To see the other types of publications on this topic, follow the link: Derecho de la humanidad.

Journal articles on the topic 'Derecho de la humanidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Derecho de la humanidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Da Rin, Nerina. "La imprescriptibilidad del derecho a obtener reparación integral de las víctimas de Lesa Humanidad." Derechos en Acción 14, no. 14 (2020): 368. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e368.

Full text
Abstract:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido un nuevo estándar convencional en reciente jurisprudencia: la imprescriptibilidad del derecho a reparación integral en los aspectos civiles del daño ocasionado por delitos de lesa humanidad, a las víctimas de delitos de lesa humanidad. Ello en consonancia con la evolución del derecho internacional de los derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Machado Sturza, Janaína, Claudia Elizabeth Zalazar, and Gabrielle Scola Dutra. "La salud como bien común de la humanidad:." Revista Eletrônica Direito e Sociedade - REDES 12, no. 3 (2024): e11973. https://doi.org/10.18316/redes.v12i3.11973.

Full text
Abstract:
El tema de la investigación es el derecho a la salud. Objetivo general: abordar la construcción de espacios comunes compartidos para implementar el derecho a la salud como un bien común de la humanidad. Los objetivos específicos son: 1) Abordar el neoliberalismo y la biopolítica como un dúo perjudicial para los bienes comunes; 2) Estudiar los mecanismos biopolíticos para gestionar, proteger y promover los bienes comunes a través de la salud como derecho humano; 3) Analizar la posibilidad de reconocer la salud como un bien común desde la fraternidad. La base teórica es la Metateoría del Derecho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campillo Iborra, Neus. "Humanidad como antídoto a la "fabricación de la humanidad" del totalitarismo en Hannah Arendt." Differenz, no. 8 (2022): 19–33. http://dx.doi.org/10.12795/differenz.2018.i08.02.

Full text
Abstract:
Totalitarismo y Humanidad son conceptos centrales en la obra de Hannah Arendt. Mi objetivo en este texto es clarificar el significado que tienen en su obra a partir de la articulación entre ambos. Se trata de argumentar que la idea de humanidad se va elaborando como contrapunto a la “fabricación de la humanidad” del totalitarismo. La conclusión es que desde su fenomenología de la acción y del pensar surge un significado de humanidad que es antídoto a la fabricación de la humanidad y está en la base de “el derecho a tener derechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Patrnogic, Jovića. "Reflexiones sobre la relación entre el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los refugiados, su promoción y su difusión." Revista Internacional de la Cruz Roja 13, no. 88 (1988): 386–98. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00012796.

Full text
Abstract:
Desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, se registra una profunda evolución en el derecho international, que se humaniza. Los principales internacionalistas entendieron claramente que este derecho no podía seguir desentendiéndose de la suerte de los seres humanos ni dejar exclusivamente a cargo de los Estados y de las legislaciones internas la tarea de proteger los derechos humanos fundamentales, tanto en tiempo de paz como de conflicto armado.Durante el peíodo comprendido entre las dos guerras, esta nueva orientación se vio justificada y fuertemente acentuada como consecuencia de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vassallo Cruz, Kathya Lisseth. "Nuevos derechos y exigencias para el derecho de familia en el Perú." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 1, no. 2 (2020): 404–16. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v1i2.512.

Full text
Abstract:
Ante el surgimiento en las últimas décadas de aparentes “nuevos derechos a una salud sexual y reproductiva”, promovido intensamente bajo supuestos fines “pro-humanidad” por los movimientos feministas de género y los ideólogos de género; es preciso poner al descubierto los temas comunes y puntales que ocultan, como lo reales fines que se verían concretizados en la eliminación de la complementariedad entre hombres y mujeres, el desmedro de los derechos fundamentales del concebido, inclusive en el quebrantamiento de la institución natural de primigenio orden: la familia; algunas de las consecuenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medina Seminario, Mirtha Elena, and César Augusto Vásquez Arana. "Los crímenes de Lesa Humanidad y su juzgamiento." LEX 9, no. 8 (2014): 107. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v9i8.398.

Full text
Abstract:
En este artículo. Los autores nos ofrece una vista panorámica acerca del crimen de lesa humanidad y de su evolución a lo largo de la historia. Así, nos informa de cómo se lo trató tras las guerras mundiales, cuáles fueron los distintos tribunales instalados para juzgar los delitos graves sobre los seres humanos y las crueles violaciones a los derechos de los rendidos por parte de los ejércitos japonés y alemán durante la segunda guerra mundial.Palabras clave: crímenes de lesa humanidad, derechos humanos, derechos de guerra, Derecho Internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio. "Sobre la no aplicación de la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Herzog por los tribunales brasileños." Revista de Estudios Brasileños 7, no. 15 (2021): 285–97. http://dx.doi.org/10.14201/reb2020715285297.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la resolución judicial que rechaza la denuncia, presentada por el Ministerio Público brasileño para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Herzog. Se analiza la pretendida validez de la ley de amnistía, la consideración de los hechos como crimen de lesa humanidad y los problemas que presenta en Brasil la relación entre Derecho penal internacional y el Derecho nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Wolfzun, Nora. "¿Todos somos Josef K.?" Revista de Derecho de la UCB 3, no. 5 (2019): 11–37. http://dx.doi.org/10.35319/lawreview.2019538.

Full text
Abstract:
Nuestro abordaje del fenómeno jurídico en El Proceso de Kafka está inscripto en la estructura de bando del derecho, en la cual éste renueva sus estrategias de tutela y de abandono. Explorar esta estructura aporética nos permite deconstruir la zona de indistinción entre la excepción y la regla en la cual la humanidad (los Josef K.) está expuesta a la pérdida del logos. La lectura kafkiana se convierte en una prognosis de los cuerpos dislocados y desplazados de nuestro flamante siglo XXI. Josef K. es la cifra del no-lugar y concepto-límite para repensar un derecho que logre ecualizar democrática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fuentes Tenorio, Elvis Guillermo, and Mishelle Rocío Carriel Sarmiento. "Vulneración al principio de igualdad en el acceso al régimen semiabierto en el Ecuador." Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas 5, no. 5 (2024): 1–16. https://doi.org/10.53591/dcjcsp.v5i5.1142.

Full text
Abstract:
Desde el comienzo de la humanidad se ha dejado claro que todas las personas somos iguales desde el derecho consagrado por Dios en su Santa escritura, se afirma que desde los tiempos inmemoriales la humanidad ha luchado constantemente para que ese derecho sea retribuido, hoy en la actualidad “gozamos de los principios establecidos en nuestra ley suprema y de manera vinculante en los convenios internacionales” (Asamblea Nacional Constituyente, 2008), Nuestra carta magna estipula que el estado es el máximo garantizador de los derechos y garantías de estos, siendo por tanto la que en esta presente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres Manrique, Jorge Isaac. "NUEVAS TECNOLOGÍAS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DERECHO INTERNACIONAL MARÍTIMO Y DERECHOS FUNDAMENTALES." Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE) 10, no. 2 (2022): 902–20. http://dx.doi.org/10.25245/rdspp.v10i2.1267.

Full text
Abstract:
Las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial registran una importante presencia y aporte a la humanidad. Sin embargo, resulta necesario determinar la relación existente entre los mismos y el derecho internacional marítimo, así como, con los derechos fundamentales. En la presente entrega el autor se encarga de desarrollar y demostrar la transversalidad entre los derechos fundamentales y los mismos. Vale decir, el abordaje de su interrelación jurídica y extra jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castellanos, Luis Alfredo, and Daniel Alfonso Barragán Ronderos. "Caracterización jurídica del crimen de lesa humanidad." Diálogos de saberes, no. 45 (July 1, 2016): 69. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.45.1080.

Full text
Abstract:
El presente escrito desarrolla la caracterización de los crímenes de lesa humanidad recogidos desde el Derecho Internacional y cómo se ven estos representados en el derecho colombiano, aterrizándolo en un caso en concreto como fue el homicidio de Bernardo Jaramillo Ossa. Frente a esto, se revisan dos aspectos esenciales: el primero, las características que fueron determinantes para darle la categoría de crimen de lesa humanidad; y segundo, la determinación del Estado colombiano para aplicar el Derecho Internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Jimenez, Johnny. "NUEVA TECNOLOGIA 5G: PERSPECTIVAS PRESENTES HACIA EL DERECHO Y PROUESTA DE REFORMA LEGAL EN EL CODIGO CIVIL COSTARRICENSE." Repertorio Científico 25, no. 1 (2022): 61–78. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v25i1.4194.

Full text
Abstract:
El desarrollo que las telecomunicaciones móviles han tenido en el mundo, ha permitido que, en manera paralela, otras disciplinas como el Derecho, igualmente deban evolucionar, al tenor de los tiempos actuales y las herramientas tecnológicas que se disponen para la humanidad. La presente investigación tiene por objetivo, visualizar ese desarrollo que tanto beneficio ha brindado al mundo, de manera tal que, siguiendo esa línea de tiempo, se expongan las mejoras generacionales que las telecomunicaciones inalámbricas han brindado, en campos tan concretos como el Derecho, incluyendo las perspectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Espezúa Salmón, Boris Gilmar. "Bioética y Derecho ¿Es posible su eficacia?" Revista Pacha : Derecho y visiones 1, no. 1 (2021): 35–42. http://dx.doi.org/10.56036/rp.v1i1.5.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la bioética ha cobrado inusitada importancia, por el crecimiento de la tecnología, los riesgos de la medicina y la dinámica de la vida misma, lo que amerita recurrir al derecho para regular sus implicancias. Por su parte, la biotecnología resulta ambivalente, pues su uso es susceptible de generar grandes beneficios para la humanidad, pero también grandes riesgos derivables de su mal empleo, cuyas consecuencias aún son imprevisibles y que pueden afectar no sólo a quienes las utilizan, sino al resto de la humanidad, incluso, a las generaciones futuras. Ante ello, el Derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Garzón Buenaventura, Edgar Fabian. "De la supremacía de la Constitución a la Supremacía de la Convención." Verba luris, no. 31 (June 1, 2014): 189. http://dx.doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.31.52.

Full text
Abstract:
En la cultura de la humanidad desde la edad antigua hasta la contemporaneidad siempre ha existido un orden jurídico que regule el comportamiento para vivir en sociedad, pese a esto, se hizo necesario que se plasmaran derechos y garantías a los ciudadanos y se estableciera la composición del Estado en un orden jurídico que le diera validez a lo que se denominó constitución. Pese a ser acertada, hoy solo es el rezago de una teoría que es fuente histórica mas no fuente material, ya que con la universalización de los Derechos Humanos y sus mecanismos de protección, invita a hacer una lectura del D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mattarollo, Rodolfo. "Proceso a la impunidad de crímenes de lesa humanidad en América Latina (1989-1991)." ECA: Estudios Centroamericanos 47, no. 528 (1992): 867–82. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v47i528.5995.

Full text
Abstract:
El ensayo se plantea si el derecho internacional consuetudinario impone a los estados la obligación de castigar siempre ciertos crímenes. concretamente las violaciones más graves de los derechos humanos. La respuesta es afirmativa. a partir del desarrollo progresivo del derecho internacional contemporáneo. Para probar esta afirmación. el autor explora la legislación vigente y concluye analizando brevemente la situación en América Latina. El tema es transcendental a la hora de examinar la renuncia del Estado a ejercer plenamente su jurisdicción penal. al conceder indultos o amnistías a las viol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Torres Vásquez, Henry. "El terrorismo de Estado como delito de lesa humanidad." Diálogos de saberes, no. 41 (December 1, 2014): 119. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.41.203.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace una breve caracterización y se construye una teorización respecto al terrorismo que se ejecuta desde el Estado y se determina que dadas sus características es posible adecuarlo típicamente como delito de lesa humanidad. Se analiza la imprecisión del vocablo terrorismo y se tiene en cuenta que el terrorismo más convencional genera un impacto mediático generalizado en razón a que se dirige contra el Estado, y en el que las acciones que los gobiernos emprenden contra esa clase de terrorismo se basa en el miedo. Se establece que este tipo de acciones siempre que sean respe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Enríquez Nieto, Gerardo Alfredo. "naturaleza y el desarrollo de Internet: una crisis para el derecho." Ciencia Jurídica 12, no. 24 (2024): 143–64. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v12i24.464.

Full text
Abstract:
Internet es un recurso que ha revolucionado a la humanidad. Sus efectos se presentan en múltiples dimensiones de la vida de las personas y, en ocasiones, generan efectos negativos que pocas veces son advertidos. El derecho no está exento de dichas transformaciones. El desarrollo de la red y su naturaleza fueron marginándolo para privilegiar a los indomables poderes salvajes. El resultado: una crisis de la legalidad y del Estado-nación que repercute en la esfera jurídica de los particulares, especialmente, en lo que respecta al ejercicio pleno de los derechos humanos y que contribuye a colocarn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gaviria Díaz, Carlos. "Globalización y Estado de derecho." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 24 (April 18, 2016): 1–7. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.26480.

Full text
Abstract:
Voy a volver sobre nociones elementales, pero me parece que es preciso tenerlas presentes para que lo que voy a decir se entienda plenamente. Tal vez pudiéramos tomar como hilo conductor una pregunta que se formula Amartya Sen en Una economía para la humanidad o para los hombres y que el mismo responde: Cuál es el criterio que debemos utilizar para saber si estamos progresando o no estamos progresando? Cual es el criterio que permite identificar el progreso? Y desde luego, no nos referimos al progreso material, sino mas bien a un progreso de la humanidad que pudiéramos llamar moral. Amarya Sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tapia Tacca, Maggie Adriana. "El Perú y la implementación del Estatuto de Roma en el derecho interno; y otras cuestiones del Derecho Penal Internacional vinculadas al Estado Peruano." YachaQ: Revista de Derecho, no. 15 (August 31, 2023): 119–33. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi15.1175.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de implementación del Estatuto de Roma a la realidad e intereses del Estado peruano. Asimismo, se toma en cuenta el trasfondo jurídico-fáctico de los crímenes de guerra establecidos en este instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Se tuvo en consideración, también, una enumeración de los crímenes contra la humanidad que se encuentran en el Código Penal peruano y cómo este se vincula con el Derecho Penal Internacional. Una de las conclusiones efectuadas a partir de este artículo es que el Estatuto de Roma cobra gran i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Velasco Cano, Nicole. "Constitucionalismo y Estado Social de Derecho en Colombia." Diálogos de saberes, no. 45 (July 1, 2016): 49. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.45.1078.

Full text
Abstract:
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los Estados, el Derecho y sus diferentes áreas –como el Derecho Internacional Público y el Derecho Constitucional–, serán transformados con la pretensión de que la humanidad no repita la trágica situación de una confrontación armada de repercusiones globales. En este contexto de transformación, los modelos de Estado tienen importantes procesos de cambio que son la respuesta de la forma de concebir un derecho que ya no es estático sino que está en constante reformas a la cual deben adecuarse los actores sociales como los actores del campo jurídico, así se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

BROWN, Chris. ""El régimen internacional contemporáneo de derechos humanos" en Sovereignty, Rights and Justice, Polity Press, Cambridge, 2002." Relaciones Internacionales, no. 1 (March 15, 2005): 1–25. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2005.1.005.

Full text
Abstract:
No es evidente que el bien de la humanidad dependa de la interpretación de los seres humanos como sujetos de derecho y hay algunas circunstancias en las que el discurso de los derechos puede ser realmente inútil como instrumento para combatir algunos tipos de opresión. Por otra parte, es importante no permitir que estas legítimas objeciones a la idea de derechos humanos nos lleven a abandonar totalmente la idea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Estrada-Tanck, Dorothy. "Grave human rights violations and crimes against humanity under public international law: The case of Mexico." Ciencia Jurídica 8, no. 15 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v8i15.296.

Full text
Abstract:
El marco jurídico internacional de las Naciones Unidas sobre violaciones graves de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad se ha desarrollado en los últimos años al grado de una iniciativa para un tratado autónomo sobre crímenes de lesa humanidad. México ha sufrido varias reformas constitucionales y legales que aceptan la prioridad y la supremacía de los instrumentos internacionales de derechos humanos, pero al mismo tiempo enfrenta una de las peores crisis humanitarias de su historia. Se revisa la relación entre el derecho internacional en esta área y los problemas y esfuerzos fácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ceballos Rosero, Franco Alirio. "Otros sujetos de derecho o personas (?)." Estudios Socio-Jurídicos 22, no. 1 (2019): 321. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7576.

Full text
Abstract:
La existencia de nuevos sujetos de derecho o personas es evidente en múltiples ordenamientos jurídicos, ya que además de las personas naturales y jurídicas, se han abierto camino como sujetos de derecho o personas comunidades étnicas, generaciones futuras, los seres sintientes y algunos ecosistemas con los que la humanidad comparte vida, hábitats y dependencia. Los derechos étnicos, ambientales, de la naturaleza y de protección animal han abierto la posibilidad teórica para desantropologizar el derecho, posibilitando –inclusive– perspectivas teóricas mucho más ambiciosas relacionadas con las i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Óscar, Cubo Ugarte. "Julius Ebbinghaus y la filosofía del derecho de Kant." Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy 1, no. 6 (2017): 335–54. https://doi.org/10.5281/zenodo.1095837.

Full text
Abstract:
El presente texto ofrece las l&iacute;neas fundamentales de la interpretaci&oacute;n que Julius Ebbinghaus realiza de la filosof&iacute;a del derecho de Kant. En primer lugar, expone la famosa &ldquo;tesis de la independencia&rdquo; (<em>Unabh&auml;ngigkeitsthese</em>) presentada en numeroso trabajos por J. Ebbinghaus. En segundo lugar, centra su atenci&oacute;n en el diagn&oacute;stico que hace J. Ebbinghaus de los casos de &ldquo;injusticia extrema&rdquo; y se pone en relaci&oacute;n la f&oacute;rmula de Radbruch con la filosof&iacute;a del derecho de Kant. Por &uacute;ltimo, y frente al pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Díaz Giunta, Renzo. "Derecho a la salud y pandemia: análisis a la constitucionalidad del pasaporte sanitario." THEMIS Revista de Derecho, no. 80 (September 28, 2021): 137–54. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202102.007.

Full text
Abstract:
La pandemia causada por el COVID-19 ha sido un periodo devastador para la humanidad y sus derechos humanos. En especial, considerando que ha desencadenado diversos hechos que han incidido de forma negativa, concreta y directa en los derechos de los ciudadanos. Por ello, en el presente artículo, el autor desarrolla el derecho a la salud, su importancia y la obligación que poseen todos los Estados de garantizar y proteger este derecho. &#x0D; De manera más concreta, el autor analiza las implicancias que ha tenido la pandemia en el derecho a la salud de la población a nivel mundial. Además, explo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Catanzaro, Mariana, Dolores Neira, and Hernán I. Schapiro. "Juzgando crímenes de lesa humanidad: avances, retrocesos y qué podemos aprender de la experiencia,." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 36 (June 30, 2021): 170. http://dx.doi.org/10.20318/universitas.2021.6203.

Full text
Abstract:
El artículo expone el contexto de la última dictadura militar en la Argentina, y el posterior camino en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en ese período. Se describe cómo se utilizaron las leyes amnistías e indulto en el caso argentino, y se analiza la incompatibilidad de estos mecanismos en el juzgamiento de delitos de lesa humanidad, en virtud de los compromisos y obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos de suscriptos por los Estados. Además, se estudia el rol de las víctimas y el concepto de reparación, un elemento primordial en es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fernández, Fernando M., and Jorge J. Villasmil Espinoza. "Genocidio y otros crímenes atroces. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y documentos Complementarios. Proyecto de Código de derecho Penal Internacional (CODEPI)." Multiverso Journal 4, no. 7 (2024): 108–9. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.7.10.

Full text
Abstract:
“Genocidio y otros crímenes atroces”, escrito por el Dr. Fernando M. Fernández, es una obra fundamental que aborda la complejidad y la gravedad de los crímenes de lesa humanidad, centrándose especialmente en el genocidio. Publicado en un contexto donde la memoria histórica y la justicia internacional son más relevantes que nunca, el libro se ha convertido en una herramienta indispensable para estudiantes y profesionales del derecho, así como para cualquier persona interesada en los derechos humanos. Con un total de 580 páginas, la obra se organiza en varios capítulos que exploran diferentes di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Anzalone, Angelo. "Derechos humanos y autofagocitosis de la humanidad. A propósito de la concepción universalizadora de Arthur Kaufmann y la dimensión responsabilizante de Hans Jonas." Persona y Derecho, no. 90 (March 4, 2024): 77–107. http://dx.doi.org/10.15581/011.90.003.

Full text
Abstract:
El momento histórico que vivimos se caracteriza, entre otras cuestiones, por una sorprendente aceleración de dinámicas autodestructoras de la convivencia pacífica. La humanidad está llamada a enfrentarse a grandes desafíos que, probable e ingenuamente, se consideraban superados. En este contexto, vuelve a ser urgente una reflexión sobre la esencial tarea de la herramienta jurídica y, en términos más generales, sobre el fundamento y la exigencia del derecho. Desde las concepciones de dos ilustres pensadores –Arthur Kaufmann y Hans Jonas– propondremos un itinerario filosófico práctico y concreto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Roa, Luiz Arturo Ramirez. "EL DERECHO AL AMBIENTE SANO COMO DERECHO COLECTIVO Y NO COMO DERECHO FUNDAMENTAL “EL CASO COLOMBIANO”." Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas (UNIFAFIBE) 5, no. 1 (2017): 583. http://dx.doi.org/10.25245/rdspp.v5i1.180.

Full text
Abstract:
La historia de la humanidad es la historia del hombre por la conquista de sus derechos fundamentales y el reconocimiento de la dignidad humana hoy establecida en las distintas constituciones y tratados internacionales.La noción global de derechos humanos la encontramos en una evolución permanente, que ha pasado por el escenario del concepto liberal e individualista que proclamo los derechos civiles y políticos, siguiendo a una concepción más moderna, democrática con una fuerte inspiración socialista de los derechos económicos, sociales y culturales. A estas dos fases o mejor épocas de concepci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Jiménez, Karina Johana. "Las prácticas genocidas y los crímenes contra la humanidad en Colombia: el caso de la Unión Patriótica y los líderes sociales en el postacuerdo (2016)." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 51, no. 135 (2021): 489–516. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v51n135.a09.

Full text
Abstract:
A partir de una perspectiva sociojurídica, histórica y crítica de los derechos humanos, el presente trabajo busca comprender los fenómenos implicados en los crímenes contra la humanidad y las prácticas genocidas en el contexto colombiano. Para lo anterior se recurre, por un lado, a una doctrina de derecho internacional público; y, por otro, a los aportes de los estudios críticos sobre genocidio. Esto último, sobre todo considerando el contexto histórico latinoamericano. Posteriormente, se examina la aplicabilidad de las categorías expuestas a dos casos concretos: la Unión Patriótica (finales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tarapués Sandino, Diego Fernando. "Glosa del crimen de lesa humanidad de exterminio." Dos mil tres mil 25 (December 5, 2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.35707/dostresmil/25390.

Full text
Abstract:
Desde el surgimiento del derecho penal internacional, los estatutos que han dado vida a los diferentes tribunales internacionales, encargados de determinar responsabilidades individuales por las violaciones más graves a los derechos humanos, han incluido en los crímenes de su competencia al crimen de exterminio. Este crimen de lesa humanidad parte, como todos los de su misma naturaleza, como un ataque bien sea generalizado o sistemático contra población civil y con consciencia de ello. Sin embargo, se diferencia del resto de modalidades de esta tipología de crímenes, porque radica en la muerte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chinchilla Fuentes, Luis Ovidio. "El Desarrollo Sostenible, un pilar fundamental para la protección de los Derechos Humanos." La Revista de Derecho 37 (March 2, 2018): 23–31. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v37i1.5577.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; La historia de la sobre explotación de la tierra y de excesos y/o abusos por parte de la humanidad, tiene su origen en la Revolución Industrial. Lastimosamente, no es hasta dos siglos más tarde que hemos comenzado a percatarnos de los adversos resultados de nuestra actividad y del acelerado deterioro que ha sufrido el mundo. &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; &#x0D; A partir de este contexto, se analiza el nacimiento del concepto de Derecho al Desarrollo en los años 70´s, sus principales características, así como la v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernández Hernández, Esmeralda, and Miguel Ángel Hernández Gómez. "Los derechos de los animales: una revisión crítica del derecho y la justicia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 8142–57. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3988.

Full text
Abstract:
Es interesante analizar la evolución de los derechos de los seres vivos sintientes (animales) en algunas regiones del mundo, pero muy particularmente en Nuestra América. Partimos de la premisa que todos somos participes de que esos derechos sean cumplidos y que la leyes, reglamento o normatividad se aplique. No obstante, en este sistema económico hegemónico, todo lo que posee vida se cosifica y mercantiliza en aras de asignar valor de cambio y avivar la acumulación constante y permanente de capital, sin importar los valores de uso que los seres vivos sintientes construyen con y para la Humanid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

López, Jorge Luis Varona, María Eugenia Grau Pírez, and Alfredo Soler del Sol. "La Protección del Patrimonio Cultural. Una Visión Desde el Derecho Cubano." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 11, no. 11 (2020): 179–95. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00011.07.

Full text
Abstract:
La protección jurídica del patrimonio cultural reviste una gran importancia para la salvaguarda de la identidad y la memoria histórica de los pueblos. Varios instrumentos internacionales y los diferentes sistemas de derecho se proyectan en relación al cuidado de tan significativos valores que lo integran. En Cuba, aunque se encuentra protegido legalmente, su tutela merece ser perfeccionada a raíz de los planteamientos de la nueva Constitución de la República de 2019, de las novedosas concepciones que en la actualidad operan en la gestión del patrimonio en la palestra internacional, y de las ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mattos Rázuri, Sergio. "Acerca del concepto de universalidad en el Derecho Penal Internacional." Advocatus, no. 042 (February 28, 2022): 49–69. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2022.n042.5742.

Full text
Abstract:
A lo largo del presente artículo, el autor buscará probar que el concepto de universalidad —que sirve de base para la criminalización universal de hechos particulares— no es más que una ficción que no responde a las razones más nobles. Construirá su análisis sobre la base de las narrativas de humanidad y su atrocidad, para luego analizar el concepto de universalidad, como un atributo generalmente aceptado en el Derecho Internacional, y examinar la discusión que existe con respecto al Derecho natural y el positivismo. Para terminar, realizará una crítica constructiva sobre el concepto, establec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Morell Sanz, Ana. "El derecho a no ser discriminado o a vivir como iguales." Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal 5 (May 15, 2017): 94. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/anidip/a.5672.

Full text
Abstract:
Este trabajo es resultado de la creencia de que el origen de gran parte de los malesactuales que infligen a la humanidad tiene su raíz en la discriminación. En este artículo se lleva a cabo una fundamentación de los Derechos Humanos en el derecho a no ser discriminado como principio moral sustantivo y su necesaria traducción en un principio procedimental discursivo no discriminatorio, que articulará el foro en el que concreta un catálogo de derechos, sin olvidar tener en cuenta las razones proporcionadas por las potencialidades humanas básicas a satisfacer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Julius, Ebbinghaus. "La ley de la humanidad y los límites del poder estatal." Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy 6, no. 1 (2017): 355–65. https://doi.org/10.5281/zenodo.1095840.

Full text
Abstract:
El presente texto traduce por primera vez al castellano &laquo;La ley de la humanidad y los l&iacute;mites del poder estatal&raquo;, a partir de la edici&oacute;n de la editorial Bouvier: Julius Ebbinghaus, <em>Sittlichkeit und Recht. Praktische Philosophie</em> 1929-1954 (pp. 367 &ndash; 376). La traducci&oacute;n est&aacute; antecedida por un estudio sobre Julius Ebbinghaus y su interpretaci&oacute;n de la filosof&iacute;a del derecho de Kant. En este ensayo cl&aacute;sico de 1953, Julius Ebbinghaus ofrece una clara articulaci&oacute;n de las l&iacute;neas fundamentales de la doctrina del de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fajardo Arturo, Luis Andrés. "Efectos del Bloque de Constitucionalidad en materia de prescripción de la acción penal en Colombia." Civilizar 9, no. 17 (2009): 65. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.704.

Full text
Abstract:
En Colombia, los artículos 93, 94 y 214 de la Carta Constitucional crean un puente de implementación a través del cual el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario se integran en el Derecho colombiano en virtud de la figura del Bloque de Constitucionalidad. El efecto principal de ello es la adaptación del derecho interno a los compromisos internacionales del Estado, y por consecuencia, la evolución en materia de protección y garantía de los Derechos Humanos en el ámbito interno. Sin embargo, el proceso de implementación puede generar problemas complej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bucetto, María Sol. "El concepto de “guerra” en el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario: particularidades del caso argentino." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 20, no. 29 (2022): 161. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i29.2387.

Full text
Abstract:
Las definiciones brindadas en los instrumentos de Derecho Internacional Humanitario no proponen criterios lo suficientemente precisos para determinar de manera inequívoca el contenido de las categorías legales de conflictos armados. De este modo, otorga un amplio margen de apreciación para escapar de la protección del derecho humanitario y del respeto de los principios de humanidad, proporcionalidad y distinción. El caso argentino del régimen cívico-militar que se impuso durante los años 1976-1984 se constituye en un claro ejemplo de la “fragilidad” de la definición de los conflictos armados n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Niño Sandoval, Miguel. "Derecho, derechos ciudadanos y fraternidad: una visión del derecho ciudadano y social." Revista Cathedra, no. 6 (June 26, 2017): 69–80. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n6.124.

Full text
Abstract:
El devenir de las sociedades actuales exige del derecho un constante proceso de renovación y actualización, ocupándose del sistema de reparto de las cosas, de acuerdo a las necesidades y requerimientos esenciales de las personas, este sistema de reparto es una decisión de las propias personas a través de sus corporaciones legislativas y por medio de la participación democrática en cabeza de cada ciudadano. Lo que implica corresponsabilidad. Se plantea, una forma diferente de ver el derecho, buscando un modelo de desarrollo pensado y planteado en función de las necesidades y aspiraciones del ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Galindo Rodríguez, Yomisel, and Alcides Antúnez Sánchez. "Los derechos de Propiedad Industrial. Análisis en el ordenamiento jurídico cubano." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 21, no. 31 (2023): 223. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v21i31.2472.

Full text
Abstract:
En el artículo se hace un análisis del tracto histórico jurídico de como se ha reconocido en el ordenamiento jurídico cubano el derecho de propiedad industrial desde la colonia de España hasta el actual siglo XXI en la actualización del modelo económico y social, concomitante con el Derecho Internacional de Propiedad Industrial. En el nuevo siglo, las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la 4ta Revolución Industrial han producido, y siguen produciendo de manera asombrosa un cambio en la existencia de la humanidad. La creación de nuevos productos y servicios superan los anterio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pérez Salom, José Roberto. "El Derecho Internacional y el estatuto de los recursos genéticos." Anuario Español de Derecho Internacional 13 (August 21, 2018): 371–406. http://dx.doi.org/10.15581/010.13.28541.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN.- I. LA TENSIÓN EN1RE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA NACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS: 1. La tendencia a la internacionalización: propuestas doctrina/es e institucionales: A. La postura de la doctrina: a) Los recursos genéticos como patrimonio mundial; b) Los recursos genéticos como patrimonio común de la Humanidad. B. Los instrumentos internacionales: a) El informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. b) La obra de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); c) El proyecto de la Unión Internacional para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Angeles Mercado, Yuri. "LA ECOPEDAGOGÍA COMO DERECHO EMERGENTE." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 11 (2019): 293–306. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i11.157.

Full text
Abstract:
Un derecho emergente que construya la vía para el acceso a derechos humanos como la salud y la justicia, es la educación para una ciudadanía planetaria. La ecopedagogía es un modelo educativo que en su ejercicio conmina a la reflexión y práctica de que busca formar ciudadanos que construyan sociedades donde los sectores vulnerables (mujeres, indígenas y niños) cuenten con la posibilidad de vivir en ambientes ecológicamente sanos, socialmente justos y económicamente equilibrados. Que las escuelas de todos niveles, principalmente las públicas se ocupen de involucrar positivamente a los niños y j
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santacoloma Méndez, Laura Juliana. "El cambio climático y su relación con las generaciones futuras como sujetos de derecho." Eleuthera 13 (July 1, 2015): 11–29. http://dx.doi.org/10.17151/10.17151/eleu.2015.13.2.

Full text
Abstract:
Objetivo. Desde una perspectiva jurídica y en el marco de la aplicación del paradigma de desarrollo sostenible se busca analizar el grado de compromiso de la sociedad presente (ciudadanía) respecto de la humanidad por venir, especialmente en lo que se refiere a las consecuencias del cambio climático. Metodología. Esta investigación se realizó a partir de fuentes secundarias de información, cuya principal herramienta de construcción epistemológica es el análisis inductivo desde un punto de vista filosófico-jurídico. Resultados. Con fundamento en la incorporación del principio de desarrollo sost
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sartea, Claudio. "El derecho natural para la salvación de la humanidad del hombre." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 1, no. 2 (2020): 1–4. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v1i2.487.

Full text
Abstract:
El articulo toma inspiración del reciente discurso de Benedicto XVI al Parlamento alemán. Haciendo hincapié en la recuperación del concepto clásico de derecho natural, el Pontífice pone en evidencia su papel insustituible en la correcta organización teórica y práctica de la relación entre derecho y poder, entre ordenamiento jurídico y Estado. Como para reflexionar sobre el derecho natural hace falta entender qué es la "naturaleza" del único animal jurídico, el hombre, nos vemos empujados a tomarnos mucho más en serio la antropología filosófica y la capacitad metafísica misma de nuestra razón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Villarreal Palos, Arturo. "Sobre la definición y contenido del Derecho Internacional Penal y sus diferencias con el Derecho Penal Internacional." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 7, no. 19 (2021): 81–111. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v6i19.360.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata sobre la definición, contenido y desarrollo del Derecho internacional penal, que es esencialmente un derecho penal sustantivo creado por la comunidad internacional con el propósito de sancionar los crímenes de mayor trascendencia para la humanidad. Asimismo, analiza sus diferencias con el Derecho penal internacional, que es un Derecho de origen nacional por el que los Estados regulan la extensión de su potestad punitiva, conforme a determinados principios que tambien son estudiados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pérez-León Acevedo, Juan Pablo. "Las desapariciones forzadas de personas en el Derecho internacional contemporáneo." Anuario Español de Derecho Internacional 23 (August 16, 2018): 355–87. http://dx.doi.org/10.15581/010.23.28352.

Full text
Abstract:
La desaparición forzada de personas es uno de los fenómenos más extendidos a nivel mundial y que plantea particulares desafíos para diferentes áreas del Derecho internacional contemporáneo. El autor analiza su criminalización internacional, ya sea como crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, así como la configuración de sus ámbitos material, personal –sujetos perpetradores– y temporal. Por otro lado, se examinan las obligaciones de sanción, no amnistía y reparación a las víctimas; obligaciones que tienen los Estados frente a este crimen que constituye una violación seria del núcleo du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vázquez, Agustina Noeli, and Leopoldo Mario Adolfo Godio. "Donald Rothwell, et al., The Oxford Handbook of the Law of the Sea, Oxford, Oxford University Press, 2016." Díkaion 28, no. 1 (2019): 173–77. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2019.28.1.7.

Full text
Abstract:
Donald R. Rothwell, Alex G. Oude Elferink, Karen N. Scott y Tim Stephens son los editores de una obra colectiva de referencia para quienes encontramos en el derecho del mar no solo un pilar elemental perteneciente al derecho internacional público, sino una de las más logradas expresiones de la voluntad de la comunidad internacional para regular derechos y obligaciones respecto de los usos, intereses y recursos pertenecientes a Estados, terceros Estados, la Humanidad y la propia comunidad internacional en las distintas Partes que consagra la Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cobos López, Ingrid. "Traducción, ciencia y derecho." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 4 (June 1, 2014): 49–62. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v4i.4357.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo tratamos de establecer la relación existente entre tres ámbitos de estudio que pueden estar muy relacionados entre sí. Traducción, Ciencia y Derecho son tres campos del saber que pueden parecer muy distintos pero que, sin embargo, los unen lazos muy estrechos. La Traducción, ciencia que nos une a todos los que trabajamos en este campo; el Derecho, campo del saber que regula nuestra vida diaria, y la Ciencia en sí misma, sin la que la humanidad no podría avanzar. Tres ciencias interdisciplinares que trataremos de relacionar a continuación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bonet, Ana María. "Cartografía de conceptos regulatorios de lo común en el Derecho Internacional Público en función de su potencial socio-ecológico." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 8, no. 23 (2023): 273–93. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v8i23.583.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda reflexivamente conceptos regulatorios de lo común en el derecho internacional - como los de patrimonio común de la humanidad, interés común de la humanidad, herencia común de la humanidad y patrimonio mundial -. Se propone realizar un mapeo genealógico con el fin de detectar los antecedentes que condujeron a la conformación y delimitación de los mismos. A partir de una reflexión crítica sobre su configuración y funcionalidad vigente se analiza su potencial regulatorio en el contexto socio-ecológico de la constelación transnacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!