Academic literature on the topic 'Derecho procesal laboral'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Derecho procesal laboral.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Derecho procesal laboral"

1

Fernández, Hugo. "La reforma del proceso laboral en Uruguay. El regreso al proceso laboral autónomo." Derecho PUCP, no. 68 (June 21, 2012): 243–66. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201201.008.

Full text
Abstract:
La reforma del proceso laboral uruguayo y la vuelta a un régimen jurídico autónomo constituye un cambio radical y fundamental en la legislación nacional. La sencillez de las nuevas estructuras procesales regidas por principios y normas propias de la disciplina laboral le dan al nuevo régimen un espacio de autonomía dogmática por muchos años perdido. El sistema laboral procesal se construye sobre el carácter adjetivo de su naturaleza priorizando el derecho sustantivo y ajustando la norma procesal a las características del mismo.Los principios del derecho del trabajo (sustantivos y procesales) s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arellano, Pablo, and Johann Benfeld. "Reflexiones sobre el principio de protección al trabajador y su influencia en el ámbito sustantivo y procesal del derecho laboral." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 6, no. 2 (2017): 3. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2017.46138.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca precisar las particularidades del régimen de protección reforzado que caracteriza al derecho laboral en su dimensión sustantiva y procesal probatoria. Para realizar tal cometido, toma como punto de partida el conocido caso de tutela laboral Madrid con Sociedad de Profesionales Kronos. A partir del estudio de este caso, en el que las nuevas tecnologías y su aplicación en los entornos laborales se torna jurídicamente confictiva, muestra la forma en que el principio de protección al trabajador extiende su ámbito de influencia tanto al derecho sustantivo como al laboral probator
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manrique López, Víctor Fernando. "El arbitraje laboral en su actual configuración jurídica." Estudios de Deusto 48, no. 2 (2015): 101. http://dx.doi.org/10.18543/ed-48(2)-2000pp101-122.

Full text
Abstract:
I. Concepto de arbitraje. II. El arbitraje laboral y el arbitraje de Derecho privado. III. Situación arbitral a nivel de Derecho comparado. IV. Conflictos laborales y arbitraje. V. La fórmula arbitral obligatoria en el Derecho procesal laboral. VI. El arbitraje laboral negociado sindicalmente. El ASEC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Fröde, Carina. "NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO PROCESAL MODERNO." Revista de la Facultad de Derecho de México 64, no. 261 (2017): 159. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.261.60284.

Full text
Abstract:
<p> </p><p><span> </span><span>P</span>odemos afirmar sin equivocarnos, que el estudio y el análisis del derecho procesal mexicano se ha desarrollado en las últimas décadas, con resultados positivos para nuestra comunidad universitaria. Cada vez, con mayor frecuencia descubrimos con orgullo, la celebración de con</p><p>gresos, seminarios y cursos, la publicación de nuevas obras y, sobre todo, un interés por estudiar y analizar los temas procesales, no solo relacionados con las clásicas ramas de la ciencia procesal (civil, penal, mercantil,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marquet Guerrero, Porfirio. "LAS BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, no. 267 (2017): 283. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.267.58898.

Full text
Abstract:
<p>En el siglo XX, el jurista y constituyente Alfonso Cravioto, atribuyó la no minúscula denominación de “Primera Declaración de Derechos Sociales del mundo” a la Constitución de 1917, debido a su contenido donde figuraban derechos conquistados en la Revolución de 1910. Entre ellos, destacan los laborales. En este artículo se hace un recorrido cronológico de la versión original a la actual Constitución, sobre las diversas reformas en materia laboral desde cinco acepciones: el Derecho Individual del Trabajo, el Derecho Colectivo del Trabajo, el Derecho Administrativo del Trabajo, el Derec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laise, Luciano, and Juan Sebastián Bohorquez-Artunduaga. "Mientras agoniza: Examen crítico del modelo procesal de instancia única en materia laboral de la Provincia de Buenos Aires." Revista de Derecho, no. 22 (November 12, 2020): 19–45. http://dx.doi.org/10.22235/rd22.2154.

Full text
Abstract:
Las garantías procesales mínimas incluyen la posibilidad de una doble instancia judicial, tal como lo ha reconocido el artículo 8º inciso 2º literal h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. A pesar de que esa disposición convencional se refiere exclusivamente a procesos de índole criminal o penal, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha considerado que tal garantía procesal se ha de extender a pleitos de naturaleza fiscal, administrativa, civil y laboral. Este artículo sostendrá que si bien el régimen procesal de instancia única en materia laboral de la Provincia de Buenos A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reynoso Castillo, Carlos. "Sobre la oralidad en materia laboral." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 10, no. 1 (2020): 428–51. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.4552.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra la importancia y las características de la oralidad en el Derecho Procesal del Trabajo, como parte de los elementos que permitirían la aplicación del derecho humano a una tutela judicial efectiva. Se explican los antecedentes de la oralidad, así como el marco jurídico que la rige tanto en México como en algunos países latinoamericanos; así mismo, se señalan las novedades que el tema presenta en las recientes reformas a la legislación laboral, así como algunos de los retos de la oralidad en el futuro sistema de justicia laboral en México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Meza Yances, Lays Alejandra. "Favorabilidad en el derecho procesal del trabajo: aplicación estricta o ilimitada." Estudios Socio-Jurídicos 19, no. 2 (2017): 197. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.4772.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analiza el principio de favorabilidad, pilar del derecho laboral y procesal del trabajo. El artículo fue llevado a cabo a través del método deductivo, es de tipo descriptivo, documental, observacional y no experimental, partiendo de un análisis comparativo que desarrolla ampliamente la temática tratada. Como resultado se identifican posiciones a favor, dando muestra de ser una tendencia de la autonomía del derecho laboral en cuanto a valoración de las pruebas y del nivel de protección que de ella se genera para con el trabajador. Llegando a la conclusión que, si bien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez-Rubio, Ana. "El aprendizaje colaborativo: una metodología eficaz para la enseñanza del Derecho Procesal Laboral." Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, no. 37 (December 5, 2017): 150–65. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.18841.

Full text
Abstract:
El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos no posee un campo de conocimientoúnico sino que está configurado de manera híbrida, dado que engloba porigual conocimientos jurídicos y de gestión del personal. En concreto, en lo que respectaal Derecho procesal, el plan de estudios no contempla ninguna asignatura introductoriaque permita a los alumnos establecer una primera toma de contacto con la terminologíay la dinámica de esta disciplina. Por ello, a los estudiantes les resulta especialmentecomplejo enfrentarse a asignaturas como Derecho procesal laboral. Con elpropósito de mitigar dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rozenblum de Rey, Karin Lorena. "La incertidumbre como fuente de poder en las organizaciones y su relación con las conductas jurídicas asumidas por los trabajadores." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 24, no. 1 (2020): 69. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.2414361.

Full text
Abstract:
<p>Se plantea una nueva perspectiva en el campo jurídico traída desde la Psicología de las Organizaciones sobre el concepto de poder y sus fuentes en el marco organizacional y su relación con las conductas que asumen los trabajadores conforme las normas que rigen el derecho laboral y el derecho procesal laboral. El objetivo que se esboza es analizar desde un punto de vista teórico si existe una relación entre los reclamos administrativos y/o judiciales u otros medios de presión legales que poseen los trabajadores, y la incertidumbre, en tanto fuente de poder en las organizaciones. La rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Derecho procesal laboral"

1

Cárdenas, Vargas Renzo Fabrizio. "Saneamiento procesal y proceso laboral peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8397.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se pretende analizar la figura del saneamiento procesal en el proceso laboral peruano, con una visión crítica que transita desde la derogada Ley Procesal de Trabajo Ley 26636 a la Nueva Ley Procesal de Trabajo Ley N° 29497, analizando en la doctrina la importancia de una etapa en la cual se resuelvan las excepciones planteadas, donde pueda el juez sanear el proceso por la existencia de una relación jurídico procesal válida, inmaculando el proceso de todo vicio, defecto, omisión o nulidad que pueda impedir una decisión de mérito, para luego enfocarse en la fijación de pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Padilla, Bustos Soraya, and Espinoza Carla Macarena Valenzuela. "El daño moral y la reforma procesal laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107073.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Esta obra tiene como objetivo hacer un recorrido de la evolución del concepto de daño moral y su indemnizabilidad en nuestro modelo jurídico, advirtiendo que esta institución es una creación jurisprudencial y doctrinaria a partir de escasas normas propias de la época de la codificación; para luego analizar su tratamiento en el ámbito específico laboral, tanto contractual como extracontractual y, finalmente, presentar las diversas alternativas de su reclamo en el nuevo esce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ulloa, Millares Daniel Augusto. "La capacidad (y legitimidad) procesal laboral de las organizaciones sindicales." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117391.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mardones, González Gilberto, and Díaz Manuel Mondaca. "La oralidad en el sistema procesal laboral chileno : problemática." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146209.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales<br>Haremos una elaboración sintética de los procesos en algunos de los más importantes antiguos pueblos de occidente, con énfasis en sus rasgos primigenios en cuanto a la forma del proceso y el uso de la oralidad, en particular sobre esta última y su relación con la adversarialidad. Mencionaremos las nociones doctrinales que se han elaborado en torno a la oralidad y la forma en que ha sido utilizada en los estados modernos. Para enlazar a la oralidad con el proceso adversarial realizaremos una breve relación de los conceptos de adversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salas, Salazar Ralph Edgar. "Informe sobre Expediente N° 00139-2007-0-1801-JR-LA-17." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17275.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación pretende analizar los problemas jurídicos más importantes que se desprenden del expediente materia de revisión a fin de emitir una opinión al respecto. Para tales efectos, se realiza una revisión de los hechos principales que componen la controversia, así como las actuaciones procesales más relevantes. De esta forma, nuestra metodología se respalda en las normas vigentes en el transcurso de los hechos, su respaldo constitucional y las normas internacionales ratificadas por el estado peruano, junto con la interpretación realizada por diversos autore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Wilhem, Orellana Hans Günther, and Andreucci Hugo Andrés Herrera. "La reforma procesal laboral chilena desde la nueva jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106911.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>“FUNDAMENTOS DE LA REFORMA AL PROCEDIMIENTO LABORAL” El viejo procedimiento laboral tenía ciertas características que hicieron necesario un proyecto de reforma. Nuestros juzgados laborales registran un ingreso anual de más de cien mil juicios, y eso involucra un gran número causas que hay que tramitar y administrar. Esta realidad fue lo que llevó en su oportunidad al gobierno, a examinar otras experiencias extranjeras para ver si esta situación podía tener una visió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Burgos, Salas Vicente. "El procedimiento ordinario en el nuevo sistema procesal laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107031.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objetivo de este trabajo es analizar desde una perspectiva procesal el nuevo procedimiento laboral, mediante una explicación comparativa y sistemática del procedimiento ordinario establecido por la Reforma, reconociendo en ella los principios procesales que inspiran y los objetivos que se persiguen en las diferentes etapas del procedimiento laboral, y, en definitiva, analizar la efectividad de las reformas al procedimiento laboral en cuanto a la posibilidad efectiva de proteger los derechos de los trabajadores en cuanto a la posibilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Astorga, Pérez Pablo Andrés. "Análisis técnico y estadístico de la conciliación laboral en la reforma procesal laboral vigente." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112746.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El tema de la justicia conciliadora es uno de los más trascendentales del mundo moderno, incluso algunos estudiosos de la materia han planteado que se establezca en el proceso un conciliador en vez del juez, o bien uno al lado del juez. Sin embargo, el código reformado estima que es el juez de la causa en que se ha planteado la pretensión de las partes el mejor conciliador, toda vez que es el mejor conocedor de dichas pretensiones y un profesional en derecho. Como se puede apreciar, la búsqueda de herramientas que permitan evitar la vía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Correa Alejandra Javiera, and Rodríguez Pía Macarena Slanzi. "Alcances del concepto de buena fe en el nuevo ordenamiento procesal laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111495.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El objeto de estudio de la presente memoria es el análisis del principio de buena fe procesal de acuerdo a la normativa procesal nacional vigente, así como del artículo sexto del Proyecto de Código Procesal Civil, determinando los alcances que dicho concepto puede tener en nuestro ordenamiento y los posibles conflictos constitucionales que se pueden generar a través de su aplicación. En el primer capítulo se sientan las bases del tema, delimitando los usos de la palabra principio, las funciones que ellos cumplen en nuestro ordenamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Hugo. "La reforma del proceso laboral en Uruguay. El regreso al proceso laboral autónomo." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116395.

Full text
Abstract:
The reform of the labor process in Uruguay. The return to the autonomous labor processThe reform of the Uruguayan labor process and the return to an autonomous legal regime represent a radical and fundamental change in the national legislation. The simplicity of new procedural structures governed by principles and owns norms of labor discipline give the new regime a dogmatic autonomous space lost for many years. The procedural labor reform is built on the adjectival character of its nature prioritizing the substantive law and adjusting the procedural rule to its characteristics. The principles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Derecho procesal laboral"

1

Selamé, Jorge Correa. Derecho procesal laboral. PUNTOLEX, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

V, Toyn F. Villar. Práctica forense derecho procesal laboral. [Ediciones Libra, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baylos, Antonio. Instituciones de derecho procesal laboral. Editorial Trotta, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camargo, Gregorio Rodríguez. Curso de derecho procesal laboral. 4th ed. Ediciones Librería del Profesional, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lama, Juan A. Biaggi. Manual de derecho procesal laboral. Ediciones Jurídicas Trajano Potentini, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Alex Yuri Pérez. Introducción al derecho procesal laboral. Editora Jurídica Grijley, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rivera, Domingo Campos. Derecho procesal laboral: (conflictos del trabajo). Editorial Temis, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Falcón, Enrique M. Derecho procesal civil, comercial, concursal, laboral y administrativo. Rubinzal-Culzoni Editores, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Camargo, Gregorio Rodríguez. Curso de derecho procesal laboral: Doctrina-jurisprudencia-modelos. Ediciones Librería del Profesional, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarro, Joaquín Belmonte. Derecho procesal laboral: Prácticas ante los tribunales comentadas. Tecnos, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Derecho procesal laboral"

1

Pradas, Mª Isabel Romero. "ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LAS VÍAS PREVIAS AL PROCESO Y LA SOLUCIÓN AUTÓNOMA DEL CONFLICTO LABORAL." In Nuevos horizontes del Derecho procesal. J.M Bosch, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxd4.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Presupuestos procesales y derecho aplicable." In El proceso laboral internacional. J.M Bosch, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr33cps.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Derecho aplicable y presupuestos procesales." In El cumplimiento de la sentencia laboral extranjera. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gd0vhp.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"LOS CAUCES PROCESALES DE TUTELA RESARCITORIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES." In Contrato de trabajo y derechos fundamentales en Colombia y España: una mirada a la reparación del daño. Seie de investigaciones en Derecho Laboral n.° 13. Universidad del Externado, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmsz.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molero Suárez, Luis Guillermo, Javier Alejandro Sáenz Leguizamón, José Luis Montenegro Romero, Luis Daniel Castiblanco Rosero, and Jeison Stive Ruiz Carrillo. "Interfaz 3D móvil con HMD para personas con discapacidad motora apoyada en metodología SUM." In Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable. Volumen I. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/gamificacion2019.vol.i.4.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación circundó en el desarrollo de una interfaz 3D móvil con HMD que pretende ser de gran utilidad para personas con discapacidad motora en orden de buscar su inclusión social, laboral y estimular su motivación, a través del uso de esta innovadora tecnología. De acuerdo con el estudio, la investigación es de tipo aplicada, correlacional y transversal y su diseño no experimental. Atendiendo a estas consideraciones, se describieron los constructos teóricos referente a la interfaz gráfica, la discapacidad motora y la metodología SUM para diseño ágil de proyectos de software. Para lograr lo primeramente expuesto, en el contenido se analizó a detalle los siguientes puntos: 1) Interfaz Gráfica, 2) Gafas de realidad virtual, 3) Discapacidad Motora, 4) SUM, una metodología ágil para proyectos de gamificación y finalmente el Desarrollo de la interfaz 3D móvil. El propósito de la investigación fue desarrollar una interfaz 3D móvil con HMD en función de los beneficios que esta técnica no convencional podría representar en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad motora haciendo uso de la metodología SUM. Los resultados obtenidos cumplen con el objetivo propuesto previamente, permitiendo desarrollar una interfaz 3D móvil con HMD para personas con discapacidad motora haciendo uso de la metodología SUM. Con estos resultados se logró determinar que este tipo de fisioterapias a través de nuevos paradigmas de cultura tecnológica y transformación digital en los entornos de discapacidad podrían ser efectivas y servir como herramienta en apoyo al marco jurídico de Colombia, así como también, servir de estrategia para que el sector empresarial maximice sus esfuerzos y compromisos como ciudadanos corporativos socialmente responsables, y para asegurar los derechos de personas con discapacidad, contribuyendo en gran medida a su inclusión social, laboral y el aumento de la motivación en pacientes con esta deficiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Derecho procesal laboral"

1

Ordeñana Gezuraga, Ixusko. "Los “One minute paper” como elemento de evaluación continua en la búsqueda de la mejora de la evaluación en una asignatura del Grado en Derecho." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8557.

Full text
Abstract:
En el marco de las nuevas metodologías activas de enseñanza-aprendizaje, habiendo recuperado el estudiante la centralidad que le corresponde en este proceso y adoptando el docente la labor de guía, deviene elemento esencial la fórmula de evaluación: es imprescindible tasar adecuadamente que el alumnado adquiere las competencias y conocimientos vinculados a la asignatura concreta. Prescindiendo de formulas antiguas que basaban la evaluación exclusivamente en un examen final, se presenta la experiencia de innovación docente desarrollada en el primer cuatrimestre del curso 2017/2018 en una asigna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!