Contents
Academic literature on the topic 'Derecho ambiental - Perú - Procesamiento de datos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Derecho ambiental - Perú - Procesamiento de datos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Derecho ambiental - Perú - Procesamiento de datos"
Rodríguez Calampa, Nelson Yohel. "Determinación de la concentración de material particulado menor a 10 micras (PM10) en vías urbanas de la ciudad de Tarapoto, Perú." INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable 3, no. 2 (September 14, 2017): 37. http://dx.doi.org/10.25127/indes.201502.004.
Full textYabar Baños, Carlos, Vidal Aramburú Rojas, and Félix Tinoco Ángeles. "Sistema de mitigación de polvo de mineral de hierro en el área de chancado del sector de San Nicolás-Marcona." Industrial Data 23, no. 1 (October 12, 2020): 23–38. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v23i1.16548.
Full textOseda Gago, Dulio, Harold A. Choquetico Apaza, Ángela M. Barreto Soto, and Edwin Huamán Gómez. "PROGRAMA PERÚ 21 EN LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LAS COMUNIDADES SHIPIBAS DE YARINACOCHA, 2016." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 2, no. 01 (May 5, 2017). http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v2i01.48.
Full text"Estudio aerodinámico del avión de entrenamiento de vuelo “KUNTUR”." Revista ECIPeru, January 10, 2019, 20–25. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2011.0004/.
Full textDissertations / Theses on the topic "Derecho ambiental - Perú - Procesamiento de datos"
Quispe, Cervantes Elizabeth. "Análisis de la base de datos legal sobre medio ambiente: experiencia de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11692.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Marin, Canta Jorge Luis, and Santos Arnaldo Lenin Olivares. "Sistema experto basado en casos para la asesoría en materia de garantías constitucionales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15004.
Full textEn los últimos 30 años, el sistema judicial del Perú ha sido objeto de críticas cada vez mayores a pesar de que a mediados del 2003 se hicieran dos programas de reforma importantes y de una inversión de más de 70 millones de dólares entre 1996 y 2000. Es por eso que en nuestro país, es una interrogante examinar si la mayoría de la población tiene el derecho de acceso a la información y al conocimiento de sus deberes y derechos. En este contexto es de importancia que la informática actual esté de acorde a las necesidades de las personas y para ello se cuenta con los sistemas expertos; los cuales se han convertido en una herramienta útil en el ámbito del derecho y permiten solucionar problemas de una manera rápida, segura y permiten llegar a más personas que necesitan la asesoría de un experto. En la presente tesina se pretende realizar un sistema experto basado en casos en materia de garantías constitucionales para el Tribunal Constitucional con el objetivo de brindar un sistema de apoyo a los magistrados y un servicio para el ciudadano. Para ello se va a integrar la metodología de desarrollo de software de sistemas expertos CommonKADS con el framework de desarrollo de sistemas CBR (razonamiento basado en casos) orientado a objetos JColibri. Al aplicar la metodología CommonKADS, se ha generado un conjunto de formularios con el fin de agrupar de manera estructurada el conocimiento para garantizar que el desarrollo del sistema experto tenga éxito. También se ha aplicado el framework JColibri dentro de la metodología CommonKADS en la fase de diseño, el cual implementa el ciclo de los sistemas CBR. El sistema no resuelve el caso pero da una perspectiva de cómo se desarrollará y será resuelto, acceder a este tipo de servicio en el Perú es un reto, sobre todo el permitir que la ciudadanía sea la beneficiada y tenga acceso a la información y por ende a la justicia.
Trabajo de suficiencia profesional
Vergara, Moncada Raúl Jesús. "Evaluación del uso del programa de declaración telemática (PDT 616) aplicado en tres distritos de Lima metropolitana Jesús María, Lince y Cercado Periodo 2010-2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12277.
Full textExpone que en la actualidad los profesionales y técnicos en nuestro País están inmersos dentro de una legislación tributaria que corresponden a perceptores de renta de cuarta categoría por la cual si es que superan el límite establecido por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT tienen que realizar su declaración jurada ya sea mensual y/o anual. La Administración Tributaria Peruana en su División de Tecnología Informática conjuntamente con los Involucrados a creado el Programa de Declaración Telemática (PDT 0616), para aquellos trabajadores Independientes que así lo requieran. Una vez iniciado este proceso de incorporación al sistema se torna muy importante realizar una evaluación del uso del PDT 0616 en tres distritos de Lima Metropolitana, por parte de los usuarios del sistema, que permitirá realizar un análisis, una interpretación y discusión de los resultados de la Investigación.
Tesis
García, Abarca Wily John. "Expediente judicial digitalizado (expediente electrónico) en el ámbito del desarrollo de los procesos de alimentos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7353.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Determina en qué medida la ejecución de un expediente judicial digitalizado incidiría en la optimización del proceso de alimentos para facilitar el acceso a la tutela jurisdiccional de los alimentistas. Describe la realidad de los procesos de alimentos y la incidencia en la carga procesal. Desarrolla una investigación descriptiva, correlacional y transversal, dado que no se manipulan las variables y se desea obtener datos fidedignos de la realidad. La muestra está compuesta por 100 operadores jurídicos especialistas en juzgados de Paz letrado de Lima y abogados. Concluye en la existencia de una relación significativa entre la ejecución de un expediente judicial digitalizado (electrónico) en la optimización del proceso de alimentos para facilitar el acceso a la tutela jurisdiccional de los alimentistas, en la existencia de una relación significativa entre la exagerada duración de los procesos de alimentos, que agrava la situación de los hijos alimentistas, el cual no encuentra los medios para hacer cumplir al padre sus derechos que le corresponde, y pone en peligro su propia subsistencia; y en la existencia de una relación significativa entre la implementación de un expediente judicial digitalizado en el proceso de alimentos, que estaría acorde a un proceso de tutela a favor de menores, principalmente a raíz de la evaluación del interés superior del niño.
Tesis
Chavéz, Picasso Jorge. "Administración de conflictos entre nombres de dominio y signos distintivos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2239.
Full textTesis
Agreda, Huamán Peter Guillermo, and Mercado María Elena Sánchez. "Implementación de datamart sobre jurisprudencia - Tribunal Constitucional JURISDAT." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14542.
Full textTesis
Arias, Mendoza Angélica Milagros. "Implementación de un sistema integral para la mejora del proceso de notificaciones de la entidad recaudadora de tributos e impuesto del Perú, utilizando las tecnologías informáticas ECM/CCM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8385.
Full textLa propuesta de la implementación del sistema de notificaciones para la mejora del proceso de notificaciones de la entidad recaudadora de impuestos y tributos se genera para resolver un problema que ya tiene años en la entidad, el no llegar a la meta de recaudación planteada anualmente. A pesar que en los últimos años se ha dado mayor importancia a los procesos de soporte y a la adquisición de nuevas tecnologías las que no han cubiertos las expectativas. Realizando un análisis de la situación, se detecta que el problema radicaba en la definición del proceso de notificaciones, y la forma en que se gestiona. Es por ello, que se plantea la utilización de tecnología informática desarrollada específicamente para la gestión en documentación y distribución del mismo. Enterprise Content Management y Customer Communication Management pueden solucionar el problema del proceso, integrando estas herramientas con las demás aplicaciones que usa la entidad recaudadora. El desarrollo del sistema y la implantación son los procedimientos que se realizarán.
Trabajo de suficiencia profesional