To see the other types of publications on this topic, follow the link: Derecho de propiedad – Chile.

Journal articles on the topic 'Derecho de propiedad – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Derecho de propiedad – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Contreras Jaramillo, Juan Camilo. "ALGUNOS PROBLEMAS DEL AGOTAMIENTO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESPECTO DE LAS LICENCIAS DE SOFTWARE." Vniversitas 65, no. 132 (2016): 111. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj132.apad.

Full text
Abstract:
La figura del agotamiento de los derechos de propiedad intelectual en relación con los contratos de licencia de software genera los mismos problemas que se pueden presentar en otros negocios jurídicos que tienen por objeto otras obras protegidas por el derecho de autor. Hoy, por ejemplo, se discute sobre cuál es el acto jurídico que puede habilitar el agotamiento de los derechos, cuáles son los derechos que se agotan mediante esta figura; incluso, respecto de la forma en que los contratos de licencia deben ser interpretados cuando hay diferencias sobre las disposiciones que pueden o no dar ori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojo-Mendoza, Félix. "Los gustos espaciales y las expectativas residenciales en Chile: el principio del derecho a la vivienda." Bitácora Urbano Territorial 31, no. 2 (2021): 87–99. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v31n2.89491.

Full text
Abstract:
El artículo explora las expectativas residenciales de los habitantes de Temuco, una de las ciudades intermedias más importantes de Chile. Se analizan los dispositivos simbólicos vinculados a la idea de vivienda, determinando con ello las diferencias discursivas entre clases altas, medias y bajas. Considerando las transformaciones en las formas de producción del capitalismo actual, la creación de nuevas clases sociales y la temprana introducción de la idea de vivienda propia en Chile, se relativiza el supuesto planteado por Bourdieu respecto al grado de correspondencia entre los capitales de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Larroucau Torres, Jorge. "El retiro de los fondos previsionales y la protección de los derechos fundamentales en Chile: ¿Otra vez la “propietarización”?" Revista de la Facultad de Derecho de México 71, no. 280-1 (2021): 33. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2021.280-1.79808.

Full text
Abstract:
La protección de los derechos fundamentales que se creó en Chile a mediados de los años setenta tuvo un claro sesgo hacia la tutela judicial de la propiedad. Este rasgo cobró relieve con la estrategia argumentativa de la “propietarización” a partir de los años noventa, para ampliar esta tutela de urgencia hacia otros derechos. El retiro de los fondos previsionales de los trabajadores que se comenzó a discutir ante las Cortes a partir del año 2019 no solo reveló, una vez más, esta inclinación por la propiedad, sino que, además, mostró la conexión interna entre esta tutela judicial de los derech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ceballos Molano, Raquel. "Impactos de la innovación empresarial y los derechos de propiedad intelectual en el marco de los tratados de libre comercio." Cuadernos de Administración 22, no. 36-37 (2011): 441–66. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v22i36-37.249.

Full text
Abstract:
La globalización, como proceso de cambio hacia una economía mundial interdependiente, con un alto grado de integración y liberalización del mercado, obliga a los Estados que convergen, a establecer políticas y estrategias que fomenten la innovación y el desarrollo de la propiedad intelectual como factor de crecimiento. Al mismo tiempo debe proveer a mecanismos de protección para garantizar el desarrollo del libre comercio e incentivar la productividad y la competitividad del sector empresarial, que por darse en economías asimétricas, hacen prever la causación de daños en amplios sectores econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Muñoz, Jorge. "Confiabilidad y propiedades psicométricas de los ítemes: prueba CODICE-Derecho Universidad de Chile." Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho 1, no. 2 (2015): 2. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5885.2014.35977.

Full text
Abstract:
La prueba CODICE-Derecho es un instrumento de evaluación diseñado en conjunto entre el DEMRE y la Facultad de Derecho, ambos de la Universidad de Chile, con el objeto de precisar las competencias de lectura y escritura de sus estudiantes. El artículo ofrece un análisis comparativo de los resultados obtenidos en las aplicaciones del año 2009 y del 2011, el cual considera la confiabilidad del instrumento y dos indicadores psicométricos (la dificultad y el índice de discriminación). Por último, se destaca el carácter piloto del instrumento y se plantean algunos análisis estadísticos futuros con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez Caro, Braulio. "Propiedad intelectual y derechos de los obtentores de variedades vegetales en Chile = Intellectual property and plant breeder's rights in Chile." Ciencia & Investigación Forestal 14, no. 3 (2008): 573–85. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2008.309.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se resumen antecedentes relacionados con la protección de las obtenciones vegetales y los derechos de los obtentores en Chile. Se comentan las iniciativas de homologación de la legislación nacional a las normativas internacionales y se presentan los primeros casos de árboles forestales registrados como variedades vegetales protegidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cornejo Plaza, María Issabel, and Eduardo Rodríguez Yunta. "Implicancias Éticas y Jurídicas en el desarrollo de la biotecnología transgénica. Reflexiones en torno a la tramitación de la Ley de Obtentores Vegetales en Chile." Revista Latinoamericana de Bioética 15, no. 29-2 (2015): 132. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.541.

Full text
Abstract:
Recientemente ha sido aprobada por la Cámara de Diputados en Chile la tramitación de la Ley de Obtentores Vegetales (Ley Monsanto). Esta investigación pretende un análisis analítico, crítico e interpretativo de un proyecto de ley que debiera seguir ciertos parámetros éticos. Los derechos de obtentores vegetales son un sistema de propiedad intelectual para la protección específica de nuevas variedades de plantas. Para que una variedad pueda ser protegida, debe ser nueva, distinta, uniforme y estable. Los derechos de obtentor se rigen bajo la Unión Internacional para la Protección de las Obtenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cuadra Lizana, Manuel. "Los derechos de agua de propiedad ancestral de las comunidades atacameñas del norte de Chile." Revista de Derecho Administrativo Económico, no. 3 (2000): 85–94. http://dx.doi.org/10.7764/redae.3.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Harris, Pedro. "Las funciones de la responsabilidad de la administración por la carencia de vigilancia ambiental – A propósito de la Sentencia de Corte Suprema del 5 de enero de 2016, Fisco de Chile con I. Municipalidad de lo Barnechea." Revista de Derecho Ambiental, no. 7 (July 4, 2017): 197. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2017.46455.

Full text
Abstract:
La responsabilidad de la administración por el daño ambiental ajeno ya no solo es teórica. Ella ha sido reconocida por la Sentencia de Corte Suprema del 5 de enero de 2016, Fisco de Chile con I. Municipalidad de Lo Barnechea. En la especie, la Corte aplica el deber de vigilancia consagrado por la Sentencia del 26 de junio de 2013, Fisco de Chile con Sociedad Sarao SA. No obstante, alterando su base legal, desde el derecho de propiedad, hasta el deber de ejercer determinadas competencias administrativas. Se trata de un reconocimiento que no solo destaca por recaer sobre actividades fiscalizador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Brahm García, Enrique. "Algunos aspectos del proceso de socialización del derecho de propiedad en Chile durante el gobierno del general Carlos Ibañez del Campo (1927–1931)." Rechtsgeschichte - Legal History 2012, no. 20 (2012): 234–56. http://dx.doi.org/10.12946/rg20/234-256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Santiago, Marisela, and Cynthia J. Brown. "Un análisis empírico de las juntas de directores y los derechos de los accionistas minoritarios latinoamericanos." Fórum Empresarial 14, no. 2 Invierno (2009): 1–18. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v14i2.3410.

Full text
Abstract:
El artículo examina la relación entre las estructuras de gobierno corporativo y la posibilidad de expropiación de los derechos de los accionistas minoritarios. Se analizaron 97 empresas de Brasil, Chile y México entre el 2000 y 2002. Los resultados indican que el aumento en el tamaño de la junta de directores, al incluir directores externos independientes, baja la posibilidad de la expropiación de los derechos de los acciones minoritarios. Además, a mayor tiempo de servicio en la junta de los directores externos independientes, a menor por ciento de propiedad de los CEOs y a más directores ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

´Peña Torres, Julio. "El mar de oportunidades de las Cuotas Individuales de Pesca." Observatorio Económico, no. 21 (September 1, 2008): 1–8. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi21.311.

Full text
Abstract:
La actividad pesquera tiene la particularidad de que el recurso natural que explota no está sujeto a derechos de propiedad privada. Ello ha incentivado, en Chile y en el resto del mundo, niveles excesivos de extracción (Peña 1997, 2002). Pero a medida que aumenta la escasez de estos recursos, han surgido esfuerzos colectivos para racionalizar su explotación, generalmente a través de “derechos de uso” que, en mayor o menor medida, replican los efectos de tener derechos privados de pesca. Así se incentivan patrones de explotación más eficientes, en términos del uso total de estos recursos (North
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tallar Deluchi, Fernando. "El derecho real de conservación en Chile, un instrumento de mercado para la conservación forestal." Ciencia & Investigación Forestal 23, no. 2 (2017): 79–95. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2017.480.

Full text
Abstract:
Este trabajo está estructurado, además de su introducción, sobre la base de la relación medio ambiente y economía, considerando en ello aspectos generales respecto de los mecanismos que vinculados al mercado han sido utilizados por la legislación para fines de protección ambiental. Prosigue el desarrollo con una referencia a la relación bosques-conservación, para continuar con el análisis de la ley chilena sobre derecho real de conservación, evaluándola en sus potencialidades de conservación respecto de las propiedades ambientales de los bosques, vinculando ello con otras normativas jurídicas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fuentealba Carrasco, Pablo Javier, and Omar A. Barriga. "Primera aproximación a la construcción de una Escala de Adhesión a los Principios del Derecho Penal (EAPDP). Estudio piloto en el Conurbano del Gran Concepción, Chile." Revista Internacional de Sociología 75, no. 2 (2017): 060. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.2.15.103.

Full text
Abstract:
El artículo presenta las propiedades psicométricas a nivel exploratorio de la “Escala de Adhesión a los Principios del Derecho Penal” de un estudio piloto aplicado a una muestra consecutiva de 369 casos en el conurbano del Gran Concepción, Chile. Se describe la construcción del instrumento y su estructura, centrándose en la exposición de las propiedades de validez de constructo a través del AFE y de validez convergente por medio de una correlación inversa con la escala de Percepción de Inseguridad. Para establecer confiabilidad, se presenta el Alpha de Cronbach para la Escala General y para ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pedeflous, Patricia Denise. "Un acercamiento a la problemática de la protección de las expresiones culturales tradicionales mediante la propiedad intelectual: ¿qué protección jurídica hay para las banderas de los pueblos indígenas de Chile?" Anuario de Derechos Humanos, no. 14 (November 8, 2018): 117. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2018.49146.

Full text
Abstract:
La protección de los conocimientos tradicionales (CC.TT.) es un tema que ha ganado en interés durante los últimos decenios, no sólo por los aspectos económicos que dependen de la misma sino también porque las reivindicaciones en torno al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas han cobrado mayor visibilidad.
 En el presente artículo nos interesamos en la relación particular entre conocimientos tradicionales y propiedad intelectual (PI). Nos enfocamos en un elemento singular, la bandera de los pueblos indígenas.
 En Chile, el amparo de los CC.TT. es residual y si bien e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lazo Rojas, Massiel Amelia, and Patricia Avila Garcia. "Estrategias cosmopolíticas para la defensa del agua en territorio Mapuche-Huilliche." Agua y Territorio, no. 14 (December 31, 2019): 45–56. http://dx.doi.org/10.17561/at.14.4566.

Full text
Abstract:
La significación del agua que organiza las estrategias cosmopolíticas de los territorios mapuche-huilliche, adquiere renovada importancia frente al actual contexto de privatización de los derechos de aprovechamiento de las aguas en Chile.
 El caso de la comunidad MapucheHhuilliche de Rupumeica, configura un ejemplo único en Chile de ejercicio político indígena en que se consigue detener por diez años la construcción de un proyecto hidroeléctrico. Para lograrlo la comunidad de Rupumeica ha defendido el agua en nombre de sus mitos, de sus ritos, de los espíritus dueños del territorio en que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Muñoz, Estela Socías. "Un educador comprometido con la transformación de la educación." Cadernos de História da Educação 20 (April 9, 2021): e031. http://dx.doi.org/10.14393/che-v20-2021-31.

Full text
Abstract:
El texto en comento es una obra que ha surgido por la unión de dos esfuerzos académicos: (i) La investigación sobre la vida y obra del sacerdote jesuita -Premio Nacional de Educación 1999-, iniciada hace algunos años por el Dr. Jaime Caiceo Escudero quien “ha escrito sobre todos los Premios Nacionales de Educación y recibió del propio padre Patricio, poco antes de su muerte, el encargo de escribir su biografía; ya en 2005 había plasmado una investigación científica sobre la vida y la obra del jesuita” (ROSSETTI ET AL., 2019, contratapa). (ii) Un grupo de académicos que trabajaron con el fundad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Budds, Jessica. "Gobernanza del agua y desarrollo bajo el mercado: las relaciones sociales de control del agua en el marco del Código de Aguas de Chile." Investigaciones Geográficas, no. 59 (June 22, 2020): 16. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2020.57717.

Full text
Abstract:
Mediante la aplicación de principios "neoliberales" (derechos de propiedad privada, mercados y desregulación), el objetivo del Código de Aguas de Chile de 1981 era fomentar la inversión de los usuarios en la infraestructura hidráulica y la eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, el Código de Aguas se ve cada vez más cuestionado por su asociación con la sobreexplotación de los cuerpos de agua para obtener ganancias económicas a expensas de las necesidades básicas y la protección ambiental. Muchos análisis han examinado los efectos del Código del Agua en la gestión del agua, pero han prestad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mallén Rivera, Carlos. "Elinor Ostrom - Homenaje a la gobernanza de los bienes comunes." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 3, no. 11 (2019): 3–8. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v3i11.513.

Full text
Abstract:

 
 
 El último viaje internacional de la Dra. Elinor Ostrom, premio nobel de economía, fue a México, en cuya capital desplegó una extraordinaria e intensa agenda, y en donde cientos de investigadores, catedráticos, analistas, periodistas, pero sobre todo, miles de universitarios tuvieron el privilegio de encontrarse con la Catedrática Emérita, Titular del Taller de Teoría y Análisis de Políticas, Jefa del Departamento de Ciencias Políticas y Directora del Centro para el Estudio de Instituciones, Población y Cambio Ambiental de la Universidad de Indiana, Bloomington,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Murillo de la Cueva, Pablo Lucas. "Aspectos constitucionales de la propiedad privada y de la expropiación forzosa." Estudios de Deusto 51, no. 1 (2015): 283. http://dx.doi.org/10.18543/ed-51(1)-2003pp283-306.

Full text
Abstract:
Sumario: 1. La Constitución y los derechos. 2. El derecho a la propiedad privada en la Constitución. 3. El significado de la constitucionalización del derecho a la propiedad privada. 4. Elementos singulares del estatuto del derecho de propiedad privada. 4.1. El contenido del derecho a la propiedad privada. 4.2. El derecho a la propiedad privada en el Estado Autonómico. 5. Observaciones sobre la expropiación forzosa desde la experiencia constitucional española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mercado Amaris, Luzney, and Dayana Olivares Álvarez. "Una Mirada a las Potestades Que Otorga el Derecho de Propiedad Industrial - Derecho de Patente." Revista Cultural Unilibre, no. 1 (August 28, 2019): 31–38. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2018.5535.

Full text
Abstract:
La propiedad privada dicha en pocas palabras es; el derecho a proteger lo que es de uno, y el Estado nos brinda leyes civiles y comerciales para ello. En la rama del derecho comercial encontramos derechos sobre cierta propiedad privada con unos elementos particulares; la propiedad intelectual la cual le pertenece al individuo no solo por ser reclamada por él, sino porque emerge de su imaginación o intelecto, esa es su particularidad, las potestades que este derechos brinda, abarca gran parte de las relaciones comerciales, industriales, artísticas y culturales, sin embargo para el presente estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro Videla, Santiago M., and Santiago Maqueda Fourcade. "El derecho de propiedad privada y libertad económica." Ius Humani. Law Journal 4 (March 6, 2014): 77–113. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v4i0.51.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece diversos elementos legales, filosóficos y económicos para una teoría general del derecho de propiedad y libertad económica, que permita explicar por qué es un derecho fundamental. En primer lugar, plantea una visión unificada del derecho de propiedad privada y libertad económica, el que debe distinguirse analíticamente de los distintos derechos de propiedad susceptibles de reglamentación y expropiación estatal. En segundo lugar, explica, desde la teoría tomista del derecho natural, en qué sentido este derecho es un derecho natural secundario. En tercer lugar, señala, desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pérez Solano, Jimmy Antony. "Conceptualización de la función social de la propiedad en el derecho Español y Colombiano." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 8, no. 16 (2016): 176–91. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16-2016-1538.

Full text
Abstract:
El desarrollo histórico alrededor del concepto de la propiedad, en especial de la propiedad privada, y teniendo en cuenta el desarrollo del derecho y el papel ue juega hoy en nuestras sociedades, nos lleva a hacer una lectura de la propiedad privada en el marco de los Estados sociales de derecho. Son de nuestro interés, y para los fines pertinentes, los de España y Colombia, en un ejercicio de derecho comparado ue tiene como finalidad dilucidar la unción social de la propiedad privada en ambos Estados. El objetivo es lograr establecer semejanzas y dierencias ue permitan concluir si la propieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez Solano, Jimmy Antony. "Conceptualización de la función social de la propiedad en el derecho Español y Colombiano." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 8, no. 16 (2017): 176–91. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.16/2016/224.

Full text
Abstract:
El desarrollo histórico alrededor del concepto de la propiedad, en especial de la propiedad privada, y teniendo en cuenta el desarrollo del derecho y el papel que juega hoy en nuestras sociedades, nos lleva a hacer una lectura de la propiedad privada en el marco de los Estados sociales de derecho. Son de nuestrointerés, y para los fines pertinentes, los de España y Colombia, en un ejercicio de derecho comparado que tiene como finalidad dilucidar la función social de la propiedad privada en ambos Estados. El objetivo es lograr establecer semejanzas y diferencias que permitan concluir si la prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rojas, Héctor David. "¿Por qué no un poder de veto sobre la explotación del subsuelo?" Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 22 (June 21, 2019): 203–18. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n22.09.

Full text
Abstract:
La propiedad del Estado sobre el subsuelo puede descomponerse en privilegios específicos sobre el uso, goce y disposición de los recursos naturales no renovables que allí se encuentran. Dado que el derecho de propiedad puede asumir diferentes estructuras dependiendo de los poderes y prerrogativas que lo integren, la mejor interpretación del derecho de propiedad del Estado sobre los recursos naturales será aquella que armonice mejor los demás principios constitucionales. Uno de esos principios es el de la autonomía territorial. En esta investigación se aboga por el derecho de veto de las comuni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernández Cuevas, María Patricia. "La propiedad intelectual y los derechos humanos de segunda generación tensiones normativas." DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan 7, no. 13 (2020): 10–16. http://dx.doi.org/10.29057/esa.v7i13.5262.

Full text
Abstract:
En el presente documento se muestra el panorama de la propiedad intelectual y los derechos humanos de segunda generación; estructurándose para su desarrollo en cuatro categorías que permitan una revisión analítica del tema. La primera relativa la propiedad y los derechos humanos desde la visión de los clásicos, posteriormente se abordará el de la naturaleza jurídica de la propiedad intelectual y los derechos culturales en la coyuntura moderna, partiendo para ello de una revisión de las teorías que reconocen al derecho de propiedad intelectual como un derecho real y las que lo ubican como un de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Delgado Menéndez, María del Carmen. "El derecho a la propiedad como dimensión del derecho a la identidad." Derecho PUCP, no. 63 (December 1, 2009): 375–402. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.200902.015.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca introducir a los lectores en el tema del derecho a la identidad bajo una aproximación distinta, esto es, desde una óptica más comprensiva que lo extiende al ámbito de los derechos de propiedad. Se pretende demostrar cómo el acceso a la propiedad por parte de las mayorías pobres, hoy excluidas del amparo de la ley y de los beneficios que esta brinda, constituye un presupuesto indispensable para garantizar el derecho a la identidad en su dimensión más amplia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vara Bejarano, Carlos Virgilio. "El Mejor Derecho de Propiedad como Petitorio Implícito en las Demandas de Reivindicación." Veritas 21, no. 1 (2019): 7. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v21i1.252.

Full text
Abstract:
La Corte Suprema de la Republica del Perú, ha establecido como criterio en sus casaciones y un acuerdo plenario, que en las demandas de reivindicación, cuando las partes alegan derecho de propiedad, ya no deben ser declaradas improcedentes bajo el argumento, que previamente deben determinar quien tiene el mejor derecho de propiedad, sino que, allí mismo debe resolverse como punto controvertido. Ahora bien, cuando el mejor derecho de propiedad, es determinado como punto controvertido a efectos de resolver la reivindicación, este se ha sustanciado cual si fuera una pretensión, ejerciendo las par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Silva Fernández, Roberto. "La posesión frente al derecho de propiedad: un debate sobre vigencia y pertinencia sin resolver." Eleuthera 20 (January 1, 2019): 135–54. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2019.20.8.

Full text
Abstract:
Objetivo. Aportar al debate llamando la atención sobre la justificación o no, histórica y jurídica de la posesión, que como derecho provisional conserve vigencia casi prevalente sobre el derecho de propiedad en el sistema jurídico colombiano. Metodología. Se ha tenido en cuenta la descripción del panorama histórico-jurídico mediado y delimitado para su análisis conforme al propósito expuesto. Comienza por describir su evolución y suma para el análisis los fundamentos teóricos, desarrollo normativo y jurisprudencial. Resultados. Análisis de las figuras de posesión y propiedad en términos de jus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hinojosa Fernández, Luis Fernando. "INTERPRETACIÓN DEL DERECHO A LA PROPIEDAD COLECTIVA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE ACUERDO A INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 9 (2017): 207–36. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i9.124.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo explicar la importancia del derecho a la propiedad colectiva de los pueblos indígenas, y su interpretación y aplicación en Perú. Aborda los aspectos generales sobre los titulares de este derecho, y examina los instrumentos internacionales que lo protegen y garantizan. Así, analiza las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional en relación a la protección del derecho de propiedad, comparándolas con los estándares mínimos para su salvaguarda, establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Critica la inadecuada aplicación, por parte del Tri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Solari, Enzo. "Articulaciones y problemas de la propiedad según Hegel." Areté 33, no. 1 (2021): 147–75. http://dx.doi.org/10.18800/arete.202101.007.

Full text
Abstract:
La teoría hegeliana de la propiedad según emerge en el derecho abstracto de la persona tal como es diseñado en la Filosofía del Derecho afirma (a) que la propiedad es la objetivación externa de la voluntad libre mediante la apropiación (común o privada) de cosas exteriores, (b) que la propiedad no solamente mienta un mundo dado ya de antemano y al cual está referido el agente de praxis, sino también la diferencia absoluta entre personas y cosas y el problema protoeconómico del acceso de aquellas a estas mediante actos, (c) que la propiedad racionalmente necesaria para la libre personalidad sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Migliari, Wellington. "Derecho Constitucional Comparado, Urbanismo y Derecho a la Vivienda." Conpedi Law Review 1, no. 2 (2016): 125. http://dx.doi.org/10.26668/2448-3931_conpedilawreview/2015.v1i2.3373.

Full text
Abstract:
De acuerdo con el método de derecho comparado, el presente artículo profundiza la cuestión urbana sobre el derecho a la vivienda en conflicto con el sistema de propiedad privada en dos realidades constitucionales distintas bajo fuertes y singulares interpretaciones (ACKERMAN, 1977, p. 168-169; MACPHERSON, 2012, p. 125-126). Teniendo en cuenta que la justicia del Estado de São Paulo en Brasil defendió una propiedad sin cumplir con el requisito de su función social y el poder ejecutivo español en la aprobación de decretos locales para vender viviendas protegidas, se comparan los casos de desaloj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Guiñazú, Claudio E. "Para repensar la propiedad privada." Derechos en Acción 16, no. 16 (2020): 420. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e420.

Full text
Abstract:
Si admitimos que es posible reconstruir un concepto laico de “lo sagrado” seguramente muchos no dudarían en adjetivar de ese modo a la propiedad, en rigor, al derecho de propiedad privada. Derecho estrechamente vinculado a la concepción liberal e individualista del sujeto acuñada en la modernidad, donde la propiedad se configuró como el presupuesto para una existencia plena y autónoma. Así, la condición de “propietario” aseguraba efectivamente al sujeto la no dependencia personal y la posibilidad de desarrollar sus capacidades e iniciativas. Se entendía que a partir de la propiedad privada el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gomes Piva, Bruno, and Mariza Giacomin Lozer Patrício. "Conflicto material del derecho de propiedad indígena." Prolegómenos 20, no. 39 (2017): 55–71. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2723.

Full text
Abstract:
<p>Las demarcaciones de tierras indígenas han causado grandes repercusiones en la historia brasileña. El objetivo principal de esta investigación es buscar entender el porqué de los conflictos relativos a los límites del derecho de propiedad indígena en el proceso de demarcación de territorio de los mismos. La problemática se encuentra en la necesidad de comprender lo que debe prevalecer frente a esos conflictos, si el derecho de propiedad asegurado en el artículo 5 de la Constitución Federal de 1988 o el derecho a las tierras tradicionalmente ocupadas previsto en el artículo 231 del mis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vértiz, Francisco. "Presentación del dossier “Derecho, Ciudad y Propiedad”." Derecho y Ciencias Sociales, no. 21 (October 4, 2019): 1–5. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e052.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sarmiento E., Juan Pablo. "La oposición y la restricción al derecho de indemnización por el legislador en escenarios de leyes generadoras de daños antijurídicos." Prolegómenos 10, no. 20 (2007): 183–99. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2542.

Full text
Abstract:
<p>En este documento considera el tema de la responsabilidad del Estado en Colombia por la falla de la función legislativa, sea por la omisión legislativa absoluta o relativa y la declaración de inconstitucionalidad de la ley. Se tratan temas como la oposición o la restricción del legislador al derecho de reparación en aquellos casos en los que la misma ley que provoca un daño antijurídico, priva a un asociado de un derecho, o impide al mismo de la explotación de una actividad económica. Se consideran casos en los cuales la ley establece la pérdida del derecho de propiedad, pero por disp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Caraza Cristín, María del Mar. "Reflexiones sobre la legalidad y oportunidad del Decreto Ley andaluz 6/2013, de 9 de abril, de medidas para el cumplimiento de la Función Social de la Vivienda." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 85 (April 30, 2013): 353–87. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n85.1000.

Full text
Abstract:
Con base en el argumento de que la propiedad está subordinada al interés general y con el propósito de garantizar el derecho a la vivienda de aquellas personas en especiales circunstancias de emergencia social que se vean afectadas por procesos de ejecución hipotecaria, el Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto-Ley 6/2013, de 9 de abril. Mediante esta norma se procede a delimitar el contenido esencial del derecho de propiedad de la vivienda y se introduce en el Derecho autonómico andaluz la regulación de nuevas medidas de tipo sancionador y expropiatorio bastante controvertidas, ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gálvez Mendoza, Leonardo Sebastián. "El régimen de separación de bienes y la violencia patrimonial en las relaciones de pareja." Revista de Derecho, no. 24 (August 3, 2018): 63–86. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i24.6372.

Full text
Abstract:
En este artículo de investigación se realiza un análisis de la figura jurídica del régimen de separación de bienes en las relaciones de pareja, tomando como base el derecho a la propiedad privada individual y el tipo penal de violencia patrimonial y económica contra la mujer, desarrollado en cuatro subtítulos. El primero menciona la definición de la propiedad desde un punto de vista de interés social y sus distintas formas como la propiedad privada individual, que es la mayor forma de expresión de respeto del derecho sobre la cosa o los bienes que tiene una persona, identificándose circunstanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cabral, Nájila Rejanne Alencar Julião, Mauro Rocha Côrtes, and Marcelo Pereira de Souza. "Áreas de protección ambiental en Brasil y los conflictos en su administración." Investigaciones Geográficas, no. 26 (December 15, 2001): 181. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2001.26.10.

Full text
Abstract:
Las Áreas de Protección Ambiental (APAs) constituyen una categoría de Unidad de Conservación que, por estar constituidas en tierras públicas o privadas y porque permiten el desarrollo de actividades económicas en su interior, presentan dificultades en su administración medioambiental. El asunto de la propiedad es central y las restricciones impuestas por el Estado al derecho de propiedad, con la intención de controlar el uso y ocupación de la tierra, hace generar conflictos que necesitan ser entendidos para que el sistema de administración pueda resolverlos. El presente trabajo discute el tema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Santos López, Róger Lenin. "La propiedad intelectual como bien jurídico penal." Revista de Derecho, no. 22 (August 15, 2017): 121–39. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i22.4629.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar desde la concepción teórica del bien jurídico penal, los fundamentos para considerar a la propiedad intelectual y, específicamente al derecho de autor como bien jurídico penal. El artículo se estructura en dos partes, la primera está dirigida a explicar las funciones del bien jurídico penal y las principales contradicciones que existen en relación a su naturaleza jurídica; mientras que, la segunda analiza los principales retos y contradicciones que, en relación a la propiedad intelectual, y específicamente, al derecho de autor se manifiestan en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Salas Ponce, Lincoln, and Carlos Alberto Pajuelo Beltrán. "Fundamentos de las sentencias casatorias sobre tercería de propiedad y sus implicancias frente a las pretensiones de la parte demandante." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 8, no. 2 (2020): 1162–70. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v8i2.133.

Full text
Abstract:
El problema radica en que muchas veces el tercerista no obtiene una sentencia favorable a sus pretensiones, e incluso en sede casatoria pocas veces se le reconoce su derecho. A pesar que el tercerista acredita con documento público o privado la propiedad del bien, otras circunstancias jurídicas procesales impiden que su derecho sea reconocido judicialmente. Precisamente, son las sentencias casatorias quienes nos proporcionan los fundamentos principales por el cual, el tercerista muchas veces no logra su pretensión. Se presenta el caso, de las sentencias casatorias correspondientes a procesos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sánchez López, Luis Alberto. "Registro de la propiedad inmueble." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 8, no. 10 (2016): 339–58. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v8i10.241.

Full text
Abstract:
En nuestro país y en el derecho internacional la Institución Registral ha sufrido continuamente cambios tanto en su nivel normativo como en cuanto a su organización; asimismo, en el desarrollo del presente trabajo de investigación hemos tratado de abordar la Institución Jurídica Registral con la mayor objetividad posible, ello con el fin de tratar de contribuir en lo posible a mejorar esta institución con la presente propuesta desarrollada. Así también abordaremos el tratamiento que le brindan al tema los estudiosos y especialistas del derecho no solo en nuestro país, sino en el extranjero, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Murillo Chávez, Javier André. "Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 26 (December 6, 2018): 211–51. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n26.09.

Full text
Abstract:
¿Se pueden vincular las distintas áreas de la propiedad intelectual con el cine? Es frecuente encontrar trabajos académicos sobre la vinculación de películas con el derecho penal y el derecho procesal, pero son muy pocos los estudios que vinculan los audiovisuales con el derecho mercantil. En este contexto, el presente trabajo busca relacionar el derecho de autor, el derecho de los signos distintivos y el derecho de la innovación con obras del séptimo arte, esto con el objetivo de generar una sinergia entre el derecho y el cine para la mejor comprensión de las instituciones que comprenden el d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Boccon-Gibod, Thomas. "Duguit, ¿y después? Derecho, propiedad y relaciones sociales." Derechos en Acción 16, no. 16 (2020): 421. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e421.

Full text
Abstract:
Presentamos aquí la famosa crítica duguista de la propiedad a partir de sus fundamentos sociológicos. Volvemos así sobre las dificultades con que se topó Duguit para defender su tesis según la cual la propiedad sería una «función social»: la exigencia de solidaridad sobre la que se supone que se funda el derecho resulta ser no tanto un hecho objetivo como una exigencia axiológica, por lo que Duguit se encuentra ante la dificultad de definir con precisión la articulación entre los hechos y los valores, que se encuentra en la base de su proyecto de refundación del derecho. Demostramos que el int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Neira, Hernán. "Ciudadanía, propiedad y derechos animales." Revista Direito e Práxis 9, no. 4 (2018): 2402–21. http://dx.doi.org/10.1590/2179-8966/2018/37908.

Full text
Abstract:
Resumen Muchas veces los humanos requieren de un abogado para hacer valer sus derechos. El ejercicio de los derechos animales también: en eso, todas las especies animales son iguales jurídicamente. La base del ejercicio de los derechos es lo que Rousseau denomina ser juez de los medios para conservarse. En las últimas décadas, una multitud de estudios etológicos así como múltiples textos filosóficos han mostrado que se puede reconocer en algunas especies animales tal capacidad de juicio. Sin embargo, esta capacidad no es tomada en cuenta por las teorías de la propiedad del suelo –unidad cohere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pérez Hernández, Lissette. "La Constitución económica socialista y sus fundamentos." Estudios de Deusto 64, no. 1 (2016): 61. http://dx.doi.org/10.18543/ed-64(1)-2016pp61-95.

Full text
Abstract:
Existe una relación dialéctica y compleja muy estrecha, entre política, Derecho y economía, elementos que se articulan en distintos modelos como alternativas diferentes del ejercicio económico. La naturaleza de la economía que diseña el sistema socialista demanda la integración del Derecho a la vida económica. En ese contexto, los postulados de tipo socialista se caracterizan por la regulación, planificación y control central de la actividad económica, la existencia de decisiones de autoridad que debe erigirse sobre la base de las necesidades del ciudadano y por un sistema de propiedad, en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cortés Prieto, Camilo Hernán. "El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 31 (June 16, 2021): 5–34. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n31.01.

Full text
Abstract:
La propiedad industrial, como disciplina especializada del Derecho, no se desliga de los conceptos clásicos del derecho de propiedad, sino que los conserva y potencializa gracias su calificación precisamente de industrial. No obstante, debido al alcance de la creatividad humana y las dinámicas del mercado, se han alcanzado objetos de protección mediante la propiedad industrial sobre las formas de los productos en sí mismas, la cuales, al ser protegidas mediante marcas (tridimensionales), le otorgan una exclusividad al titular que puede influir de manera negativa en el tráfico económico y en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rojas Hooker, Sandra Carolina. "Tenencia de la propiedad en la Costa Caribe de Nicaragua." Ciencia e Interculturalidad 22, no. 1 (2018): 74–87. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v22i1.6558.

Full text
Abstract:
Este artículo se basó en el estudio “Tipos de tenencia de la propiedad en la Costa Caribe de Nicaragua” con énfasis en la identificación de las formas de propiedad reconocidas en la legislación nicaragüense, régimen especial que regula el uso y tenencia de la propiedad y las zonas de mayor demanda para la adquisición en la Costa Caribe de Nicaragua. El derecho a la propiedad es el derecho real por excelencia ya que comprende una serie de facultades que una persona o colectividad puede tener sobre ella. La Constitución Política de Nicaragua reconoce las diferentes formas de propiedad:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aliaga y de la Puente, José Agustín. "La protección a la propiedad intelectual." FENIX, no. 2 (December 29, 2020): 286–96. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.1945.n2.p286-296.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Román, Álvaro, and Cecilia Campero. "Propiedad y gobernanza: legitimando el derecho a explotar." Investigaciones Geográficas, no. 59 (June 22, 2020): 6. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2020.57032.

Full text
Abstract:
Una manera de conocer el estado de la relación entre una sociedad y el espacio es mediante el examen de sus derechos de propiedad. Desde ellos se accede al entramado de relaciones y jerarquías entre grupos sociales, así como al rol que le otorgan al medio en el que se desenvuelven. En este artículo se propone una revisión crítica de dicha relación, una en la que el carácter individual y antrópico de la propiedad no ha sido cuestionado. Con base en entrevistas semiestructuradas y revisión bibliográfica se plantea que las demandas de sectores usualmente perjudicados por esta forma de relación so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!