relaciones comerciales y que pueda ser considerado, así mismo, parte del mercado. En el segundo capítulo, desarrollaremos el concepto, funciones y características tanto técnicas como comerciales del nombre de dominio, llegando a establecer el carácter distintivo como ser principal función en el mercado. En el tercer capítulo veremos como la flexibilización de las características de la propiedad basadas en la función social del Estado y otro elementos, han cambiado a través de la historia; los objetos de comprensión de la misma, como por ejemplo la flexiblización del carácter perpetuo de la propiedad y el requisito de materialidad de los bienes. De otro lado, nuestra finalidad en el capítulo cuarto, es la de llegar a enmarcar las características distintivas del nombre de dominio dentro de las características generales de distintividad de las marcas, nombres comerciales y demás signos distintivos. En el capítulo quinto abordamos uno de los principales temas del trabajo, los tipos de conflictos sobrevinientes con el registro y uso de nombres de dominio, en donde nuestro objetivo es llegar a determinar y mostrar los tipos de controversias que pueden surgir entre titulares de derechos marcarios y titulares de nombres de dominio. Así en el sexto y sétimo capítulo determinamos la regulación vigente, y la función del Estado en la necesidad de incluir dentro de la esta misma regulación, procedimientos de solución de controversias y la tutela efectiva de los derechos sui géneris de propiedad industrial. Finalmente, no obstante, del interés del Estado peruano en mantener la vanguardia a nivel legislativo frente a las nuevas tecnologías, y las emergentes necesidades de tutela, no se ha podido a la fecha, deshacer el interés de la inversión privada frente a la necesidad de dicha tutela. Consideramos importante el análisis de la naturaleza jurídica de un bien, que causó tanta polémica en sus inicios sobre la forma de su tratamiento, y que en la actualidad no se tienen ideas claras sobre los efectos que produce y la importancia de un control, si bien no ex ante en todos los casos, si efectivo, sobre los derechos de la misma o similar naturaleza que pueda vulnerar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agreda, Huamán Peter Guillermo, and Mercado María Elena Sánchez. "Implementación de datamart sobre jurisprudencia - Tribunal Constitucional JURISDAT." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14542.

Full text
Abstract:
Describe el tratamiento de los pronunciamientos de jurisprudencia del Tribunal Constitucional a través de su página web. Luego de analizar el sistema de consulta y como presenta la información al usuario, se propone la implementación de un datamart que almacene las sentencias y resoluciones emitidas en los últimos años. El datamart será desarrollado utilizando herramientas de Business Intelligence para que sirva de manera efectiva a abogados, jueces, fiscales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y en general a todo interesado en esta información. La investigación busca mostrar las ventajas de usar aplicaciones de Business Intelligence en información histórica o calificada como antecedentes, adaptar una aplicación ETL para la extracción de datos de los archivos html, que son la única fuente de información disponible, usar el modelamiento dimensional como base de los cubos de información según los campos requeridos en la tabla de hechos, y mostrar correctamente la información clasificada en base a los cubos de información, para su visualización en tablas o reportes por los usuarios de la aplicación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias, Mendoza Angélica Milagros. "Implementación de un sistema integral para la mejora del proceso de notificaciones de la entidad recaudadora de tributos e impuesto del Perú, utilizando las tecnologías informáticas ECM/CCM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8385.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
La propuesta de la implementación del sistema de notificaciones para la mejora del proceso de notificaciones de la entidad recaudadora de impuestos y tributos se genera para resolver un problema que ya tiene años en la entidad, el no llegar a la meta de recaudación planteada anualmente. A pesar que en los últimos años se ha dado mayor importancia a los procesos de soporte y a la adquisición de nuevas tecnologías las que no han cubiertos las expectativas. Realizando un análisis de la situación, se detecta que el problema radicaba en la definición del proceso de notificaciones, y la forma en que se gestiona. Es por ello, que se plantea la utilización de tecnología informática desarrollada específicamente para la gestión en documentación y distribución del mismo. Enterprise Content Management y Customer Communication Management pueden solucionar el problema del proceso, integrando estas herramientas con las demás aplicaciones que usa la entidad recaudadora. El desarrollo del sistema y la implantación son los procedimientos que se realizarán.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography