To see the other types of publications on this topic, follow the link: Derecho De La Empresa.

Journal articles on the topic 'Derecho De La Empresa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Derecho De La Empresa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bonilla Olivas, Jessenia. "¿El control y vigilancia empresarial del correo electrónico institucional tiene límites?" Revista de Derecho, no. 28 (August 19, 2020): 65–105. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i28.10145.

Full text
Abstract:
Los derechos humanos y fundamentales representan un límite al poder, pero al mismo tiempo éstos pueden ser limitados o limitables, según lo establecido en la Constitución Política o por el judicial cuando se encuentran ante una colisión de derechos fundamentales inespecíficos. Ante esta situación, según decisión del judicial podría aplicar, ya sea, el principio de proporcionalidad, la jerarquización de los derechos o “preferred liberties”o la ius fundamentalidad en atención, éste último, de conectar un derecho fundamental como es la propiedad privada con la libertad de empresa. En este artícul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Reyes, Christian. "Una visión ponderada de la legislación laboral: comentarios al régimen MYPE y a la propuesta de «Ley de la Nueva Empresa»." Derecho PUCP, no. 68 (June 21, 2012): 513–37. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201201.020.

Full text
Abstract:
El presente artículo evalúa el carácter constitucional del Régimen de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) y de la propuesta legislativa de la «Ley de la Nueva Empresa» a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Con dicho propósito parte de analizar los caracteres propios del derecho a la igualdad, que como derecho liberal clásico es base de derechos sociales como el derecho al trabajo. Finalmente, el artículo busca despejar la duda de si los referidos regímenes, MYPE y Ley de la Nueva Empresa, obedecen a una política de promoción del empleo o más bien introducen un trato diferenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zelaya, Flor de María. "Derivaciones laborales de las empresas ideológicas o de tendencia en Nicaragua." Revista de Derecho, no. 16 (October 7, 2014): 147–92. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i16.1490.

Full text
Abstract:
A la empresa se le confía en cierto grado la satisfacción de necesidades de la comunidad, y de ella depende en cierto modo el nivel de empleo y bienestar. Los trabajadores con su labor comparten la responsabilidad de generar riqueza al país y a la vez tratan de obtener una vida digna. Tanto el derecho de crear empresas y el de ejercer la profesión u oficio que se desee y la estabilidad laboral son derechos constitucionales, los que en determinado momento podrían enfrentarse. El presente trabajo permite demostrar cómo las empresas ideológicas o de tendencia, denominadas así por darse a conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manili, Pablo Luis. "La responsabilidad de sujetos no estatales por violaciones a los derechos humanos." LEX 10, no. 9 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i9.310.

Full text
Abstract:
Se dedica este artículo a analizar las responsabilidades de aquellas personas que, no perteneciendo a la estructura política del Estado, cometen delitos de violaciones a los derechos humanos, y lo hace tomando como referencia jurídica tanto el Derecho Internacional como el Derecho Interno de cada país. Además, a efectos de abarcar y designar a instituciones no estatales que operan en más de un país, hace uso de los términos empresa multinacional o corporación.Palabras clave: Derecho Internacional, derechos humanos, Derecho Interno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Balaguer, Mercedes, and Francisco Ramos Moragues. "Control empresarial del uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral desde la perspectiva del derecho a la protección de datos y a la intimidad." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 10, no. 2 (2020): 506–40. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.5075.

Full text
Abstract:
Los avances tecnológicos no sólo han permitido una evolución en los procesos productivos o en la forma organizativa y de trabajar de las empresas, sino que también han posibilitado que éstas escojan nuevas formas y métodos de supervisión de la actividad laboral más invasivos, que, en ocasiones, entran en colisión con los derechos fundamentales de los trabajadores, entre ellos, el derecho a la protección de datos y el derecho a la intimidad. La vigente Ley de Protección de Datos destina algunos preceptos a regular el control y acceso por parte de la empresa a los dispositivos digitales facilita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Arribasplata, Jackeline. "No es una Utopía… ¿Qué significa ponerse a disposición de una Empresa de Tendencia?" IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 2, no. 1 (2020): 92–101. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v2i1.527.

Full text
Abstract:
Las empresas de tendencia o también llamadas Organizaciones de tendencia “se caracterizan en el panorama Internacional por ser la consecuencia y plasmación directa del reconocimiento constitucional del pluralismo político, sindical y religioso; por estar destinadas directa y predominantemente a la pública difusión de una cierta ideología y por constituir el cauce de la expresión de un derecho fundamental de su titular”2.Así,es precisamente desde este momento en que se alude al derecho fundamental que envuelve a estas empresas y que les da un reconocimiento existencial. Se trata del derecho a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres y Torres Lara, Carlos. "Problemas actuales del derecho de la empresa." Ius et Praxis, no. 006 (1985): 61–66. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1985.n006.3318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morgestein Sánchez, Wilson Iván. "EVOLUCIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO Y CONCURSAL EN COLOMBIA." Nuevos desafíos del Derecho 1, no. 1 (2021): 10–16. http://dx.doi.org/10.15765/ndd.v1i1.1765.

Full text
Abstract:
Lo primero que quiero precisar es la diferencia conceptual entre las nociones de “empresa” y “sociedad”. Es un tema propio de la teoría general del Derecho Comercial, pero también es cierto que en las ciencias económicas estos dos conceptos llegan a confundirse. Incluso en el lenguaje común la gente dice: “Yo trabajo en la empresa”, “yo voy a constituir una empresa”, “mi papá tiene una empresa”, “con unos amigos vamos a montar una empresa”, etc. Pero en el mundo del Derecho Continental europeo la empresa es una actividad. Así la define el artículo 25 del Código de Comercio y el inciso segundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ermida Uriarte, Óscar. "Responsabilidad social de la empresa: ¿Ética, marketing o Derecho?" Derecho PUCP, no. 64 (July 1, 2010): 83–98. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201001.006.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista jurídico, se ha criticado duramente el uso de la expresión «responsabilidad» en esta materia. Lo que hacen las empresas bajo el rótulo de «responsabilidad social» no sería responsabilidad sino filantropía o acción social, en tanto se defiende su voluntariedad y no exigibilidad por terceros, especialmente por los beneficiarios de esa acción. Parece cierto que ningún jurista serio hablaría de una «responsabilidad voluntaria» Sin lugar a dudas, en la responsabilidad social de la empresa hay mucho de marketing, de campaña de imagen, de publicidad y de promoción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Anzures Gurría, José Juan. "La libertad de empresa como derecho fundamental en México." Revista Jurídica Digital UANDES 3, no. 2 (2020): 80. http://dx.doi.org/10.24822/rjduandes.0302.5.

Full text
Abstract:
El reconocimiento jurídico de la empresa en México no es del todo claro. Varias normas contienen el concepto, pero no lo definen, y en la doctrina es abordado por distintas áreas del derecho. Desde el ámbito mercantil, se ha entendido que la empresa es un acto de comercio y desde siempre se le ha tratado como tal. No obstante, la empresa es consecuencia de un acto de libertad individual y en consecuencia debería considerarse como la manifestación de un derecho fundamental, el derecho a la libertad de empresa. La libertad de empresa ha sido reconocida en los textos constitucionales de varios pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Morales Castro, Samuel. "La posibilidad de extender los derechos humanos a la empresa: ¿Una opción posible?”." INNOVA Research Journal 1, no. 9 (2016): 39–57. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n9.2016.50.

Full text
Abstract:
Es obvio, que el Derecho de nuestros días ha sufrido una continua evolución desde elsiglo XIX hasta la fecha, donde se han perfilado aquellas instituciones que repercuten dentro dela vida social y que reportan un interés marcado para tutelar las relaciones sociales notables, quedebido a su trascendencia adquieren nuevos matices, o se manifiestan a través de vertientesimpensadas en épocas anteriores, y que ahora requieren de prescripción legal en aras degarantizar el tráfico mercantil y la seguridad jurídica que demanda el desarrollo social; de esaenvergadura son instituciones tales como: los d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jimenez Valderrama, Fernando. "Protección Jurídica de la Propiedad Industrial y la Tecnología en la Empresa. Con Referencia Final al Concepto de Invención." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 2, no. 1 (2011): 37–48. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v2i1.2350.

Full text
Abstract:
1. Sistema de Derechos de Propiedad Industrial: Actualmente el concepto de "bienes inmateriales" expresa la riqueza de las naciones a través de la noción de tecnología. Las leyes sobre propiedad industrial establecen qué características debe reunir cualquier creación intelectual para ser considerada como "bien inmaterial" y por lo tanto ser protegida jurídicamente. Existen dos grupos de Derechos de Propiedad Industrial: en primer lugar tenemos las Patentes, los Modelos de Utilidad y los Diseños Industriales que se agrupan alrededor del concepto de técnica industrial. En segundo lugar tenemos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sala Franco, Tomás. "La jurisprudencia existente acerca de la indumentaria del trabajador y otros elementos que afectan a su aspecto e imagen externa durante el trabajo." LABOS Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social 2, no. 1 (2021): 69. http://dx.doi.org/10.20318/labos.2021.6047.

Full text
Abstract:
Partiendo de la doctrina del “equilibrio de derechos” del Tribunal Constitucional sobre la solución de los conflictos de concurrencia entre derechos constitucio­nales, se analiza la jurisprudencia de los principales Tribunales acerca del con­flicto entre la libertad de empresa y el derecho a la propia imagen del trabajador en relación la indumentaria de éste en el trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Valpuesta Fernández, Rosario. "La responsabilidad social corporativa: una reflexión." Revista de Direito Econômico e Socioambiental 3, no. 1 (2012): 169. http://dx.doi.org/10.7213/rev.dir.econ.socioambienta.03.001.ao06.

Full text
Abstract:
Reflexión sobre la actividad de las empresas en relación al que es conocido como responsabilidadsocial corporativa. Reflexión en un nivel técnico jurídico, que lleva a abordarel concepto y significado de la empresa en el mundo del Derecho. Responsabilidadsocial implica el compromiso voluntario de conducta adecuado para derechos humanoso la defensa de la propiedad que son socialmente asumidos por las empresas incrustadasen sus cánones de actividad. Las dificultades de la aplicación de la responsabilidadsocial corporativa en áreas donde hay una mayor flaqueza institucional para tutear enel merca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Piris, Cristian Ricardo Abel, and Veronica Maria Laura Glibota Landriel. "La empresa en el Código Civil y Comercial argentino." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 14 (February 3, 2015): 126. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.014369.

Full text
Abstract:
En el presente artículo realizamos un estudio sobre la empresa en el nuevo Código Civil y Comercial argentino. Iniciamos el trabajo efectuando un encuadre conceptual de la empresa en un intento por aprehender sus propiedades caracterizantes, y ponemos de manifiesto su enorme complejidad, y de allí las dificultades para ser captado de manera integral por el Derecho. Luego realizamos un relevamiento del modo que se ha sido tratado en el derecho argentino, y de su recepción legislativa en el nuevo Código de Derecho Privado. Finalmente criticamos la decisión legislativa de omitir un tratamiento ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Viguri Perea, Agustín, and Maria Chiara Marullo. "La protección legal del medio ambiente: desarrollo sostenible y acciones colectivas." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 8, no. 16 (2016): 135–58. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1536.

Full text
Abstract:
Medio ambiente, empresa y derechos humanos forman parte integrante de un problema social que requiere urgentes respuestas legales. Su resolución debe contemplar estudios de derecho comparado, en el plano del derecho angloamericano y derecho continental. Legislación y jurisprudencia son soportes necesarios para lograr este objetivo, teniendo presente la doctrina internacional imperante en este tópico. Pensamos que la aplicación en materia de daños del principio de la responsabilidad objetiva será esencial para una mejor defensa del medio ambiente y, al mismo tiempo, de la protección de la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Viguri Perea, Agustín, and Maria Chiara Marullo. "La protección legal del medio ambiente: Desarrollo sostenible y acciones colectivas." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 8, no. 16 (2017): 135–58. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16/2016/222.

Full text
Abstract:
Medio ambiente, empresa y derechos humanos forman parte integrante de un problema social que requiere urgentes respuestas legales. Su resolución debe contemplar estudios de derecho comparado, en el plano del derecho angloamericano y derecho continental. Legislación y jurisprudencia son soportes necesariospara lograr este objetivo, teniendo presente la doctrina internacional imperante en este tópico. Pensamos que la aplicación en materia de daños del principio de la responsabilidad objetiva será esencial para una mejor defensa del medio ambiente y, al mismo tiempo, de la protección de la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zorrilla Ruiz, Manuel María. "Aportaciones especiales de derecho y equidad en las vicisitudes del concurso." Estudios de Deusto 56, no. 2 (2012): 165. http://dx.doi.org/10.18543/ed-56(2)-2008pp165-187.

Full text
Abstract:
El vigente procedimiento concursal puede beneficiarse de las aportaciones consistentes en dictámenes jurídicos externos y acciones de mediación equitativa. Los primeros conciernen a la unidad de las empresas ocultas bajo apariencias de pluralidad, a la noción de persona especialmente relacionada con el deudor, a la designación de delegados del órgano de administración, a la atribución de competencias específicas, a la determinación del nivel de diligencia de los administradores y a las expresiones de la justa causa. La segunda destaca la importancia del esfuerzo de los mediadores para garantiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Peña Chacón, Mario. "Ecologización de los derechos humanos en la jurisprudencia constitucional costarricense." Revista de la Facultad de Derecho de México 69, no. 274-2 (2019): 822. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70045.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es brindar una visión de la evolución de la jurisprudencia de la Sala Constitucional de Costa Rica sobre diversos derechos, tales como a la salud, a la vivienda, a la libre empresa, al trabajo con relación al derecho al medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, lo que representa una muestra de las relaciones de interdependencia de los derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Maniatis, Antonio. "Nuevos derechos en la colaboración público-privada." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 22 (March 12, 2019): 176–87. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2018.22.0.5181.

Full text
Abstract:
En el marco de la colaboración público-privada (CPP) existe una regulación que no asegura la selección de la mejora empresa como supervisora, dado que el comité competente se limita a examinar si el propuesto supervisor cumple los criterios previstos, en base de un procedimiento llamado «on-off». En todo caso, el contratista tiene los nuevos derechos a seleccionar a su supervisor y a ofrecerle una remuneración suplementaria. De sobra, la CPP, emergida en la época corriente de los derechos fundamentales de cuarta generación, es asociada al derecho a la serenidad, el cual resulta de la directiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Tapias, Beliña Herrera, and Jassir Amín Álvarez Estrada. "DESARROLLO NORMATIVO DEL DERECHO DEL CONSUMO EN COLOMBIA." Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE) 7, no. 2 (2019): 505. http://dx.doi.org/10.25245/rdspp.v7i2.613.

Full text
Abstract:
Las exigencias del consumidor del nuevo siglo evidencian que tanto la libertad económica, como la libre empresa y el consumo digno son protagonistas de garantías constitucionales en el mundo moderno. El desarrollo del derecho frente a las realidades sociales y económicas se observa que en los ordenamientos jurídicos de los Estado, procuraron establecer un marco legal que propiciara la apertura de los mercados, la competencia y la desregulación para la creación de las empresas, dejando manifiestamente una brecha mayor, entre las relaciones existentes para la comercialización de bienes y servici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rubilar Rivera, Vladimir. "Recensión la empresa y el derecho (Carlos Urenda Zegers)." Revista de derecho (Coquimbo), no. 1 (March 1993): 149–51. http://dx.doi.org/10.22199/s07189753.1993.0001.00012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ugarte Vega Centeno, Máximo. "GLOBALIZACIÓN, EMPRESA Y ESTADO DE DERECHO EN EL PERú." Gestión en el Tercer Milenio 16, no. 32 (2013): 89–96. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v16i32.8758.

Full text
Abstract:
La globalización viene a ser una etapa de la internacionalización de la economía que trae como consecuencia una interdependencia en el mercado por parte de las empresas, los países y las garantías legales de las personas para realizar sus actividades económicas. Hoy en día las empresas tienen que afrontar este fenómeno y a asumir retos tanto en su entorno interno como externo, y adecuarse a las exigencias de los nuevos consumidores en un estado derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Agudo Zamora, Miguel. "La posición constitucional de los derechos sociales en España." Estudios de Deusto 66, no. 1 (2018): 59–79. http://dx.doi.org/10.18543/ed-66(1)-2018pp59-79.

Full text
Abstract:
El Estado de Bienestar es una forma de gobierno que hace responsable a los poderes públicos de asegurar una protección social y un bienestar básico a sus ciudadanos. Se caracteriza por buscar la igualdad efectiva entre sus ciudadanos y por dotarles de cierta seguridad económica y de servicios sociales.Los derechos sociales fueron reconocidos a raíz de los diferentes movimientos sociales que tuvieron lugar en los territorios industrializados durante la segunda mitad del siglo XX. Entre otros, comprende los siguientes derechos: el derecho a la educación, el derecho a la propiedad privada, los de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Laukyte, Migle. "Derechos humanos y las entidades no humanas: algunas reflexiones sobre las corporaciones." DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, no. 44 (January 25, 2021): 81. http://dx.doi.org/10.20318/dyl.2021.5850.

Full text
Abstract:
El trabajo se ocupa de la cuestión de si los derechos humanos pueden atribuirse a las personas no humanas, y en especifico, a las corporaciones. Se analiza tal posibilidad (a) mirando a la relación entre los derechos humanos y las corporaciones a través de la libertad de empresa como derecho fundamental, (b) observando el proceso de “humanización” de la corporación en los tribunales, y (c) explicando que reconocer los derechos humanos a no humanos no siempre es prejudicial para las personas humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Viña, Jordi García. "ASPECTOS LABORALES DE EMPRESAS COMPLEJAS EN ESPAÑA." Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE) 8, no. 2 (2020): 563. http://dx.doi.org/10.25245/rdspp.v8i2.832.

Full text
Abstract:
El Derecho laboral en España define la empresa como el sujeto que recibe la prestación de servicios del trabajador y a cambio tiene una serie de obligaciones. Si el empresario es uno y está bien identificado, la protección del trabajador es total. Sin embargo, cuando las empresas tienen formas complejas es necesario regular mecanismos adicionales de protección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gómez Vara de Ingaramo, Graciela María. "Características y problemas de la sucesión en la Empresa Familiar desde el Derecho Sucesorio Argentino." Cum Laude, no. 3 (November 8, 2016): 113. http://dx.doi.org/10.30972/cum.03690.

Full text
Abstract:
Según las estadísticas mundiales, las empresas familiares poseen un porcentaje bajo de posibilidad de superar la transición entre la primera y segunda generación. Uno de los principales problemas de la sucesión en estas organizaciones se debe a la resistencia que generalmente presentan los fundadores a su retiro, a realizar una planificación del patrimonio de la empresa y a enfrentar los problemas que conlleva la sucesión, ello sin advertir que esta actitud comporta graves consecuencias que repercutirán de manera negativa en el proceso de transición con la nueva generación. 
 La planifica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Palhares, Dario, and Antônio Carlos Rodrigues da Cunha. "Reflexiones bioéticas en la empresa brasileña de servicios hospitalarios (ebserh)." Revista Latinoamericana de Bioética 14, no. 26-1 (2014): 122. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.501.

Full text
Abstract:
<p>Es inherente a cada ser humano la necesidad de atención de salud de las personas en algún momento de la vida. El mayor conflicto bioético radica en la categorización de la salud como un derecho, como bueno o como una mercancía. El Gobierno brasileño considera que la salud es un derecho. Para ejercer este derecho, es necesario un movimiento económico del trabajo humano y de insumos industriales. El NHS deben tratar los métodos de financiación y de gestión para alcanzar los objetivos que se propone alcanzar. En la actualidad, la gestión financiera del SUS se ha hecho principalmente por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Núñez Ponce, Julio. "La empresa, el sector informal y la formación del derecho." Ius et Praxis, no. 006 (1985): 83–96. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis1985.n006.3323.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Cardona Rubert, María Belén, and Vanessa Cordero Gordillo. "REDES SOCIALES Y DERECHOS COLECTIVOS." Direito e Desenvolvimento 6, no. 11 (2017): 133–49. http://dx.doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v6i11.281.

Full text
Abstract:

 El objeto de este artículo es el estudio de una de las manifestaciones concretas de la implantación generalizada de las tecnologías de la información y comunicación en la empresa, la utilización masiva de las redes sociales, que plantea un mismo orden de cuestiones: cuáles son los límites al uso extralaboral de los medios informáticos, propiedad de la empresa, por los trabajadores y la legitimidad de los controles empresariales y de vigilancia de dicho uso. La imposición de los controles del empresario sobre la actividad laboral puede llegar a poner en riesgo el secreto a las comunicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Morey, Jaime Suau. "EMPRESAS TRANSNACIONALES Y DERECHOS HUMANOS." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 8, no. 8 (2019): 39–51. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00008.02.

Full text
Abstract:
Se estudia el nuevo espacio operativo de las empresas transnacionales, en el apogeo de la actual globalización. En este marco se contempla la necesidad de un derecho penal “de barreras punitivas adelantadas” que trata, entre otros aspectos, de responsabilizar la creación sistemática de riesgos. Al propio tiempo se incluye el estudio de los mecanismos jurídicos internacionales tendentes a evitar vulneraciones de derechos humanos y el conveniente control de la convencionalidad (Tratados) transitando por las vías que traza el derecho internacional y el derecho procesal internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Tolosa Russi, Daniel. "Sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas y su incidencia en Colombia." Derecho Penal y Criminología 36, no. 100 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v36n100.02.

Full text
Abstract:
En un mundo globalizado, la criminalidad de empresa ha crecido de una forma excepcional, creando nuevos desafíos para que el Derecho penal pueda proteger bienes jurídicos de nuevas formas de lesión, provenientes de nuevos actores del mundo social. Esto ha llevado a que en el Derecho comparado se encuentran varios ejemplos en los cuales las personas jurídicas son consideradas como capaces de responder penalmente. Es por esto que resulta pertinente realizar un análisis teórico y práctico sobre la creación de un Derecho penal para las empresas en nuestro ordenamiento jurídico nacional. En el pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreno Buendía, Francisco Jesús. "Las funciones del Derecho concursal: tendencias actuales en el Derecho comparado." Inciso 23, no. 1 (2021): e1124. http://dx.doi.org/10.18634/incj.23v.1i.1124.

Full text
Abstract:
Las crisis económicas sufridas por la mayoría de los países industrializados han removido los cimientos del Derecho concursal, especialmente en lo que atañe a sus principios y funciones elementales. En este sentido, el aumento del volumen y de la complejidad de las estructuras empresariales ha incidido notablemente en las recientes reformas del Derecho concursal, las cuales han tratado de incentivar la función conservativa de los procedimientos concursales. La tendencia actual consiste en proteger la empresa en crisis mediante su saneamiento o rehabilitación, pero este loable propósito no pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sutorius, Mies, and Sonia Rodríguez. "La fundamentalidad del derecho al agua en Colombia." Revista Derecho del Estado, no. 35 (December 14, 2015): 243. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n35.09.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso natural finito de vital importancia para el ser humano, lo que explica que con el paso del tiempo se busque con mayor fuerza su protección, no solo en el ámbito internacional sino también en el orden jurídico interno. De ahí el interés en realizar una revisión normativa y especialmente jurisprudencial que permita evidenciar la evolución del derecho al agua, los matices y las diversas formas de protección del mismo, profundizando en su dimensión personal.La Constitución Política colombiana omite enunciar el derecho al agua como derecho individual, razón por la cual se proc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Molina Navarrete, Cristobal. "EL TIEMPO DE LOS DERECHOS EN UN MUNDO DIGITAL: ¿EXISTE UN NUEVO “DERECHO HUMANO A LA DESCONEXIÓN” DE LOS TRABAJADORES FUERA DE JORNADA?" Revista de la Facultad de Derecho de México 67, no. 269 (2017): 891. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.269.62482.

Full text
Abstract:
El desarrollo digital en los usos diarios de la población crean una amplia gama de situaciones sin precedentes en las que urge renovar la función clásica del Derecho: garantizar un equilibrio entre diversos derechos fundamentales que promueven la trasparencia plena y la conexión permanente (libertades de empresa, de expresión, informativa), por un lado, y la protección de la privacidad (la referida libertad de elección), de otro. Por eso, en esta clave generacional en cada tiempo histórico-cultural, se revindica la inclusión de derechos vinculados al nuevo tiempo digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

ANTÚNEZ-SÁNCHEZ, ALCIDES FRANCISCO. "LA AUDITORÍA CON ENFOQUE AMBIENTAL EN EL DERECHO PÚBLICO CUBANO." Ambiente y Sostenibilidad 5 (March 7, 2016): 131. http://dx.doi.org/10.25100/ays.v5i1.4308.

Full text
Abstract:
ResumenLa regulación jurídica de la auditoría ambiental en las formas de gestión, apunta como un paso en el avance por el órgano supremo de control. Para ello, se realiza un análisis epistemológico de su íter histórico, teórico, legislativo del desarrollo y evolución del control ambiental a través de la auditoría pública; para formular presupuestos jurídicos y actualizar las disposiciones jurídicas en relación con las insuficiencias que posee en el ordenamiento jurídico. Necesaria para construir empresas amigables con el ambiente en la actualización del modelo económico cubano. A tales efectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castellanos Ávila, Luis Eduardo. "Pensiones de Jubilación a la luz del Acto Legislativo 01 de 2005." IUSTITIA, no. 15 (December 13, 2018): 199–225. http://dx.doi.org/10.15332/iust.v0i15.2092.

Full text
Abstract:
El proyecto de investigación presenta una aplicación de una metodología analítica que estudia constitucionalmente el tema central, que tiene como objeto el procurar demostrar cómo el referido Acto Legislativo No. 01 del 2005 modificatorio del artículo 48 de la Constitución Política, además de contrariar disposiciones que consagra la misma Carta Política, en materia del derecho de asociación sindical y negociación colectiva por la restricción que se estableció al ejercicio del derecho a la negociación colectiva, artículo 55 de la C.P., derecho este cuyo arraigo en esencia tiene origen en el der
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López Rojas, Edna Ivonne. "Derecho al agua y minería en el municipio de Tasco." Cultura científica, no. 16 (December 3, 2018): 52–67. http://dx.doi.org/10.38017/1657463x.533.

Full text
Abstract:
La situación que han venido afrontando los habitantes del municipio de Tasco (Boyacá), debido a la vulneración e impacto del derecho humano al agua por la explotación minera de carbón por parte de la empresa Hunza Coal en el área delimitada del páramo de Pisba, por los títulos mineros aprobados por CORPOBOYACÁ, guiada por los supuestos beneficios del crecimiento económico y la apropiación de regalías, que se traducen en desarrollo económico y social del orden nacional, dejando de lado la garantía de los derechos y acabando con las fuentes hídricas en las zonas de páramo evidenciándose impactos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fernández, Eusebio. "Valores y empresa: el papel del pluralismo." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 35 (November 15, 2012): 457. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2012.35.19.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo el reflexionar acerca de algunos valores morales que se considera deben servir de guía en ese conjunto de relaciones sociales que crean las empresas. No se trata, por tanto, de elaborar criterios externos al marco del desarrollo de las empresas, sino de partir de la vida y el lenguaje empresarial con el fin de evaluarlas moralmente. La ética empresarial tiene un campo de actuación más amplio que el del derecho, al mismo tiempo que no goza de su eficacia, pero tampoco se trata, solamente, de buenas intenciones o consejos de decencia pública. La importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Walker, Maria Cristina. "La empresa en el Código Civil y Comercial de la Nación." Nueva Epoca, no. 13 (December 13, 2020): 7–16. http://dx.doi.org/10.14409/ne.v0i13.9890.

Full text
Abstract:
El trabajo propone delimitar el marco jurídico y el alcance del concepto de empresa debido a que el Código Unificado la introduce sin definir, a través de la obligación de llevar contabilidad. Se abordará el estudio de las diferencias existentes entre sujetos que realizan «actividad económica organizada»; «titulares de empresa» y «titulares de establecimiento comercial». Se examinará el aporte de diversas posiciones doctrinarias y la normativa de derecho comparado más relevante en relación con el tema.El trabajo propone delimitar el marco jurídico y el alcance del concepto de empresa debido a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

SOTO MUÑOZ, DANIEL. "DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD INTERNACIONAL: EL ROL DE LAS EMPRESAS EN ZONAS INESTABLES." Revista Política y Estrategia, no. 116 (January 3, 2018): 109. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i116.140.

Full text
Abstract:
El trabajo plantea que los derechos humanos han evolucionado desde una obligación estatal centrada en el resguardo de la esfera pública, a una preocupación por cautelar el espacio privado. La empresa se convierte así en un importante actor no estatal. El trabajo desarrolla la discusión sobre la relevancia de una regulación internacional para la certificación de determinados procesos empresariales y de cómo estos podrían favorecer la estabilidad y seguridad internacional. Se destaca que muchas empresas efectúan inversiones relevantes en zonas de gobernabilidad frágil o de conflicto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Borgarello, Esther Susana, and Carlos Alfredo Juárez Centeno. "El derecho al medio ambiente: opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos." Acta Hispanica, no. II (October 7, 2020): 435–46. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.435-446.

Full text
Abstract:
En el Art. 41 de la Constitución Nacional el derecho al medio ambiente expresamente contempla: “Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales”. Legislación –conteste a ella– se dicta a nivel nacional y provincial en febrero de 2018 un hecho de trascendencia en la materia es la opinión consultiva OC-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDDHH) sobre ‘‘Medio Ambiente y Derechos Humanos’’ dic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Suárez Blázquez, Guillermo. "Graduación de la responsabilidad civil del empresario y de los grupos de empresas ─matrices y filiales─ de Roma frente a terceros." Revista de la Facultad de Derecho de México 61, no. 256 (2012): 321. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2011.256.30378.

Full text
Abstract:
El artículo ha sido realizado me mediante el método de investigación de fuentes originales del Derecho Civil romano con apoyo en el método empírico multidisciplinar en las fuentes histórico–jurídicas. Las acciones adyecticias deben ser consideradas acciones del comercio, de la empresa y de las mercancías. Estas acciones fueron creadas por los pretores, y desarrolladas por la jurisprudencia clásica, para conseguir un objetivo: determinar el alcance y la medida de la responsabilidad civil del comerciante, del empresario, de las empresas matrices y de las empresas filiales frente a terceros-prove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ramiro Avilés, Miguel Ángel. "Historia de dos epidemias: una respuesta basada en derechos." Igualdades, no. 3 (December 17, 2020): 343–77. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/igdes.3.03.

Full text
Abstract:
La respuesta médica a la pandemia por SARS-CoV-2 debe complementarse con una respuesta basada en derechos. La epidemia por VIH permite tener un punto de referencia a la hora de abordar algunas cuestiones controvertidas como son la afectación a la seguridad, entendida como salud pública; el acceso a los medicamentos esenciales; o la importancia del derecho a la intimidad. La protección de la salud pública y la defensa de los derechos no debe entenderse como una empresa antagónica, pues cabe configurar una ética de la salud pública que permita la compatibilidad basada en la autonomía relacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Irureta Uriarte, Pedro. "EL NÚCLEO LABORAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA LIBERTAD DE EMPRESA." Estudios constitucionales 11, no. 2 (2013): 369–424. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-52002013000200010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sogari, Elena I. "Efluentes cloacales y el derecho del agua." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (June 26, 2019): 416. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503778.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo se aborda el derecho al agua, mencionando las normas internacionales y nacionales, analizando no solo el dominio, sino también su aprovechamiento y tutela del agua. Para ello se presenta el análisis de un fallo que fue resuelto por la Justicia provincial, referido al derecho del agua, y las consecuencias de los efluentes cloacales vertidos en él. La medida adoptada por la empresa fue de arrojar los líquidos cloacales directamente a las aguas del Río Paraná y sin ningún tratamiento previo y de modo indiscriminada, siendo el motivo por el cual, la acción fue trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Fuentes Parrales, Carlos Alberto. "Empresa y responsabilidad social, análisis conceptual." Revista de Derecho, no. 13 (April 14, 2013): 141–86. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i13.1014.

Full text
Abstract:
El artículo versa sobre la empresa y la responsabilidad social de éstas en la sociedad. En función de lo anterior, se aborda necesariamente el concepto y evolución de la empresa a lo largo de la historia, sus fines e interrelación con la sociedad. Teniendo claro el concepto de ésta se desarrolla el concepto y evolución de la responsabilidad social empresarial y por supuesto las posiciones a favor y en contra de la responsabilidad social empresarial. En este sentido, las posiciones en contra de la responsabilidad social empresarial basan su argumento en que no es posible la convergencia de inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sanchez, Sarah Milkes. "Implicaciones jurídicas de los programas de cumplimiento o compliance en la garantía de los derechos constitucionales fundamentales en Colombia." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 6, no. 2 (2019): 245–81. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v6i2.9105.

Full text
Abstract:
El presente escrito pretende analizar las implicaciones jurídicas de los programas de cumplimiento o compliance en la garantía de los derechos constitucionales fundamentales en Colombia. Analizando en un primer momento aspectos generales e ideas aproximadoras al entendimiento de la Constitución Económica, la libertad de empresa y el Estado Social de Derecho, seguido de los programas de cumplimiento en sentido estricto y finalmente su relación con los derechos fundamentales en el marco de su garantía. El trabajo concluye que la idea de la utilidad económica constituye un fundamento para la viol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fuller, Greice Patricia, and José Luiz Bátiz Lopez. "EMPRESA, DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN." Revista Eletrônica do Curso de Direito da UFSM 14, no. 2 (2019): 33710. http://dx.doi.org/10.5902/1981369433710.

Full text
Abstract:
O trabalho apresenta como finalidade proceder à análise da interrelação entre empresa, direitos humanos e sociedade da informação em face do desenvolvimento do século XXI. O desenvolvimento do trabalho subsume os direitos humanos aos objetivos das empresas sob a ótica do jusnaturalismo de John Locke, plasmando a relação indissociável entre empresa e democracia e o papel da sociedade da informação em face do mercado econômico que pode servir como instrumento de possível vulneração aos mesmos. Nesse sentido, verifica-se que desde o Direito Internacional consideram-se os acordos comerciais e inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rojas Mercado, Ruth Elizabeth. "La empresa como objeto de negocios jurídicos: énfasis en la compraventa de empresas." Revista de Derecho, no. 13 (April 14, 2013): 9–62. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i13.1011.

Full text
Abstract:
El artículo aborda temas referidos al concepto de empresa, dejando sentado que no existe un concepto unívoco de ésta y solamente el Código del Trabajo en su artículo 12 define un concepto pero no responde a las actuales necesidades jurídicas mercantiles del país. Se desarrolla el contenido relacionado a la empresa como objeto de negocios jurídicos y sus formas de transmisión como son la inter vivos en sus diferentes manifestaciones jurídicas a saber el arrendamiento; el usufructo; la hipoteca y la compraventa como negocio jurídico por excelencia pero que en nuestra legislación no se encuentra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!