Academic literature on the topic 'Derecho penal - Perú; Criminología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Derecho penal - Perú; Criminología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Derecho penal - Perú; Criminología"

1

González Patiño, Daymang Betsabet. "Función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y seguridad." SAPERES UNIVERSITAS 2, no. 3 (2019): 249–67. http://dx.doi.org/10.53485/rsu.v2i3.102.

Full text
Abstract:
El presente artículo está referido a la función simbólica del derecho penal ante la desestabilización económica y delitos conexos que alteran la paz social y la seguridad de la Nación, identificando los factores que contribuyen a que el derecho penal se convierta en simbólico, mediante el estudio de las diversas teorías criminológicas que permitan enfocarlo. También se ha de determinar los fundamentos que conllevan a la transformación en simbólico e instrumental tomando en cuenta la criminología de los derechos humanos. Sobre los aspectos del derecho penal simbólico la doctrina, ha enunciado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zaffaroni, Eugenio Raul. "Derecho penal y criminología sociológica: integración y desintegración." Derechos en Acción 16, no. 16 (2020): 415. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e415.

Full text
Abstract:
En general, cada rama del derecho reconoce las funciones de sus respectivas sanciones, sin mayores disidencias entre sus cultores, que pueden disentir sobre su buen o mal uso, pero no sobre la naturaleza y función de ellas. Pero entre los penalistas no existe acuerdo al respecto. Ninguna otra materia jurídica ostenta un abanico de opiniones respecto de la función de su sanción similar a nuestro cuadro de teorías de la pena, por lo que es tiempo de reconocer que se trata de una anomalía jurídica. Sabemos que el ejercicio del poder punitivo sirve para algo y -si dejamos de lado los libros- intui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinoza Coila, Michael. "EL DERECHO PENAL INFORMÁTICO HUMANO COMO CAUTELA FRENTE AL PODER PUNITIVO EN LA SOCIEDAD DE CONTROL." REVISTA DE DERECHO 3, no. 2 (2018): 233–45. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2018.v3i2.26.

Full text
Abstract:
El presente artículo sintetiza la tesis de pregrado “Derecho Penal Informático: Deslegitimación del poder punitivo en la sociedad de control”, el cual estudió la problemática del poder de vigilancia del poder punitivo habilitado con los delitos informáticos, para ello nos planteamos como objetivos: explicar los limites u horizonte de proyección del Derecho Penal Informático, la interdisciplinariedad del Derecho Informático y el Derecho Penal, señalar las fuentes del Derecho Penal Informático, definir el Delito Informático, describir el tratamientode los Delitos Informáticos en el Derecho Penal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernando Serra, María Pilar. "Una experiencia efímera: Enrique de Benito y el Instituto de Estudios Penales de la Universidad de Valencia (1928-1930)." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 23, no. 2 (2020): 239. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2020.5795.

Full text
Abstract:
El auge de la Criminología en la segunda mitad del siglo XIX y en los primeros treinta años del XX dio lugar a una pequeña pero importante escuela de criminólogos españoles. El éxito del correccionalismo, junto con la extensión de las teorías de la Escuela Positiva italiana, dio lugar a la creación del Laboratorio de Criminología en Madrid, y la Escuela de Criminología para funcionarios o enseñanzas complementarias al Derecho Penal. En Valencia, la creación del Instituto de Estudios Penales, impulsado por el profesor Enrique De Benito fue una de esas experiencias. De corta trayectoria, el Inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Joao, Fernando Luis, and Rodolfo Máximo Fernández Romo. "La prevención del delito a través de prácticas situacionales." IUSTITIA, no. 16 (June 19, 2020): 31–46. http://dx.doi.org/10.15332/iust.v0i16.2398.

Full text
Abstract:
La prevención del delito constituye una aspiración histórica del Derecho penal y específicamente de la criminología, la que como ciencia de carácter científico y tomando como referente los estudios empíricos desarrollados regularmente, identifica en lo fundamental la prevención social comunitaria y la prevención situacional, las que con propósitos determinados se diferencian desde lo axiológico, pero presentan un objetivo común: prevenir el delito. La prevención situacional para fundamentar su contenido toma como referente las teorías de la oportunidad, la de la elección racional, la de las ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mora Paizano, Jenny. "De la criminología crítica a la crítica del derecho penal: Apuntes y reflexiones a las consideraciones de Alessandro Baratta." Cuaderno Jurídico y Político 2, no. 7 (2017): 53–58. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v2i7.11017.

Full text
Abstract:
Los aportes de Alessandro Baratta sobre la criminología crítica y consecuentemente sobre crítica al derecho penal, se caracteriza por una influencia marxista que delinea el claro enfoque de la criminología crítica en la construcción de una teoría materialista de la desviación a partir de las estructuras socioeconómicas. En este sentido, se explica, de manera general, cómo el derecho penal, el sistema penal y la estructura son creadas para favorecer a la clase dominante. La criminología crítica demuestra que el castigo va dirigido a los comportamientos de las clases subordinadas y por tanto son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meo, Analía Inés. "Comentario a Elena Larrauri: Mujeres, derecho penal y criminología." Delito y Sociedad 1, no. 9/10 (2016): 187–93. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v1i9/10.5791.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valverde-Chavarría, Johnny. "El estudio del crimen desde la mirada crítica de Baratta." Revista Espiga 18, no. 38 (2019): 133–40. http://dx.doi.org/10.22458/re.v18i38.2596.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende acercar al lector a la mirada crítica que tiene el criminólogo italiano Alessandro Baratta sobre el crimen, la criminalidad y el criminal. Sucintamente se desarrollan los principales postulados que expone el autor sobre la temática en una de sus principales obras: Criminología crítica y crítica al derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Momethiano Santiago, Javier Ysrael, and Daivi Emerson Farfán Sullcahuaman. "El Bicentenario republicano del Derecho Penal peruano." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 19, no. 27 (2021): 55. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v19i27.2250.

Full text
Abstract:
El Bicentenario republicano del Derecho Penal peruano, es una mirada histórica de los comienzos, dificultades, proyectos y reformas de la legislación penal del Perú, apreciando su fundamento en el periodo prehispánico (Derecho Penal indígena), luego en el periodo hispánico (Derecho Penal indiano), continuando con la intervención de San Martin y Bolívar (Derecho Penal criollo) y finalizando con el periodo republicano (Derecho Penal nacional en el siglo XIX, cambios legislativos penales en el siglo XX, e impulsos por mejorar la legislación penal vigente en el siglo XXI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Serrano-Piedecasas, José Ramón, Eduardo Demetrio Crespo, Alicia Gil Gil, and Mariano Melendo Pardos. "Bibliografía iberoamericana de Derecho penal y Criminología (Abril-Septiembre de 2001)." Revista de Derecho Penal y Criminología, no. 9 (October 18, 2019): 409–34. http://dx.doi.org/10.5944/rdpc.9.2002.24807.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Derecho penal - Perú; Criminología"

1

Rosales, Artica David Emmanuel. "La complicidad en los delitos de organización personal mediante conductas externamente neutrales : una solución desde la prohibición de regreso." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3055.

Full text
Abstract:
(...)en la presente tesis, he considerado conveniente -como lo muestra el título del mismo- centrarnos en los problemas de complicidad dejando de lado la importancia que puede presentar el problema en las otras formas de intervención en el delito. Asímismo, pretendo demostrar que las soluciones que se han ido elaborando en aras de dar una respuesta satisfactoria al problema de las conductas neutras, cotidianas o habituales, muchas veces han partido de casos particulares que se presentan en la realidad, y a partir de ello han intentado arribar a soluciones generales. En este trabajo, el método
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zelada, Flores Katherine Soledad. "La ineficacia de la pena privativa de libertad desde una perspectiva político criminal." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5439.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Delimita los factores que influyen en la ineficacia de la pena privativa de libertad. Asimismo, evalúa y determina la inexistencia de una adecuada política criminal y propone una eficiente aplicación de la pena privativa de la libertad. Analiza, finalmente, cómo se ejecuta la pena privativa de libertad y el nivel de reincidencia de los condenados a PPL.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rubiños, Torres Dany Vladimir. "Lineamientos generales para una política criminal científica y humanista en el Perú: Instrumento eficaz para conocer, estudiar, prevenir y luchar contra el fenómeno criminal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15573.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina como la política criminal científica y humanista puede conocer, estudiar, prevenir, luchar y reducir el fenómeno criminal en el Perú. El objetivo de esta tesis es proponer los lineamientos generales para un plan de política criminal desde y para la persona humana, la misma que acuerdo a nuestro criterio deberá sostenerse en cinco puntos cardinales: la criminología moderna, los tratados - convenciones de derecho humanos y recomendaciones de los congresos internacionales sobre prevención del delito y justicia penal de la Organi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández, Ruiz José Manuel. "Derecho penal simbólico, fundamentos y proyecciones." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113051.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objeto de la presente memoria reside en dilucidar en que consiste el derecho penal simbólico. Se determinará su origen y las condiciones que lo favorecen, cuales son sus elementos, los conflictos que genera, sus características principales y las proyecciones que se vislumbran para el futuro cercano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Caro, Coria Dino Carlos. "El Derecho Penal Laboral en el Perú." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108164.

Full text
Abstract:
La opción tomada por el legislador penal al incor­porar los delitos laborales en el Código de 1991 hasido objeto de serios cuestionamientos, fundamen­ talmente en cuanto se refiere a la conveniencia de la tutela punitioa, pues la intervención penal  sólo debe ser permitida cuando resulte útil o eficaz para proteger al bien jurídico de conductas lesivas, ha­ biéndose demostrado en varios estudios empíricos la ineficacia del Derecho Penal en esta materia.El doctor Carlos Caro, tras un detallado análisis del bien jurídico protegido y del tipo del injusto conte­nido en el artículo 168 del Código P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ávila, Herrera José. "El Derecho al debido proceso penal en un estado de derecho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1201.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de mi experiencia laboral tanto en el Poder Judicial, Ministerio Público, como en la Defensoría del Pueblo, despertó mi preocupación e interés por el estudio de la noción y los elementos del derecho al debido proceso penal a la luz de la nueva normatividad, el desarrollo jurisprudencial en el derecho comparado y los aportes de la doctrina. El producto de esta investigación se ha venido plasmando en algunos pequeños artículos y se ha decantado en mi actividad académica, hasta llegar al estado actual que es materia del presente trabajo de investigación. El tema del debido pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cavada, Sossa Claudia. "Análisis de impacto de la reforma procesal penal sobre la criminalidad en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141243.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al Título de Ingeniero Comercial mención Economía<br>Desde un punto de vista económico, el estudio de los determinantes socio – económicos de la criminalidad se inicia con el trabajo de Becker (1968), quién desarrolla un modelo de consumidor donde la decisión por delinquir proviene de la maximización de utilidad del individuo sujeta a restricciones de ingreso, donde este último depende, entre otros, de las probabilidades de ser aprehendido y de las penas asociadas a la comisión del delito. Con este modelo, Becker demuestra como una mayor probabilidad de ser detenido y, ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amoretti, Navarro Mario. "La Importancia del título preliminar del código penal de 1991." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1182.

Full text
Abstract:
La presente Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho está referida al estudio del Título Preliminar del Código Penal de 1991 y cada uno de sus principios y garantías, que estatuye límites concretos al poder de sanción del Estado, como respuesta legislativa incardinada en el programa de Derecho penal material establecido en la Ley Fundamental. La misma que consagra una legislación penal en el marco de un Estado social y democrático de Derecho, consiguiendo la creación de un Derecho penal de hombres y para hombres, a través del establecimiento de principios y garantías, evitando, por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quispe, Farfán Fany Soledad. "El Derecho a la no incriminación y su aplicación en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1215.

Full text
Abstract:
El derecho a la no incriminación se encuentra debidamente reconocido en los Tratados Internacionales que nuestro país ha suscrito, tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos. Debemos recordar que el derecho a la no incriminación se encontraba expresamente reconocido en la Constitución Política del Perú, en el artículo 2° inciso 20 numeral K; sin embargo no fue reconocido expresamente en la Constitución de 1993., que limita en su art. 2° inciso 24 numeral g, el contenido del derecho a la no incriminación a la prohibición d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huamán, Castellares Daniel Osarim. "El sistema integral del derecho penal : las relaciones entre la dogmática y el proceso penal en el marco de un sistema penal funcional integrado : dos problemas derivados de los acuerdos de culminación del proceso penal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5435.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo de investigación es emitir una propuesta de distinta de sistema penal integral, la cual considere que tanto la dogmática sustantiva como el proceso penal, al encontrarse dentro del mismo nivel, han de responder necesariamente a la función asignada al sistema que los engloba. Son los principios y reglas contenidos en el sistema penal quienes finalmente determinarán la función de los subsistemas derivados. Es preciso advertir que el estudio de la función del sistema penal tradicionalmente ha venido siendo abarcado por la dogmática sustantiva en las primeras enseñan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Derecho penal - Perú; Criminología"

1

1958-, Aller Germán, ed. Criminología y derecho penal. Ediciones Del Foro, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Ernesto Pérez. Psicología: Derecho penal y criminología. Ediciones ONBC, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calderón, José Adolfo Reyes. Lecciones de derecho penal y criminología. Grupo Kompas, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Juan Carlos Bircann. Estudios sobre criminología y derecho penal. Ministerio Público, Escuela Nacional del Ministerio Público, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Agustín W. Fundamentos de derecho penal y criminología. Editorial Juris, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarro, Ma Carmen Figueroa, Carlos García Valdés, and Silvia Valmaña Ochaíta. Diccionario de ciencias penales: Criminología, derecho penal, derecho penitenciario y derecho procesal penal. Edisofer, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dias, Jorge de Figueiredo, and José Luis Guzmán Dalbora. El penalista liberal: Controversias nacionales e internacionales en derecho penal, procesal penal y criminología. Hammurabi, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guzmán, Luis Garrido. Criminología y derecho penal: Análisis del fenómeno delictivo desde un enfoque interdisciplinar. Editorial Edijus, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marchiori, Hilda. Estudios de derecho penal, procesal penal, derechos humanos y criminología: Libro homenaje a la Dra. Hilda Marchiori. Lerner, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguirre, Eduardo Luis. Aportes para una criminología crítica en los tiempos de un derecho penal en crisis. Gramma Libros, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Derecho penal - Perú; Criminología"

1

"El Derecho Penal Liberal." In Breve historia del Derecho penal y de la criminología. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgd2.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"El Derecho Penal Primitivo." In Breve historia del Derecho penal y de la criminología. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgd2.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barquín Sanz, Jesús. "EUTANASIA Y DERECHO PENAL:." In El resurgimiento de la criminología científica en América Latina. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0f5d.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Concepto y Clasificación del Derecho Penal." In Breve historia del Derecho penal y de la criminología. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgd2.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"El Derecho Penal en la Antigüedad." In Breve historia del Derecho penal y de la criminología. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgd2.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Concepto del Derecho." In Breve historia del Derecho penal y de la criminología. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgd2.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ROJAS, CIELO MARIÑO. "Relaciones de la criminología con el derecho penal." In Lecciones de derecho penal, 3 ed. parte general, 3rd ed. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03p43.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"El Derecho Penal en la Edad Moderna." In Breve historia del Derecho penal y de la criminología. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgd2.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"El Derecho Penal en la Edad Media." In Breve historia del Derecho penal y de la criminología. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgd2.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Front Matter." In Breve historia del Derecho penal y de la criminología. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjgd2.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!