Dissertations / Theses on the topic 'Derecho tributario – Jurisprudencia – Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Derecho tributario – Jurisprudencia – Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Yamahuchi, Aguirre Blanca. ""El derecho del contribuyente al fraccionamiento tributario"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12127.
Full textTesis
López, Agüero Delia Katherine. "En un estado constitucional de derecho ¿se pueden permitir las deducciones objetivas en el impuesto a la renta sobre el trabajo sin que se vulneren principios de justicia tributaria?" Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13579.
Full textIn Peru, the determination of the tax base of income tax on labor income is made objectively from 1994, but this was not always the case. Previously this was done by making a series of deductions that for some authors was a method that was closer to the principles of tax justice because it took into account the true ability to contribute to public spending. Consequently, in the present investigation, we analyze whether the basic way of obtaining base is in violation of some principle of tax justice, such as that of contributory capacity or non-confiscatory capacity, within a Constitutional State of Law, as well as To determine which are the principles that would justify such an intrusion on the right to property and other principles enshrined in the Constitution, such as the duty to contribute based on the principle of solidarity, and the fight against tax evasion and informality. In its absence, we determine the extent to which this violation can be allowed to the principle of non-confiscation in a particular case and generally to the principle of tax justice, through the technique of weighing constitutional principles that conflict.
Tesis
Arrunátegui, Burgos Angela Gannine. "Consecuencias de la modificación del Impuesto a la Renta anual que sirvió de base de cálculo de los pagos a cuenta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14675.
Full textTrabajo de investigación
Olano, Sandoval Silvia Aurora. "La regulación de un perfil de cumplimiento tributario a nivel legal como una herramienta para optimizar el principio de igualdad tributaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19535.
Full textTapia, Rojas Alfonso Octavio. "El uso de conceptos jurídicos indeterminados en la delimitación del ámbito de aplicación de la queja en materia tributaria y el impacto de su eficacia como remedio procesal." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20218.
Full textLara, Márquez Jaime Niltong. "La indeterminación normativa en el derecho tributario peruano a través de sus casos de lagunas y antinomias." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18293.
Full textFrisancho, Jibaja Alejandra. "“Lectura crítica de las resoluciones del Tribunal Fiscal de los años 2013 a 2015 en materia del principio de causalidad de los gastos”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9964.
Full textTesis
Sumarriva, Trujillo Lucero Samy. "Prueba y tributo: un análisis constitucional en torno a los medios probatorios extemporáneos en el procedimiento y proceso contencioso tributario." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16647.
Full textTrabajo de investigación
Paredes, Torres Michael Alberto. "El marco jurídico de las exoneraciones, beneficios e incentivos tributarios en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13851.
Full textTrabajo académico
Avila, Salgado Gabriela Sabina. "La provisión de capacidad satelital por operadores satelitales no domiciliados en el Perú: análisis tributario desde la perspectiva del Impuesto a la Renta." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19079.
Full textTrabajo académico
Cisneros, Molina Jorge Guillermo. "El cobro de intereses moratorios en el ámbito de un procedimiento administrativo tributario a la vista de la sentencia del Tribunal Constitucional N° 04082-2012-PA/TC." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19974.
Full textAt present, taxpayers in Peru have resorted to the Proceso de Amparo in order to achieve the non-application of article 33º of the Tax Code, before the entry intro effect of Legislative Decree Nº 981 and Law Nº 30230, both of which establish the maximum legal deadline to resolve a Claim and Appeal, respectively; with the purpose of obtaining the application of the Rule of non-enforceability of default interests, alleging the violation of the right to a reasonable term. However, there is no clear picture to determine the imputability of the delay and the situations where charging default interests violates constitutional principles and rights, such as the principle of non-confiscation and the right to a reasonable term, given the fact that the Constitutional Court has not set a binding precedent. Therefore, this report aims to study the collection of default interests within an administrative and tax procedure, taking into account the jurisprudence of the Constitutional Court and, specifically, of Constitutional Decision Nº 04082-2012-PA/TC, which will seek to discuss and analyze the most relevant aspects of the collection of late payment interests in accordance with a Constitutional State of Law
López, Orihuela Moises Leonardo. "El pago por incumplimiento contractual ¿Gasto deducible o liberalidad?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19959.
Full textIn the present work, it is determined which are the necessary and valid criteria to consider an expense for payment of contractual breach from a penal clause as a deductible. In this way, treatment will be given to the scope of the "Principle of Causality" in tax matters, particularly developing what is the treatment regarding third category Peruvian Income Tax and that implies the "Principle of Reliability" in service of the deduction of expenses. Positioning itself as a point of debate as is that the payment generated by contractual penalty can comply with both principles in order to be deductible, which, as will be seen, will consist of making a correct interpretation of the pertinent regulations. The structure to be developed starts from analyzing the “Sentencia de Casación No. 8327-2015-LIMA”, dated May 18, 2017, which reflects the position on the problem of both a taxpayer, such as the Tax Administration, the Court Prosecutor and the Judiciary. Thus, after commenting on the facts and arguments in the judgment, the treatment and criteria given by the parties will be questioned, at the same time that it will be possible to make visible what are the limits that emanate from the rules regarding the deduction of expenses in the case.
Santillán, Gordillo Alvaro. "La facultad excepcional de la administración tributaria para interponer demanda contencioso tributaria: análisis desde un enfoque jurisprudencial a propósito de los criterios señalados en instancia judicial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19852.
Full textEscalante, Gonzáles Antenor José. "El principio constitucional de igualdad en materia tributaria en la jurisprudencia oscilante y relevante del Tribunal Constitucional desde 1996 hasta el 30 de junio de 2020." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19748.
Full textTuesta, Soto Geraldine. "La naturaleza jurídica de las contraprestaciones por el uso y/o aprovechamiento de recursos naturales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19080.
Full textTrabajo académico
De, la Jara Monteverde Annabell Lee, and Farfán Fanny Julissa Sánchez. "Incidencia fiscal de las utilidades derivadas de actividades ilícitas en la Ley del Impuesto a la Renta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14910.
Full textTrabajo de investigación
Guerra, Ríos Juan Eduardo. "Sobre la posibilidad de que la acción para solicitar la devolución y/o compensación del SFMB prescriba." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19885.
Full textMartínez, Aracena Patricio Gabriel. "Jurisprudencia del Tribunal Constitucional en derecho tributario 1990-2005." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107820.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Es así como en materia de generación de ingresos y gastos, es la ley quien como institución fundamental de nuestro ordenamiento otorga las directrices del actuar estatal en la economía, y en lo específico, el derecho tributario respecto del ingreso público tributo. Es aquí donde la regulación en la generación del ingreso público tributo logra una doble faz. Por un lado reconocer una potestad pública y por el otro consagrar derechos fundamentales que, en lo específico, buscan proteger al contribuyente de la actividad del Estado para la provisión de tales recursos. El objeto de este trabajo es analizar precisamente esta doble faz, tomando como punto central los principios constitucionales tributarios, tanto en lo general como en lo particular, su regulación, así como también los diferentes criterios que la doctrina y jurisprudencia nacional han dado al respecto
Liu, Arévalo Rocío. "Tratamiento tributario del factoring en el Perú." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108583.
Full textEchecopar, García Luis. "Los impuestos vigentes en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115643.
Full textSalas, Ferro Percy Carlos. "La plena jurisdicción en el proceso contencioso tributario." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9954.
Full textTesis
Tarsitano, Alberto. "The Principle of Contributory Capacity as the Foundation of the Financial Constitution A Doctrinary and Jurisprudential View." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118714.
Full textEl contenido y función del principio de capacidad contributiva ha sido una cuestión controvertida por economistas y juristas. A través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de Perú, el autor reivindica la capacidad contributiva como principio constitucional implícito, para adjudicarle una función autónoma de otros principios constitucionales (legalidad, igualdad y no confiscatoriedad) y destacar el aporte metodológico a la unidad del derecho financiero y tributario.
Manrique, Cervantes José Antonio. "Implementación del Arbitraje Tributario en el Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/324360.
Full textTesis
Poma, Valdivieso Flor De María Madelaine. "Criterios establecidos para determinar la reparación civil en la jurisprudencia penal." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8980.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Identifica y establece los criterios adoptados por los magistrados al momento de determinar el monto de la reparación civil. La presente investigación versa sobre la institución denominada reparación civil, partiendo básicamente de la forma cómo las Salas Penales con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima vienen fijando los montos por concepto de Reparación civil en las sentencias penales. De esta manera, considera que en una sentencia penal no solo se debe examinar los criterios destinados a determinar la responsabilidad penal, sino analizar los criterios que nos permiten determinar la existencia de una responsabilidad civil, los mismos que se concretizan en el ámbito penal a través de los elementos de la reparación civil: el hecho ilícito, el daño ocasionado, el nexo de causalidad y los factores de atribución; por lo que, luego de realizarse este análisis se debería fijar el monto de reparación civil en atención a los criterios de Responsabilidad civil extracontractual fijados en nuestro Código Civil.
Tesis
Maza, Lupuche Juan Arturo. "El reconocimiento de paternidad en la jurisprudencia peruana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7973.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina si el reconocimiento de paternidad del hijo extramatrimonial incide en el derecho a la identidad del menor conforme a la jurisprudencia peruana. Se utiliza la técnica de la encuesta. El instrumento es un cuestionario conformado por 20 preguntas que son respondidas por 49 trabajadores especializados de los Juzgados Civiles de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, quienes dan sus diferentes puntos de vista sobre el reconocimiento de paternidad, para luego ser llevadas a las tablas y gráficos estadísticos, con sus respectivas interpretaciones. En complemento, las hipótesis planteadas son contrastadas para luego llegar a las conclusiones y recomendaciones sobre el tema de reconocimiento de paternidad.
Tesis
Toledo, Zúñiga Patricia Andrea. "Concretización y ponderación de principios de derecho tributario: análisis de la jurisprudencia constitucional desde la Teoría General del Derecho." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2015. http://hdl.handle.net/10803/300304.
Full textL'aplicació de principis presenta dos problemes en relació amb la justificació de les decisions judicials: Primer, un principi no permet que els fets que constitueixen la premissa fàctica siguin subsumits en ell; prèviament, s'haurà concretar el principi. Segon, l'eventual col·lisió de principis no permet justificar la premissa normativa; prèviament, s'hauran de ponderar els principis. La Constitució espanyola estableix el deure de contribuir al sosteniment de les despeses públiques subjectant-lo al compliment de cinc principis materials de Dret tributari. En aquest treball, es busca determinar com s'han concretat els principis materials de Dret tributari i com s'ha ponderat el principi que estableix el deure de contribuir quan entra en col·lisió amb altres principis constitucionals. L'objecte d'estudi d'aquest treball és la jurisprudència del Tribunal Constitucional espanyol, des de 1980 a 2014. Metodològicament, s'aplica el model d'anàlisi lògica de sistemes normatius desenvolupat per la Teoria General del Dret.
Vega, Salinas Ana Herlinda. "La subsuperficie-bajo el derecho de la superficie." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19081.
Full textTrabajo académico
Castillo, Balarezo José. "Los contribuyentes no domiciliados en el Perú: comentarios a la ley del impuesto a la renta." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109985.
Full textPérez, Castañeda Jacqueline Julissa. "La Pena de multa en el derecho penal peruano : desarrollos normativos y jurisprudencia." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2124.
Full textTesis
Matos, Vicuña Dante Jimmy. "A propósito de la reciente adhesión del Perú al Convenio Multilateral: ¿qué nos espera?" Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17003.
Full textTrabajo de investigación
Romero, Bendezú Hugo Miguel. "La responsabilidad de los representantes legales de las personas jurídicas en el ámbito tributario." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6881.
Full textTesis
Grados, Mesías Luisa Johana. "Trasgresión al principio de capacidad contributiva del sistema de pagos de obligaciones tributarias-detracciones." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12751.
Full textTrabajo de Investigación
Mansilla, Cartagena Silvana, García Helena Murguía, Sánchez Sergio Tafur, and De Fina Paloma Vittorina Madueño. "Retos y perspectivas del arbitraje de consumo en el Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620744.
Full textTesis
Alcázar, Quispe Heidi Lizset. "La Prescripción en el Derecho Tributario: Imprescriptibilidad de la acción para exigir el pago de la obligación tributaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16309.
Full textTrabajo académico
Viacava, Paredes Gloria María. "Aplicación de los principios constitucionales en el ámbito sancionador tributario peruano." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14153.
Full textTesis
Paredes, Marroquín Juan Alberto. "La capacidad contributiva en los impuestos desde la perspectiva del estado constitucional : relativización de los índices o manifestaciones de riqueza." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5281.
Full textTesis
Sam, Chec Félix Fernando. "Ladrillos sin arcilla: la utilidad del derecho y economía como herramienta explicativa de las particularidades del diseño y funcionamiento del sistema tributario municipal peruano actualmente vigente, con énfasis en los tributos municipales vinculados a la propiedad predial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6121.
Full textOlano, Romero Rodrigo. "Análisis crítico del fideicomiso peruano. Entendiendo su tratamiento impositivo de renta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14141.
Full textTesis
Castro, Trigoso Hamilton. "Criterios para la determinación de la prueba ilícita en la jurisprudencia penal peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/203.
Full textTesis
Bando, Almeida Daniel Steven. "Aplicación de la Norma XVI: a propósito del Decreto Legislativo Nº 1422." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16310.
Full textTrabajo académico
Calle, Sánchez José Luis. "Entre presunciones y ficciones. Un análisis de la norma antiparaíso prevista en la Ley del Impuesto a la Renta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13390.
Full textTesis
Pizarro, Salas Deniss Diana. "Puntos críticos de la ordenanza de arbitrios en el distrito de San Isidro." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14735.
Full textTesis
Amayo, Burgos Julio Favio. "La labor creativa del juez como fundamento esencial de una efectiva jurisprudencia en el Perú." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118983.
Full textCastro, Trigoso Hamilton, and Trigoso Hamilton Castro. "Criterios para la determinación de la prueba ilícita en la jurisprudencia penal peruana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/203.
Full textTesis
Yacolca, Estares Daniel Irwin. "Deficiencias y reformas de los tipos penales del delito tributario peruano." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8574.
Full textAnaliza porque los tipos penales del delito tributario no provocan prevención general en la población y especial en los evasores tributarios, llegando a observar que se debe porque dichos tipos adolecen de varias deficiencias en sus estructuras. No se puede diferenciar las infracciones con los delitos tributarios cuyas normas jurídicas son similares, debido a que no cuentan con una cuantía que los diferencien. Los tipos penales de peligro necesitan de elementos especiales que puedan reflejar fácilmente la norma prohibida con el fin de evitar confusiones en su interpretación, al integrarse con las normas tributarias que completen dichos tipos en blanco. La regulación del delito tributario requiere ser mejorado orgánicamente con el sistema penal, porque los tipos penales y las normas procesales vinculadas al delito tributario se encuentran contenidos en muchas leyes; como son el Código Tributario, La Ley Penal Tributaria, Leyes sectoriales y el propio Código Penal, que en la mayoría de veces son normas similares y complejas. Por lo que es necesario que se deroguen e incorporen todos los tipos penales del delito tributario en el Código Penal, para alcanzar una mejor prevención general y especial y una interpretación sistemática coherente, en el marco del derecho penal económico y las garantías constitucionales, superando de este modo la experiencia jurisprudencial que tenemos. Asimismo, se analiza la problemática sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas versus a las consecuencias accesorias que a la fecha no se aplican. El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo y epistemológico, que sugiere mejorar las deficiencias mencionadas a la luz de la doctrina moderna desarrolladas en los campos de la economía y la tributación, respetando la codificación penal y la naturaleza de delito económico del delito tributario, valorada no solo con normas nacionales, sino también normas internacionales.
Tesis
Vargas, Sequeiros Luis Diego. "La buena fe en el Sistema de Transferencia Inmobiliario: un análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17503.
Full textTesis
La, Rosa Carmona Enmanuel Sandro. "Los pactos prohibitivos de disponer y su tratamiento en el Código Civil Peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9618.
Full textTesis
Espinoza, Palomino Almendra. "Regularización de las sociedades irregulares incurridas en causal de disolución de pleno derecho - Comentarios al primer Acuerdo Plenario del “L” Pleno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16229.
Full textTrabajo académico
Barrera, Pérez Angiela Paola. "¿Nos examinan igual? El criterio en la aplicación del Principio de Predictibilidad o Confianza Legitima en los pronunciamientos del Tribunal de Contrataciones del OSCE." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16412.
Full textTrabajo académico
Aguayo, Lopez Juan Maximiliano. "Puntos críticos en la prescripción tributaria que recae sobre la determinación de la obligación tributaria realizada por la administración." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15534.
Full text