To see the other types of publications on this topic, follow the link: Derecho de visitas (Derecho de familia).

Journal articles on the topic 'Derecho de visitas (Derecho de familia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Derecho de visitas (Derecho de familia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aráuz Enríquez, María José. "De las excepciones en la Sustracción Internacional de persona menor de 16 años. Visión doctrinal y jurisprudencial, con énfasis en el proceso nicaragüense." Revista de Derecho, no. 24 (July 1, 2018): 3–31. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i24.6377.

Full text
Abstract:
La sustracción internacional de menores es una institución que se halla contenida en el Convenio de la Haya de 1980, del cual Nicaragua es país suscriptor. El contenido del Convenio estructura los mecanismos generales que sobre dicha materia cada uno de los Estados suscriptores ha de adoptar e incorporar en su ordenamiento jurídico. No obstante, la finalidad de dicho instrumento internacional consiste en la tutela del derecho de custodia y visitas propio de uno de los progenitores cuando el otro ha sustraído de su domicilio al niño, niña o adolescente. Respecto a esta materia, dentro de nuestro ordenamiento nacional, el Código de Familia sienta algunas reglas de carácter general, remitiendo en consecuencia, a lo dispuesto en los instrumentos internacionales con vigencia en nuestro Derecho, no obstante, en este trabajo se destaca la existencia de normas distintas a las que remite el Código de Familia, las cuales deben ser tenidas en cuenta para la solución de conflictos. Otro elemento en el que se centra la atención en esta investigación es la necesidad de coordinación entre las autoridades competentes, lo cual se realiza por medio del análisis de casos y de doctrina jurisprudencial de algunos países de nuestro entorno cultural; seguidamente, se describe el procedimiento tanto administrativo como judicial que pone en práctica las disposiciones del Convenio, a propósito de lo cual se evidencia que los aplicadores realizan interpretaciones inadecuadas de las normas cuando se las analiza en concurrencia con otras normas concomitantes, en especial, cuando se trata de causas con ocasión de la sustracción internacional del país de residencia habitual y de las excepciones especiales que las partes pueden oponer a la solicitud de restitución inmediata del niño, niña o adolescente. En fin, este trabajo pretende presentar una suerte de guía para una correcta implementación a los supuestos de sustracción internacional y a la vez, evidenciar la necesidad de crear una ley especial sobre la materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Linera, Miguel Ángel Presno. "Derechos fundamentales, derecho europeo y derecho de familia." Revista Brasileira de Direitos Fundamentais & Justiça 3, no. 6 (March 30, 2009): 33–70. http://dx.doi.org/10.30899/dfj.v3i6.503.

Full text
Abstract:
Nas páginas seguintes analisaremos direitos individuais ligados à família. Trataremos desses direitos em dois diferentes níveis ou contextos: 1. O “Direito Europeu em um sentido amplo” que identificaremos com o direito gerado pelo Conselho Europeu e com as decisões da Corte Européia de Direitos Humanos (Corte de Estrasburgo). 2. O “Direito Europeu em sentido estrito” que estará conectado com o direito da União Européia e as decisões da Corte de Justiça das Comunidades Européias (Corte de Luxemburgo). O tipo de casos julgados por essas cortes européias, especialmente a de Estrasburgo, é tão variado e amplo que temos na verdade um catálogo abrangente de decisões que estabelecem diferentes critérios e standards em diversos campos como: o conceito de família, o interesse dos Estados-membros da UE, o direito à casar-se, igualdade entre todos os membros de uma família, aborto e o direito a ter descendentes, adoção, testes de paternidade, educação das crianças... Os princípios e regras que todas essas decisões afirmam são o tópico desse artigo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Islas Colín, Alfredo. "Trabajadores migrantes en México: violación de sus derechos humanos en la frontera sur." Revista Jurídica Piélagus 16, no. 2 (December 22, 2017): 11–22. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1551.

Full text
Abstract:
Se analiza la violación de los derechos humanos de los trabajadores migrantes y su familia en la frontera sur de México. Para lograr dicho objetivo, se estudiaron los Informes del Comité de Trabajadores Migratorios y sus Familias, de Relatores Especiales de Migración en su visita a México y el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se estudiaron las violaciones de derechos humanos de mayor incidencia e importancia y las violaciones de derechos humanos a los integrantes de diversos grupos vulnerables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fuentes Maureira, Claudio. "DERECHO PROBATORIO DE FAMILIA." Revista chilena de derecho privado, no. 19 (December 2012): 245–52. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722012000200013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Martínez, María Asunción. "La familia como derecho humano." FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época 21, no. 2 (November 6, 2019): 195–221. http://dx.doi.org/10.5209/foro.64024.

Full text
Abstract:
Se aborda el proceso de configuración de la familia, a partir de su concepción como institución social, como titular y objeto de derechos humanos, lo que le dota de una dimensión y unos contenidos concretos garantizados por una protección constitucional y jurisprudencial específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Miranda Luna, Raúl Eduardo, and Roberto Enrique Rodríguez Meléndez. "Bioética y derecho de familia." ECA: Estudios Centroamericanos 55, no. 624 (October 31, 2000): 1001–15. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v55i624.6061.

Full text
Abstract:
Las innumerables consecuencias jurídicas que se derivan de los avances científicos, no se sistematizan ni asumen con facilidad dentro de un ordenamiento jurídico definido, debido a que afectan a diversos sectores del mismo. Uno de los afectados del derecho salvadoreño es el derecho de familia. En ese sentido, los avances tecnológicos hacen que la norma de determinados aspectos de la vida familiar deba ser reestructurada o, por lo menos, adecuada a la realidad cambiante. Uno de estos ámbitos específicos afectados es el de la filiación y la determinación de responsabilidades. Por consiguiente, el análisis que presenta este artículo no aborda en directo la bioética, la biotecnología o la biomedicina, sino la repercusión de estas ciencias en el ordenamiento jurídico. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 624, 2000: 1001-1015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Martín, Antonio Javier. "Procedimiento de ejecución de las resoluciones." Estudios de Deusto 49, no. 1 (January 20, 2015): 247. http://dx.doi.org/10.18543/ed-49(1)-2001pp247-307.

Full text
Abstract:
Sumario: I. Inicio de la ejecución. 1. Cuestiones generales. A. Legitimación para solicitar la ejecución. B. Juzgado competente para la ejecución. C. Forma de solicitar la ejecución. D. Intervención de Abogado y Procurador. E. Costas de la ejecución. 2. Ambito de la ejecución. 3. Momento desde el que puede solicitarse la ejecución. A. Medidas Provisionales. B. Medidas fijadas por los cónyuges en el convenio regulador. C. Pronunciamientos de la sentencia definitiva. 4. Régimen transitorio de las ejecuciones en la nueva LEC. A. Sentencias dictadas antes de entrar en vigor la nueva LEC y que se encuentra pendientes de resolución del recurso de apelación. B. Ejecuciones que se encuentren en trámite a la entrada en vigor de la nueva LEC. II. La ejecución de los pronunciamientos de contenido económico. 1. Medidas de garantía ante el impago de pensiones. 2. Solicitud de ejecución. 3. Auto despachando ejecución. 4. Oposición del ejecutado por las causas establecidas en la LEC y en el CC. A. Pago o cumplimiento de lo ordenado en la sentencia. B. Caducidad de la acción ejecutiva. C. Pactos y transacciones que se hubieren convenido para evitar la ejecución, siempre que dichos pactos y transacciones consten en documento público. D. Compensación. E. Pluspetición o exceso. F. Falta de capacidad o de representación del ejecutante o no acreditar el carácter o representación con que demanda. G. Nulidad radical del despacho de la ejecución por no contener la sentencia pronunciamiento de condena. 5. Otras causas de oposición. A. Supuesto en el que el hijo tiene ingresos propios, aunque convive en el domicilio familiar. B. Proporcionalidad de los alimentos al caudal o medios de quien los da y a las necesidades de quien los recibe. C. Interposición de una demanda de modificación. D. Estar conviviendo el cónyuge beneficiado de la pensión compensatoria con una tercera persona o haber accedido a un trabajo remunerado. E. Haber formado el deudor una nueva familia. F. Situación de desempleo del progenitor. G. No haber ejercido el derecho de visitas. H. Estar trabajando el otro conyuge y ganar más dinero que él. I. Descuento de los meses de vacaciones. J. Haberse impugnado la paternidad por parte del obligado al pago de la pensión alimenticia. K. Extinción de la pensión alimenticia del cónyuge tras la sentencia de divorcio. L. Existencia de una reconciliación temporal durante la época en la que se reclaman las pensiones. M. Traslado voluntario del hijo mayor de edad al domicilio del progenitor obligado al pago de alimentos. N) Cambio tácito de la guarda y custodia o convivencia temporal del hijo menor de edad con el progenitor no custodio. 6. Tramitación de la oposición del ejecutado. A. Sustanciación y resolución de la oposición por defectos procesales. B. Sustanciación de la oposición por motivos de fondo. 5. Otras cuestiones relacionadas con el pago de las pensiones. A. Administración de la pensión alimenticia. B. Prestación de los alimentos en casa del alimentante. III. La ejecución del pronunciamiento de atribución del uso de la vivienda. IV. La ejecución del pronunciamiento sobre atribución de guarda y custodia. V. La ejecución del pronunciamiento sobre régimen de visitas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Plácido, Alex. "El modelo de familia garantizado en la Constitución de 1993." Derecho PUCP, no. 71 (November 21, 2013): 77–108. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201302.004.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la interacción entre el derecho constitucional, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho de familia, cuyo fundamento es el papel extensivo de los derechos humanos. En el ámbito del derecho de familia —que implica el modelo de familia y la protección constitucional de la que goza— se ve la incidencia de este diálogo permanente entre las tres áreas, que llega a constituirse en el principal motor de la evolución del derecho de familia. El autor concluye señalando que lo que conocemos como «familia» ha experimentado una transformación profunda a través de la historia y que el cambio en su contenido seguirá variando. Esto no significa que todas las formas de vivir en familia vayan a gozar del mismo grado de cobertura legal, pero sí que debe traducirse en la existencia de un piso mínimo de protección signado por el reconocimiento de los derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díez-Picazo, Luis. "Derecho de familia y sociedad democrática." Arbor CLXXVIII, no. 702 (June 30, 2004): 313–21. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2004.i702.569.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Faur, Eleonor. "Género, diversidad sexual y conciliación familia-trabajo. Contrapuntos entre el derecho de familia y el derecho laboral." Derecho y Ciencias Sociales, no. 19 (October 5, 2018): 45–62. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e038.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el contraste entre la ampliación de los derechos de la población LGTTBI y la sombra maternalista que aún pesa sobre las políticas de armonización familia-trabajo. Recorre los avances en el derecho de familia, a partir del cambio de estatus de las mujeres y la población LGTTBI y explora en qué medida éstos han impactado en el derecho laboral, en particular en las licencias parentales para el cuidado de hijos/as pequeños/as. Argumento que el reconocimiento de derechos civiles de gays, lesbianas y trans coexiste con una legislación laboral anacrónica, que define y distingue responsabilidades en función del género. Todo ello da cuenta de un tramado de lógicas contrastantes en las regulaciones estatales. El derecho de familia, avanzando hacia un sistema de igualdad de derechos, y el derecho laboral, sostenida en una lógica maternalista, que no refleja las transformaciones atravesadas en el derecho de familia. De tal modo, omite el reconocimiento de la población LGTTBI, y refuerza las agudas desigualdades de género y clase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Güitrón Fuentevilla, Julián. "DERECHO PENAL FAMILIAR." Revista de la Facultad de Derecho de México 64, no. 261 (June 8, 2017): 325. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.261.60294.

Full text
Abstract:
<p> </p><p><span> </span>En este artículo el autor reflexiona desde un punto de vista doctrinario sobre el concepto de Derecho familiar y sus repercusiones en la ciencia del Derecho. Asimismo, indaga sobre la naturaleza jurídica del Derecho familiar que es distinta a la del Derecho civil, además de ser un tercer género diverso al derecho privado y derecho público. Una vez aclarados estos conceptos, el autor define el Derecho penal familiar, cuyo objetivo es proteger y tutelar a la familia cuando es agredida por actividades ilícitas. También distingue entre la parte general y especial del Derecho penal familiar. Finalmente se realiza un análisis comparativo entre las legislaciones mexicana y cubana, tomando como objeto de estudio al Código Penal para el Distrito Federal y el Código Penal de Cuba.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Magaña Martínez, María Salomé. "Justificación de la autonomía del Derecho de Familia y rama del Derecho Social." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, no. 12 (July 1, 2019): 15–39. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i12.187.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Espejo Yaksic, Nicolás, and Fabiola Lathrop. "Hacia la constitucionalización del derecho de familia en Latinoamérica." Revista de Derecho Privado, no. 38 (November 28, 2019): 89–116. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n38.04.

Full text
Abstract:
Este trabajo revisa algunos fallos de tribunales latinoamericanos en materias que impactan directamente el derecho de familia: orientación sexual, identidad de género y filiación. Con ello buscamos relevar un proceso que podría denominarse “constitucionalización de las relaciones de familia”, referido al progresivo reconocimiento de derechos constitucionales en el ámbito del derecho de familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Etcheberry Court, Leonor. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 16 (July 2011): 353–58. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722011000100011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Etcheberry Court, Leonor. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 17 (December 2011): 261–64. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722011000200010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Etcheberry Court, Leonor. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 18 (July 2012): 205–14. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722012000100007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Etcheberry Court, Leonor. "DERECHO DE FAMILIA, SUCESORIO Y REGÍMENES MATRIMONIALES." Revista chilena de derecho privado, no. 19 (December 2012): 215–20. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722012000200009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Etcheberry Court, Leonor. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 21 (December 2013): 403–5. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722013000200015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Espada Mallorquín, Susana. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 21 (December 2013): 407–15. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722013000200016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lepin Molina, Cristian. "LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE FAMILIA." Revista chilena de derecho privado, no. 23 (December 2014): 9–55. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722014000200001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Etcheberry Court, Leonor. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 23 (December 2014): 399–405. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722014000200016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Espada Mallorquín, Susana. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 23 (December 2014): 407–14. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722014000200017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Espada Mallorquín, Susana. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 24 (July 2015): 219–24. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722015000100009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Espada Mallorquín, Susana. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 25 (December 2015): 257–68. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722015000200011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espada Mallorquín, Susana. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimonales." Revista chilena de derecho privado, no. 26 (July 2016): 311–18. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722016000100010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Espada Mallorquín, Susana. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 27 (December 2016): 285–91. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722016000200009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mondaca Miranda, Alexis. "Derecho de familia, sucesorio y regímenes matrimoniales." Revista chilena de derecho privado, no. 27 (December 2016): 293–301. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722016000200010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Espada Mallorquín, Susana. "DERECHO DE FAMILIA, SUCESORIO Y REGÍMENES MATRIMONIALES." Revista chilena de derecho privado, no. 29 (December 2017): 337–45. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-80722017000200337.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mangione Muro, Mirta Hebe. "La Codificación Supranacional del Derecho de Familia." Nueva Epoca, no. 1 (November 13, 2003): 59–68. http://dx.doi.org/10.14409/ne.v1i1.144.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Miranda Canales, Manuel Jesús. "Constitucionalización del Derecho Civil a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 8, no. 10 (June 6, 2016): 99–111. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v8i10.231.

Full text
Abstract:
El artículo evidencia cómo el Derecho Constitucional transciende a todo el ordenamiento jurídico y lo sujeta a sus disposiciones; constitucionalización que es fuertemente acentuada por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que complementa y fortalece las instituciones jurídicas del Derecho Civil, en particular del Derecho de Familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Espinoza Collao, Álvaro Daniel. "¿En qué esta la familia en el derecho del siglo XXI? El camino hacia un pluralismo jurídico familiar." Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales 10, no. 41 (September 5, 2017): 222. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.10.41.215.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación jurídica tiene como objetivo analizar desde una perspectiva panorámica el presente de la familia en el derecho occidental del siglo xxi, con particular énfasis en el derecho chileno y latinoamericano. Para este fin, se propone analizar los principales factores que dan cuenta de la transición de un modelo centrado en la familia, a un sistema de carácter individualista donde la familia se conforma como una herramienta para el desarrollo de la personalidad. Desde esta mirada, se presenta la idea de un pluralismo jurídico familiar, cuyo paradigma acoge la noción de un derecho de familia amplio, sustentado en la existencia y reconocimiento de diversos fenómenos jurídicos. Esto permitirá armonizar situaciones de conflicto normativo, y facilitará la tarea encomendada al Estado de garantizar el bien común.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Salas Salazar, Carolina. "Fundamentos constitucionales del derecho de familia en Chile." Direito e Desenvolvimento 2, no. 3 (May 22, 2017): 127–58. http://dx.doi.org/10.26843/direitoedesenvolvimento.v2i3.171.

Full text
Abstract:
Atualmente, a norma constitucional altera o conteúdo do Direito, uma modernização das distintas disciplinas jurídicas, que compreendemos a partir da noção de irradiação dos direitos fundamentais. Neste trabalho, ocupo-me de revisar o impacto que esta visão provoca ao Direito de Família no Chile, o que é sinônimo de liberalização, atualização e mudanças na interpretação dessas normas civis, que são dirigidas pelo princípio da dignidade humana. Palavras-chave: Constituição. Direito de família. Princípios Constitucionais. Direitos Fundamentais. Interpretação Constitucional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hinestrosa, Fernando. "Notas sobre la historia del derecho de familia." Revista de Derecho Privado, no. 38 (November 28, 2019): 5–14. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n38.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aznar Gil, Federico. "La familia en el Código de Derecho Canónico." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 4 (January 1, 1992): 35–49. http://dx.doi.org/10.36576/summa.28065.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ahumada Vargas, Irma Raquel, and Cesar Noriel Muñoz Lozano. "Evolución del derecho a la salud en el ordenamiento jurídico Colombiano." Erg@omnes 9, no. 1 (December 18, 2017): 1–32. http://dx.doi.org/10.22519/22157379.1009.

Full text
Abstract:
En el presente artículo de investigación se pondrá de relieve que el Estado Social de Derecho se fundamenta en la dignidad humana, por lo que la aplicación de los derechos fundamentales es una forma de garantizar al ser humano su bienestar, el de la familia y la comunidad, por ello mediante el presente artículo de reflexión se muestra el tratamiento jurídico que se le ha dado al derecho a la salud, pasando conceptualmente con el transcurrir tiempo como derecho de carácter prestacional, luego su reconocimiento por conexidad con otro derecho fundamental hasta convertir el derecho a la salud en un derecho fundamental autónomo mediante Ley Estatutaria 1751 de 2015. Palabras claves: Derecho a la salud, dignidad humana, derecho por conexidad, prestación social, derecho fundamental autónomo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

López Blanco, José Luis. "Afectación y desafectación de bienes familiares - Hacia una conciliación entre normas de derecho constitucional y derecho de familia." Revista de Derecho Público, no. 91 (December 31, 2019): 17. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5249.2019.55600.

Full text
Abstract:
La institución de los bienes familiares, incorporada al Código Civil por la Ley 19.335 de 1994, tuvo como objetivo principal proteger, a solicitud de parte y ante eventualidades de cualquier tipo tanto el inmueble de residencia principal de la familia (entendida como tal la surgida de un matrimonio civil) como los bienes muebles que guarnece, generando una serie de limitaciones sobre la posibilidad de disponer de los bienes afectos a esta calidad. Por lo anterior, se hace necesario efectuar un análisis que permita conciliar, por medio de la revisión de antecedentes legislativos, doctrinarios y jurisprudenciales, el alcance de esta institución del derecho de familia con el reconocimiento del derecho de propiedad que realiza el artículo 19 N°24 de la Constitución Política de la República.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González Serrano, Andrés, and Leady Natalia Bejarano Martín. "La aplicabilidad del control de convencionalidad en la sala civil de la corte suprema de justicia en relación con el derecho a la familia." Saber, Ciencia y Libertad 15, no. 1 (May 2, 2020): 21–39. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6286.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objetivo identifcar si la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha ejercido un control de convencionalidad en situaciones que involucran el derecho a la familia. El resultado se consigue mediante el desarrollo de una investigación descriptiva, cualitativa, básica y jurídica, que utiliza el método analítico deductivo e inductivo, y centra su análisis en las disposiciones de la Corte IDH y en las sentencias emitidas por la Sala Civil de la CSJ durante los años 2005 a 2017. Se observa que la CSJ ha ejercido de forma expresa la fgura del control de convencionalidad en diferentes situaciones que involucran el derecho a la familia, por lo cual en el presente artículo se analizarán dos de ellas: i) cuando existen hechos relacionados con violencia intrafamiliar y ii) cuando existen hechos que afectan los derechos de los menores como el derecho a recibir alimentos, a la nacionalidad, a la personalidad jurídica y el derecho a no ser separado de su familia o de alguno de sus padres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lucero Tamayo, Miriam Luzmila. "El concubinato y su derecho a la adopción." In Crescendo 3, no. 2 (December 2, 2012): 349. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2012.v3n2.16.

Full text
Abstract:
Que existiendo al lado de la familia conyugal, las uniones de hecho, consideré importante investigar sobre este tipo de uniones, específicamente aquellas denominadas en sentido estricto como concubinato, por tratarse uniones estables entre un hombre y una mujer libres de impedimento matrimonial que forman un hogar de hecho con ciertas características como son de estabilidad, singularidad, notoriedad, aptitud matrimonial, entre otros. Ahora, si partimos de que en nuestro país el concubinato por su naturaleza jurídica tiene la apariencia de un matrimonio civil, tanto en las relaciones personales como matrimoniales y la adopción es una institución propia del Derecho de Familia, cuyo objetivo principal es darle al niño una familia, la cual también proviene del concubinato por tratarse no de una relación de hecho circunstancial, sino de una unión estable con un comportamiento similar a un matrimonio, me pregunté por qué no se les reconoce legalmente el derecho a adoptar, por lo que consideré necesario investigar la normatividad y jurisprudencia a efecto de determinar ¿Qué fundamentos jurídicos se deben tener en cuenta para que a los concubinos se les reconozca el derecho a adoptar?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villabella-Armengol, Carlos Manuel. "Constitución y familia. Un estudio comparado." Díkaion 25, no. 1 (October 1, 2016): 100–131. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2016.25.1.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo brinda una panorámica de la evolución del Derecho constitucional, significando las mutaciones que ha tenido el concepto de constitución en relación con los cambios en sus contenidos, la renovación de sus teorías y el replanteo de sus roles. En un segundo momento, estudia el proceso de constitucionalización de la familia en Europa y América Latina, citando textos referentes y caracterizándolo de manera general. En ese punto, valora también la regulación de la institución en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la incidencia que ha tenido la jurisprudencia de los órganos de justicia supranacionales de ambas regiones en la conformación ius commune familiar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Garate, Ruben Marcelo. "Una visión iusfilosófica de los principios del derecho y de los principios del derecho de familia." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 49 (December 13, 2019): 029. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e029.

Full text
Abstract:
La filosofía jurídica siempre tiene algo que aportar al análisis del Derecho. Recientemente los principios jurídicos se han positivizado para lograr mayor objetividad en la aplicación de las normas. Es que los principios sirven como criterios interpretativos dentro del sistema jurídico. Cuando la resolución judicial pretende tener cierto sentido de corrección, necesita encontrar una fundamentación racional basada en basada en la tópica de los principios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

LAZO HERRERA, DIEGO MANUEL. "EL DERECHO COMO HERRAMIENTA LIBERADORA PARA LAS NUEVAS SEXUALIDADES Y LA INCLUSION DE LOS NUEVOS TIPOS DE FAMILIA." YachaQ Revista de Derecho, no. 8 (April 12, 2021): 137–48. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi8.670.

Full text
Abstract:
El avance legislativo para incorporar derechos de las minorías sexuales como la Unión Civil, así como proyectos educativos con enfoque de género en la currícula nacional, ha tenido como obstáculo a las concepciones político religiosas sobre la familia de grupos conservadores, que impiden bajo fundamentos de Derecho Natural y de conservación de valores tradicionales de la sociedad; la implementación de derechos que le pertenecen a toda persona, por contar con dignidad humana. El concepto de familia para los mencionados grupos, se asocia a la procreación de la prole como un deber de la conformación de esta, dejando de lado un concepto más valioso de familia: como elemento dinámico y fundamental de la sociedad, de esta manera impiden que se incluyan conceptos en el derecho de nuevas familias, por no aceptar la protección de la convivencia afectiva de dos personas del mismo sexo, mas por el contrario, respetan el orden natural, tradicional y conservador de la familia, a pesar de que con ello no se respete el derecho ni la dignidad de parejas del mismo sexo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Liakopoulos, Dimitris. "Interactions between European Court of Human Rights and Private International Law of European Union = Interacciones entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Derecho Internacional Privado de la Unión Europea." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 10, no. 1 (March 8, 2018): 248. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2018.4123.

Full text
Abstract:
Abstract: The present work is concentrated on the analysis of the jurisprudence between the European Court of Human Rights and the European Court of Justice in the sector of private international law. In particular, it deals with the differences, similarities, influences, impact, etc. in the sector of family law, insolvency and succession according the Regulations and the private international law and last but not least the recognition of sentences by the European Member States.Keywords: European Court of Human Rights, International private law, European Court of Justice, European family law, insolvency, succession.Resumen: El presente trabajo se concentra en el análisis de la jurisprudencia entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia Europeo en el sector del derecho internacional privado. En particular, aborda las diferencias, similitudes, influencias, impacto, etc., en el sector del derecho de familia, la insolvencia y la sucesión de acuerdo con el Reglamento y el Derecho internacional privado y, por último, el reconocimiento de condenas por parte de los Estados miembros europeos.Palabras clave: Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Derecho Internacional Privado, Tribunal Europeo de Justicia, Derecho de Familia Europeo, insolvencia, sucesión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Otárola, Yasna. "Nociones técnicas de negociación y derecho colaborativo en conflictos de familia." Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política 12, no. 1 (August 27, 2021): 10–26. http://dx.doi.org/10.7770/rchdcp-v12n1-art2529.

Full text
Abstract:
El artículo pretende responder a la pregunta sobre cuáles son los requerimientos prácticos que se necesitan cumplir para llevar adelante el cambio de paradigma que supone trabajar bajo los criterios del derecho colaborativo y dejar atrás el derecho controversial. Los conflictos de familia requieren considerar un sistema de resolución en que las partes, asistidas por abogados y otros profesionales, trabajen en la búsqueda consensuada de una solución integral del conflicto que satisfaga sus intereses y verdaderas necesidades. Esta necesidad motiva a estudiar este derecho desde el concepto hasta el diseño del proceso colaborativo, no sin antes ver las posibilidades de ejecutarlo. Todo lo anterior, con el objeto de darlo a conocer y propiciar su utilización por quienes se encuentran atravesando un conflicto familiar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez de Almeida, María Goñi. "La unificación del Derecho de familia europeo: ¿quimera o realidad?" Estudios de Deusto 62, no. 2 (December 23, 2014): 235. http://dx.doi.org/10.18543/ed-62(2)-2014pp235-286.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende analizar la evolución de la unificación o armonización del Derecho de familia europeo a lo largo de estos años, para tratar de concluir si realmente es posible o no conseguirla, y en su caso qué pasos y avances es necesario alcanzar.Partiendo de las iniciales dificultades que la propia materia conlleva para su homogeneización, se examina cómo se está llevando a cabo, tanto en el aspecto formal o procedimental de competencia, reconocimiento y ejecución de resoluciones, como en el aspecto material o sustantivo en materia de familia. Para ello, se estudian tanto los Reglamentos comunitarios, como los principios comunes europeos en Derecho de familia, y las opiniones doctrinales más relevantes en torno a este difícil camino de la aproximación de las legislaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ledesma Uribe, José De Jesús. "LOS MODELOS MORALES EN EL DERECHO." Revista de la Facultad de Derecho de México 65, no. 263 (May 30, 2017): 199. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.263.59668.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se re<span>flexiona </span>sobre los modelos morales en la construcción del Derecho romano. Un modelo moral es una realidad subyacente que nutre, da vida y sentido al Derecho. Por ello, en todo Derecho está presente un perfil humano que es aquello a lo que ese orden aspira. En ese sentido el historiador y filósofo extraen con sus recursos epistemológicos el perfil humano que contiene una constitución y el derecho que de ella emana. En suma, dentro de los principios axiológicos, lógicos y jurídicos, una de las matrices o modelos lo constituye la familia como la concibió Roma.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Álvarez, Laura. "Las donaciones entre cónyuges en Derecho internacional privado." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (October 8, 2020): 430. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5616.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el tratamiento de las donaciones entre cónyuges con al menos un elemento internacional desde la perspectiva del Derecho internacional privado. La naturaleza híbrida de dichas donaciones, a caballo entre el Derecho contractual, el Derecho de familia y, en ocasiones, el Derecho sucesorio, unida al elemento de internacionalidad, hacen que su calificación sea compleja y discutida y, en consecuencia, también lo sea su abordaje desde el Derecho internacional privado. El trabajo evidencia la necesidad de desarrollo de los conceptos autónomos contenidos en los instrumentos europeos -especialmente, del “régimen económico matrimonial”-, de sus ámbitos de aplicación, así como de la interacción entre ellos para clarificar la cuestión y garantizar la uniformidad y seguridad jurídica en el espacio europeo de justicia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Opazo González, Mario Alejandro. "La buena fe familiar como un nuevo argumento para sustentar la procedencia de una acción indemnizadora entre los miembros de la familia." Revista de Derecho Privado, no. 39 (June 28, 2020): 61–83. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n39.04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad demostrar que la buena fe puede ser considerada no solo como principio del derecho civil patrimonial, sino que tam­bién como un principio del derecho de familia. Siendo así, la buena fe familiar per­mitiría determinar que los miembros de una familia tienen el deber de comportarse leal y correctamente en el cumplimiento de los deberes y obligaciones que tienen entre sí, de manera que un comportamiento desleal e incorrecto será constitutivo de mala fe, lo cual permitiría fundamentar una acción de indemnización por incumpli­miento de los deberes familiares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

CATALÁN, ELISA MUÑOZ. "Mulier. Algunas Historias e Instituciones de Derecho Romano." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 10 (June 26, 2015): 498. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i10.1403.

Full text
Abstract:
<p>Reseña sobre un reciente libro que elabora un análisis histórico-evolutivo del papel que tradicionalmente ha desempeñado la mujer, reparando muy especialmente, en las distintas instituciones jurídicas: Derecho de Familia, Persona, Herencia, Derechos Patrimoniales y Penales.</p><p>(Historiografía de género)</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bernal Guzmán, Ángela Patricia. "LA FAMILIA COMO DERECHO HUMANO DE LA COMUNIDAD LGBTI EN COLOMBIA." Revista Prolegómenos Derechos y Valores 18, no. 36 (September 1, 2015): 29. http://dx.doi.org/10.18359/dere.932.

Full text
Abstract:
<p>La protección de la familia y la igualdad son derechos humanos consagrados en un sinnúmero de instrumentos internacionales y en la Constitución Política de Colombia, que en nuestro país no tienen cabida para aquellas personas del mismo sexo que deciden conformar una familia, pues en la actualidad, con conceptos de orden moral y religioso se ha impedido esta forma de familia. El presente artículo pretende analizar y sustentar la necesidad de un cambio conceptual y constitucional respecto a la protección de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo que decidan configurar una familia, teniendo en cuenta las posiciones contrarias con el fin de defender la tesis de que la institución del matrimonio para parejas del mismo sexo, debe soportarse en una nueva noción constitucional del artículo 42 de la Carta Política para poder, en adelante, modificar las normas que desarrollan dicho artículo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lerussi, Romina. "Gestación por sustitución. Aportes conceptuales desde la teoría feminista del derecho del trabajo al derecho de familia." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, no. 3 (November 17, 2020): 62. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5763.

Full text
Abstract:
La tesis sobre las implicancias económicas del trabajo reproductivo en sus diversas expresiones ha sido demostrada por la teoría feminista de manera sofisticada, clara y contundente. Esta tesis va acompasada de la problematización total o parcial según las fuentes teóricas, del supuesto “del todo” del altruismo y del principio de solidaridad aplicados al trabajo reproductivo. En el presente artículo retomo tesis clásicas feministas para abordar ese aspecto del trabajo reproductivo no remunerado referido a la reproducción humana en el marco de la Gestación por Sustitución (GS) utilizando las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography